Guía para la gestión integral de residuos peligrosos generados por pacientes diagnosticados con diabetes tipo 1 (insulinodependientes
Los pacientes insulinodependientes para su tratamiento cuentan con 3 opciones conocidas: La primera es el suministro de insulina por intermedio de jeringa para insulina, la segunda es el suministro de la insulina por intermedio de los bolígrafos o Flex pen y la tercera que es la más reciente es la b...
- Autores:
-
Rincón Latorre, Oscar Leonardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10703
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10703
- Palabra clave:
- Household hospital waste
Insulin-dependent waste
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia ambiental
Paciente
Servicio de salud
Derecho a la salud
Residuos hospitalarios domiciliarios
Residuos insulinodependientes
Pacientes
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Los pacientes insulinodependientes para su tratamiento cuentan con 3 opciones conocidas: La primera es el suministro de insulina por intermedio de jeringa para insulina, la segunda es el suministro de la insulina por intermedio de los bolígrafos o Flex pen y la tercera que es la más reciente es la bomba de insulina. Cualquiera que sea la forma en que el paciente se suministre la insulina, representa la generación de una serie de residuos de características peligrosas que deben ser manejados y dispuestos por separado y controladamente. Lamentablemente la normatividad colombiana actual no contempla los procedimientos que deben seguir los pacientes para la adecuada gestión de estos residuos en sus hogares, esto teniendo en cuenta que el tratamiento se realiza por fuera de las instituciones de salud desde la tranquilidad de los hogares. La presente investigación tomó una muestra de 76 pacientes insulinodependientes (diagnosticados con diabetes mellitus tipo 1) a los cuales se les realizó una encuesta mediante la cual se cuantifico las cantidades y tipo de residuos hospitalarios que se generan en las actividades de autocuidado, así como los hábitos de almacenamiento y disposición final. Finalmente se presentan los lineamientos a seguir por los pacientes para el almacenamiento y disposición final de los residuos hospitalarios generados en las acciones de tratamiento con insulina y se plantea la estrategia que permitiría incluir a los pacientes en los programas de manejo de estos residuos de sus EPS. |
---|