Aplicabilidad de la ley 1762 de 2015 para la prevención, control y sanción del contrabando en el área metropolitana de Cúcuta departamento Norte de Santander
El presente proyecto de investigación buscó reconocer el avance de la ley 1762 de 2015 frente al problema del contrabando en la frontera Norte santandereana con el vecino país de la República Bolivariana de Venezuela. El contrabando se ha convertido en una de las problemáticas principales en la regi...
- Autores:
-
Sepúlveda Rodriguez, Josué David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19013
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19013
- Palabra clave:
- Contrabando
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_c0843171ea628ab459e3dcdc1a3e8760 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19013 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicabilidad de la ley 1762 de 2015 para la prevención, control y sanción del contrabando en el área metropolitana de Cúcuta departamento Norte de Santander |
title |
Aplicabilidad de la ley 1762 de 2015 para la prevención, control y sanción del contrabando en el área metropolitana de Cúcuta departamento Norte de Santander |
spellingShingle |
Aplicabilidad de la ley 1762 de 2015 para la prevención, control y sanción del contrabando en el área metropolitana de Cúcuta departamento Norte de Santander Contrabando |
title_short |
Aplicabilidad de la ley 1762 de 2015 para la prevención, control y sanción del contrabando en el área metropolitana de Cúcuta departamento Norte de Santander |
title_full |
Aplicabilidad de la ley 1762 de 2015 para la prevención, control y sanción del contrabando en el área metropolitana de Cúcuta departamento Norte de Santander |
title_fullStr |
Aplicabilidad de la ley 1762 de 2015 para la prevención, control y sanción del contrabando en el área metropolitana de Cúcuta departamento Norte de Santander |
title_full_unstemmed |
Aplicabilidad de la ley 1762 de 2015 para la prevención, control y sanción del contrabando en el área metropolitana de Cúcuta departamento Norte de Santander |
title_sort |
Aplicabilidad de la ley 1762 de 2015 para la prevención, control y sanción del contrabando en el área metropolitana de Cúcuta departamento Norte de Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Sepúlveda Rodriguez, Josué David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez Novoa, Pedro Alirio Niño Ochoa, Luis Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sepúlveda Rodriguez, Josué David |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Contrabando |
topic |
Contrabando |
description |
El presente proyecto de investigación buscó reconocer el avance de la ley 1762 de 2015 frente al problema del contrabando en la frontera Norte santandereana con el vecino país de la República Bolivariana de Venezuela. El contrabando se ha convertido en una de las problemáticas principales en la región de frontera y ha afectado su desarrollo. Esto ha alentado la informalidad, atrasando los procesos de legalización y formalización del trabajo, así como la generación de empresas y la producción regional. Otro de los factores que el contrabando ha generado es la delincuencia, el control de dicho negocio a partir de bandas criminales, ha hecho que el contrabando de diferentes productos afecten la estabilidad economía regional, especialmente en cuento al régimen tributario, factor que no ha permitido avanzar en procesos de autonomía regional, afectando a diferentes sectores como educación, salud, viviendo y empleo, entre otros. De esta manera con la implementación de la Ley 1762 de 2015, el estado le ha permitido a los diferentes organismos encargados del control de esta problemática, contar con un marco jurídico que le ha permitido enfrentar con mayor contundencia dicho flagelo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T03:33:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T03:33:14Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19013 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19013 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aduanas Venezuela. (s.f.). El contrabando. Recuperado de: http://www.aduanas.com.ve/ DERECHO/CAPITULO_XIII.pdf Álvarez, B. (2014). El contrabando aduanero como una de las causas de daño efectivo al patrimonio público. Tesis de grado, Quito, Universidad Central del Ecuador. Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/3999/1/T-UCE-0013-Ab-238.pdf. Amado, N. y Molina, J. (2015). Contrabando en la frontera con Venezuela, el otro dolor de cabeza de la crisis. Recuperado de: http://www.elpais.com.co/colombia/contrabando-en-lafrontera-con-venezuela-el-otro-dolor-de-cabeza-de-la-crisis.html Arocena, G. (s.f.). Contrabando. Recuperado de: http://www.ciidpe.com.ar/area2/contrabando. pdf Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución política de Colombia. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Calvachi, R. (s.f.). Los delitos aduaneros: el contrabando. Recuperado de: http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/iurisDictio/archivo_de_contenidos/Documents/Iuris Dictio_6/Los_delitos_aduaneros.pdf Cámara de Comercio de Cúcuta. (2014). Medición del impacto económico cierre de la frontera con Venezuela. Recuperado de: http://www.datacucuta.com/images/ CRISIS9.pdf Castro, O. y Linero, O. (2006). El fenómeno del contrabando de combustible y su impacto en la región de frontera colombo-venezolana. Tesis de grado, Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/ tesis/2006/119606.pdf Congreso de Colombia. (2015). Ley 1762. Por medio de la cual se adoptan instrumentos para prevenir, controlar y sancionar el contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1762_2015. html Congreso de Colombia. (2015). Ley 1762. Por medio de la cual se adoptan instrumentos para prevenir, controlar y sancionar el contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal. Recuperado de: http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/LEY% 201762%20DEL%2006%20DE%20JULIO%20DE%202015.pdf Delgado, P. (2015). Consecuencias del contrabando de gasolina en la frontera colombo-venezolana durante el año 2014. Tesis de grado, Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/ 13826/2/Trabajo%20%20terminado.pdf Delgado, P. (2015). Consecuencias del contrabando de gasolina en la frontera colombo-venezolana durante el año 2014. Tesis de grado, Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13826/2/ Trabajo%20%20terminado.pdf Dorfman, A. (2015). Contrabando: pasar es la respuesta a la existencia de una frontera, burlar es el acto simétrico al control. Aldea Mundo, 20(39), 33-44. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/543/54343963004.pdf Durango, E. (2014). Muriel Laurent. Contrabando, poder y color en los albores de la República: Nueva Granada 1822-1824. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 17(1), 221-228. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/733/73333009007.pdf Fernández, J. (2014). Dinámicas fronterizas, una aproximación desde las políticas del gobierno colombiano para la frontera Norte de Santander-Táchira (2010-2014). Tesis e grado, Bogotá, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Recuperado de: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10111/1090411362- 2015.pdf?sequence=8 Hernández Sampieri, R., Fernandez, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. Recuperado de: http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Maestria/ MTE/seminario_de_tesis/Unidad%202/Lect_Form_d_hipotesis.pdf Huamán, M. (2016). El delito de contrabando en el Perú y en el contexto internacional. LEX, 14(18), 289-314. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5755423 .pdf Izcara, S. (2013). Corrupción y contrabando de migrantes en Estados Unidos. Política y Gobierno, 20(1), 79-106. Recuperado de: politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/ article/download/131/48 La Opinión. (2017). Cúcuta, en el primer lugar de desempleo también en septiembre. Recuperado de: https://www.laopinion.com.co/economia/cucuta-en-el-primer-lugar-dedesempleo-tambien-en-septiembre-142656#OP La Opinión. (2018). Aumentó a 18,7% el desempleo en Cúcuta. Recuperado de: https://www.laopinion.com.co/economia/aumento-187-el-desempleo-en-cucuta151766#OP Macedo, P., Santiago, J. y Saraiba, L. (2015). Contrabando: mecanismos de solución. Recuperado de: https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789 /10906/Contrabando%20mecanismo%20de%20solucion.pdf?sequence=1 Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2017). El contrabando como delito. Recuperado de: http://negociosresponsablesyseguros.org/contrabando/el-contrabandocomo-delito/ Ossandón, M. (2008). El delito de receptación aduanera y la normativización del dolo. Ius et Praxis, 14(1), 49-85. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S0718-00122008000100003 Ramírez, A. (2016). Ensayo como opción de grado según diplomado en comercio internacional y seguridad logística. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/ bitstream/10654/7833/1/Contrabando_Andr%C3%A9s_Ramirez_17102016.pdf Ramírez, F. (2016). Contrabando colombo-venezolano. Tesis de grado, Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/ 10654/7833/1/Contrabando_Andr%C3%A9s_Ramirez_17102016.pdf Saldarriaga, D. y Pombo, M. (2016). El contrabando de tabaco en Colombia una perspectiva sobre el impacto en el sector. Monografía de Investigación, Bogotá, Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA. Recuperado de: http://repository.cesa.edu.co/ bitstream/handle/10726/1526/TG00421.pdf?sequence=2 Vela, L. (s.f.). El contrabando y sus rutas en América Latina y en el Perú. Recuperado de: https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/contrabando-tabaco.pdf?noCache= 1354883302412 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19013/5/Resumen.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19013/6/Formato%20de%20Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19013/7/Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19013/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19013/1/Resumen.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19013/2/Formato%20de%20Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19013/3/Trabajo%20de%20Grado.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
db8ee5582d244cada0ca7bb65ff576fa ba2e87bd250b194020e374b5c9cc8f9d c30083ff504437ef1bfdd88c60d08d98 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0834013845df90d1c859c310996f6b65 6b06ae88ce3ab67889c052b772abd8f1 d4bfb45c2362ae77b13abc7020375769 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090477310312448 |
spelling |
Sánchez Novoa, Pedro AlirioNiño Ochoa, Luis EnriqueSepúlveda Rodriguez, Josué DavidCúcuta2021-02-18T03:33:14Z2021-02-18T03:33:14Z2019https://hdl.handle.net/10901/19013reponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente proyecto de investigación buscó reconocer el avance de la ley 1762 de 2015 frente al problema del contrabando en la frontera Norte santandereana con el vecino país de la República Bolivariana de Venezuela. El contrabando se ha convertido en una de las problemáticas principales en la región de frontera y ha afectado su desarrollo. Esto ha alentado la informalidad, atrasando los procesos de legalización y formalización del trabajo, así como la generación de empresas y la producción regional. Otro de los factores que el contrabando ha generado es la delincuencia, el control de dicho negocio a partir de bandas criminales, ha hecho que el contrabando de diferentes productos afecten la estabilidad economía regional, especialmente en cuento al régimen tributario, factor que no ha permitido avanzar en procesos de autonomía regional, afectando a diferentes sectores como educación, salud, viviendo y empleo, entre otros. De esta manera con la implementación de la Ley 1762 de 2015, el estado le ha permitido a los diferentes organismos encargados del control de esta problemática, contar con un marco jurídico que le ha permitido enfrentar con mayor contundencia dicho flagelo.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad LibreAplicabilidad de la ley 1762 de 2015 para la prevención, control y sanción del contrabando en el área metropolitana de Cúcuta departamento Norte de SantanderContrabandoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAduanas Venezuela. (s.f.). El contrabando. Recuperado de: http://www.aduanas.com.ve/ DERECHO/CAPITULO_XIII.pdfÁlvarez, B. (2014). El contrabando aduanero como una de las causas de daño efectivo al patrimonio público. Tesis de grado, Quito, Universidad Central del Ecuador. Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/3999/1/T-UCE-0013-Ab-238.pdf.Amado, N. y Molina, J. (2015). Contrabando en la frontera con Venezuela, el otro dolor de cabeza de la crisis. Recuperado de: http://www.elpais.com.co/colombia/contrabando-en-lafrontera-con-venezuela-el-otro-dolor-de-cabeza-de-la-crisis.htmlArocena, G. (s.f.). Contrabando. Recuperado de: http://www.ciidpe.com.ar/area2/contrabando. pdfAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución política de Colombia. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125Calvachi, R. (s.f.). Los delitos aduaneros: el contrabando. Recuperado de: http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/iurisDictio/archivo_de_contenidos/Documents/Iuris Dictio_6/Los_delitos_aduaneros.pdfCámara de Comercio de Cúcuta. (2014). Medición del impacto económico cierre de la frontera con Venezuela. Recuperado de: http://www.datacucuta.com/images/ CRISIS9.pdfCastro, O. y Linero, O. (2006). El fenómeno del contrabando de combustible y su impacto en la región de frontera colombo-venezolana. Tesis de grado, Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/ tesis/2006/119606.pdfCongreso de Colombia. (2015). Ley 1762. Por medio de la cual se adoptan instrumentos para prevenir, controlar y sancionar el contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1762_2015. htmlCongreso de Colombia. (2015). Ley 1762. Por medio de la cual se adoptan instrumentos para prevenir, controlar y sancionar el contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal. Recuperado de: http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/LEY% 201762%20DEL%2006%20DE%20JULIO%20DE%202015.pdfDelgado, P. (2015). Consecuencias del contrabando de gasolina en la frontera colombo-venezolana durante el año 2014. Tesis de grado, Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/ 13826/2/Trabajo%20%20terminado.pdfDelgado, P. (2015). Consecuencias del contrabando de gasolina en la frontera colombo-venezolana durante el año 2014. Tesis de grado, Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13826/2/ Trabajo%20%20terminado.pdfDorfman, A. (2015). Contrabando: pasar es la respuesta a la existencia de una frontera, burlar es el acto simétrico al control. Aldea Mundo, 20(39), 33-44. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/543/54343963004.pdfDurango, E. (2014). Muriel Laurent. Contrabando, poder y color en los albores de la República: Nueva Granada 1822-1824. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 17(1), 221-228. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/733/73333009007.pdfFernández, J. (2014). Dinámicas fronterizas, una aproximación desde las políticas del gobierno colombiano para la frontera Norte de Santander-Táchira (2010-2014). Tesis e grado, Bogotá, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Recuperado de: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10111/1090411362- 2015.pdf?sequence=8Hernández Sampieri, R., Fernandez, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. Recuperado de: http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Maestria/ MTE/seminario_de_tesis/Unidad%202/Lect_Form_d_hipotesis.pdfHuamán, M. (2016). El delito de contrabando en el Perú y en el contexto internacional. LEX, 14(18), 289-314. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5755423 .pdfIzcara, S. (2013). Corrupción y contrabando de migrantes en Estados Unidos. Política y Gobierno, 20(1), 79-106. Recuperado de: politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/ article/download/131/48La Opinión. (2017). Cúcuta, en el primer lugar de desempleo también en septiembre. Recuperado de: https://www.laopinion.com.co/economia/cucuta-en-el-primer-lugar-dedesempleo-tambien-en-septiembre-142656#OPLa Opinión. (2018). Aumentó a 18,7% el desempleo en Cúcuta. Recuperado de: https://www.laopinion.com.co/economia/aumento-187-el-desempleo-en-cucuta151766#OPMacedo, P., Santiago, J. y Saraiba, L. (2015). Contrabando: mecanismos de solución. Recuperado de: https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789 /10906/Contrabando%20mecanismo%20de%20solucion.pdf?sequence=1Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2017). El contrabando como delito. Recuperado de: http://negociosresponsablesyseguros.org/contrabando/el-contrabandocomo-delito/Ossandón, M. (2008). El delito de receptación aduanera y la normativización del dolo. Ius et Praxis, 14(1), 49-85. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S0718-00122008000100003Ramírez, A. (2016). Ensayo como opción de grado según diplomado en comercio internacional y seguridad logística. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/ bitstream/10654/7833/1/Contrabando_Andr%C3%A9s_Ramirez_17102016.pdfRamírez, F. (2016). Contrabando colombo-venezolano. Tesis de grado, Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/ 10654/7833/1/Contrabando_Andr%C3%A9s_Ramirez_17102016.pdfSaldarriaga, D. y Pombo, M. (2016). El contrabando de tabaco en Colombia una perspectiva sobre el impacto en el sector. Monografía de Investigación, Bogotá, Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA. Recuperado de: http://repository.cesa.edu.co/ bitstream/handle/10726/1526/TG00421.pdf?sequence=2Vela, L. (s.f.). El contrabando y sus rutas en América Latina y en el Perú. Recuperado de: https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/contrabando-tabaco.pdf?noCache= 1354883302412THUMBNAILResumen.pdf.jpgResumen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21901http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19013/5/Resumen.pdf.jpgdb8ee5582d244cada0ca7bb65ff576faMD55Formato de Autorización.pdf.jpgFormato de Autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25138http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19013/6/Formato%20de%20Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgba2e87bd250b194020e374b5c9cc8f9dMD56Trabajo de Grado.pdf.jpgTrabajo de Grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10625http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19013/7/Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpgc30083ff504437ef1bfdd88c60d08d98MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19013/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALResumen.pdfResumen.pdfResumenapplication/pdf54892http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19013/1/Resumen.pdf0834013845df90d1c859c310996f6b65MD51Formato de Autorización.pdfFormato de Autorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf147463http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19013/2/Formato%20de%20Autorizaci%c3%b3n.pdf6b06ae88ce3ab67889c052b772abd8f1MD52Trabajo de Grado.pdfTrabajo de Grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5010668http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19013/3/Trabajo%20de%20Grado.pdfd4bfb45c2362ae77b13abc7020375769MD5310901/19013oai:repository.unilibre.edu.co:10901/190132022-10-11 12:27:38.457Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |