Diseño de guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas y ambientales en la salud de los trabajadores. Caso de estudio finca agropalencia municipio de chima Santander.
Los propietarios de las 556 fincas cafeteras del municipio de Chima Santander no cuentan con los conocimientos necesarios para proteger la salud y el bienestar de sus trabajadores en el desarrollo en el desarrollo diario de los procesos que se llevan a cabo para la producción de las 953 hectáreas de...
- Autores:
-
Melgarejo Martínez, María Fernanda
León Gualdrón, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19977
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19977
- Palabra clave:
- Agricultura
Café
Prácticas agrícolas
Cafeteros
Chima Santander
Salud de los trabajadores
Farming
Coffee
Agricultural practices
Coffee growers
Workers' health
Agricultura
Café
Prácticas agrícolas
Cafeteros
Salud de los trabajadores
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_be162424091c99e4f470ba3c95e2f6e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19977 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas y ambientales en la salud de los trabajadores. Caso de estudio finca agropalencia municipio de chima Santander. |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Design of a guide for the implementation of good agricultural and environmental practices in the health of workers. Case study farm agropalencia municipality of Chima Santander. |
title |
Diseño de guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas y ambientales en la salud de los trabajadores. Caso de estudio finca agropalencia municipio de chima Santander. |
spellingShingle |
Diseño de guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas y ambientales en la salud de los trabajadores. Caso de estudio finca agropalencia municipio de chima Santander. Agricultura Café Prácticas agrícolas Cafeteros Chima Santander Salud de los trabajadores Farming Coffee Agricultural practices Coffee growers Workers' health Agricultura Café Prácticas agrícolas Cafeteros Salud de los trabajadores |
title_short |
Diseño de guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas y ambientales en la salud de los trabajadores. Caso de estudio finca agropalencia municipio de chima Santander. |
title_full |
Diseño de guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas y ambientales en la salud de los trabajadores. Caso de estudio finca agropalencia municipio de chima Santander. |
title_fullStr |
Diseño de guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas y ambientales en la salud de los trabajadores. Caso de estudio finca agropalencia municipio de chima Santander. |
title_full_unstemmed |
Diseño de guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas y ambientales en la salud de los trabajadores. Caso de estudio finca agropalencia municipio de chima Santander. |
title_sort |
Diseño de guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas y ambientales en la salud de los trabajadores. Caso de estudio finca agropalencia municipio de chima Santander. |
dc.creator.fl_str_mv |
Melgarejo Martínez, María Fernanda León Gualdrón, María Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ballesteros Monsalve, Hugo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Melgarejo Martínez, María Fernanda León Gualdrón, María Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Agricultura Café Prácticas agrícolas Cafeteros Chima Santander Salud de los trabajadores |
topic |
Agricultura Café Prácticas agrícolas Cafeteros Chima Santander Salud de los trabajadores Farming Coffee Agricultural practices Coffee growers Workers' health Agricultura Café Prácticas agrícolas Cafeteros Salud de los trabajadores |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Farming Coffee Agricultural practices Coffee growers Workers' health |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Agricultura Café Prácticas agrícolas Cafeteros Salud de los trabajadores |
description |
Los propietarios de las 556 fincas cafeteras del municipio de Chima Santander no cuentan con los conocimientos necesarios para proteger la salud y el bienestar de sus trabajadores en el desarrollo en el desarrollo diario de los procesos que se llevan a cabo para la producción de las 953 hectáreas de café, exponiéndose a los riesgos, incidentes y accidentes de trabajo que se pueden presentar cuando no se llevan técnicas apropiadas para su protección. A través de la identificación de buenas prácticas Ambientales y Agrícolas en salud se elaboró una guía que conjunta estas BPA en salud de los trabajadores, en el caso de estudio, la finca Agropelencia por ser la más extensa en la vereda Palencia (la cual cuenta con 23 fincas cafeteras) y con una oferta de empleo en producción y con una oferta de empleo de 41 trabajadores al día en épocas de cosecha y recolección. La metodología permitió realizar el diagnostico de las BPA ambientales y agrícolas que deben tener en las fincas cafeteras, evaluando el estado actual de la finca respecto a estas normas. Con base en esta investigación se generó un guía de las BPA enfocadas en salud de los trabajadores, protección, sanidad, salubridad personal, vivienda con énfasis en infraestructura y servicios básicos, se realizó una convocatoria a los trabajadores y administradores de la finca para capacitarlos sobre el manejo de la guía y la implementación de BPA; Se realizaron las pruebas Delphi y prueba de satisfacción las cuales fueron analizadas y estudiadas para obtener resultados de los procesos realizados, como base para afianzar las BPA designadas. Dentro de los resultados obtenidos se establecieron los criterios de las buenas prácticas ambientales (25) y agrícolas (23) que protegen la salud de los trabajadores y que deben ser implementados en una finca cafetera, estos criterios fueron evaluados antes y después de capacitar a 20 personas (trabajadores y propietarios); siendo los criterios ambientales de “higiene”, “seguridad” y “residuos sólidos” los criterios que mejoraron positivamente en un 50% respecto al estado anterior a las capacitaciones, los criterios agrícolas de “higiene” y “capacitación” mejoraron positivamente en un 42%. A través de la aplicación de la segunda prueba Delphi o prueba de expertos, el 50% (10) de las preguntas respecto a los criterios, fueron respondidas de manera positiva por todos los personales de la finca encuestado, respecto a 13,6% (3) de las preguntas que habían sido respondidas de manera positiva previamente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-11T17:19:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-11T17:19:06Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19977 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19977 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bermúdez Mauricio, 2010, Contaminación y turismo sostenible. Pág. 5-6. Calderón Andrea, 2011, Certificación Rainforest Alliance, una mirada desde la percepción de los caficultores de Cundinamarca y Santander. Pág.: 12-18. Cardona Augusto, 2016, Programa de bunas prácticas agrícolas con un enfoque en la producción de café para la finca la Fortuna, Líbano Tolima. Pág.: 69-87. De la Orden, Eduardo Atilio, 2010. Contaminación: Serie didáctica realizada para alumnos de las carreras de ingeniería agronómica. Pág. 5-10. Farfán Valencia, Fernando, 2008. Las buenas prácticas Agrícolas en la Caficultura. Sistemas de producción Agrícola en Colombia. pág.: 276-290. Figueroa, Rueda, 2018, Implementación de un sistema Rainforest Alliance basado en la red de agricultura sostenible(RAS) en la finca cafetera “La Vega” del municipio de Socorro Santander. Pág.: 46-68 Del pueblo de los Estados Unidos de América (2010). Manual de buenas prácticas Ambientales. Henao Barbosa, Gabriela, 2015. Plan de acción para la gestión ambiental de las fincas cafeteras la favorita y el paraíso ubicada en el sector rural del municipio de Pereira, Risaralda. Universidad tecnológica de Pereira. Pág.: 10-29. Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC), 2009. Normas técnicas colombiana GTC 24, gestión ambiental, residuos sólidos. Guía para la separación en la fuente. Pág.: 5-12. Londoño Vélez, Luis Carlos, 2014, implementación de buenas prácticas Agrícolas para reducir el impacto socio ambiental en la producción de pitahaya en la finca en divino niño-vereda en Sinaí, municipio de palestina Huila. Pág.: 26-73. López Sierra Miguel, (2003). Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. Pág. 9-11. Puerta Quintero, Gloria, 2006. Buenas prácticas. Agrícolas para el café. Federación Nacional de Cafeteros. Editorial investigación científica. Pág.: 2-10. Rodriguez, Izquierdo, Juan, Marcos, 2006. Buenas prácticas Agrícolas en busca de Sostenibilidad, competitividad y seguridad alimentaria. Organización de las Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación. Pág.: 9-20. Wilches López, Jordy Anderson, 2016. Programa de buenas prácticas agrícolas con un enfoque en la producción de café para la finca la fortuna, Líbano-Tolima. Pág.: 19-29; 56-62. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19977/4/Trabajo%20de%20grado%20%20IA%202018%200015-41799.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19977/5/Autorizaci%c3%b3n%20%20%20IA%202018%200015-41799.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19977/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19977/1/Trabajo%20de%20grado%20%20IA%202018%200015-41799.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19977/2/Autorizaci%c3%b3n%20%20%20IA%202018%200015-41799.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3038b4039deb057b970dcc1621b31ff b3259bcc1395c931a25b3c6c89413e4d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b0b3fb7650e9036981dde841ba3d27df 17c2ece4b0c53b89e868675d295f5b2b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090494068654080 |
spelling |
Ballesteros Monsalve, HugoMelgarejo Martínez, María FernandaLeón Gualdrón, María FernandaSocorro2021-11-11T17:19:06Z2021-11-11T17:19:06Z2018https://hdl.handle.net/10901/19977instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLos propietarios de las 556 fincas cafeteras del municipio de Chima Santander no cuentan con los conocimientos necesarios para proteger la salud y el bienestar de sus trabajadores en el desarrollo en el desarrollo diario de los procesos que se llevan a cabo para la producción de las 953 hectáreas de café, exponiéndose a los riesgos, incidentes y accidentes de trabajo que se pueden presentar cuando no se llevan técnicas apropiadas para su protección. A través de la identificación de buenas prácticas Ambientales y Agrícolas en salud se elaboró una guía que conjunta estas BPA en salud de los trabajadores, en el caso de estudio, la finca Agropelencia por ser la más extensa en la vereda Palencia (la cual cuenta con 23 fincas cafeteras) y con una oferta de empleo en producción y con una oferta de empleo de 41 trabajadores al día en épocas de cosecha y recolección. La metodología permitió realizar el diagnostico de las BPA ambientales y agrícolas que deben tener en las fincas cafeteras, evaluando el estado actual de la finca respecto a estas normas. Con base en esta investigación se generó un guía de las BPA enfocadas en salud de los trabajadores, protección, sanidad, salubridad personal, vivienda con énfasis en infraestructura y servicios básicos, se realizó una convocatoria a los trabajadores y administradores de la finca para capacitarlos sobre el manejo de la guía y la implementación de BPA; Se realizaron las pruebas Delphi y prueba de satisfacción las cuales fueron analizadas y estudiadas para obtener resultados de los procesos realizados, como base para afianzar las BPA designadas. Dentro de los resultados obtenidos se establecieron los criterios de las buenas prácticas ambientales (25) y agrícolas (23) que protegen la salud de los trabajadores y que deben ser implementados en una finca cafetera, estos criterios fueron evaluados antes y después de capacitar a 20 personas (trabajadores y propietarios); siendo los criterios ambientales de “higiene”, “seguridad” y “residuos sólidos” los criterios que mejoraron positivamente en un 50% respecto al estado anterior a las capacitaciones, los criterios agrícolas de “higiene” y “capacitación” mejoraron positivamente en un 42%. A través de la aplicación de la segunda prueba Delphi o prueba de expertos, el 50% (10) de las preguntas respecto a los criterios, fueron respondidas de manera positiva por todos los personales de la finca encuestado, respecto a 13,6% (3) de las preguntas que habían sido respondidas de manera positiva previamente.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de Ingenierías y Ciencias AgropecuariasThe owners of the 556 coffee farms in the municipality of Chima Santander do not have the necessary knowledge to protect the health and well-being of their workers in the daily development of the processes that are carried out for the production of the 953 hectares of coffee, exposing themselves to risks, incidents and work accidents that can occur when appropriate techniques are not used for their protection. Through the identification of good Environmental and Agricultural practices in health, a guide was developed that combines these GAPs in workers' health, in the case of study, the Agropelencia farm because it is the most extensive in the Palencia village (which has 23 coffee farms) and with a job offer in production and with a job offer of 41 workers per day in harvest and harvest times. The methodology made it possible to diagnose the environmental and agricultural GAP that coffee farms must have, evaluating the current state of the farm with respect to these standards. Based on this research, a GAP guide was generated focused on workers' health, protection, sanitation, personal health, housing with an emphasis on infrastructure and basic services, a call was made to workers and farm administrators to train them on the management of the guide and the implementation of GAP; The Delphi tests and satisfaction test were carried out, which were analyzed and studied to obtain results of the processes carried out, as a basis to strengthen the designated GAP. Among the results obtained, the criteria of good environmental (25) and agricultural (23) practices that protect the health of workers and that must be implemented in a coffee farm were established, these criteria were evaluated before and after training 20 people (workers and owners); being the environmental criteria of "hygiene", "safety" and "solid waste" the criteria that improved positively by 50% compared to the state prior to the training, the agricultural criteria of "hygiene" and "training" improved positively by 42 %. Through the application of the second Delphi test or expert test, 50% (10) of the questions regarding the criteria were answered positively by all the personnel of the surveyed farm, compared to 13.6% (3) of the questions that had been answered positively previously.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AgriculturaCaféPrácticas agrícolasCafeterosChima SantanderSalud de los trabajadoresFarmingCoffeeAgricultural practicesCoffee growersWorkers' healthAgriculturaCaféPrácticas agrícolasCafeterosSalud de los trabajadoresDiseño de guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas y ambientales en la salud de los trabajadores. Caso de estudio finca agropalencia municipio de chima Santander.Design of a guide for the implementation of good agricultural and environmental practices in the health of workers. Case study farm agropalencia municipality of Chima Santander.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBermúdez Mauricio, 2010, Contaminación y turismo sostenible. Pág. 5-6.Calderón Andrea, 2011, Certificación Rainforest Alliance, una mirada desde la percepción de los caficultores de Cundinamarca y Santander. Pág.: 12-18.Cardona Augusto, 2016, Programa de bunas prácticas agrícolas con un enfoque en la producción de café para la finca la Fortuna, Líbano Tolima. Pág.: 69-87.De la Orden, Eduardo Atilio, 2010. Contaminación: Serie didáctica realizada para alumnos de las carreras de ingeniería agronómica. Pág. 5-10.Farfán Valencia, Fernando, 2008. Las buenas prácticas Agrícolas en la Caficultura. Sistemas de producción Agrícola en Colombia. pág.: 276-290.Figueroa, Rueda, 2018, Implementación de un sistema Rainforest Alliance basado en la red de agricultura sostenible(RAS) en la finca cafetera “La Vega” del municipio de Socorro Santander. Pág.: 46-68Del pueblo de los Estados Unidos de América (2010). Manual de buenas prácticas Ambientales.Henao Barbosa, Gabriela, 2015. Plan de acción para la gestión ambiental de las fincas cafeteras la favorita y el paraíso ubicada en el sector rural del municipio de Pereira, Risaralda. Universidad tecnológica de Pereira. Pág.: 10-29.Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC), 2009. Normas técnicas colombiana GTC 24, gestión ambiental, residuos sólidos. Guía para la separación en la fuente. Pág.: 5-12.Londoño Vélez, Luis Carlos, 2014, implementación de buenas prácticas Agrícolas para reducir el impacto socio ambiental en la producción de pitahaya en la finca en divino niño-vereda en Sinaí, municipio de palestina Huila. Pág.: 26-73.López Sierra Miguel, (2003). Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. Pág. 9-11.Puerta Quintero, Gloria, 2006. Buenas prácticas. Agrícolas para el café. Federación Nacional de Cafeteros. Editorial investigación científica. Pág.: 2-10.Rodriguez, Izquierdo, Juan, Marcos, 2006. Buenas prácticas Agrícolas en busca de Sostenibilidad, competitividad y seguridad alimentaria. Organización de las Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación. Pág.: 9-20.Wilches López, Jordy Anderson, 2016. Programa de buenas prácticas agrícolas con un enfoque en la producción de café para la finca la fortuna, Líbano-Tolima. Pág.: 19-29; 56-62.THUMBNAILTrabajo de grado IA 2018 0015-41799.pdf.jpgTrabajo de grado IA 2018 0015-41799.pdf.jpgimage/png193770http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19977/4/Trabajo%20de%20grado%20%20IA%202018%200015-41799.pdf.jpgc3038b4039deb057b970dcc1621b31ffMD54Autorización IA 2018 0015-41799.pdf.jpgAutorización IA 2018 0015-41799.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27393http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19977/5/Autorizaci%c3%b3n%20%20%20IA%202018%200015-41799.pdf.jpgb3259bcc1395c931a25b3c6c89413e4dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19977/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTrabajo de grado IA 2018 0015-41799.pdfTrabajo de grado IA 2018 0015-41799.pdfapplication/pdf38051787http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19977/1/Trabajo%20de%20grado%20%20IA%202018%200015-41799.pdfb0b3fb7650e9036981dde841ba3d27dfMD51Autorización IA 2018 0015-41799.pdfAutorización IA 2018 0015-41799.pdfapplication/pdf461178http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19977/2/Autorizaci%c3%b3n%20%20%20IA%202018%200015-41799.pdf17c2ece4b0c53b89e868675d295f5b2bMD5210901/19977oai:repository.unilibre.edu.co:10901/199772023-11-30 06:00:48.564Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |