Modelo de especificación para inclusión de la población invidente al desarrollo de las TIC en Colombia
La minimización del problema que genera la exclusión social de la población discapacitada en Colombia y la reducción del índice de GINI, como factor cuantificador de la desigualdad, motivaron al programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Libre a proyectar un esquema de solución elaborando...
- Autores:
-
Ramírez Espinosa, Yesid David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10813
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10813
- Palabra clave:
- Personas con daño visual
Inclusión
Ingeniería
Complexity
Model
Prospective
TIC
Transfer
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Indicadores ambientales
Cibernética
Informática
Análisis de redes
Transferencia de tecnología
Complejidad
Modelo
Prospectiva
Transferencia
TIC
Amaurosis congénita
Aniridia
Cataratas
Cibernética
Discapacidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_c1609e3b2e494295efcaf5f1b611af26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10813 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo de especificación para inclusión de la población invidente al desarrollo de las TIC en Colombia |
title |
Modelo de especificación para inclusión de la población invidente al desarrollo de las TIC en Colombia |
spellingShingle |
Modelo de especificación para inclusión de la población invidente al desarrollo de las TIC en Colombia Personas con daño visual Inclusión Ingeniería Complexity Model Prospective TIC Transfer Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Indicadores ambientales Cibernética Informática Análisis de redes Transferencia de tecnología Complejidad Modelo Prospectiva Transferencia TIC Amaurosis congénita Aniridia Cataratas Cibernética Discapacidad |
title_short |
Modelo de especificación para inclusión de la población invidente al desarrollo de las TIC en Colombia |
title_full |
Modelo de especificación para inclusión de la población invidente al desarrollo de las TIC en Colombia |
title_fullStr |
Modelo de especificación para inclusión de la población invidente al desarrollo de las TIC en Colombia |
title_full_unstemmed |
Modelo de especificación para inclusión de la población invidente al desarrollo de las TIC en Colombia |
title_sort |
Modelo de especificación para inclusión de la población invidente al desarrollo de las TIC en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Espinosa, Yesid David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Triana, Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Espinosa, Yesid David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Personas con daño visual Inclusión Ingeniería |
topic |
Personas con daño visual Inclusión Ingeniería Complexity Model Prospective TIC Transfer Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Indicadores ambientales Cibernética Informática Análisis de redes Transferencia de tecnología Complejidad Modelo Prospectiva Transferencia TIC Amaurosis congénita Aniridia Cataratas Cibernética Discapacidad |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Complexity Model Prospective TIC Transfer |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Indicadores ambientales Cibernética Informática Análisis de redes Transferencia de tecnología |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Complejidad Modelo Prospectiva Transferencia TIC Amaurosis congénita Aniridia Cataratas Cibernética Discapacidad |
description |
La minimización del problema que genera la exclusión social de la población discapacitada en Colombia y la reducción del índice de GINI, como factor cuantificador de la desigualdad, motivaron al programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Libre a proyectar un esquema de solución elaborando para ello, el correspondiente modelo de especificación para la inclusión poblacional. El procedimiento analítico de carácter sistémico, se estructuro a partir de la consideración estadística que registra los índices de presencialidad asociados con la población invidente sordomuda y/o parapléjica, Según orientaciones del ministerio de Salud y protección social, que traslucen políticas y estrategias formuladas por la organización mundial de la salud, que se integraron a la fundamentación formal de la teoría de modelos y la cibernética organizacional. El nivel de estructuración del modelo, se define con el sustento del Plan Vive Digital, que como bandera del Gobierno del Doctor Juan Manuel Santos C, proyecta la reducción de la pobreza, al aprovechar los desarrollos de las tecnologías de la información (TIC), con la sólida plataforma de servicios, cuya usabilidad se soporta en la masificación de internet y en la plena conectividad con fibra óptica en todo el territorio nacional. El modelo, cuyo marco descriptivo y relación funcional se presenta en este trabajo, valida las funciones de acopio, transformación y análisis decisional, y determinada el escenario formal que categoriza procedimental la inclusión de la población discapacitada; el modelo construido, consolida la función de proyección social del programa de ingeniería de sistemas, de esta Universidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-09T21:50:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-09T21:50:06Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-02-26 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10813 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10813 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
Ackoff R. (1998). Fundamentals of Operation Research Editorial Jhon Wiley And Sons. Berg L. (2012) Qualitative Research Methods for the Social Sciences Seventh Editorial Pearson. Forester T. (1998). Statistical Selection of Business Strategies. Editorial Irwin Inc. Lindgren B. (1991). Elements of decisión Theory Editorial Mac Millian Company Moore K And Dalley T. (2008). Clinically Oriented Anatomic. Editorial Medica Panamericana Piscitelly A. (2012). Nativo Digitales. Editorial Aula 21 XXI Santillana Raiffa And Schlaifer R. (1988). Applied Statistical Decision Theory. Harvard University Graduate School Of Business Administration Silverman D. (2011). Qualitative Research: Issues Of Theory, Method and Practice. Sage Publications. Tanenbaum Andrew And Van Steen Maarten. (2008). Sistemas Distribuidos Principios y Paradigmas. Editorial Prentice Hall. |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
Ashby R. (1987). Introducción de la Dinamia de Sistemas. Editorial Alianza Editores. Bryant W (1988) Proyect Athena Document. Documentos Instituto tecnologico de Masachutses (MIT) Capmany Jose y Ortega Beatriz. (2007). Redes Ópticas. Editorial Limusa. Cisco (2012). Crecimiento económico y ampliación oportuna de banda ancha en Colombia. Editorial Publicaciones Cisco. Garzón F. (2007). La Visión del Desarrollo con la Base Tecnológica Conferencia Escuela de Informática Cali Colombia. Meyer Paul (1998) Probabilidad y Aplicaciones Estadísticas Editorial Fondo Educativo Interamericano Obregon Ivan. (1999). Teoría de probabilidades. Editorial Limusa. Prawda Juan. (1978). Investigación de Operaciones: Modelos Determinísticos. Editorial Limusa. Preesman R.(2008). Ingeniería de Software Séptima Edición. Editorial Mc Graw Hill. Ramírez Napoleón. (2006). Teoría de Modelos. Revista Criterio Nº 2 Universidad Autónoma. Rheault Jean Paul. (1990). Introducción a la teoría de las decisiones con aplicaciones a la administración. Editorial Limusa. Rodríguez P. (2015). El Desafío de las TIC en la Economía del Conocimiento Conferencista Invitado. Universidad INCCA Stallings William. (2008). Fundamentos de Seguridad en Redes: Aplicaciones y Estándares. Editorial Prentice Hall Tomasi Wayne. (2008). Sistemas de Comunicaciones Electrónicas. Editorial Prentice Hall Villamizar Ramírez Javier. (2014). Formulación de Proyectos de Inversión en Ciencia Tecnología e Innovación. Editorial Spin Group Colombia Indicador de GINI www.cepal.org/deype/mecovi/docs/taller6/20.pdf.Recuperado septiembre 22 de 2016. Expresión Curva de Lorenz. www.icesi.edu.com/cienfi/imagin/storge/pdf/glosario/curvalorenz.pdf Recuperado septiembre 22 de 2016. Porcentajes de Población tendencia exclusión curva de Lorenz. Economy.blogs.ie.edu/archives/2007/02/que_es_la_curva_.php. Recuperado septiembre 28 de 2016 Derecho de Autor. Ministerio de Interior y Justicia. Bogotá Colombia 2010. Recuperado agosto 16 de 2016 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10813/3/Trabajo%20de%20Grado_Yesid%20Ramirez.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10813/1/Trabajo%20de%20Grado_Yesid%20Ramirez.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10813/4/Ramirez%20Espinosa%20Yesid%20David.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10813/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1856fa0cdfc2b9574b120761d5219e1a c22a530106906dc026643b096fa99081 7aab3f59564719a53e62c3481030ca66 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090410380754944 |
spelling |
Triana, EduardoRamírez Espinosa, Yesid DavidBogotá2017-11-09T21:50:06Z2017-11-09T21:50:06Z2017-02-26https://hdl.handle.net/10901/10813instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa minimización del problema que genera la exclusión social de la población discapacitada en Colombia y la reducción del índice de GINI, como factor cuantificador de la desigualdad, motivaron al programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Libre a proyectar un esquema de solución elaborando para ello, el correspondiente modelo de especificación para la inclusión poblacional. El procedimiento analítico de carácter sistémico, se estructuro a partir de la consideración estadística que registra los índices de presencialidad asociados con la población invidente sordomuda y/o parapléjica, Según orientaciones del ministerio de Salud y protección social, que traslucen políticas y estrategias formuladas por la organización mundial de la salud, que se integraron a la fundamentación formal de la teoría de modelos y la cibernética organizacional. El nivel de estructuración del modelo, se define con el sustento del Plan Vive Digital, que como bandera del Gobierno del Doctor Juan Manuel Santos C, proyecta la reducción de la pobreza, al aprovechar los desarrollos de las tecnologías de la información (TIC), con la sólida plataforma de servicios, cuya usabilidad se soporta en la masificación de internet y en la plena conectividad con fibra óptica en todo el territorio nacional. El modelo, cuyo marco descriptivo y relación funcional se presenta en este trabajo, valida las funciones de acopio, transformación y análisis decisional, y determinada el escenario formal que categoriza procedimental la inclusión de la población discapacitada; el modelo construido, consolida la función de proyección social del programa de ingeniería de sistemas, de esta Universidad.The minimization of the problem that generates the social exclusion of the disabled population in Colombia and the reduction of the GINI index, as a quantifying factor of the inequality, motivated to the System Engineering program of the Free University to project a solution scheme elaborating for it , The corresponding specification model for population inclusion. The systemic analytical procedure was structured based on the statistical consideration that records the presence indexes associated with the blind and / or paraplegic blind population. According to the guidelines of the Ministry of Health and Social Protection, which outline policies and strategies formulated by the Ministry of Health. Organization of health, which were integrated into the formal foundations of model theory and organizational cybernetics. The level of structure of the model is defined with the support of the Vive Digital Plan, which as a flag of the Government of Doctor Juan Manuel Santos C, projects the reduction of poverty, taking advantage of developments in information technologies (ICT) With the solid platform of services, whose usability is supported in the massification of the internet and in the full connectivity with optical fiber throughout the national territory. The model, whose descriptive framework and functional relationship is presented in this paper, validates the functions of gathering, transforming and decisional analysis, and determining the formal scenario that categorizes procedural the inclusion of the disabled population; the built model, consolidates the social projection function of the systems engineering program of this UniversityPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Personas con daño visualInclusiónIngenieríaComplexityModelProspectiveTICTransferTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaIndicadores ambientalesCibernéticaInformáticaAnálisis de redesTransferencia de tecnologíaComplejidadModeloProspectivaTransferenciaTICAmaurosis congénitaAniridiaCataratasCibernéticaDiscapacidadModelo de especificación para inclusión de la población invidente al desarrollo de las TIC en ColombiaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAckoff R. (1998). Fundamentals of Operation Research Editorial Jhon Wiley And Sons.Berg L. (2012) Qualitative Research Methods for the Social Sciences Seventh Editorial Pearson.Forester T. (1998). Statistical Selection of Business Strategies. Editorial Irwin Inc.Lindgren B. (1991). Elements of decisión Theory Editorial Mac Millian CompanyMoore K And Dalley T. (2008). Clinically Oriented Anatomic. Editorial Medica PanamericanaPiscitelly A. (2012). Nativo Digitales. Editorial Aula 21 XXI SantillanaRaiffa And Schlaifer R. (1988). Applied Statistical Decision Theory. Harvard University Graduate School Of Business AdministrationSilverman D. (2011). Qualitative Research: Issues Of Theory, Method and Practice. Sage Publications.Tanenbaum Andrew And Van Steen Maarten. (2008). Sistemas Distribuidos Principios y Paradigmas. Editorial Prentice Hall.Ashby R. (1987). Introducción de la Dinamia de Sistemas. Editorial Alianza Editores.Bryant W (1988) Proyect Athena Document. Documentos Instituto tecnologico de Masachutses (MIT)Capmany Jose y Ortega Beatriz. (2007). Redes Ópticas. Editorial Limusa.Cisco (2012). Crecimiento económico y ampliación oportuna de banda ancha en Colombia. Editorial Publicaciones Cisco.Garzón F. (2007). La Visión del Desarrollo con la Base Tecnológica Conferencia Escuela de Informática Cali Colombia.Meyer Paul (1998) Probabilidad y Aplicaciones Estadísticas Editorial Fondo Educativo InteramericanoObregon Ivan. (1999). Teoría de probabilidades. Editorial Limusa.Prawda Juan. (1978). Investigación de Operaciones: Modelos Determinísticos. Editorial Limusa.Preesman R.(2008). Ingeniería de Software Séptima Edición. Editorial Mc Graw Hill.Ramírez Napoleón. (2006). Teoría de Modelos. Revista Criterio Nº 2 Universidad Autónoma.Rheault Jean Paul. (1990). Introducción a la teoría de las decisiones con aplicaciones a la administración. Editorial Limusa.Rodríguez P. (2015). El Desafío de las TIC en la Economía del Conocimiento Conferencista Invitado. Universidad INCCAStallings William. (2008). Fundamentos de Seguridad en Redes: Aplicaciones y Estándares. Editorial Prentice HallTomasi Wayne. (2008). Sistemas de Comunicaciones Electrónicas. Editorial Prentice HallVillamizar Ramírez Javier. (2014). Formulación de Proyectos de Inversión en Ciencia Tecnología e Innovación. Editorial Spin Group ColombiaIndicador de GINI www.cepal.org/deype/mecovi/docs/taller6/20.pdf.Recuperado septiembre 22 de 2016.Expresión Curva de Lorenz. www.icesi.edu.com/cienfi/imagin/storge/pdf/glosario/curvalorenz.pdf Recuperado septiembre 22 de 2016.Porcentajes de Población tendencia exclusión curva de Lorenz. Economy.blogs.ie.edu/archives/2007/02/que_es_la_curva_.php. Recuperado septiembre 28 de 2016Derecho de Autor. Ministerio de Interior y Justicia. Bogotá Colombia 2010. Recuperado agosto 16 de 2016THUMBNAILTrabajo de Grado_Yesid Ramirez.pdf.jpgTrabajo de Grado_Yesid Ramirez.pdf.jpgimage/png39362http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10813/3/Trabajo%20de%20Grado_Yesid%20Ramirez.pdf.jpg1856fa0cdfc2b9574b120761d5219e1aMD53ORIGINALTrabajo de Grado_Yesid Ramirez.pdfTrabajo de Grado_Yesid Ramirez.pdfRamírezEspinosaYesidDavid201application/pdf1888919http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10813/1/Trabajo%20de%20Grado_Yesid%20Ramirez.pdfc22a530106906dc026643b096fa99081MD51Ramirez Espinosa Yesid David.pdfRamirez Espinosa Yesid David.pdfapplication/pdf370086http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10813/4/Ramirez%20Espinosa%20Yesid%20David.pdf7aab3f59564719a53e62c3481030ca66MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10813/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/10813oai:repository.unilibre.edu.co:10901/108132024-10-15 08:57:40.816Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |