Diseño de guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas y ambientales en la salud de los trabajadores. Caso de estudio finca agropalencia municipio de chima Santander.

Los propietarios de las 556 fincas cafeteras del municipio de Chima Santander no cuentan con los conocimientos necesarios para proteger la salud y el bienestar de sus trabajadores en el desarrollo en el desarrollo diario de los procesos que se llevan a cabo para la producción de las 953 hectáreas de...

Full description

Autores:
Melgarejo Martínez, María Fernanda
León Gualdrón, María Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19977
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19977
Palabra clave:
Agricultura
Café
Prácticas agrícolas
Cafeteros
Chima Santander
Salud de los trabajadores
Farming
Coffee
Agricultural practices
Coffee growers
Workers' health
Agricultura
Café
Prácticas agrícolas
Cafeteros
Salud de los trabajadores
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Los propietarios de las 556 fincas cafeteras del municipio de Chima Santander no cuentan con los conocimientos necesarios para proteger la salud y el bienestar de sus trabajadores en el desarrollo en el desarrollo diario de los procesos que se llevan a cabo para la producción de las 953 hectáreas de café, exponiéndose a los riesgos, incidentes y accidentes de trabajo que se pueden presentar cuando no se llevan técnicas apropiadas para su protección. A través de la identificación de buenas prácticas Ambientales y Agrícolas en salud se elaboró una guía que conjunta estas BPA en salud de los trabajadores, en el caso de estudio, la finca Agropelencia por ser la más extensa en la vereda Palencia (la cual cuenta con 23 fincas cafeteras) y con una oferta de empleo en producción y con una oferta de empleo de 41 trabajadores al día en épocas de cosecha y recolección. La metodología permitió realizar el diagnostico de las BPA ambientales y agrícolas que deben tener en las fincas cafeteras, evaluando el estado actual de la finca respecto a estas normas. Con base en esta investigación se generó un guía de las BPA enfocadas en salud de los trabajadores, protección, sanidad, salubridad personal, vivienda con énfasis en infraestructura y servicios básicos, se realizó una convocatoria a los trabajadores y administradores de la finca para capacitarlos sobre el manejo de la guía y la implementación de BPA; Se realizaron las pruebas Delphi y prueba de satisfacción las cuales fueron analizadas y estudiadas para obtener resultados de los procesos realizados, como base para afianzar las BPA designadas. Dentro de los resultados obtenidos se establecieron los criterios de las buenas prácticas ambientales (25) y agrícolas (23) que protegen la salud de los trabajadores y que deben ser implementados en una finca cafetera, estos criterios fueron evaluados antes y después de capacitar a 20 personas (trabajadores y propietarios); siendo los criterios ambientales de “higiene”, “seguridad” y “residuos sólidos” los criterios que mejoraron positivamente en un 50% respecto al estado anterior a las capacitaciones, los criterios agrícolas de “higiene” y “capacitación” mejoraron positivamente en un 42%. A través de la aplicación de la segunda prueba Delphi o prueba de expertos, el 50% (10) de las preguntas respecto a los criterios, fueron respondidas de manera positiva por todos los personales de la finca encuestado, respecto a 13,6% (3) de las preguntas que habían sido respondidas de manera positiva previamente.