Perfilación criminal en delitos sexuales asistidos en el instituto de medicina legal de Cúcuta período 2007-2017

La perfilación criminal es una técnica poco utilizada en Colombia, aun cuando los índices en delitos sexuales registrados en el Instituto de Medicina Legal son extremadamente altos confirmando que el país atraviesa por una problemática persistente. La investigación se enfoca en el área metropolitana...

Full description

Autores:
Barragan Medina, Mildret Johanna
Gelvez Avila, Cindy Karolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19068
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19068
Palabra clave:
Conducta Criminal
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La perfilación criminal es una técnica poco utilizada en Colombia, aun cuando los índices en delitos sexuales registrados en el Instituto de Medicina Legal son extremadamente altos confirmando que el país atraviesa por una problemática persistente. La investigación se enfoca en el área metropolitana de Cúcuta atreves de un estudio estadístico realizado al centro Penitenciario y Carcelario INPEC tomando cómo muestra a reclusos que hubiese cometidos delitos sexuales en la ciudad. Así mismo se analizarán los reportes estadísticos de la revista Foresis del Instituto de Medicina Legal y Ciencias forenses en el periodo previsto 2007 – 2017 para crear un posible Modus Operandi del agresor. En el desarrollo de la investigación se explicará la importancia de la técnica de perfilación criminal y las características que tiene el agresor al momento de cometer la conducta delictiva como su perfil geográfico, firma, modos operandis entre otros. Se revisarán si en Colombia las altas Cortes han realizado pronunciamientos jurídicos sobre perfilación criminal.