Perfilación criminal en delitos sexuales asistidos en el instituto de medicina legal de Cúcuta período 2007-2017
La perfilación criminal es una técnica poco utilizada en Colombia, aun cuando los índices en delitos sexuales registrados en el Instituto de Medicina Legal son extremadamente altos confirmando que el país atraviesa por una problemática persistente. La investigación se enfoca en el área metropolitana...
- Autores:
-
Barragan Medina, Mildret Johanna
Gelvez Avila, Cindy Karolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19068
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19068
- Palabra clave:
- Conducta Criminal
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_bf7ffa4ddeb3ec87aa9d406db9ef3e99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19068 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Perfilación criminal en delitos sexuales asistidos en el instituto de medicina legal de Cúcuta período 2007-2017 |
title |
Perfilación criminal en delitos sexuales asistidos en el instituto de medicina legal de Cúcuta período 2007-2017 |
spellingShingle |
Perfilación criminal en delitos sexuales asistidos en el instituto de medicina legal de Cúcuta período 2007-2017 Conducta Criminal |
title_short |
Perfilación criminal en delitos sexuales asistidos en el instituto de medicina legal de Cúcuta período 2007-2017 |
title_full |
Perfilación criminal en delitos sexuales asistidos en el instituto de medicina legal de Cúcuta período 2007-2017 |
title_fullStr |
Perfilación criminal en delitos sexuales asistidos en el instituto de medicina legal de Cúcuta período 2007-2017 |
title_full_unstemmed |
Perfilación criminal en delitos sexuales asistidos en el instituto de medicina legal de Cúcuta período 2007-2017 |
title_sort |
Perfilación criminal en delitos sexuales asistidos en el instituto de medicina legal de Cúcuta período 2007-2017 |
dc.creator.fl_str_mv |
Barragan Medina, Mildret Johanna Gelvez Avila, Cindy Karolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lizcano, Humberto Niño Ochoa, Luis Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barragan Medina, Mildret Johanna Gelvez Avila, Cindy Karolina |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Conducta Criminal |
topic |
Conducta Criminal |
description |
La perfilación criminal es una técnica poco utilizada en Colombia, aun cuando los índices en delitos sexuales registrados en el Instituto de Medicina Legal son extremadamente altos confirmando que el país atraviesa por una problemática persistente. La investigación se enfoca en el área metropolitana de Cúcuta atreves de un estudio estadístico realizado al centro Penitenciario y Carcelario INPEC tomando cómo muestra a reclusos que hubiese cometidos delitos sexuales en la ciudad. Así mismo se analizarán los reportes estadísticos de la revista Foresis del Instituto de Medicina Legal y Ciencias forenses en el periodo previsto 2007 – 2017 para crear un posible Modus Operandi del agresor. En el desarrollo de la investigación se explicará la importancia de la técnica de perfilación criminal y las características que tiene el agresor al momento de cometer la conducta delictiva como su perfil geográfico, firma, modos operandis entre otros. Se revisarán si en Colombia las altas Cortes han realizado pronunciamientos jurídicos sobre perfilación criminal. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-01T16:04:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-01T16:04:44Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19068 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19068 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo Betancur, N. (2014). Cesare Becarias de los delitos y las penas edición 250 años (Nuevo Foro 2014 ed.). Medellin, colombia: L. Vieco S.A.S. Apolinar, D. M. (2000). Incertidumbre estadistica y agresion sexual. Revista de Forensis, 3-9.Obtenido de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49478/Delito+Sexual.pdf Arostegui Moreno, J. (S.f). La biologia humana y la conducta criminal. Revista la conducta criminal, p.6. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2869876.pdf Barrientos, J. A. (06 de enero de 2019). Cada 22 minutos se registra en el país un abuso sexual contra un menor. el tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/registro-de-abuso-sexual-en-colombiacontra-menores-de-edad-311738 criminologia moderna. (14 de julio de 2013). Obtenido de http://criminologiamoderna.blogspot.com/2013/07/etimologia.html C-238, s. (25 de marzo de 2005). corte constitucional. Bogota, Colombia. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-238-12.htm Cordero Molina, S. &. (2009). asesino en serie: un acercamiento al perfilado psicologico. Tesis de Pregrado. San Jose de Costa Rica. Obtenido de http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/bitstream/120809/1281/1/Asesinos%20en%20%20 serie%20un%20acercamiento%20al%20perfilado%20psicologico.pdf Criminal", C. ". (s.f.). Clasificación de los delincuentes Cesar Lombroso. Obtenido de https://www.estudiocriminal.eu/blog/la-clasificacion-de-los-delincuentes-de-cesarelombroso criminologia. (s.f.). Obtenido de https://www.significados.com/criminologia/ Delgado, C. T. (2016). Perfilación Criminal, un estudio de la conducta social y asesinos en serie. (Tesis Doctoral). salamanca, España: universidad de salamanca. Obtenido de https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/132823/1/DPETP_TorresDelgadoC_Perfil escriminales.pdf DIJIN, j. l. (20 de enero de 2008). exclusivo a aterradora historia del hombre que violo 500 niños- el lobo feroz . semanas. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/violador-de-ninos-en-colombia-conocidocomo-el-lobo-feroz/554221 Dionicio, e. b. (febrero de 2014). La investigacion criminal en delitos de violacion sexual. universidad Rafael Ladivar. san juan chamelco - alta vera paz. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/07/03/Dionicio2-Emanuel.pdf Duran Verbel, J. L. (2012). Perfil Criminal de delincuente en serie: estudio de casos comparativos entre HANNIBAL LECTER Y CARLOS CASTAÑO. (Tesis de Grado). Cartagena, Colombia: Universidad Libre seccional Cartagena. Obtenido de http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/01/doctrina39669.pdf Instituto de Medicila Legal. revista Forensis (2000). Obtenido de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49478/Delito+Sexual.pdf Instituto de Medicina Legal. revista Forensis (1999). posibles delitos sexuales. colombia. Obtenido de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49222/Delito+Sexual.pdf Garrido, V. (2012). Perfiles Criminales: Un recorrido por el lado oscuro del ser humano Obtenido de http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2016/08/miscelaneas43913.pdf Hernández, C. (2019). Fredy Valencia: El monstruo de Monserrate. revista el tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/el-monstruo-demonserrate-asesinos-en-serie-en-colombia-296202 José Manuel Pozueco-Romero, Juan Manuel Moreno-Manso, Mª Elena García-Baamonde y Macarena Blázquez-Alonso. (2017). La perfilación psico-criminal y forense de los multicidas: Análisis de la psicología motivacional y criminológica de los asesinos en serie, en masa e itinerantes Psycho criminal and forensic profiling of multicidal: Psychological and criminological motive. 8. Universidad de Extremadura (España). Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/299411597_La_perfilacion_psicocriminal_y_forense_de_los_multicidas_Analisis_de_la_psicologia_motivacional_y_cri minologica_de_los_asesinos_en_serie_en_masa_e_itinerantes_Psycho_criminal_and_f orensic_profiling_o legal, m. (2017). exámenes medico legales por presunto delito sexual. forensis , 305. legla, m. (2017). exámen medico legal por presunto delitos sexuales . forensis , 302. Ley 1236. (julio de 23 de 2008). congreso de la republica por el cual se modifican unos artículos del código penal, frente a delitos sexuales. Bogotá D,C., Colombia: diario oficial N° 47,059. Obtenido de http://legal.legis.com.co.sibulgem.unilibre.edu.co/document/Index?obra=penalpro&do cument=penalpro_54d1bbffaef040feb804b38e48361c9 Ley 1761. (06 de Julio de 2015). congreso de la republica. por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo. Bogotá D,C., Colombia: Diario Oficial N°49,565. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1761_2015.html Ley 1142. (28 de julio de 2007). congreso de la república. por el cual se reforma parcialmente la ley 906 de 2004 y 599 de 2000 y 600 de 2000. Bogotá D,C., Colombia: Diario Oficial N° 46,673. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1142_2007.htm Ley 1236. (23 de Julio de 2008). congreso de la republica. por medio de la cual se modifican algunos artículos del código penal relativos a delitos sexuales. Bogotá D,C., Colombia: Diario Oficial N° 47,059. Obtenido de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1675873 Ley 1257. (04 de diciembre de 2008). congreso de la republica. por la cual se previene y sanciona toda forma de violencia y discriminación. Bogotá D,C., Colombia: Diario Oficial N° 47,193. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1257_2008.html Ley 1257. (04 de Diciembre de 2008). congreso de la república. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposic. Bogotá D,C., Colombia: Diario Oficial N°47,193. Obtenido de http://legal.legis.com.co.sibulgem.unilibre.edu.co/document/Index?obra=penalpro&do cument=penalpro_54d1bbffaef040feb804b38e48361c9e Ley 1309. (05 de junio de 2009). congreso de la republica. Por la cual se dictan normas para la Protección de Personas con Discapacidad Mental y se establece el Régimen de la Representación Legal de Incapaces Emancipados. Bogotá D,C., Colombia: Diario Oficial N° 47,371. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1306_2009.html Ley 1426. (29 de Diciembre de 2010). Congreso de la republica. Por la cual se modifica la Ley 599 de 2000, relativa a las conductas punibles que atentan contra los bienes jurídicamente protegidos de los defensores de derechos humanos y periodistas. Bogotá D,C., Colombia: Diario Oficial N° 47,937. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1426_2010.html Ley 1453. (24 de junio de 2011). congreso de la republica. Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad. Bogotá D,C., Colombia: Diario Oficial N°48,110. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1453_2011.html Ley 1719. (18 de junio de 2014). Congreso de la Republica. Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del c. Bogotá D,C., Colombia: Diario Oficial N°49,186. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1719_2014.html Ley 890. (7 de julio de 2004). Congreso de la Republica. Bogotá D,C., Colombia: Diario Oficial N° 45,602. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0890_2004.html Ley 906. (31 de Agosto de 2004). Congreso de la Republica. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá D,C., Colombia: Diario Oficial N°45,657. Obtenido dehttp://legal.legis.com.co.sibulgem.unilibre.edu.co/document/Index?obra=penalpro& document=penalpro_54d1bbffaef040feb804b38e48361c9e Maldonado Gutierrez, W. (diciembre de 2011). Consideraciones acerca del concepto “perfil criminal. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5568063.pdf Merenciano, M. A. (2016). Crimina: Centro para el estudio y prevención del delincuente. Perfil Criminológico, 18-19. Obtenido de http://crimina.es/crimipedia/wpcontent/uploads/2016/06/Crimipedia_PerfilCriminol%C3%B3gico_MarioAlbertoSoler Merenciano.pdf Ministerio de justicia, o. d. (s.f.). Política criminal del estado Colombiano. 6. Obtenido de http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/politica%20criminal%20(1).p df Miranda Diaz, D. (2017). Introducción a la perfilación criminal. revista visión criminológica-criminalística. Obtenido de http://revista.cleu.edu.mx/new/descargas/1703/articulos/Articulo07_Introduccion_perfi lacion_criminal.pdf Norza C., E.; Morales Q., L. A.; Merchán R., L. & Meléndez C., D. (2013). Perfilación criminológica: una revisión de la literatura y su aplicación en la investigación criminal en Colombia. Revista Criminalidad, 55 (3): 309-336. Norza Cespedes, E. M. (2013). perfilación criminológica: una revisión desde la literatura y su aplicación en la investigación criminal en Colombia. revista de la criminalidad, vol 55., 311. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v55n3/v55n3a08.pdf Norza Ervyn, M. L. (s.f.). Perfilación criminológica: una revisión de la literatura y su aplicación en la investigación criminal en Colombia. Obtenido de https://www.policia.gov.co/sites/default/files/perfilacion_criminologica.html Norza-Céspedes, E. V.-E.-P.-Á.-M. (2 de 05 de 2016). Perfilacion Criminológica: estado del arte en una muestra de instituciones académicas en Colombia. Universidad del Norte Barranquilla, 2(33), 206-222. Barranquilla, Colombia. doi:http://dx.doi.org/10.14482/psdc.33.2.7071 Olmos, I. P. (2001). Delitos Sexuales. Forensis, 2-5. Obtenido de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49481/Delito+Sexual.pdf |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19068/6/Resumen.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19068/7/Formato%20Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19068/8/Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19068/5/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19068/1/Resumen.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19068/2/Formato%20Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19068/4/Trabajo%20de%20Grado.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5fe4271c83e338031d24d36ce347e5f9 8d9741e3137e4df41bdcb730d2798ac9 dd641823ce1cc7c28316344083e7e820 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 33ebb38cb0a811aee374fc6c8e84ceb2 ff4e6e2814e16d27698abe476edce3da 96a9ada6b8ed56986a37b7327fb20173 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090477686751232 |
spelling |
Lizcano, HumbertoNiño Ochoa, Luis EnriqueBarragan Medina, Mildret JohannaGelvez Avila, Cindy KarolinaCúcuta2021-03-01T16:04:44Z2021-03-01T16:04:44Z2019https://hdl.handle.net/10901/19068reponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa perfilación criminal es una técnica poco utilizada en Colombia, aun cuando los índices en delitos sexuales registrados en el Instituto de Medicina Legal son extremadamente altos confirmando que el país atraviesa por una problemática persistente. La investigación se enfoca en el área metropolitana de Cúcuta atreves de un estudio estadístico realizado al centro Penitenciario y Carcelario INPEC tomando cómo muestra a reclusos que hubiese cometidos delitos sexuales en la ciudad. Así mismo se analizarán los reportes estadísticos de la revista Foresis del Instituto de Medicina Legal y Ciencias forenses en el periodo previsto 2007 – 2017 para crear un posible Modus Operandi del agresor. En el desarrollo de la investigación se explicará la importancia de la técnica de perfilación criminal y las características que tiene el agresor al momento de cometer la conducta delictiva como su perfil geográfico, firma, modos operandis entre otros. Se revisarán si en Colombia las altas Cortes han realizado pronunciamientos jurídicos sobre perfilación criminal.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad LibrePerfilación criminal en delitos sexuales asistidos en el instituto de medicina legal de Cúcuta período 2007-2017Conducta CriminalTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAgudelo Betancur, N. (2014). Cesare Becarias de los delitos y las penas edición 250 años (Nuevo Foro 2014 ed.). Medellin, colombia: L. Vieco S.A.S.Apolinar, D. M. (2000). Incertidumbre estadistica y agresion sexual. Revista de Forensis, 3-9.Obtenido de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49478/Delito+Sexual.pdfArostegui Moreno, J. (S.f). La biologia humana y la conducta criminal. Revista la conducta criminal, p.6. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2869876.pdfBarrientos, J. A. (06 de enero de 2019). Cada 22 minutos se registra en el país un abuso sexual contra un menor. el tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/registro-de-abuso-sexual-en-colombiacontra-menores-de-edad-311738criminologia moderna. (14 de julio de 2013). Obtenido de http://criminologiamoderna.blogspot.com/2013/07/etimologia.htmlC-238, s. (25 de marzo de 2005). corte constitucional. Bogota, Colombia. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-238-12.htmCordero Molina, S. &. (2009). asesino en serie: un acercamiento al perfilado psicologico. Tesis de Pregrado. San Jose de Costa Rica. Obtenido de http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/bitstream/120809/1281/1/Asesinos%20en%20%20 serie%20un%20acercamiento%20al%20perfilado%20psicologico.pdfCriminal", C. ". (s.f.). Clasificación de los delincuentes Cesar Lombroso. Obtenido de https://www.estudiocriminal.eu/blog/la-clasificacion-de-los-delincuentes-de-cesarelombrosocriminologia. (s.f.). Obtenido de https://www.significados.com/criminologia/Delgado, C. T. (2016). Perfilación Criminal, un estudio de la conducta social y asesinos en serie. (Tesis Doctoral). salamanca, España: universidad de salamanca. Obtenido de https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/132823/1/DPETP_TorresDelgadoC_Perfil escriminales.pdfDIJIN, j. l. (20 de enero de 2008). exclusivo a aterradora historia del hombre que violo 500 niños- el lobo feroz . semanas. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/violador-de-ninos-en-colombia-conocidocomo-el-lobo-feroz/554221Dionicio, e. b. (febrero de 2014). La investigacion criminal en delitos de violacion sexual. universidad Rafael Ladivar. san juan chamelco - alta vera paz. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/07/03/Dionicio2-Emanuel.pdfDuran Verbel, J. L. (2012). Perfil Criminal de delincuente en serie: estudio de casos comparativos entre HANNIBAL LECTER Y CARLOS CASTAÑO. (Tesis de Grado). Cartagena, Colombia: Universidad Libre seccional Cartagena. Obtenido de http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/01/doctrina39669.pdfInstituto de Medicila Legal. revista Forensis (2000). Obtenido de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49478/Delito+Sexual.pdfInstituto de Medicina Legal. revista Forensis (1999). posibles delitos sexuales. colombia. Obtenido de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49222/Delito+Sexual.pdfGarrido, V. (2012). Perfiles Criminales: Un recorrido por el lado oscuro del ser humano Obtenido de http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2016/08/miscelaneas43913.pdfHernández, C. (2019). Fredy Valencia: El monstruo de Monserrate. revista el tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/el-monstruo-demonserrate-asesinos-en-serie-en-colombia-296202José Manuel Pozueco-Romero, Juan Manuel Moreno-Manso, Mª Elena García-Baamonde y Macarena Blázquez-Alonso. (2017). La perfilación psico-criminal y forense de los multicidas: Análisis de la psicología motivacional y criminológica de los asesinos en serie, en masa e itinerantes Psycho criminal and forensic profiling of multicidal: Psychological and criminological motive. 8. Universidad de Extremadura (España). Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/299411597_La_perfilacion_psicocriminal_y_forense_de_los_multicidas_Analisis_de_la_psicologia_motivacional_y_cri minologica_de_los_asesinos_en_serie_en_masa_e_itinerantes_Psycho_criminal_and_f orensic_profiling_olegal, m. (2017). exámenes medico legales por presunto delito sexual. forensis , 305.legla, m. (2017). exámen medico legal por presunto delitos sexuales . forensis , 302.Ley 1236. (julio de 23 de 2008). congreso de la republica por el cual se modifican unos artículos del código penal, frente a delitos sexuales. Bogotá D,C., Colombia: diario oficial N° 47,059. Obtenido de http://legal.legis.com.co.sibulgem.unilibre.edu.co/document/Index?obra=penalpro&do cument=penalpro_54d1bbffaef040feb804b38e48361c9Ley 1761. (06 de Julio de 2015). congreso de la republica. por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo. Bogotá D,C., Colombia: Diario Oficial N°49,565. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1761_2015.htmlLey 1142. (28 de julio de 2007). congreso de la república. por el cual se reforma parcialmente la ley 906 de 2004 y 599 de 2000 y 600 de 2000. Bogotá D,C., Colombia: Diario Oficial N° 46,673. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1142_2007.htmLey 1236. (23 de Julio de 2008). congreso de la republica. por medio de la cual se modifican algunos artículos del código penal relativos a delitos sexuales. Bogotá D,C., Colombia: Diario Oficial N° 47,059. Obtenido de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1675873Ley 1257. (04 de diciembre de 2008). congreso de la republica. por la cual se previene y sanciona toda forma de violencia y discriminación. Bogotá D,C., Colombia: Diario Oficial N° 47,193. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1257_2008.htmlLey 1257. (04 de Diciembre de 2008). congreso de la república. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposic. Bogotá D,C., Colombia: Diario Oficial N°47,193. Obtenido de http://legal.legis.com.co.sibulgem.unilibre.edu.co/document/Index?obra=penalpro&do cument=penalpro_54d1bbffaef040feb804b38e48361c9eLey 1309. (05 de junio de 2009). congreso de la republica. Por la cual se dictan normas para la Protección de Personas con Discapacidad Mental y se establece el Régimen de la Representación Legal de Incapaces Emancipados. Bogotá D,C., Colombia: Diario Oficial N° 47,371. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1306_2009.htmlLey 1426. (29 de Diciembre de 2010). Congreso de la republica. Por la cual se modifica la Ley 599 de 2000, relativa a las conductas punibles que atentan contra los bienes jurídicamente protegidos de los defensores de derechos humanos y periodistas. Bogotá D,C., Colombia: Diario Oficial N° 47,937. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1426_2010.htmlLey 1453. (24 de junio de 2011). congreso de la republica. Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad. Bogotá D,C., Colombia: Diario Oficial N°48,110. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1453_2011.htmlLey 1719. (18 de junio de 2014). Congreso de la Republica. Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del c. Bogotá D,C., Colombia: Diario Oficial N°49,186. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1719_2014.htmlLey 890. (7 de julio de 2004). Congreso de la Republica. Bogotá D,C., Colombia: Diario Oficial N° 45,602. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0890_2004.htmlLey 906. (31 de Agosto de 2004). Congreso de la Republica. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá D,C., Colombia: Diario Oficial N°45,657. Obtenido dehttp://legal.legis.com.co.sibulgem.unilibre.edu.co/document/Index?obra=penalpro& document=penalpro_54d1bbffaef040feb804b38e48361c9eMaldonado Gutierrez, W. (diciembre de 2011). Consideraciones acerca del concepto “perfil criminal. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5568063.pdfMerenciano, M. A. (2016). Crimina: Centro para el estudio y prevención del delincuente. Perfil Criminológico, 18-19. Obtenido de http://crimina.es/crimipedia/wpcontent/uploads/2016/06/Crimipedia_PerfilCriminol%C3%B3gico_MarioAlbertoSoler Merenciano.pdfMinisterio de justicia, o. d. (s.f.). Política criminal del estado Colombiano. 6. Obtenido de http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/politica%20criminal%20(1).p dfMiranda Diaz, D. (2017). Introducción a la perfilación criminal. revista visión criminológica-criminalística. Obtenido de http://revista.cleu.edu.mx/new/descargas/1703/articulos/Articulo07_Introduccion_perfi lacion_criminal.pdfNorza C., E.; Morales Q., L. A.; Merchán R., L. & Meléndez C., D. (2013). Perfilación criminológica: una revisión de la literatura y su aplicación en la investigación criminal en Colombia. Revista Criminalidad, 55 (3): 309-336.Norza Cespedes, E. M. (2013). perfilación criminológica: una revisión desde la literatura y su aplicación en la investigación criminal en Colombia. revista de la criminalidad, vol 55., 311. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v55n3/v55n3a08.pdfNorza Ervyn, M. L. (s.f.). Perfilación criminológica: una revisión de la literatura y su aplicación en la investigación criminal en Colombia. Obtenido de https://www.policia.gov.co/sites/default/files/perfilacion_criminologica.htmlNorza-Céspedes, E. V.-E.-P.-Á.-M. (2 de 05 de 2016). Perfilacion Criminológica: estado del arte en una muestra de instituciones académicas en Colombia. Universidad del Norte Barranquilla, 2(33), 206-222. Barranquilla, Colombia. doi:http://dx.doi.org/10.14482/psdc.33.2.7071Olmos, I. P. (2001). Delitos Sexuales. Forensis, 2-5. Obtenido de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49481/Delito+Sexual.pdfTHUMBNAILResumen.pdf.jpgResumen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20097http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19068/6/Resumen.pdf.jpg5fe4271c83e338031d24d36ce347e5f9MD56Formato Autorización.pdf.jpgFormato Autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25286http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19068/7/Formato%20Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg8d9741e3137e4df41bdcb730d2798ac9MD57Trabajo de Grado.pdf.jpgTrabajo de Grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12926http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19068/8/Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpgdd641823ce1cc7c28316344083e7e820MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19068/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALResumen.pdfResumen.pdfapplication/pdf205814http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19068/1/Resumen.pdf33ebb38cb0a811aee374fc6c8e84ceb2MD51Formato Autorización.pdfFormato Autorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf304204http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19068/2/Formato%20Autorizaci%c3%b3n.pdfff4e6e2814e16d27698abe476edce3daMD52Trabajo de Grado.pdfTrabajo de Grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf10197831http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19068/4/Trabajo%20de%20Grado.pdf96a9ada6b8ed56986a37b7327fb20173MD5410901/19068oai:repository.unilibre.edu.co:10901/190682022-10-11 12:27:33.126Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |