Alcance probatorio de la captura de pantalla en el marco procesal colombiano: análisis a partir de la jurisprudencia constitucional
En el presente artículo de investigación se plantea como pregunta problema ¿Cuál es el concepto de validez probatoria de las capturas de pantalla a partir de los postulados jurisprudenciales de la Corte Constitucional colombiana durante los años 2016-2022? A partir del cual se busca realizar un anál...
- Autores:
-
Cortes Molina, Stefania
Rodríguez Córdoba, Silvia Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27266
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/27266
- Palabra clave:
- Prueba documental
Prueba indiciaria
Documentos
Valor probatorio
Redes sociales
Jurisprudencia
Documentary evidence
Indicative evidence
Documents
Probative value
Social networks
Jurisprudence
Prueba documental
Prueba indiciaria
Documentos
Valor probatorio
Redes sociales
Jurisprudencia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_c086b37b5041e0043403da9b2846af4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27266 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Alcance probatorio de la captura de pantalla en el marco procesal colombiano: análisis a partir de la jurisprudencia constitucional |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Probative scope of screenshots in the Colombian procedural framework: analysis based on constitutional jurisprudence |
title |
Alcance probatorio de la captura de pantalla en el marco procesal colombiano: análisis a partir de la jurisprudencia constitucional |
spellingShingle |
Alcance probatorio de la captura de pantalla en el marco procesal colombiano: análisis a partir de la jurisprudencia constitucional Prueba documental Prueba indiciaria Documentos Valor probatorio Redes sociales Jurisprudencia Documentary evidence Indicative evidence Documents Probative value Social networks Jurisprudence Prueba documental Prueba indiciaria Documentos Valor probatorio Redes sociales Jurisprudencia |
title_short |
Alcance probatorio de la captura de pantalla en el marco procesal colombiano: análisis a partir de la jurisprudencia constitucional |
title_full |
Alcance probatorio de la captura de pantalla en el marco procesal colombiano: análisis a partir de la jurisprudencia constitucional |
title_fullStr |
Alcance probatorio de la captura de pantalla en el marco procesal colombiano: análisis a partir de la jurisprudencia constitucional |
title_full_unstemmed |
Alcance probatorio de la captura de pantalla en el marco procesal colombiano: análisis a partir de la jurisprudencia constitucional |
title_sort |
Alcance probatorio de la captura de pantalla en el marco procesal colombiano: análisis a partir de la jurisprudencia constitucional |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortes Molina, Stefania Rodríguez Córdoba, Silvia Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Monsalve Girón, José Alfredo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cortes Molina, Stefania Rodríguez Córdoba, Silvia Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Prueba documental Prueba indiciaria Documentos Valor probatorio Redes sociales Jurisprudencia |
topic |
Prueba documental Prueba indiciaria Documentos Valor probatorio Redes sociales Jurisprudencia Documentary evidence Indicative evidence Documents Probative value Social networks Jurisprudence Prueba documental Prueba indiciaria Documentos Valor probatorio Redes sociales Jurisprudencia |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Documentary evidence Indicative evidence Documents Probative value Social networks Jurisprudence |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Prueba documental Prueba indiciaria Documentos Valor probatorio Redes sociales Jurisprudencia |
description |
En el presente artículo de investigación se plantea como pregunta problema ¿Cuál es el concepto de validez probatoria de las capturas de pantalla a partir de los postulados jurisprudenciales de la Corte Constitucional colombiana durante los años 2016-2022? A partir del cual se busca realizar un análisis desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional en torno al alcance probatorio que se le ha dado a las capturas de pantalla de WhatsApp desde tres grandes etapas. Se concluye que, pese al intento por restarle su valor probatorio o tratarlo como una simple prueba indiciaria, las capturas de pantalla de WhatsApp han sido finalmente tratadas como verdaderas pruebas documentales, lo que ha permitido que su valoración se haga en función de las reglas generales de los documentos y las reglas de la sana crítica. De ahí que se discutan los postulados para la confiabilidad de estos documentos y los criterios propios que le otorgan su validez para su correcta aplicación al interior de los procesos judiciales colombianos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-24T22:49:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-24T22:49:55Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-04-22 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/27266 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/27266 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ámbito Jurídico. (2017). Valoración racional de pruebas acorde con la sana crítica trasciende las reglas procesales. Obtenido de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/civil/civil-y-familia/valoracion-racional-de-pruebas-acorde-con-la-sana-critica-trasciende Ámbito Jurídico. (2018). ¿Los pantallazos de WhatsApp sirven como prueba judicial? Obtenido de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/tecnologia/tic/los-pantallazos-de-whatsapp-sirven-como-prueba-judicial Ámbito Jurídico. (2022). CNDJ ratifica que pantallazos de WhatsApp son pruebas documentales. Obtenido de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/procesal/cndj-ratifica-que-pantallazos-de-whatsapp-son-pruebas-documentales Arias Urueña, D. C. (2021). La valoración de las capturas de pantalla como prueba digital en el proceso civil colombiano. Universidad Cooperativa de Colombia. Armenta Deu, T. (2018). Regulación legal y valoración probatoria de fuentes de prueba digital (correos electrónicos, WhatsApp, redes sociales): entre la insuficiencia y la incertidumbre. Revista de Internet, Derecho y Política, Universidad Oberta de Catalunya, (27). Congreso de la República. (12 de julio de 2012). Código General del Proceso [Ley 1564 de 2012]. D.O.: No. 48.489. Congreso de la República. (18 de agosto de 1999). Ley de Comercio Electrónico [Ley 527 de 1999]. D.O.: No. 43.673. Congreso de la República. (7 de marzo de 1996). Ley Estatutaria de Administración de Justicia [Ley 270 de 1996]. D.O.: No. 42.745. Constitución Política de Colombia. (1991). 32ª ed, Leyer. Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión. (10 de febrero de 2020). Sentencia T-043/20. [M.P. José Fernando Reyes Cuartas]. Corte Constitucional, Sala Plena. (2 de noviembre 2016). Sentencia C-604/16. [M.P. Luis Ernesto Vargas Silva]. Corte Constitucional, Sala Plena. (9 de julio de 2008). Sentencia C-690/08. [M.P. Nilson Pinilla Pinilla]. Corte Constitucional, Sala Primera de Revisión. (24 de agosto de 2018). Sentencia T-341/18. [M.P. Carlos Bernal Pulido]. Corte Constitucional, Sala Segunda de Revisión. (13 de diciembre de 2021). Sentencia T-449/2021. [M.P. Jorge Enrique Ibáñez Najar]. Corte Constitucional, Sala Segunda de Revisión. (19 de diciembre de 2022). Sentencia T-467/22. [M.P. Jorge Enrique Ibáñez Najar]. Cuevas Tarazona, N. L. (2016). La presunción de autenticidad de los documentos privados en copia en el Código General del Proceso. Universidad Católica de Colombia. Gómez Agudelo, D., Acevedo Valencia, J. & Aguirre Espinosa, J. (2021). Autenticidad y debido proceso en los mensajes de WhatsApp: Una revisión en los casos de divorcio. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 10(2), 123-148. Gómez Charria, D. (2018). Dificultades procesales en el aporte de una prueba obtenida en WhatsApp en el procedimiento civil colombiano. Universidad de los Andes. Peña Hidalgo, C. L. & Herrera Acosta, S. P. (2022). El valor probatorio que la Corte Constitución otorgó a los pantallazos de WhatsApp en la sentencia T-043 de 2020. Universidad Libre. González Cortes, J. A. (2021). Corte Constitucional aclaró que los pantallazos impresos de WhatsApp tienen el valor de prueba indiciaria. ICDP. Obtenido de: https://icdp.org.co/corte-constitucional-aclaro-que-los-pantallazos-impresos-de-whatsapp-tienen-el-valor-de-prueba-indiciaria/ Londoño & Arango. (2020). Valor Probatorio - Mensajes de WhatsApp. Obtenido de: https://www.londonoyarango.com/blogs/blog/valor-probatorio-mensajes-de-whatsapp López González, T. A. (2021). Mensajes y contenidos de la aplicación de mensajería WhatsApp como medio de prueba dentro del proceso: estudio sobre su admisibilidad, fuerza probatoria, contradicción, valoración judicial, licitud y algunas controversias. Universidad Externado de Colombia. Neme Villareal, M. (2010). La presunción de buena fe en el sistema jurídico colombiano: una regla cuya aplicación tergiversada desnaturaliza el principio. Revista de Derecho Privado, (18), 65-94. Peña Hidalgo, C. L. & Herrera Acosta, S. P. (2022). El valor probatorio que la Corte Constitucional otorgó a los pantallazos de WhatsApp en la sentencia T-043 de 2020. Universidad Libre. Soto Gómez, J. (1985). En torno a los principios de derecho probatorio. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, (69). |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27266/4/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27266/5/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27266/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27266/1/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27266/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e55bb21e7692c91994aabc1eb7250431 003961a06d7e40f01de2a60a58300f6c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0b3d3eefbea128c1a275ed55466db3af 1e1fe2d49693e7a6f880fd4113e5bc51 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090566076465152 |
spelling |
Monsalve Girón, José AlfredoCortes Molina, StefaniaRodríguez Córdoba, Silvia FernandaSocorro2023-10-24T22:49:55Z2023-10-24T22:49:55Z2023-04-22https://hdl.handle.net/10901/27266En el presente artículo de investigación se plantea como pregunta problema ¿Cuál es el concepto de validez probatoria de las capturas de pantalla a partir de los postulados jurisprudenciales de la Corte Constitucional colombiana durante los años 2016-2022? A partir del cual se busca realizar un análisis desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional en torno al alcance probatorio que se le ha dado a las capturas de pantalla de WhatsApp desde tres grandes etapas. Se concluye que, pese al intento por restarle su valor probatorio o tratarlo como una simple prueba indiciaria, las capturas de pantalla de WhatsApp han sido finalmente tratadas como verdaderas pruebas documentales, lo que ha permitido que su valoración se haga en función de las reglas generales de los documentos y las reglas de la sana crítica. De ahí que se discutan los postulados para la confiabilidad de estos documentos y los criterios propios que le otorgan su validez para su correcta aplicación al interior de los procesos judiciales colombianos.Universidad Libre Seccional Socorro -- Facultad de derecho, ciencias políticas y sociales -- Especialización en derecho procesalIn this research article, the problem question is: What is the concept of probative validity of the screenshots based on the jurisprudential postulates of the Colombian Constitutional Court during the years 2016-2022? From which an analysis is sought from the jurisprudence of the Constitutional Court regarding the probative scope that has been given to WhatsApp screenshots from three main stages. It is concluded that, despite the attempt to reduce its probative value or treat it as simple circumstantial evidence, the WhatsApp screenshots have finally been treated as true documentary evidence, which has allowed their assessment to be made based on the general rules. of the documents and the rules of sound criticism. Hence, the postulates for the reliability of these documents and the criteria that give them their validity for their correct application within Colombian judicial processes are discussed.PDFPrueba documentalPrueba indiciariaDocumentosValor probatorioRedes socialesJurisprudenciaDocumentary evidenceIndicative evidenceDocumentsProbative valueSocial networksJurisprudencePrueba documentalPrueba indiciariaDocumentosValor probatorioRedes socialesJurisprudenciaAlcance probatorio de la captura de pantalla en el marco procesal colombiano: análisis a partir de la jurisprudencia constitucionalProbative scope of screenshots in the Colombian procedural framework: analysis based on constitutional jurisprudenceTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fÁmbito Jurídico. (2017). Valoración racional de pruebas acorde con la sana crítica trasciende las reglas procesales. Obtenido de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/civil/civil-y-familia/valoracion-racional-de-pruebas-acorde-con-la-sana-critica-trasciendeÁmbito Jurídico. (2018). ¿Los pantallazos de WhatsApp sirven como prueba judicial? Obtenido de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/tecnologia/tic/los-pantallazos-de-whatsapp-sirven-como-prueba-judicialÁmbito Jurídico. (2022). CNDJ ratifica que pantallazos de WhatsApp son pruebas documentales. Obtenido de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/procesal/cndj-ratifica-que-pantallazos-de-whatsapp-son-pruebas-documentalesArias Urueña, D. C. (2021). La valoración de las capturas de pantalla como prueba digital en el proceso civil colombiano. Universidad Cooperativa de Colombia.Armenta Deu, T. (2018). Regulación legal y valoración probatoria de fuentes de prueba digital (correos electrónicos, WhatsApp, redes sociales): entre la insuficiencia y la incertidumbre. Revista de Internet, Derecho y Política, Universidad Oberta de Catalunya, (27).Congreso de la República. (12 de julio de 2012). Código General del Proceso [Ley 1564 de 2012]. D.O.: No. 48.489.Congreso de la República. (18 de agosto de 1999). Ley de Comercio Electrónico [Ley 527 de 1999]. D.O.: No. 43.673.Congreso de la República. (7 de marzo de 1996). Ley Estatutaria de Administración de Justicia [Ley 270 de 1996]. D.O.: No. 42.745.Constitución Política de Colombia. (1991). 32ª ed, Leyer.Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión. (10 de febrero de 2020). Sentencia T-043/20. [M.P. José Fernando Reyes Cuartas].Corte Constitucional, Sala Plena. (2 de noviembre 2016). Sentencia C-604/16. [M.P. Luis Ernesto Vargas Silva].Corte Constitucional, Sala Plena. (9 de julio de 2008). Sentencia C-690/08. [M.P. Nilson Pinilla Pinilla].Corte Constitucional, Sala Primera de Revisión. (24 de agosto de 2018). Sentencia T-341/18. [M.P. Carlos Bernal Pulido].Corte Constitucional, Sala Segunda de Revisión. (13 de diciembre de 2021). Sentencia T-449/2021. [M.P. Jorge Enrique Ibáñez Najar].Corte Constitucional, Sala Segunda de Revisión. (19 de diciembre de 2022). Sentencia T-467/22. [M.P. Jorge Enrique Ibáñez Najar].Cuevas Tarazona, N. L. (2016). La presunción de autenticidad de los documentos privados en copia en el Código General del Proceso. Universidad Católica de Colombia.Gómez Agudelo, D., Acevedo Valencia, J. & Aguirre Espinosa, J. (2021). Autenticidad y debido proceso en los mensajes de WhatsApp: Una revisión en los casos de divorcio. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 10(2), 123-148.Gómez Charria, D. (2018). Dificultades procesales en el aporte de una prueba obtenida en WhatsApp en el procedimiento civil colombiano. Universidad de los Andes. Peña Hidalgo, C. L. & Herrera Acosta, S. P. (2022). El valor probatorio que la Corte Constitución otorgó a los pantallazos de WhatsApp en la sentencia T-043 de 2020. Universidad Libre.González Cortes, J. A. (2021). Corte Constitucional aclaró que los pantallazos impresos de WhatsApp tienen el valor de prueba indiciaria. ICDP. Obtenido de: https://icdp.org.co/corte-constitucional-aclaro-que-los-pantallazos-impresos-de-whatsapp-tienen-el-valor-de-prueba-indiciaria/Londoño & Arango. (2020). Valor Probatorio - Mensajes de WhatsApp. Obtenido de: https://www.londonoyarango.com/blogs/blog/valor-probatorio-mensajes-de-whatsappLópez González, T. A. (2021). Mensajes y contenidos de la aplicación de mensajería WhatsApp como medio de prueba dentro del proceso: estudio sobre su admisibilidad, fuerza probatoria, contradicción, valoración judicial, licitud y algunas controversias. Universidad Externado de Colombia.Neme Villareal, M. (2010). La presunción de buena fe en el sistema jurídico colombiano: una regla cuya aplicación tergiversada desnaturaliza el principio. Revista de Derecho Privado, (18), 65-94.Peña Hidalgo, C. L. & Herrera Acosta, S. P. (2022). El valor probatorio que la Corte Constitucional otorgó a los pantallazos de WhatsApp en la sentencia T-043 de 2020. Universidad Libre.Soto Gómez, J. (1985). En torno a los principios de derecho probatorio. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, (69).http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILArt. Trabajo de grado.pdf.jpgArt. Trabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24834http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27266/4/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdf.jpge55bb21e7692c91994aabc1eb7250431MD54Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28630http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27266/5/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg003961a06d7e40f01de2a60a58300f6cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27266/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALArt. Trabajo de grado.pdfArt. Trabajo de grado.pdfapplication/pdf553088http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27266/1/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdf0b3d3eefbea128c1a275ed55466db3afMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf503488http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27266/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf1e1fe2d49693e7a6f880fd4113e5bc51MD5210901/27266oai:repository.unilibre.edu.co:10901/272662023-11-24 06:01:14.172Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |