Diagnóstico técnico del acueducto comunitario La Capilla del municipio de Dosquebradas

CD-T 628.14 H65; 117 p

Autores:
Hoyos García, Kevin Santiago
Muñoz Muñoz, Carlos Felipe
Jiménez Rivas, Daniel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17126
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/17126
Palabra clave:
Acueductos
Calidad del agua
Agua
Ingeniería ambiental
Ingeniería ambiental
Acueducto
Abastecimiento de agua
Calidad del agua
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
id RULIBRE2_be00865cfa61d74cc5e531c1c438d532
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17126
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Diagnóstico técnico del acueducto comunitario La Capilla del municipio de Dosquebradas
title Diagnóstico técnico del acueducto comunitario La Capilla del municipio de Dosquebradas
spellingShingle Diagnóstico técnico del acueducto comunitario La Capilla del municipio de Dosquebradas
Acueductos
Calidad del agua
Agua
Ingeniería ambiental
Ingeniería ambiental
Acueducto
Abastecimiento de agua
Calidad del agua
title_short Diagnóstico técnico del acueducto comunitario La Capilla del municipio de Dosquebradas
title_full Diagnóstico técnico del acueducto comunitario La Capilla del municipio de Dosquebradas
title_fullStr Diagnóstico técnico del acueducto comunitario La Capilla del municipio de Dosquebradas
title_full_unstemmed Diagnóstico técnico del acueducto comunitario La Capilla del municipio de Dosquebradas
title_sort Diagnóstico técnico del acueducto comunitario La Capilla del municipio de Dosquebradas
dc.creator.fl_str_mv Hoyos García, Kevin Santiago
Muñoz Muñoz, Carlos Felipe
Jiménez Rivas, Daniel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hoyos García, Kevin Santiago
Muñoz Muñoz, Carlos Felipe
Jiménez Rivas, Daniel
dc.subject.spa.fl_str_mv Acueductos
Calidad del agua
Agua
Ingeniería ambiental
topic Acueductos
Calidad del agua
Agua
Ingeniería ambiental
Ingeniería ambiental
Acueducto
Abastecimiento de agua
Calidad del agua
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ingeniería ambiental
Acueducto
Abastecimiento de agua
Calidad del agua
description CD-T 628.14 H65; 117 p
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-05-25
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-25T15:31:24Z
2019-10-04T15:31:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-25T15:31:24Z
2019-10-04T15:31:28Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.es_CO.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.citation.es_CO.fl_str_mv Tesis Ingeniería Civil
dc.identifier.other.none.fl_str_mv CD4430
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/17126
identifier_str_mv Tesis Ingeniería Civil
CD4430
url https://hdl.handle.net/10901/17126
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv CD-T 628.14 H65;117 p
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AGUAS DEL NORTE ANTIOQUEÑO, S. E. (s.f.). MANUAL DE OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CONTROL DEL ACUEDUCTO URBANO MUNICIPIO DE YARUMAL ANTIOQUIA. YARUMAL.
ASOUSA. (2003). ESTATUTOS . Dosquebradas.
CARDER. (Marzo de 2000). Base ambiental para la formulacion de plan de prevencion de desatres en riesgos de origen natural. Pereira.
CARDER. (2006). Diagnóstico de riesgos ambientales Municipio de Dosquebradas. Pereia.
CARDER. (2006). Diagnóstico de riesgos ambientales Municipio de Dosquebradas. Pereia, Colombia.
CARDER. (s.f.). PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO OTÚN. PEREIRA.
CARDER, C. A. (24 de ENERO de 2013). DIAGNÓSTICO DE RIESGOS AMBIENTALES MUNICIPIO DE DOSQUEBRAS RISARALDA.
Cees, V. W. (s.f.). Introducción a los conceptos de amenaza, vulnerabilid y riesgo.
CORTOLIMA. (2002). GUIA AMBIENTAL PARA SISTEMAS DE ACUEDUCTO.
DANE. (2005). CENSO 2005.
DELGADO, V. (s.f.). PROCEDIMIENTO EN CATASTRO DE REDES,.
DELGADO, V. (s.f.). PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE RED.
ECHEVERRÍA, E. (s.f.). CLORACIÓN DE AGUA POTABLE
ERSAPS. (2007). PROCEDIMIENTOS Y BUENAS PRACTICAS EN CATASTRO DE REDES DE AGUA POTABLE Y REDES DE ALCANTARILLADO. TEGUCIGALPA
ESCOBAR, J. (2009). Modelo hidráulico del rio Otún. CARDER.
ESCOBAR, J. (2009). Modelo hidráulico del rio Otún. Documento. CARDER.
ESTUDIO DE OPTIMIZACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DEL CENTRO VACACIONAL LAGO. (2008). GIRARDOT.
ESTUDIO DE OPTIMIZACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DEL CENTRO VACACIONAL LAGO. (2008). GIRARDOT.
GOBERNACIÓN DE CALDAS. (2012). Planes de Seguridad del Agua en el sector rural de Caldas
GUIA PARA EL DISEÑO DE DESARENADORES Y SEDIMENTADORES. (2005). PERU
HENAO, A. (2012). Modelo Óptimo del sistema interconectado de acueducto de emepresas Públicas de Medellín. Recuperado el Octubre de 2013, de http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/interesantes/acueducto/repres entacion.htm
HERRERA, J. G. (2011). ACUEDUCTOS.
IDEAM, I. D. (2010). GUÍA PARA LA ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA SEGUNDA VERSIÓN.
LOPEZ, J. (2010). ACUEDUCTOS.
MANIZALES, A. d. (2008). diagnóstico técnico municipio de manizales. Manizales.
MARTÍNEZ, R. D. (2007). MANEJO DE VERTIMIENTOS Y DESECHOS EN COLOMBIA. Revista Épsilon.
MAYORGA, C. A. (2011). Diagnóstico técnico de la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado de los municipios de Calvario, Puerto Gaitán y Restrepo del departamento del Meta. Bucaramanga.
MINISTERIO DE AMBIENTE, V. Y. (2009). Fortalecimiento de la Política de educación ambiental en el departamento del Huila.
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL MINISTERIO DE AMBIENTE, V. Y. (22 de JUNIO de 2007). RESOLUCIÓN N° 2115. COLOMBIA
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. (2013). Guía practica para la formulación de los planes de ordenación y manejo de cuencas hídricas
MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO. (s.f.). CLORACIÓN Y DESINFECCIÓN.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN. (2009). ¿PORQUÉ INVERTIR EN ORDENACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS? FAO
PÉREZ, R. S. (2008). DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ASOCIACIÓN. pereira.
RAMIREZ, A. P. (2008). RASGOS DEL CONFLICTO POR LA GESTIÓN COLECTIVA DEL AGUA EN DOSQUEBRADAS, RISARALDA, COLOMBIA.
ROCHA, A. (2003). APROVECHAMIENTO HIDRAULICO. REVISTA INGENIERIA CIVIL.
ROJAS, G. A. (2011). LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA. Universidad de Salamanca, Cundinamarca.
SALUD, I. N. (2012). Resumen número de muestras reportadas por municipio mensualmente.
SALUD, S. d. (18 de Noviembre de 2013). Enfermedades Hídricas. Pereira, Risaralda, Colombia.
TICs, I. -G.-S.-O. (2013). SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN PARA VIGILANCIA DE CALIDAD DE AGUA POTABLE –SIVICAP.
UNICEF. (s.f.). UNICEF. Recuperado el OCTUBRE de 2013, de www.unicef.org/wash/index_wes_related.html
VALDERRAMA, A. M. (1993). DISEÑO DE BOCATOMAS.
VALENCIA, J. A. (1992). TEORÍA DE LA PURIFICACIÓN DEL AGUA. Colombia.
VERGARA, J. C. (2008). CALIDAD DEL AGUA DE LAS FUENTES ABASTECEDORAS DE LOS ACUEDUCTOS DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS CENTRO DE INVESTIGACION UNIVERSIDAD LIBRE. pereira.
VERGARA, J. C. (s.f.). CALIDAD DEL AGUA DE LAS FUENTES ABASTECEDORAS DE LOS ACUEDUCTOS DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD LIBRE. pereira
VILLADA, M. L. (2008). Evaluacion de la gestión del servicio de los sistemas de acueducto rurales en la cuenca del Río La Vieja. pereira.
ZAENZ, R. (1982). GENERALIDADES SOBRE EVALUCION DE REDES DE DISTRIBUCION.
ZÚÑIGA, H. R. (15 de Agosto de 2010). Diagnóstico y evaluación de los sistemas comunitarios urbanos en el municipio de Ibagué.
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv WORLD HEALTH ORGANIZATION. (2011). Guidelines for drinking-water quality - 4th ed. WHO Library Cataloguing-in-Publication Data.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad Libre Seccional Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17126/4/DIAGN%c3%93STICO%20T%c3%89CNICO%20DEL%20ACUEDUCTO%202.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17126/3/DIAGN%c3%93STICO%20T%c3%89CNICO%20DEL%20ACUEDUCTO%202.pdf.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17126/2/license_rdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17126/1/DIAGN%c3%93STICO%20T%c3%89CNICO%20DEL%20ACUEDUCTO%202.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 12fbdeccaad890c9cb2d07404858a2ad
2e2e3717956cc4302cc33b9ed07ebb3f
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c8f4dfbbd47b29424977fab48e042622
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090457991348224
spelling Hoyos García, Kevin SantiagoMuñoz Muñoz, Carlos FelipeJiménez Rivas, DanielPereira2018-05-25T15:31:24Z2019-10-04T15:31:28Z2018-05-25T15:31:24Z2019-10-04T15:31:28Z2014-05-25Tesis Ingeniería CivilCD4430https://hdl.handle.net/10901/17126CD-T 628.14 H65; 117 pEsta investigación identifica los riesgos y peligros asociados a la calidad del agua suministrada por el Acueducto Comunitario La Capilla, con el fin de lograr este objetivo se realiza la identificación de las características generales de la cuenca, un inventario de la infraestructura y la evaluación de su funcionamiento y finalmente se esquematiza el acueducto y las redes de distribución. La metodología utilizada se basa principalmente en los planes de seguridad del agua planteados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los cuales se ejecuta una fase diagnóstica, otra de seguimiento y finalmente la remediación de los encontrado en campo, en este caso se efectúa la fase de diagnóstico y se hacen recomendaciones para la optimización del sistema con base en las normas vigentes.Universidad Libre Seccional Pereiraapplication/pdfspaUniversidad Libre Seccional PereiraCD-T 628.14 H65;117 pAGUAS DEL NORTE ANTIOQUEÑO, S. E. (s.f.). MANUAL DE OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CONTROL DEL ACUEDUCTO URBANO MUNICIPIO DE YARUMAL ANTIOQUIA. YARUMAL.ASOUSA. (2003). ESTATUTOS . Dosquebradas.CARDER. (Marzo de 2000). Base ambiental para la formulacion de plan de prevencion de desatres en riesgos de origen natural. Pereira.CARDER. (2006). Diagnóstico de riesgos ambientales Municipio de Dosquebradas. Pereia.CARDER. (2006). Diagnóstico de riesgos ambientales Municipio de Dosquebradas. Pereia, Colombia.CARDER. (s.f.). PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO OTÚN. PEREIRA.CARDER, C. A. (24 de ENERO de 2013). DIAGNÓSTICO DE RIESGOS AMBIENTALES MUNICIPIO DE DOSQUEBRAS RISARALDA.Cees, V. W. (s.f.). Introducción a los conceptos de amenaza, vulnerabilid y riesgo.CORTOLIMA. (2002). GUIA AMBIENTAL PARA SISTEMAS DE ACUEDUCTO.DANE. (2005). CENSO 2005.DELGADO, V. (s.f.). PROCEDIMIENTO EN CATASTRO DE REDES,.DELGADO, V. (s.f.). PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE RED.ECHEVERRÍA, E. (s.f.). CLORACIÓN DE AGUA POTABLEERSAPS. (2007). PROCEDIMIENTOS Y BUENAS PRACTICAS EN CATASTRO DE REDES DE AGUA POTABLE Y REDES DE ALCANTARILLADO. TEGUCIGALPAESCOBAR, J. (2009). Modelo hidráulico del rio Otún. CARDER.ESCOBAR, J. (2009). Modelo hidráulico del rio Otún. Documento. CARDER.ESTUDIO DE OPTIMIZACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DEL CENTRO VACACIONAL LAGO. (2008). GIRARDOT.ESTUDIO DE OPTIMIZACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DEL CENTRO VACACIONAL LAGO. (2008). GIRARDOT.GOBERNACIÓN DE CALDAS. (2012). Planes de Seguridad del Agua en el sector rural de CaldasGUIA PARA EL DISEÑO DE DESARENADORES Y SEDIMENTADORES. (2005). PERUHENAO, A. (2012). Modelo Óptimo del sistema interconectado de acueducto de emepresas Públicas de Medellín. Recuperado el Octubre de 2013, de http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/interesantes/acueducto/repres entacion.htmHERRERA, J. G. (2011). ACUEDUCTOS.IDEAM, I. D. (2010). GUÍA PARA LA ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA SEGUNDA VERSIÓN.LOPEZ, J. (2010). ACUEDUCTOS.MANIZALES, A. d. (2008). diagnóstico técnico municipio de manizales. Manizales.MARTÍNEZ, R. D. (2007). MANEJO DE VERTIMIENTOS Y DESECHOS EN COLOMBIA. Revista Épsilon.MAYORGA, C. A. (2011). Diagnóstico técnico de la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado de los municipios de Calvario, Puerto Gaitán y Restrepo del departamento del Meta. Bucaramanga.MINISTERIO DE AMBIENTE, V. Y. (2009). Fortalecimiento de la Política de educación ambiental en el departamento del Huila.MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL MINISTERIO DE AMBIENTE, V. Y. (22 de JUNIO de 2007). RESOLUCIÓN N° 2115. COLOMBIAMINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. (2013). Guía practica para la formulación de los planes de ordenación y manejo de cuencas hídricasMINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO. (s.f.). CLORACIÓN Y DESINFECCIÓN.ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN. (2009). ¿PORQUÉ INVERTIR EN ORDENACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS? FAOPÉREZ, R. S. (2008). DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ASOCIACIÓN. pereira.RAMIREZ, A. P. (2008). RASGOS DEL CONFLICTO POR LA GESTIÓN COLECTIVA DEL AGUA EN DOSQUEBRADAS, RISARALDA, COLOMBIA.ROCHA, A. (2003). APROVECHAMIENTO HIDRAULICO. REVISTA INGENIERIA CIVIL.ROJAS, G. A. (2011). LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA. Universidad de Salamanca, Cundinamarca.SALUD, I. N. (2012). Resumen número de muestras reportadas por municipio mensualmente.SALUD, S. d. (18 de Noviembre de 2013). Enfermedades Hídricas. Pereira, Risaralda, Colombia.TICs, I. -G.-S.-O. (2013). SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN PARA VIGILANCIA DE CALIDAD DE AGUA POTABLE –SIVICAP.UNICEF. (s.f.). UNICEF. Recuperado el OCTUBRE de 2013, de www.unicef.org/wash/index_wes_related.htmlVALDERRAMA, A. M. (1993). DISEÑO DE BOCATOMAS.VALENCIA, J. A. (1992). TEORÍA DE LA PURIFICACIÓN DEL AGUA. Colombia.VERGARA, J. C. (2008). CALIDAD DEL AGUA DE LAS FUENTES ABASTECEDORAS DE LOS ACUEDUCTOS DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS CENTRO DE INVESTIGACION UNIVERSIDAD LIBRE. pereira.VERGARA, J. C. (s.f.). CALIDAD DEL AGUA DE LAS FUENTES ABASTECEDORAS DE LOS ACUEDUCTOS DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD LIBRE. pereiraVILLADA, M. L. (2008). Evaluacion de la gestión del servicio de los sistemas de acueducto rurales en la cuenca del Río La Vieja. pereira.ZAENZ, R. (1982). GENERALIDADES SOBRE EVALUCION DE REDES DE DISTRIBUCION.ZÚÑIGA, H. R. (15 de Agosto de 2010). Diagnóstico y evaluación de los sistemas comunitarios urbanos en el municipio de Ibagué.WORLD HEALTH ORGANIZATION. (2011). Guidelines for drinking-water quality - 4th ed. WHO Library Cataloguing-in-Publication Data.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AcueductosCalidad del aguaAguaIngeniería ambientalIngeniería ambientalAcueductoAbastecimiento de aguaCalidad del aguaDiagnóstico técnico del acueducto comunitario La Capilla del municipio de DosquebradasTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTHUMBNAILDIAGNÓSTICO TÉCNICO DEL ACUEDUCTO 2.pdf.jpgThumbnailimage/jpeg4652http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17126/4/DIAGN%c3%93STICO%20T%c3%89CNICO%20DEL%20ACUEDUCTO%202.pdf.jpg12fbdeccaad890c9cb2d07404858a2adMD54TEXTDIAGNÓSTICO TÉCNICO DEL ACUEDUCTO 2.pdf.txtExtracted texttext/plain137896http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17126/3/DIAGN%c3%93STICO%20T%c3%89CNICO%20DEL%20ACUEDUCTO%202.pdf.txt2e2e3717956cc4302cc33b9ed07ebb3fMD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1232http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17126/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALDIAGNÓSTICO TÉCNICO DEL ACUEDUCTO 2.pdfCD-T 628.14 H65; 117 papplication/pdf2131268http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17126/1/DIAGN%c3%93STICO%20T%c3%89CNICO%20DEL%20ACUEDUCTO%202.pdfc8f4dfbbd47b29424977fab48e042622MD5110901/17126oai:repository.unilibre.edu.co:10901/171262022-10-11 12:57:43.394Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co