Desarrollo del sistema de gestión de calidad de la empresa Transmovilisar S.A.S bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2008 buscando la estandarización de los procesos

Este proyecto surgió como respuesta a la necesidad de la compañía Transmovilisar S.A.S, la cual era fundamentalmente entender, mejorar, y estandarizar sus procesos internos. De ahí nació la oportunidad de emprender este trabajo, donde se realizaron diversas actividades y se establecieron los cambios...

Full description

Autores:
Díaz Damián, Juan Felipe
Galindo Sierra, Hernán Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11351
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/11351
Palabra clave:
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Control de calidad
Gestión
Mercado
Estandarización de procesos
Calidad total
Indicadores de gestión
Mejora continua
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_c07417d8578f415bd3297a9d2dca72d2
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11351
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo del sistema de gestión de calidad de la empresa Transmovilisar S.A.S bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2008 buscando la estandarización de los procesos
title Desarrollo del sistema de gestión de calidad de la empresa Transmovilisar S.A.S bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2008 buscando la estandarización de los procesos
spellingShingle Desarrollo del sistema de gestión de calidad de la empresa Transmovilisar S.A.S bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2008 buscando la estandarización de los procesos
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Control de calidad
Gestión
Mercado
Estandarización de procesos
Calidad total
Indicadores de gestión
Mejora continua
title_short Desarrollo del sistema de gestión de calidad de la empresa Transmovilisar S.A.S bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2008 buscando la estandarización de los procesos
title_full Desarrollo del sistema de gestión de calidad de la empresa Transmovilisar S.A.S bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2008 buscando la estandarización de los procesos
title_fullStr Desarrollo del sistema de gestión de calidad de la empresa Transmovilisar S.A.S bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2008 buscando la estandarización de los procesos
title_full_unstemmed Desarrollo del sistema de gestión de calidad de la empresa Transmovilisar S.A.S bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2008 buscando la estandarización de los procesos
title_sort Desarrollo del sistema de gestión de calidad de la empresa Transmovilisar S.A.S bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2008 buscando la estandarización de los procesos
dc.creator.fl_str_mv Díaz Damián, Juan Felipe
Galindo Sierra, Hernán Santiago
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González, Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Díaz Damián, Juan Felipe
Galindo Sierra, Hernán Santiago
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Control de calidad
Gestión
Mercado
topic Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Control de calidad
Gestión
Mercado
Estandarización de procesos
Calidad total
Indicadores de gestión
Mejora continua
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estandarización de procesos
Calidad total
Indicadores de gestión
Mejora continua
description Este proyecto surgió como respuesta a la necesidad de la compañía Transmovilisar S.A.S, la cual era fundamentalmente entender, mejorar, y estandarizar sus procesos internos. De ahí nació la oportunidad de emprender este trabajo, donde se realizaron diversas actividades y se establecieron los cambios necesarios para lograr dicha estandarización e implantación de una política basada en la calidad total, mejoramiento continuo y satisfacción total. Para lo cual se desarrolló un plan de trabajo que facilitó la implementación del sistema de gestión de calidad de conformidad con la norma internacional ISO 9001 versión 2008. En el corto plazo permitirá a la organización hacer frente a los problemas de administración interna que se presentan en la actualidad. La metodología utilizada fue la siguiente: En primer lugar, se realizó un diagnóstico inicial que permitió conocer la situación actual de la compañía frente a la norma. Se llevaron a cabo actividades para la recolección de información, que posteriormente fue analizada y plasmada en la documentación del sistema de gestión de calidad, el cual se acoge a la normatividad. De igual manera, se creó un sistema de control mediante indicadores de gestión administrado con una herramienta de ofimática desde la cual se controlan de manera estadística la optimización de los procesos de la empresa. Por último, se crearon, digitalizaron y almacenaron todos los documentos concernientes a los procesos que se realizan en la entidad.; facilitando el acceso, control y claridad de la información. Finalmente, se definieron los pasos a seguir en la auditoría interna, con el fin de controlar y mejorar continuamente es sistema de gestión de calidad.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-11T22:24:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-11T22:24:56Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/11351
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/11351
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv FONTALVO T. y VERGARA J. “Gestión de la Calidad en los Servicios ISO 9001:2008”.Primera Edición, Editorial Eumed, Colombia 2010.
GALGANO Alberto. “Los Siete Instrumentos de la Calidad Total” Primera edición, Editorial Díaz de Santos S.A., España 2001.
GOLDRATT, ELIYAHU M; COX JEFF. La meta, Un proceso de mejora continua. Tercera edición, Ed Granica, Argentina.
GRIMA P. y MARTORELL T. “Técnicas para la Gestión de la Calidad” Primera edición, Editorial Díaz de Santos S.A., España 2006.
HEREDIA José. “Sistema de Indicadores para la mejora y el control integrado de la calidad de los procesos”. Primera edición, Editorial Publicaciones Universitat Jaume, España 2001
INSITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Norma técnica colombiana ISO 9000. Sistemas de gestión de calidad. Principios y vocabulario. ICONTEC, Bogotá D.C, 2005
INSITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Norma técnica colombiana ISO 9001. Sistemas de gestión de calidad. Requisitos del sistema de gestión de calidad. ICONTEC, Bogotá D.C, 2008.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Norma técnica Colombiana ISO 19011. Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión de calidad y/o ambiental. ICONTEC, Bogotá D.C., 2002
JAMES, Paul. La gestión de la calidad: Un texto introductorio. Mcgraw-Hill Interamericana. Bogotá. 1985.
LOPEZ REY Susana “Implantación de un Sistema de Calidad ”.Primera Edición, Ideas propias Editorial, España 2006.
T. Koc, “The impact of ISO 9000 quality management systems on manufacturing”, Journal of Materials Processing Technology, 186:207-213, 2007.
VERDOY J.P. MATEU J, SIRVENT “Manual de Control Estadístico de la Calidad”. Tercera Edición, Editorial Publicaciones Universitat Jaume D.L., España 2006.
ANDRADEIVAN CONSULTOR, S.L. Principios de la Gestión de la Calidad. {En línea}. {Consultado Enero 2014}. Disponible en: http://andradeivan.com/wp-content/uploads/2012/04/Principios-de- Gesti%C3%B3n-de-la-Calidad.pdf
INSTITUTO TÉCNICO COLOMBIANO. Norma Técnica Colombiana - NTC 1486. {En línea}. {Consultado Febrero 2014}. Disponible en: http://www.intecol.edu.co/images/subidas/NORMATRABAJOSESCRITOICONTEC .pdf.
ISO, ISO/TC 176/SC 2/N 545R3 – “ISO 9000 Introduction and Support Package: “Guidance on the Concept and Use of the Process Approach for management systems” {En línea}. {Consultado Diciembre 2013}. Disponible en: http://www.iso.org/iso/04_concept_and_use_of_the_process_approach_for_manag ement_systems.pdf
LORIAHN GESTIÓN, S.L. Traducción del documento: ISO/TC 176/SC 2/N 836 – Orientación para la Implementación de la Norma ISO 9001:2008. {En línea}. {Consultado Marzo 2014}. Disponible en: http://www.loriahn.es/archivos/ISO_TC%20176_SC%202_N%20836.pdf.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. SIMEGE – Sistema Mejor Gestión. Guía Básica Para Documentar Caracterización De Procesos. {En línea}. {Consultado Marzo 2014}. Disponible en: http://www.simege.unal.edu.co/file/GUIA_BASICA_PARA_DOCUMENTAR_PROC ESOS_VERSION_0_0.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11351/5/TRANSMOVILISAR_GALINDO_DIAZ_PROYECTO.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11351/6/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11351/1/TRANSMOVILISAR_GALINDO_DIAZ_PROYECTO.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11351/4/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11351/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 21863ca842419fbaecb61eebb868ad5a
3bf9a49c0ff4a26d9cf8866801e664b6
b365d93396b45dfc85e6dd2d4da1d87f
6469f5e759a3622094e180b0738cf99e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090420839251968
spelling González, FernandoDíaz Damián, Juan FelipeGalindo Sierra, Hernán SantiagoBogotá2018-04-11T22:24:56Z2018-04-11T22:24:56Z2015https://hdl.handle.net/10901/11351instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEste proyecto surgió como respuesta a la necesidad de la compañía Transmovilisar S.A.S, la cual era fundamentalmente entender, mejorar, y estandarizar sus procesos internos. De ahí nació la oportunidad de emprender este trabajo, donde se realizaron diversas actividades y se establecieron los cambios necesarios para lograr dicha estandarización e implantación de una política basada en la calidad total, mejoramiento continuo y satisfacción total. Para lo cual se desarrolló un plan de trabajo que facilitó la implementación del sistema de gestión de calidad de conformidad con la norma internacional ISO 9001 versión 2008. En el corto plazo permitirá a la organización hacer frente a los problemas de administración interna que se presentan en la actualidad. La metodología utilizada fue la siguiente: En primer lugar, se realizó un diagnóstico inicial que permitió conocer la situación actual de la compañía frente a la norma. Se llevaron a cabo actividades para la recolección de información, que posteriormente fue analizada y plasmada en la documentación del sistema de gestión de calidad, el cual se acoge a la normatividad. De igual manera, se creó un sistema de control mediante indicadores de gestión administrado con una herramienta de ofimática desde la cual se controlan de manera estadística la optimización de los procesos de la empresa. Por último, se crearon, digitalizaron y almacenaron todos los documentos concernientes a los procesos que se realizan en la entidad.; facilitando el acceso, control y claridad de la información. Finalmente, se definieron los pasos a seguir en la auditoría interna, con el fin de controlar y mejorar continuamente es sistema de gestión de calidad.This project was a response to the need of the Company Transmovilisar S.A.S, which was mainly to understand, improve and standardize their internal processes. Consequently was born the opportunity to undertake this project, where several activities were conducted and plenty of changes established, in order to achieve the standardization and implementation of a policy based on total quality, continuous improvement and total satisfaction. A work plan was developed, and it made easier the execution of the Quality Management System according to the international standard ISO 9001 version 2008. In the short term it will enable the organization to face the internal management issues that occur nowadays. The methodology used during the project was: In first place, there was an initial diagnosis that allowed the awareness of the company’s current situation facing the law. Activities were conducted with the purpose of collecting information, which was subsequently analyzed and it is reflected in the documentation of the Quality Management System, and it is itself covered by the regulation. Also, it was founded a system of control that works through management indicators and is managed with an office tool, from which it does a statiscal control of the business process optimization. Finally, they were created, digitized and stored all documents concerning to processes of the enterprise; thus facilitate the access, control and clarity of the information. Finally, for the internal audit the steps to follow were defined, in order to monitor and continuously improve the Quality Management System. Keywords: STANDARDIZATION OF PROCESSES,PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo del sistema de gestión de calidad de la empresa Transmovilisar S.A.S bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2008 buscando la estandarización de los procesosTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaIngeniería industrialControl de calidadGestiónMercadoEstandarización de procesosCalidad totalIndicadores de gestiónMejora continuaTrabajo de GradoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisFONTALVO T. y VERGARA J. “Gestión de la Calidad en los Servicios ISO 9001:2008”.Primera Edición, Editorial Eumed, Colombia 2010.GALGANO Alberto. “Los Siete Instrumentos de la Calidad Total” Primera edición, Editorial Díaz de Santos S.A., España 2001.GOLDRATT, ELIYAHU M; COX JEFF. La meta, Un proceso de mejora continua. Tercera edición, Ed Granica, Argentina.GRIMA P. y MARTORELL T. “Técnicas para la Gestión de la Calidad” Primera edición, Editorial Díaz de Santos S.A., España 2006.HEREDIA José. “Sistema de Indicadores para la mejora y el control integrado de la calidad de los procesos”. Primera edición, Editorial Publicaciones Universitat Jaume, España 2001INSITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Norma técnica colombiana ISO 9000. Sistemas de gestión de calidad. Principios y vocabulario. ICONTEC, Bogotá D.C, 2005INSITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Norma técnica colombiana ISO 9001. Sistemas de gestión de calidad. Requisitos del sistema de gestión de calidad. ICONTEC, Bogotá D.C, 2008.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Norma técnica Colombiana ISO 19011. Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión de calidad y/o ambiental. ICONTEC, Bogotá D.C., 2002JAMES, Paul. La gestión de la calidad: Un texto introductorio. Mcgraw-Hill Interamericana. Bogotá. 1985.LOPEZ REY Susana “Implantación de un Sistema de Calidad ”.Primera Edición, Ideas propias Editorial, España 2006.T. Koc, “The impact of ISO 9000 quality management systems on manufacturing”, Journal of Materials Processing Technology, 186:207-213, 2007.VERDOY J.P. MATEU J, SIRVENT “Manual de Control Estadístico de la Calidad”. Tercera Edición, Editorial Publicaciones Universitat Jaume D.L., España 2006.ANDRADEIVAN CONSULTOR, S.L. Principios de la Gestión de la Calidad. {En línea}. {Consultado Enero 2014}. Disponible en: http://andradeivan.com/wp-content/uploads/2012/04/Principios-de- Gesti%C3%B3n-de-la-Calidad.pdfINSTITUTO TÉCNICO COLOMBIANO. Norma Técnica Colombiana - NTC 1486. {En línea}. {Consultado Febrero 2014}. Disponible en: http://www.intecol.edu.co/images/subidas/NORMATRABAJOSESCRITOICONTEC .pdf.ISO, ISO/TC 176/SC 2/N 545R3 – “ISO 9000 Introduction and Support Package: “Guidance on the Concept and Use of the Process Approach for management systems” {En línea}. {Consultado Diciembre 2013}. Disponible en: http://www.iso.org/iso/04_concept_and_use_of_the_process_approach_for_manag ement_systems.pdfLORIAHN GESTIÓN, S.L. Traducción del documento: ISO/TC 176/SC 2/N 836 – Orientación para la Implementación de la Norma ISO 9001:2008. {En línea}. {Consultado Marzo 2014}. Disponible en: http://www.loriahn.es/archivos/ISO_TC%20176_SC%202_N%20836.pdf.UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. SIMEGE – Sistema Mejor Gestión. Guía Básica Para Documentar Caracterización De Procesos. {En línea}. {Consultado Marzo 2014}. Disponible en: http://www.simege.unal.edu.co/file/GUIA_BASICA_PARA_DOCUMENTAR_PROC ESOS_VERSION_0_0.pdfTHUMBNAILTRANSMOVILISAR_GALINDO_DIAZ_PROYECTO.pdf.jpgTRANSMOVILISAR_GALINDO_DIAZ_PROYECTO.pdf.jpgimage/png40899http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11351/5/TRANSMOVILISAR_GALINDO_DIAZ_PROYECTO.pdf.jpg21863ca842419fbaecb61eebb868ad5aMD55FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf.jpgFORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23195http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11351/6/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg3bf9a49c0ff4a26d9cf8866801e664b6MD56ORIGINALTRANSMOVILISAR_GALINDO_DIAZ_PROYECTO.pdfTRANSMOVILISAR_GALINDO_DIAZ_PROYECTO.pdfGalindoSierraHernánSantiago2015application/pdf3045148http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11351/1/TRANSMOVILISAR_GALINDO_DIAZ_PROYECTO.pdfb365d93396b45dfc85e6dd2d4da1d87fMD51FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfFORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf863612http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11351/4/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf6469f5e759a3622094e180b0738cf99eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11351/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/11351oai:repository.unilibre.edu.co:10901/113512024-09-09 06:01:06.987Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=