Propuesta para la implementación de la metodología DMAIC en la empresa IMM Ltda. en el área de ventas.
Este trabajo pretende desarrollar una propuesta de mejora en el área de ventas optimizando y maximizando el flujo financiero mediante técnicas aplicadas en gestión de la calidad de la empresa Ingeniería Metalmecánica Maldonado (IMM) Ltda.., se realizó con acompañamiento de uno de los dueños, Obtenie...
- Autores:
-
Montoya Porras, Juan Felipe
Maldonado Acero, Juan Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25645
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25645
- Palabra clave:
- Ventas
Gestion de calidad
Tecnicas
Propuesta
Sales
Quality management
Techiques
Proposal
Mercadeo -- Estrategias --Colombia
Calidad de productos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_bfed4a8ab56ee624dc9a6ea311d81c82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25645 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para la implementación de la metodología DMAIC en la empresa IMM Ltda. en el área de ventas. |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Proposal for the implementation of the DMAIC methodology in the company IMM Ltda. in the sales area. |
title |
Propuesta para la implementación de la metodología DMAIC en la empresa IMM Ltda. en el área de ventas. |
spellingShingle |
Propuesta para la implementación de la metodología DMAIC en la empresa IMM Ltda. en el área de ventas. Ventas Gestion de calidad Tecnicas Propuesta Sales Quality management Techiques Proposal Mercadeo -- Estrategias --Colombia Calidad de productos |
title_short |
Propuesta para la implementación de la metodología DMAIC en la empresa IMM Ltda. en el área de ventas. |
title_full |
Propuesta para la implementación de la metodología DMAIC en la empresa IMM Ltda. en el área de ventas. |
title_fullStr |
Propuesta para la implementación de la metodología DMAIC en la empresa IMM Ltda. en el área de ventas. |
title_full_unstemmed |
Propuesta para la implementación de la metodología DMAIC en la empresa IMM Ltda. en el área de ventas. |
title_sort |
Propuesta para la implementación de la metodología DMAIC en la empresa IMM Ltda. en el área de ventas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Montoya Porras, Juan Felipe Maldonado Acero, Juan Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cifuentes Velásquez, Claudia Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montoya Porras, Juan Felipe Maldonado Acero, Juan Felipe |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ventas Gestion de calidad Tecnicas Propuesta |
topic |
Ventas Gestion de calidad Tecnicas Propuesta Sales Quality management Techiques Proposal Mercadeo -- Estrategias --Colombia Calidad de productos |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Sales Quality management Techiques Proposal |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Mercadeo -- Estrategias --Colombia Calidad de productos |
description |
Este trabajo pretende desarrollar una propuesta de mejora en el área de ventas optimizando y maximizando el flujo financiero mediante técnicas aplicadas en gestión de la calidad de la empresa Ingeniería Metalmecánica Maldonado (IMM) Ltda.., se realizó con acompañamiento de uno de los dueños, Obteniendo un análisis detallado al proceso actual de ventas dentro de la compañía y se evidenciaron falencias, los gerentes de la compañía expresan desconocimiento de la misma y se genera el problema de implementar un modelo donde se puedan evidenciar teóricamente y hacer propuestas mejoras en el área. El objetivo principal de este trabajo es mejorar el área de ventas de la empresa Ingeniería Metalmecánica Maldonado Ltda., para optimizar y maximizar el flujo financiero utilizando técnicas de gestión de la calidad, dentro de esto un primer paso fue la revisión de las posibles metodologías a aplicar, en este proyecto se utilizará la herramienta DMAIC que permite realizar procesos de observación, encuestas y herramientas como factores que facilita el mejoramiento continuo del área de ventas, buscando que la compañía pueda atraer más clientes y mejorar sus prácticas comerciales para el crecimiento de la compañía. En la aplicación del ciclo DMAIC se realizó un análisis exhaustivo del proceso actual de ventas en la empresa, identificando fallas y debilidades en el proceso de ventas, empleando la observación y encuestas, una vez se identificaron los factores determinantes para el mejoramiento y sugiriendo algunas estrategias de marketing que podían ser implementados por la empresa para atraer más clientes y mejorar sus prácticas comerciales, se procedió a la implementación de herramientas de mejora continua que indicaban los factores a mejorar y los pasos necesarios para lograrlas. El uso de técnicas de gestión de la calidad, tales como DMAIC, permitió llevar a cabo un proceso sistemático y organizado de mejora continua, que incluyó la definición de objetivos claros y medibles, la recopilación y análisis de datos relevantes, la identificación de las causas de los problemas, y la implementación de soluciones efectivas. Como resultado de este trabajo se entrega una propuesta de mejora en el área de ventas utilizando técnicas de gestión de la calidad, se recomienda la implementación de esta propuesta para la mejora del proceso de ventas que optimizar y maximiza el flujo financiero de la empresa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-07T14:09:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-07T14:09:28Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-06-14 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/25645 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/25645 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Universidad del Norte. Indicadores del Sistema Integrado de Gestión de Calidad. https://www.unir.net/empresa/revista/control-de-gestion/ Los costes de calidad como estrategia empresarial en las empresas certificadas en la norma ISO 9000 de la CV https://www.concur.co/news-center/planeacion-estrategica Diseño e implementación de un sistema de indicadores de gestión del proceso logístico de comertex s.a. Santander. Implementación de un plan de mejora con el uso de kpis en los procesos de gestión comercial para la fuerza de ventas de las distribuidoras ferreteras de Arequipa para el 2019. Propuesta de implementación de indicadores de gestión para el área de gestión humana de la Empresa Sophos Solutions S.A.S. Diseño de un sistema de indicadores de gestión para el área de ingeniería, de una empresa de servicios IPC Diseño de un sistema de indicadores de gestión para el área de ingeniería, de una empresa de servicios IPC Diseño de KPIs para proyectos de TI. Elaboración e implementación de un plan de mejora continua en el área de producción de agroindustrias kaizen Herramientas para la mejora continua de la calidad en la asistencia médica hospitalaria. LEY 905 DE 2004 "Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones LEY 590 DE 2000 "Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa". ). LEY 7 DE 1991 “Por la cual se dictan normas generales a las cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular el comercio exterior del país, se crea el Ministerio de Comercio Exterior y se dictan otras disposiciones" LEY 155 DE 1959 “Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre prácticas comerciales restrictivas. Indicadores de gestión de calidad en empresas del sector manufactura. Bogotá. Fundación Universidad De América https://www.gestiopolis.com/indicadores-de-gestion-que-son-y-por-que-usarlos/ . Elaboración y evaluación de indicadores de gestión en el proceso de incubación de pollos en la incubadora guerrero Guerinsa S.A Diseño e implementación de un modelo de indicadores de gestión para evaluar el desempeño de hospitales públicos Propuesta de sistema de indicadores de gestión para la Constructora INACAR. Indicadores clave de gestión sobre la experiencia del cliente: un estudio basado en fuzzy text mining |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25645/5/Proyecto%20de%20Grado%20VF-1.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25645/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25645/1/Proyecto%20de%20Grado%20VF-1.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25645/3/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%20%281%29.docx |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
99c24dfeb8564ebaa6aefdb55adc4c87 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fb18995be61e03f73fae72bacd46c95c e5e2290aae9c2b468c7f6b09c2e84f09 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090544354164736 |
spelling |
Cifuentes Velásquez, Claudia MarcelaMontoya Porras, Juan FelipeMaldonado Acero, Juan FelipeBogotá2023-07-07T14:09:28Z2023-07-07T14:09:28Z2023-06-14https://hdl.handle.net/10901/25645Este trabajo pretende desarrollar una propuesta de mejora en el área de ventas optimizando y maximizando el flujo financiero mediante técnicas aplicadas en gestión de la calidad de la empresa Ingeniería Metalmecánica Maldonado (IMM) Ltda.., se realizó con acompañamiento de uno de los dueños, Obteniendo un análisis detallado al proceso actual de ventas dentro de la compañía y se evidenciaron falencias, los gerentes de la compañía expresan desconocimiento de la misma y se genera el problema de implementar un modelo donde se puedan evidenciar teóricamente y hacer propuestas mejoras en el área. El objetivo principal de este trabajo es mejorar el área de ventas de la empresa Ingeniería Metalmecánica Maldonado Ltda., para optimizar y maximizar el flujo financiero utilizando técnicas de gestión de la calidad, dentro de esto un primer paso fue la revisión de las posibles metodologías a aplicar, en este proyecto se utilizará la herramienta DMAIC que permite realizar procesos de observación, encuestas y herramientas como factores que facilita el mejoramiento continuo del área de ventas, buscando que la compañía pueda atraer más clientes y mejorar sus prácticas comerciales para el crecimiento de la compañía. En la aplicación del ciclo DMAIC se realizó un análisis exhaustivo del proceso actual de ventas en la empresa, identificando fallas y debilidades en el proceso de ventas, empleando la observación y encuestas, una vez se identificaron los factores determinantes para el mejoramiento y sugiriendo algunas estrategias de marketing que podían ser implementados por la empresa para atraer más clientes y mejorar sus prácticas comerciales, se procedió a la implementación de herramientas de mejora continua que indicaban los factores a mejorar y los pasos necesarios para lograrlas. El uso de técnicas de gestión de la calidad, tales como DMAIC, permitió llevar a cabo un proceso sistemático y organizado de mejora continua, que incluyó la definición de objetivos claros y medibles, la recopilación y análisis de datos relevantes, la identificación de las causas de los problemas, y la implementación de soluciones efectivas. Como resultado de este trabajo se entrega una propuesta de mejora en el área de ventas utilizando técnicas de gestión de la calidad, se recomienda la implementación de esta propuesta para la mejora del proceso de ventas que optimizar y maximiza el flujo financiero de la empresa.Universidad Libre de Colombia -- Facultado de Ingeniería -- Especialización en gerencia de la calidad de productos y serviciosThis work with the support of one of the owners of the company Ingenieria Metalmecánica Maldonado Ltda. It intends to develop a proposal for improvement in the sales area optimizing and maximizing the financial flow through techniques applied in quality management, for this a detailed analysis was made to the current process within the company and there was evidence of shortcomings, where the managers of the company express us ignorance of it and our goal is to implement a model where they can be theoretically evidenced and make improvements in the area. It has been determined through observation methodologies, surveys, and tools such as DMAIC, marketing determinants that the company can implement to attract more customers and improve their business practices through continuous improvement tools. The main objective of this work is to improve the sales area of the company Ingeniería Metalmecánica Maldonado Ltda. to optimize and maximize the financial flow using quality management techniques. To achieve this objective, an exhaustive analysis of the company's current sales process was carried out. During this analysis, certain flaws and weaknesses in the sales process were identified and pointed out by the company's managers. It is important to note that the company's managers expressed a lack of knowledge about some practices and tools needed to improve the sales process, which prompted the need to develop a model to theoretically implement these improvements. For this purpose, several methodologies were used, including observation and surveys, as well as quality management tools such as DMAIC. Once the marketing determinants that could be implemented by the company to attract more customers and improve its business practices were identified, continuous improvement tools were implemented. These tools identified areas where improvements could be made, as well as the steps needed to achieve them. The use of quality management techniques, such as DMAIC, allowed for a systematic and organized process of continuous improvement, including the definition of clear and measurable objectives, the collection and analysis of relevant data, the identification of the causes of problems, and the implementation of effective solutions. In summary, the work with the support of one of the owners of the company Ingeniería Metalmecánica Maldonado Ltda. allowed the development of an improvement proposal in the sales area using quality management techniques. The implementation of this proposal not only improved the sales process, but also allowed optimizing and maximizing the company's financial flow.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2VentasGestion de calidadTecnicasPropuestaSalesQuality managementTechiquesProposalMercadeo -- Estrategias --ColombiaCalidad de productosPropuesta para la implementación de la metodología DMAIC en la empresa IMM Ltda. en el área de ventas.Proposal for the implementation of the DMAIC methodology in the company IMM Ltda. in the sales area.Tesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisUniversidad del Norte. Indicadores del Sistema Integrado de Gestión de Calidad.https://www.unir.net/empresa/revista/control-de-gestion/Los costes de calidad como estrategia empresarial en las empresas certificadas en la norma ISO 9000 de la CVhttps://www.concur.co/news-center/planeacion-estrategicaDiseño e implementación de un sistema de indicadores de gestión del proceso logístico de comertex s.a. Santander.Implementación de un plan de mejora con el uso de kpis en los procesos de gestión comercial para la fuerza de ventas de las distribuidoras ferreteras de Arequipa para el 2019.Propuesta de implementación de indicadores de gestión para el área de gestión humana de la Empresa Sophos Solutions S.A.S.Diseño de un sistema de indicadores de gestión para el área de ingeniería, de una empresa de servicios IPCDiseño de un sistema de indicadores de gestión para el área de ingeniería, de una empresa de servicios IPCDiseño de KPIs para proyectos de TI.Elaboración e implementación de un plan de mejora continua en el área de producción de agroindustrias kaizenHerramientas para la mejora continua de la calidad en la asistencia médica hospitalaria.LEY 905 DE 2004 "Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposicionesLEY 590 DE 2000 "Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa".). LEY 7 DE 1991 “Por la cual se dictan normas generales a las cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular el comercio exterior del país, se crea el Ministerio de Comercio Exterior y se dictan otras disposiciones"LEY 155 DE 1959 “Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre prácticas comerciales restrictivas.Indicadores de gestión de calidad en empresas del sector manufactura. Bogotá. Fundación Universidad De Américahttps://www.gestiopolis.com/indicadores-de-gestion-que-son-y-por-que-usarlos/. Elaboración y evaluación de indicadores de gestión en el proceso de incubación de pollos en la incubadora guerrero Guerinsa S.ADiseño e implementación de un modelo de indicadores de gestión para evaluar el desempeño de hospitales públicosPropuesta de sistema de indicadores de gestión para la Constructora INACAR.Indicadores clave de gestión sobre la experiencia del cliente: un estudio basado en fuzzy text miningTHUMBNAILProyecto de Grado VF-1.pdf.jpgProyecto de Grado VF-1.pdf.jpgimage/jpeg31431http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25645/5/Proyecto%20de%20Grado%20VF-1.pdf.jpg99c24dfeb8564ebaa6aefdb55adc4c87MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25645/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALProyecto de Grado VF-1.pdfProyecto de Grado VF-1.pdfArticulo finalapplication/pdf1540940http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25645/1/Proyecto%20de%20Grado%20VF-1.pdffb18995be61e03f73fae72bacd46c95cMD51Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional (1).docxFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional (1).docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document297878http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25645/3/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%20%281%29.docxe5e2290aae9c2b468c7f6b09c2e84f09MD5310901/25645oai:repository.unilibre.edu.co:10901/256452023-08-03 12:44:51.444Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |