Figuras procesales en el retiro y desistimiento de la demanda de nulidad electoral
Es de vital importancia en el contexto del sistema electoral colombiano: los efectos jurídicos del retiro y desistimiento de la demanda en el medio de control de nulidad electoral desde una perspectiva del derecho. Esta problemática reviste una relevancia significativa debido a su impacto directo en...
- Autores:
-
Manosalva Camargo, Sergio Alexander
Duarte Ballesteros, Julian Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31022
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/31022
- Palabra clave:
- Nulidad electoral
Perdida de investidura
Retiro de demanda
Medios de control electoral
Desestimiento de la demanda
Electoral nullity
Loss of investiture
Withdrawal of complaint
Means of electoral control
Dismissal of complaint
Nulidad electoral
Sistema Electoral Colombiano
Demanda de nulidad
Perdida de investidura
Legislación electoral -- Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_bfe5de24c5a04cb6efa6adc3d3963d2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31022 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Figuras procesales en el retiro y desistimiento de la demanda de nulidad electoral |
title |
Figuras procesales en el retiro y desistimiento de la demanda de nulidad electoral |
spellingShingle |
Figuras procesales en el retiro y desistimiento de la demanda de nulidad electoral Nulidad electoral Perdida de investidura Retiro de demanda Medios de control electoral Desestimiento de la demanda Electoral nullity Loss of investiture Withdrawal of complaint Means of electoral control Dismissal of complaint Nulidad electoral Sistema Electoral Colombiano Demanda de nulidad Perdida de investidura Legislación electoral -- Colombia |
title_short |
Figuras procesales en el retiro y desistimiento de la demanda de nulidad electoral |
title_full |
Figuras procesales en el retiro y desistimiento de la demanda de nulidad electoral |
title_fullStr |
Figuras procesales en el retiro y desistimiento de la demanda de nulidad electoral |
title_full_unstemmed |
Figuras procesales en el retiro y desistimiento de la demanda de nulidad electoral |
title_sort |
Figuras procesales en el retiro y desistimiento de la demanda de nulidad electoral |
dc.creator.fl_str_mv |
Manosalva Camargo, Sergio Alexander Duarte Ballesteros, Julian Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bello Ayala, John Anderson |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Manosalva Camargo, Sergio Alexander Duarte Ballesteros, Julian Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Nulidad electoral Perdida de investidura Retiro de demanda Medios de control electoral Desestimiento de la demanda |
topic |
Nulidad electoral Perdida de investidura Retiro de demanda Medios de control electoral Desestimiento de la demanda Electoral nullity Loss of investiture Withdrawal of complaint Means of electoral control Dismissal of complaint Nulidad electoral Sistema Electoral Colombiano Demanda de nulidad Perdida de investidura Legislación electoral -- Colombia |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Electoral nullity Loss of investiture Withdrawal of complaint Means of electoral control Dismissal of complaint |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Nulidad electoral Sistema Electoral Colombiano Demanda de nulidad Perdida de investidura Legislación electoral -- Colombia |
description |
Es de vital importancia en el contexto del sistema electoral colombiano: los efectos jurídicos del retiro y desistimiento de la demanda en el medio de control de nulidad electoral desde una perspectiva del derecho. Esta problemática reviste una relevancia significativa debido a su impacto directo en la integridad y legitimidad de los procesos electorales, así como en la garantía de los derechos políticos de los ciudadanos. En este sentido, la justificación para llevar a cabo esta investigación se sustenta en los siguientes aspectos fundamentales: Primero, La necesidad de clarificar y delimitar los efectos legales del retiro y desistimiento de la demanda en el contexto específico del medio de control de nulidad electoral en Colombia. Estas figuras procesales están reconocidas en el ordenamiento jurídico colombiano, su aplicación en el ámbito electoral plantea desafíos particulares que requieren un análisis detallado y riguroso. La falta de una comprensión precisa de los efectos jurídicos de estas acciones procesales puede generar incertidumbre y ambigüedad en la interpretación y aplicación de la ley, lo que a su vez podría socavar la efectividad y legitimidad del sistema electoral. Segundo, La importancia de garantizar la coherencia y consistencia en la jurisprudencia y la práctica judicial relacionada con el control de nulidad electoral. Dado que este medio de control reviste una gran trascendencia para la preservación de la legalidad y la transparencia en los procesos electorales, resulta esencial que exista uniformidad en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas pertinentes. El análisis de los efectos jurídicos del retiro y desistimiento de la demanda permitirá identificar posibles divergencias en la jurisprudencia y proponer criterios claros y coherentes para su aplicación en casos futuros. Tercero, La necesidad de fortalecer el estado de derecho y la confianza en las instituciones democráticas a través de un sistema electoral transparente y equitativo. La clarificación de los efectos jurídicos del retiro y desistimiento de la demanda contribuirá a garantizar la imparcialidad y la objetividad en la resolución de conflictos electorales, promoviendo así la confianza de los ciudadanos en el sistema electoral y en la justicia. Esto es fundamental para fortalecer la legitimidad de las instituciones democráticas y prevenir posibles crisis políticas derivadas de controversias electorales. La presente investigación se justifica en virtud de su contribución a la clasificación de una cuestión jurídica fundamental en el contexto del sistema electoral colombiano, así como a su importancia para fortalecer el estado de derecho, la transparencia electoral y la confianza en las instituciones democráticas. El análisis y entendimiento de los efectos jurídicos asociados al retiro y desistimiento de la demanda en el contexto del medio de control de nulidad electoral tienen no solo un valor teórico y académico significativo, sino también una importancia práctica considerable. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-28T22:09:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-28T22:09:31Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-04-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/31022 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/31022 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acto Legislativo 0001 (2003) Dereceho Procesal y sus implicaciones, Sentencia De Nulidad Electoral Estrutura y Funciones de la Nulidad electoral Sentencia C-0150 de 2015 Sentencia Nulidad C- 0150 de 2015, asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitucion Politica de Colombia Betancut C (202) Derecho Procesal Administrativo. Bogota: Grupo Editorial Ibañez. Codigo Nacional Electoral (1988) Gaceta Ministerio Gobierno Concepto 2430 (2019) Consejo Nacional Electoral Composicion y eleccion de sus miembros Congreso de la Republica Colmbia (2023) alerta altos indices de violencia electoral en el paiz. Bogota CRC. Consejo de Estado (2008) sentencia de nulidad electoral en Bolivar Consejo de Estado (2008). Sentencia de nulidad electoral en el Valle del Cauca Bogota. Consejo de Estado Consejo de Estado (2013) Habeas corpus. Bogota boletin 134/AC/76001-23-33-000-2013-00967 del Consejo de Estado Consejo de Estado (2016) Sentencia de nulidad electoral en la Guajira. Consejo de Estado. (2018). Demanda de nulidad electoral en el caso de elección de representante a la Cámara, Huila 2018-2022. Sala de lo Contencioso Administrativo. Bogotá: Gaceta del Consejo de Estado del 2018. Consejo de Estado. (2020). Informe sobre las elecciones de Concejo Municipal en Barranquilla. Barranquilla: Consejo de Estado. Consejo Nacional Electoral. (1994). Ley 130 de 1994. Bogotá: Diario Oficial, No. 41.356. Consejo Nacional Electoral. (2018). Reseña Histórica. Bogotá: CNE. Consejo Nacional Electoral. (2020). Informe Anual sobre la Gestión Electoral en Colombia. Bogotá: Gaceta del Consejo Nacional Electoral. Consejo Nacional Electoral. (2023). Informe sobre las elecciones de Congreso de 2022. Bogotá: Consejo Nacional Electoral. Consejo Nacional Electoral Colombiano. (2023). Participación de la RNEC en el exterior. Bogotá: RNEC. Constitución Política. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Gaceta constitucional No. 114 del 4 de julio de 1991 y 116 del 20 de julio de 1991. Constitución Política. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. Bogotá: Gaceta Constitucional No 114 del 4 de julio de 1991 y No 116 del 20 de Julio de 1991. Córdoba, J. (2015). Derecho Administrativo y Procesal: Nulidades Electorales. Bogotá: Editorial Jurídica. Córdoba, R. (2019). Seguridad jurídica en el proceso electoral: retiro y desistimiento de la demanda. Revista de Derecho Político. 78-95. Corte Constitucional. (2005). Sentencia T-603/05. Bogotá: Corte Constitucional de Colombia. Corte Suprema Justicia. (1985). Facultades extraordinarias del ejecutivo y su aplicación en reformas electorales. Bogotá: Editorial Suprema. Decreto Ley 2241. (1986). Por el cual se adopta el Código Electoral. Bogotá: Diario Oficial No. 37.571 de 1o. de agosto de 1986. DefensaJurídica. (2020). Informe de Litigiosidad 2020. Bogotá: Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. íaz, M. (2016). Control y vigilancia del financiamiento de las campañas electorales en Colombia. Bogotá: Editorial Jurídica. Fallo 0698. (2014). Acción electoral e investigación disciplinaia. Bogotá: Gaceta del Consejo de Estado del 13 de febreo de 2014. arcía, J. (2018). La democracia y sus fundamentos. Bogotá: Editorial Jurídica. García, j. (2020). Gestión de Calidad en el Sistema Judicial. Bogotá: Editorial Jurídica. García, L. M., & López, J. D. (2019). Estrategias políticas y demandas electorales en Colombia. Bogotá: Editorial Universitaria. García, R. (2005). La estructura y funciones del Consejo Nacional Electoral en Colombia. Bogotá: Editorial Jurídica. Giraldo García, F. (2012). Reformas electorales y ajustes institucionales pendientes en Colombia. Scielo. Gómez, A. (2020). El rol del Consejo Nacional Electoral en la organización de elecciones en Colombia. Bogotá: Editorial Democracia. Gómez, F. (1983). Transformaciones en la administración pública: Alcances de la Ley 85 de 1981. Bogotá: Editorial Jurídica Colombiana. Gómez, J. (2007). El impacto de la Constitución de 1991 en la normatividad electoral . Bogota: Universidad la Gran Colombia. González, A. (2020). El Sistema electoral colombiano: estructura y funcionamiento. Bogotá: Editorial Jurídica. González, A. (2020). La democracia en Colombia: desafíos y perspectivas. Bogotá: Editorial Jurídica. González, J. (2019). Control de nulidad electoral en Colombia: desafíos y reformas. Bogotá: Editorial Jurídica. González, M. (2019). Democracia y procesos electorales en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad Nacional. Gutierrez, L. (2020). Legislación Electoral Colombiana: Normas y procedimientos. Bogotá: Editorial Jurídica Nacional. Gutiérrez, M. (2020). Principios constitucionales del Tribunal Administrativo Electoral. Democracia y justicia electoral en Colombia, 87-102. Hernández, J. (2020). Garantía de la transparencia y la legalidad por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil en el proceso electoral. Revista de Ciencia Política, 78-91. Hernández, P. (2018). Independencia judicial y Tribunal Administrativo Electoral en Colombia. Revista Jurídica, 33-48. urtado, F. (2008). Orígenes y evolución del Tribunal Administrativo Electoral en Colombia. Bogotá: Editorial Universitaria. Jiménez, P. (2017). Abuso Procesal: Prevención y Sanción en el Sistema Judicial Colombiano. Bogotá: Editorial Jurídica ABC. Ley 0028. (1979). Por la cual se adopta el Código Electoral. Bogotá: Por la cual se adopta el Código Electoral. Ley 0085. (1981). Por la cual se modifica la Ley 28 de 1979. Bogotá: Diario Oficial 35.914 de diciembre 30 de 1981. Ley 0130. (1994). Por la cual se dicta el estatuto básico de los partidos y movimientos políticos, se dictan normas sobre su financiación y la de las campañas electorales y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial 41280 del 23 de marzo de 1994. Ley 0962. (2005). Racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado . Bogotá: Diario Oficial 45963 de julio 08 de 2005. Ley 1437. (2011). Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá: Diario Oficial No. 47.956 del 18 de enero de 2011. Ley 1437. (2011). Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá: Diario Oficial 47.956 de enero 18 de 2011. Ley 1475. (2011). Reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales. Bogotá: Diario Oficial 48130 del 14 de julio de 2011. ey 1564. (2012). Código General del Proceso . Bogotá: Diario Oficial 48489 de julio 12 de 2012. Londoño, A. (2020). Historia del sistema electoral en Colombia. Bogotá: Editorial Jurídica. López, J. (2023). Derechos políticos y control electoral. Bogotá: Editorial Jurídica. Martínez, A. (1985). Análisis de la justicia administrativa en Colombia. Medellín: Ediciones de Derecho Administrativo. Martínez, A., & Ramírez, P. (2022). Sistemas Electorales y Gobernanza Democrática. Medellín: Ediciones Colombianas. Martínez, A.;. (2021). Instituciones electorales y confianza ciudadana en Colombia. Medellín: Editorial Universitaria. Martínez, R. (2020). Elecciones y gobern endoza, P. (2021). Mendoza, P. Contextos Económicos y la Efectividad de las Demandas de Nulidad en Colombia, 105-1020. Muñoz, R. (2022). Análisis de Casos de Nulidad de Actos Administrativos Generales en Colombia. Revista de Derecho Administrativo, 75-90. Organización Electoral. (2020). Manual Estructura del Estado. Bogotá: Función Pública. Pérez, j. (1982). Estudio comparado del Código Contencioso Administrativo colombiano. Cali: Editorial Jurídica del Valle. Pérez, M. (2010). Estructura y funciones de la organización electoral en Colombia. Bogota: Función Pública. Radicado 1100103280002018. (2019). Nulidad Electoral, prácias contrarias a la libertad del elector. Bogotá: Gaceta del Consejo de Estado del 16 de mayo de 2019, CP. Carlos Enrique Moreno Rubio. Radicado 1300123330002016. (2016). Sentencia de nulidad electoral en Cartagena. Bogotá: Gaceta del Consejo de Estado del 19 de octubre de 2017, C.P. Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez. Radicado 2500023410002020. (2020). Nulidad electoral contra el acto de eleccón del alcalde local del Distrito Capital. Bogotá: Gaceta del Consejo de Estado del 9 de septiembre de 2021. Radicado 810012339000202200025. (2022). Nulidad electoral contra el contralor departamental de Arauca. Arauca, Arauca: Gaceta del Tribunal Administrativo de Arauca del 29 de abril de 2022, MP. Yenitza Mariana López Blanco. Registraduria Nacional del Estado Civil. (2020). Historia del voto en Colombia. Bogota: Registraduria Nacional. Registraduria Nacional del Estado Civil. (2024). La entidad. Bogotá: CRNE. Registraduría Nacional Estado Civil. (2019). Informe sobre las elecciones presidenciales de 2018. Bogotá: Registraduría Nacional del Estado Civil. Rincón, D. (2018). Desafíos institucionales de la Registraduría Nacional del Estado Civil en Colombia. Bogotá: Instituto de Estudios Electorales. Rincón, D. (2021). Desafíos institucionales del Consejo Nacional Electoral de Colombia. Bogotá: Instituto de Estudios Electorales. Sentencia C-0150. (2015). Participación ciudadana en la Constitución. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional de abril 8 de 2015, MP. Mauricio González Cuervo. Transparencia por Colombia. (2020). Índice de Percepción de Corrupción 2020. Bogotá: ransparencia por Colombia. Vega, T. (2019). Jurisprudencia y Precedentes en el Consejo de Estado Colombiano. Revista de Estudios Jurídicos, 35-50. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31022/6/1.-%20Trabajo%20de%20grado%20Maestria06-Final%20%2823%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31022/7/ACTA%20SUSTENTACIO%cc%81N%20TESIS%20MAESTRI%cc%81A%20D.%20ADMINISTRATIVO%20-%20JULIAN%20FDO%20DUARTE%20Y%20SERGIO%20A.%20MANOSALVA%20-%20FIRMADA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31022/8/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20%282%29%20%281%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31022/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31022/1/1.-%20Trabajo%20de%20grado%20Maestria06-Final%20%2823%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31022/3/ACTA%20SUSTENTACIO%cc%81N%20TESIS%20MAESTRI%cc%81A%20D.%20ADMINISTRATIVO%20-%20JULIAN%20FDO%20DUARTE%20Y%20SERGIO%20A.%20MANOSALVA%20-%20FIRMADA.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31022/5/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20%282%29%20%281%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
65f4a970e3bfb1b1338c0e7b18702b7c 1de7306ccb932745eab3dd4177b7a8ad 57751961e104e7941bcc530f64b2e1a8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 96139dcce4afead59c5621702ff60f44 7f472a5d2c72720ad375615e5b24011a 85c99566c64f223cef24c178eddcc89f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929217936261120 |
spelling |
Bello Ayala, John AndersonManosalva Camargo, Sergio AlexanderDuarte Ballesteros, Julian FernandoSocorro2025-04-28T22:09:31Z2025-04-28T22:09:31Z2025-04-01https://hdl.handle.net/10901/31022Es de vital importancia en el contexto del sistema electoral colombiano: los efectos jurídicos del retiro y desistimiento de la demanda en el medio de control de nulidad electoral desde una perspectiva del derecho. Esta problemática reviste una relevancia significativa debido a su impacto directo en la integridad y legitimidad de los procesos electorales, así como en la garantía de los derechos políticos de los ciudadanos. En este sentido, la justificación para llevar a cabo esta investigación se sustenta en los siguientes aspectos fundamentales: Primero, La necesidad de clarificar y delimitar los efectos legales del retiro y desistimiento de la demanda en el contexto específico del medio de control de nulidad electoral en Colombia. Estas figuras procesales están reconocidas en el ordenamiento jurídico colombiano, su aplicación en el ámbito electoral plantea desafíos particulares que requieren un análisis detallado y riguroso. La falta de una comprensión precisa de los efectos jurídicos de estas acciones procesales puede generar incertidumbre y ambigüedad en la interpretación y aplicación de la ley, lo que a su vez podría socavar la efectividad y legitimidad del sistema electoral. Segundo, La importancia de garantizar la coherencia y consistencia en la jurisprudencia y la práctica judicial relacionada con el control de nulidad electoral. Dado que este medio de control reviste una gran trascendencia para la preservación de la legalidad y la transparencia en los procesos electorales, resulta esencial que exista uniformidad en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas pertinentes. El análisis de los efectos jurídicos del retiro y desistimiento de la demanda permitirá identificar posibles divergencias en la jurisprudencia y proponer criterios claros y coherentes para su aplicación en casos futuros. Tercero, La necesidad de fortalecer el estado de derecho y la confianza en las instituciones democráticas a través de un sistema electoral transparente y equitativo. La clarificación de los efectos jurídicos del retiro y desistimiento de la demanda contribuirá a garantizar la imparcialidad y la objetividad en la resolución de conflictos electorales, promoviendo así la confianza de los ciudadanos en el sistema electoral y en la justicia. Esto es fundamental para fortalecer la legitimidad de las instituciones democráticas y prevenir posibles crisis políticas derivadas de controversias electorales. La presente investigación se justifica en virtud de su contribución a la clasificación de una cuestión jurídica fundamental en el contexto del sistema electoral colombiano, así como a su importancia para fortalecer el estado de derecho, la transparencia electoral y la confianza en las instituciones democráticas. El análisis y entendimiento de los efectos jurídicos asociados al retiro y desistimiento de la demanda en el contexto del medio de control de nulidad electoral tienen no solo un valor teórico y académico significativo, sino también una importancia práctica considerable.Universidad Libre Seccional Socorro -Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en derecho administrativoThe legal effects of withdrawal and dismissal of the lawsuit in the electoral annulment review process from a legal perspective are of vital importance in the context of the Colombian electoral system. This issue is of significant relevance due to its direct impact on the integrity and legitimacy of electoral processes, as well as on the guarantee of citizens' political rights. In this sense, the justification for conducting this research is based on the following fundamental aspects: First, the need to clarify and delimit the legal effects of withdrawal and dismissal of the lawsuit in the specific context of electoral annulment review processes in Colombia. These procedural provisions are recognized in the Colombian legal system; their application in the electoral sphere poses particular challenges that require detailed and rigorous analysis. A lack of a precise understanding of the legal effects of these procedural actions can generate uncertainty and ambiguity in the interpretation and application of the law, which in turn could undermine the effectiveness and legitimacy of the electoral system. Secondly, the importance of ensuring coherence and consistency in the jurisprudence and judicial practice related to the electoral nullity control. Since this means of control is of great importance for the preservation of legality and transparency in electoral processes, it is essential that there be uniformity in the interpretation and application of the relevant legal norms. The analysis of the legal effects of the withdrawal and dismissal of the complaint will make it possible to identify possible divergences in the jurisprudence and to propose clear and consistent criteria for its application in future cases. Thirdly, the need to strengthen the rule of law and confidence in democratic institutions through a transparent and fair electoral system. The clarification of the legal effects of dismissal and acquittal will contribute to guarantee impartiality and objectivity in the resolution of electoral conflicts, thus promoting citizens' confidence in the electoral system and in justice. This is essential to strengthen the legitimacy of democratic institutions and to prevent possible political crises derived from electoral controversies. This research is justified by virtue of its contribution to the classification of a fundamental legal issue in the context of the Colombian electoral system, as well as by its importance in strengthening the rule of law, the work of the electoral system and the legitimacy of democratic institutions.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nulidad electoralPerdida de investiduraRetiro de demandaMedios de control electoralDesestimiento de la demandaElectoral nullityLoss of investitureWithdrawal of complaintMeans of electoral controlDismissal of complaintNulidad electoralSistema Electoral ColombianoDemanda de nulidadPerdida de investiduraLegislación electoral -- ColombiaFiguras procesales en el retiro y desistimiento de la demanda de nulidad electoralTesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fActo Legislativo 0001 (2003) Dereceho Procesal y sus implicaciones, Sentencia De Nulidad Electoral Estrutura y Funciones de la Nulidad electoral Sentencia C-0150 de 2015Sentencia Nulidad C- 0150 de 2015, asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitucion Politica de ColombiaBetancut C (202) Derecho Procesal Administrativo. Bogota: Grupo Editorial Ibañez. Codigo Nacional Electoral (1988) Gaceta Ministerio GobiernoConcepto 2430 (2019) Consejo Nacional Electoral Composicion y eleccion de sus miembrosCongreso de la Republica Colmbia (2023) alerta altos indices de violencia electoral en el paiz. Bogota CRC. Consejo de Estado (2008) sentencia de nulidad electoral en BolivarConsejo de Estado (2008). Sentencia de nulidad electoral en el Valle del Cauca Bogota. Consejo de EstadoConsejo de Estado (2013) Habeas corpus. Bogota boletin 134/AC/76001-23-33-000-2013-00967 del Consejo de EstadoConsejo de Estado (2016) Sentencia de nulidad electoral en la Guajira.Consejo de Estado. (2018). Demanda de nulidad electoral en el caso de elección de representante a la Cámara, Huila 2018-2022. Sala de lo Contencioso Administrativo. Bogotá: Gaceta del Consejo de Estado del 2018.Consejo de Estado. (2020). Informe sobre las elecciones de Concejo Municipal en Barranquilla. Barranquilla: Consejo de Estado. Consejo Nacional Electoral. (1994). Ley 130 de 1994. Bogotá: Diario Oficial, No. 41.356. Consejo Nacional Electoral. (2018). Reseña Histórica. Bogotá: CNE. Consejo Nacional Electoral. (2020). Informe Anual sobre la Gestión Electoral en Colombia. Bogotá: Gaceta del Consejo Nacional Electoral. Consejo Nacional Electoral. (2023). Informe sobre las elecciones de Congreso de 2022. Bogotá: Consejo Nacional Electoral.Consejo Nacional Electoral Colombiano. (2023). Participación de la RNEC en el exterior. Bogotá: RNEC. Constitución Política. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Gaceta constitucional No. 114 del 4 de julio de 1991 y 116 del 20 de julio de 1991. Constitución Política. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. Bogotá: Gaceta Constitucional No 114 del 4 de julio de 1991 y No 116 del 20 de Julio de 1991.Córdoba, J. (2015). Derecho Administrativo y Procesal: Nulidades Electorales. Bogotá: Editorial Jurídica. Córdoba, R. (2019). Seguridad jurídica en el proceso electoral: retiro y desistimiento de la demanda. Revista de Derecho Político. 78-95. Corte Constitucional. (2005). Sentencia T-603/05. Bogotá: Corte Constitucional de Colombia.Corte Suprema Justicia. (1985). Facultades extraordinarias del ejecutivo y su aplicación en reformas electorales. Bogotá: Editorial Suprema. Decreto Ley 2241. (1986). Por el cual se adopta el Código Electoral. Bogotá: Diario Oficial No. 37.571 de 1o. de agosto de 1986. DefensaJurídica. (2020). Informe de Litigiosidad 2020. Bogotá: Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.íaz, M. (2016). Control y vigilancia del financiamiento de las campañas electorales en Colombia. Bogotá: Editorial Jurídica. Fallo 0698. (2014). Acción electoral e investigación disciplinaia. Bogotá: Gaceta del Consejo de Estado del 13 de febreo de 2014.arcía, J. (2018). La democracia y sus fundamentos. Bogotá: Editorial Jurídica. García, j. (2020). Gestión de Calidad en el Sistema Judicial. Bogotá: Editorial Jurídica. García, L. M., & López, J. D. (2019). Estrategias políticas y demandas electorales en Colombia. Bogotá: Editorial Universitaria. García, R. (2005). La estructura y funciones del Consejo Nacional Electoral en Colombia. Bogotá: Editorial Jurídica. Giraldo García, F. (2012). Reformas electorales y ajustes institucionales pendientes en Colombia. Scielo. Gómez, A. (2020). El rol del Consejo Nacional Electoral en la organización de elecciones en Colombia. Bogotá: Editorial Democracia. Gómez, F. (1983). Transformaciones en la administración pública: Alcances de la Ley 85 de 1981. Bogotá: Editorial Jurídica Colombiana.Gómez, J. (2007). El impacto de la Constitución de 1991 en la normatividad electoral . Bogota: Universidad la Gran Colombia. González, A. (2020). El Sistema electoral colombiano: estructura y funcionamiento. Bogotá: Editorial Jurídica. González, A. (2020). La democracia en Colombia: desafíos y perspectivas. Bogotá: Editorial Jurídica.González, J. (2019). Control de nulidad electoral en Colombia: desafíos y reformas. Bogotá: Editorial Jurídica. González, M. (2019). Democracia y procesos electorales en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad Nacional.Gutierrez, L. (2020). Legislación Electoral Colombiana: Normas y procedimientos. Bogotá: Editorial Jurídica Nacional. Gutiérrez, M. (2020). Principios constitucionales del Tribunal Administrativo Electoral. Democracia y justicia electoral en Colombia, 87-102. Hernández, J. (2020). Garantía de la transparencia y la legalidad por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil en el proceso electoral. Revista de Ciencia Política, 78-91. Hernández, P. (2018). Independencia judicial y Tribunal Administrativo Electoral en Colombia. Revista Jurídica, 33-48.urtado, F. (2008). Orígenes y evolución del Tribunal Administrativo Electoral en Colombia. Bogotá: Editorial Universitaria. Jiménez, P. (2017). Abuso Procesal: Prevención y Sanción en el Sistema Judicial Colombiano. Bogotá: Editorial Jurídica ABC. Ley 0028. (1979). Por la cual se adopta el Código Electoral. Bogotá: Por la cual se adopta el Código Electoral.Ley 0085. (1981). Por la cual se modifica la Ley 28 de 1979. Bogotá: Diario Oficial 35.914 de diciembre 30 de 1981. Ley 0130. (1994). Por la cual se dicta el estatuto básico de los partidos y movimientos políticos, se dictan normas sobre su financiación y la de las campañas electorales y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial 41280 del 23 de marzo de 1994.Ley 0962. (2005). Racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado . Bogotá: Diario Oficial 45963 de julio 08 de 2005.Ley 1437. (2011). Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá: Diario Oficial No. 47.956 del 18 de enero de 2011.Ley 1437. (2011). Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá: Diario Oficial 47.956 de enero 18 de 2011. Ley 1475. (2011). Reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales. Bogotá: Diario Oficial 48130 del 14 de julio de 2011.ey 1564. (2012). Código General del Proceso . Bogotá: Diario Oficial 48489 de julio 12 de 2012. Londoño, A. (2020). Historia del sistema electoral en Colombia. Bogotá: Editorial Jurídica.López, J. (2023). Derechos políticos y control electoral. Bogotá: Editorial Jurídica. Martínez, A. (1985). Análisis de la justicia administrativa en Colombia. Medellín: Ediciones de Derecho Administrativo. Martínez, A., & Ramírez, P. (2022). Sistemas Electorales y Gobernanza Democrática. Medellín: Ediciones Colombianas. Martínez, A.;. (2021). Instituciones electorales y confianza ciudadana en Colombia. Medellín: Editorial Universitaria. Martínez, R. (2020). Elecciones y gobernendoza, P. (2021). Mendoza, P. Contextos Económicos y la Efectividad de las Demandas de Nulidad en Colombia, 105-1020. Muñoz, R. (2022). Análisis de Casos de Nulidad de Actos Administrativos Generales en Colombia. Revista de Derecho Administrativo, 75-90. Organización Electoral. (2020). Manual Estructura del Estado. Bogotá: Función Pública. Pérez, j. (1982). Estudio comparado del Código Contencioso Administrativo colombiano. Cali: Editorial Jurídica del Valle. Pérez, M. (2010). Estructura y funciones de la organización electoral en Colombia. Bogota: Función Pública.Radicado 1100103280002018. (2019). Nulidad Electoral, prácias contrarias a la libertad del elector. Bogotá: Gaceta del Consejo de Estado del 16 de mayo de 2019, CP. Carlos Enrique Moreno Rubio. Radicado 1300123330002016. (2016). Sentencia de nulidad electoral en Cartagena. Bogotá: Gaceta del Consejo de Estado del 19 de octubre de 2017, C.P. Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez. Radicado 2500023410002020. (2020). Nulidad electoral contra el acto de eleccón del alcalde local del Distrito Capital. Bogotá: Gaceta del Consejo de Estado del 9 de septiembre de 2021. Radicado 810012339000202200025. (2022). Nulidad electoral contra el contralor departamental de Arauca. Arauca, Arauca: Gaceta del Tribunal Administrativo de Arauca del 29 de abril de 2022, MP. Yenitza Mariana López Blanco.Registraduria Nacional del Estado Civil. (2020). Historia del voto en Colombia. Bogota: Registraduria Nacional. Registraduria Nacional del Estado Civil. (2024). La entidad. Bogotá: CRNE. Registraduría Nacional Estado Civil. (2019). Informe sobre las elecciones presidenciales de 2018. Bogotá: Registraduría Nacional del Estado Civil.Rincón, D. (2018). Desafíos institucionales de la Registraduría Nacional del Estado Civil en Colombia. Bogotá: Instituto de Estudios Electorales. Rincón, D. (2021). Desafíos institucionales del Consejo Nacional Electoral de Colombia. Bogotá: Instituto de Estudios Electorales. Sentencia C-0150. (2015). Participación ciudadana en la Constitución. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional de abril 8 de 2015, MP. Mauricio González Cuervo. Transparencia por Colombia. (2020). Índice de Percepción de Corrupción 2020. Bogotá: ransparencia por Colombia. Vega, T. (2019). Jurisprudencia y Precedentes en el Consejo de Estado Colombiano. Revista de Estudios Jurídicos, 35-50.THUMBNAIL1.- Trabajo de grado Maestria06-Final (23).pdf.jpg1.- Trabajo de grado Maestria06-Final (23).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12939http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31022/6/1.-%20Trabajo%20de%20grado%20Maestria06-Final%20%2823%29.pdf.jpg65f4a970e3bfb1b1338c0e7b18702b7cMD56ACTA SUSTENTACIÓN TESIS MAESTRÍA D. ADMINISTRATIVO - JULIAN FDO DUARTE Y SERGIO A. MANOSALVA - FIRMADA.pdf.jpgACTA SUSTENTACIÓN TESIS MAESTRÍA D. ADMINISTRATIVO - JULIAN FDO DUARTE Y SERGIO A. MANOSALVA - FIRMADA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24192http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31022/7/ACTA%20SUSTENTACIO%cc%81N%20TESIS%20MAESTRI%cc%81A%20D.%20ADMINISTRATIVO%20-%20JULIAN%20FDO%20DUARTE%20Y%20SERGIO%20A.%20MANOSALVA%20-%20FIRMADA.pdf.jpg1de7306ccb932745eab3dd4177b7a8adMD57AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN (2) (1).pdf.jpgAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN (2) (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28369http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31022/8/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20%282%29%20%281%29.pdf.jpg57751961e104e7941bcc530f64b2e1a8MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31022/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINAL1.- Trabajo de grado Maestria06-Final (23).pdf1.- Trabajo de grado Maestria06-Final (23).pdfARTICULO PRINCIPAL TRABAJO DE GRADOapplication/pdf839738http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31022/1/1.-%20Trabajo%20de%20grado%20Maestria06-Final%20%2823%29.pdf96139dcce4afead59c5621702ff60f44MD51ACTA SUSTENTACIÓN TESIS MAESTRÍA D. ADMINISTRATIVO - JULIAN FDO DUARTE Y SERGIO A. MANOSALVA - FIRMADA.pdfACTA SUSTENTACIÓN TESIS MAESTRÍA D. ADMINISTRATIVO - JULIAN FDO DUARTE Y SERGIO A. MANOSALVA - FIRMADA.pdfapplication/pdf469062http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31022/3/ACTA%20SUSTENTACIO%cc%81N%20TESIS%20MAESTRI%cc%81A%20D.%20ADMINISTRATIVO%20-%20JULIAN%20FDO%20DUARTE%20Y%20SERGIO%20A.%20MANOSALVA%20-%20FIRMADA.pdf7f472a5d2c72720ad375615e5b24011aMD53AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN (2) (1).pdfAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN (2) (1).pdfapplication/pdf277535http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31022/5/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20%282%29%20%281%29.pdf85c99566c64f223cef24c178eddcc89fMD5510901/31022oai:repository.unilibre.edu.co:10901/310222025-04-29 06:01:18.424Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |