El delito de hurto por medios informáticos que tipifica el Artículo 2691 de la Ley 1273 de 2009 y su aplicabilidad en el Distrito Judicial de Cúcuta en el periodo 2012-2014
La revolución informática surgida desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, ha traído consigo un sinnúmero de beneficios, especialmente relacionados con la facilidad para el intercambio de información y comunicación a nivel mundial; sin embargo, así como esta ha evolucionado y tiene important...
- Autores:
-
Granados Ramirez, Ricardo
Parra Rojas, Astrid Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9310
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9310
- Palabra clave:
- Hurto
Medios informáticos
Derecho
HURTO
DELITOS POR COMPUTADOR
DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Delito de hurto
Medios informaticos
Ley 1273 de 2009
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La revolución informática surgida desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, ha traído consigo un sinnúmero de beneficios, especialmente relacionados con la facilidad para el intercambio de información y comunicación a nivel mundial; sin embargo, así como esta ha evolucionado y tiene importantes ventajas, también ésta tiene sus desventajas, y es que a la par con ella han surgido los delincuentes informáticos, quienes han venido perfeccionando sus modus operandi en los delitos informáticos, siendo uno de los más frecuentes el delito de hurto por medios informáticos, consagrado en la Ley 1273 de 2009 (Artículo 269I). La ocurrencia del delito de hurto por medios informáticos, se relaciona directamente con todas aquellas operaciones que los clientes bancarios y en especial los tarjetahabientes realizan a través de sus computadores, tablets, equipos celulares, y todos aquellos dispositivos que por su capacidad pueden almacenar o copiar información digital, como son las tarjetas débito o crédito, los cajeros electrónicos, datafonos, entre otros; pues es a través de estos medios que los delincuentes informáticos acceden a las cuentas de los clientes bancarios, y realizan operaciones sin su autorización o consentimiento, las cuales se constituyen en hurtos por medios informáticos. |
---|