Desarrollo de un sistema de gestión del riego en seguridad industrial en la Empresa Duquesa S.A. con el uso de simulación.

El proyecto de investigación “DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA EMPRESA DUQUESA S.A. CON EL USO DE SIMULACIÓN” se desarrolla iniciando con un diagnóstico del estado actual de compañía en materia de gestión del riesgo, para identificar la brecha entre la sit...

Full description

Autores:
Alarcón Guerrero, Daniel Andrés
Gutiérrez García, Manuel Alejandro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9160
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/9160
Palabra clave:
Gestión del riesgo
Seguridad industrial
Ingeniería industrial
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
CALIDAD - CONTROL
NORMAS TÉCNICAS
INDUSTRIA
Hazop
Diseño experimental
Simulación
Protocolos
LOPA
Aloha
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_bd6d647bb79a4e088674d800b0687065
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9160
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de un sistema de gestión del riego en seguridad industrial en la Empresa Duquesa S.A. con el uso de simulación.
title Desarrollo de un sistema de gestión del riego en seguridad industrial en la Empresa Duquesa S.A. con el uso de simulación.
spellingShingle Desarrollo de un sistema de gestión del riego en seguridad industrial en la Empresa Duquesa S.A. con el uso de simulación.
Gestión del riesgo
Seguridad industrial
Ingeniería industrial
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
CALIDAD - CONTROL
NORMAS TÉCNICAS
INDUSTRIA
Hazop
Diseño experimental
Simulación
Protocolos
LOPA
Aloha
title_short Desarrollo de un sistema de gestión del riego en seguridad industrial en la Empresa Duquesa S.A. con el uso de simulación.
title_full Desarrollo de un sistema de gestión del riego en seguridad industrial en la Empresa Duquesa S.A. con el uso de simulación.
title_fullStr Desarrollo de un sistema de gestión del riego en seguridad industrial en la Empresa Duquesa S.A. con el uso de simulación.
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema de gestión del riego en seguridad industrial en la Empresa Duquesa S.A. con el uso de simulación.
title_sort Desarrollo de un sistema de gestión del riego en seguridad industrial en la Empresa Duquesa S.A. con el uso de simulación.
dc.creator.fl_str_mv Alarcón Guerrero, Daniel Andrés
Gutiérrez García, Manuel Alejandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Velosa Meneses, Sonia Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alarcón Guerrero, Daniel Andrés
Gutiérrez García, Manuel Alejandro
dc.subject.spa.fl_str_mv Gestión del riesgo
Seguridad industrial
Ingeniería industrial
topic Gestión del riesgo
Seguridad industrial
Ingeniería industrial
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
CALIDAD - CONTROL
NORMAS TÉCNICAS
INDUSTRIA
Hazop
Diseño experimental
Simulación
Protocolos
LOPA
Aloha
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
CALIDAD - CONTROL
NORMAS TÉCNICAS
INDUSTRIA
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Hazop
Diseño experimental
Simulación
Protocolos
LOPA
Aloha
description El proyecto de investigación “DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA EMPRESA DUQUESA S.A. CON EL USO DE SIMULACIÓN” se desarrolla iniciando con un diagnóstico del estado actual de compañía en materia de gestión del riesgo, para identificar la brecha entre la situación actual y la que debería tener la empresa en base a los requisitos legales y operativos. Posteriormente se realiza la Identificación, evaluación y valoración de los riesgos presentes por puesto de trabajo en el cual se evalúa el individuo y la maquinaria, en el individuo se priorizan los riesgos y se establecen medidas (protocolos) para controlar el riesgo ya que este no se puede eliminar, para los riesgos en maquinaria se evalúa la caldera porque es la que alimenta todas las máquinas y tiene un riesgo muy alto por ser de funcionamiento continuo, por medio de la herramienta Hazop se establecen medidas de mitigación del riesgo alrededor de la máquina, tales medidas establecidas por Hazop no son suficientes garantizar la operación segura de la caldera, porque en el proceso intervienen varias variables (temperatura, presión y caudal), por medio del diseño experimental usando diseño factorial 2k se define los factores que representan un riesgo y que puede originar la explosión de la caldera. Seguidamente por medio del programa de simulación Aloha se dan a conocer las posibles afectaciones que ocasionaría la explosión y las consecuencias que tendría en el entorno, para esto por medio del análisis LOPA se establecen unas capas de protección para controlar el riesgo y de esta manera no poner en riesgo a la comunidad y a la misma empresa.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-29T16:55:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-29T16:55:58Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-06-01
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/9160
url https://hdl.handle.net/10901/9160
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv CORTES DÍAZ, José María, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Técnicas De Prevención De Riesgos Laborales. Alfaomega. Tercera Edicion.2002.
DÍAZ, pilar. Prevención de riesgos laborales. 1 edición, editorial paraninfo, 2010.
FRANCO GONZÁLEZ, Juan C. Seguridad industrial (Salud Ocupacional). Quindío: Copyright, 1992.
FIGUEROA, Jorge. Fundamentos de NTC-ISO 14001 y NTC- OHSAS 18001, 2011.
HERNÁNDEZ, José et al. Seguridad e higiene industrial. 3 edición, editorial Limusa, 2001.
ICONTEC NTC-OHSAS 18001, sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional.
Norma ntc 3701.
RAMÍREZ, César. Seguridad industrial un enfoque integral. 2 edición, editorial Limusa, 2005.
Resolución 2013 reglamenta la organización de los comités de medicina higiene y seguridad industrial, 1986.
Resolución 1016 reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional, 1989.
NTC 4435 – Transporte de Mercancías. Hojas de Seguridad para Materiales. Preparación.
NTC 1692 – Transporte de Mercancías Peligrosas Norma MIE-APQ – 001, B.O.E. 20.5.82 decreto sobre almacenamiento de productos químicos.
NFPA 101 - Código de Seguridad Humana
ANSI Z535 - Estándares de Alertas de Seguridad OSHA 1910.1200 - Comunicación de Riesgos
Guía de Respuesta en Caso de Emergencia – GRE
NFPA 704 – Sistema de Identificación de Peligros
OSHA 1926.152 Líquidos Inflamables
OSHA 1910.106 Líquidos Inflamables
NFPA 30 de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego – National Fire
Protection Association (N.F.P.A.) “Código de Líquidos Inflamables y combustibles”
NFPA 231 de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego “Estándares para el almacenamiento general”.
MANUAL PARA USUARIOS ALOHA 5.2.2:
COLMENARES SALGADO, Jesús Andrés. TORRES ROJAS, Luz Helena. Diseño e implementación de protocolos de seguridad para los laboratorios que presentan riesgo químico y biológico en la facultad de salud de la Universidad Industrial De Santander. Bucaramanga, 2010.
CALDERON LUNA, Flor María. MARTINEZ VILLAMIZAR, Lady Carolina. Diseño e Implementación de protocolos de seguridad en Riesgo químico - biológico, seguridad Industrial y salud ocupacional para Los Laboratorios de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad Industrial De Santander. Bucaramanga, 2010.
DE ANTONIO GARCÍA M, Análisis biomecánico de las posiciones laborales en conflicto con la columna vertebral. Revista de Medicina y Seguridad del Trabajo no 134, enero-marzo 1987.
CHIRIVELLA GARCÍA C, PAGE DEL POZO, Evaluación de riesgos laborales asociados a la carga física». Revista Prevención no. 141. Julio- septiembre 1997.
GUILLEN P, Lesiones de codo antebrazo, muñeca y mano. Fundación Mapfre. 1987.
Protocolo de manipulación de cargas, ciudad autónoma de melilla, consejería de administración publica
Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los Riesgos, relativos a la Manipulación Manual de Cargas.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9160/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9160/3/Proyecto.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9160/4/Proyecto.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3a6ac4842725a77871593bf7ae2d5800
810ab45c9a5cb74ea5e3b3b43ebb42f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090387594149888
spelling Velosa Meneses, Sonia LucíaAlarcón Guerrero, Daniel AndrésGutiérrez García, Manuel AlejandroBogotá2016-07-29T16:55:58Z2016-07-29T16:55:58Z2016-06-01https://hdl.handle.net/10901/9160El proyecto de investigación “DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DEL RIESGO EN SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA EMPRESA DUQUESA S.A. CON EL USO DE SIMULACIÓN” se desarrolla iniciando con un diagnóstico del estado actual de compañía en materia de gestión del riesgo, para identificar la brecha entre la situación actual y la que debería tener la empresa en base a los requisitos legales y operativos. Posteriormente se realiza la Identificación, evaluación y valoración de los riesgos presentes por puesto de trabajo en el cual se evalúa el individuo y la maquinaria, en el individuo se priorizan los riesgos y se establecen medidas (protocolos) para controlar el riesgo ya que este no se puede eliminar, para los riesgos en maquinaria se evalúa la caldera porque es la que alimenta todas las máquinas y tiene un riesgo muy alto por ser de funcionamiento continuo, por medio de la herramienta Hazop se establecen medidas de mitigación del riesgo alrededor de la máquina, tales medidas establecidas por Hazop no son suficientes garantizar la operación segura de la caldera, porque en el proceso intervienen varias variables (temperatura, presión y caudal), por medio del diseño experimental usando diseño factorial 2k se define los factores que representan un riesgo y que puede originar la explosión de la caldera. Seguidamente por medio del programa de simulación Aloha se dan a conocer las posibles afectaciones que ocasionaría la explosión y las consecuencias que tendría en el entorno, para esto por medio del análisis LOPA se establecen unas capas de protección para controlar el riesgo y de esta manera no poner en riesgo a la comunidad y a la misma empresa.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión del riesgoSeguridad industrialIngeniería industrialTESIS - FACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERÍA INDUSTRIALSEGURIDAD INDUSTRIALHIGIENE INDUSTRIALCALIDAD - CONTROLNORMAS TÉCNICASINDUSTRIAHazopDiseño experimentalSimulaciónProtocolosLOPAAlohaDesarrollo de un sistema de gestión del riego en seguridad industrial en la Empresa Duquesa S.A. con el uso de simulación.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCORTES DÍAZ, José María, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Técnicas De Prevención De Riesgos Laborales. Alfaomega. Tercera Edicion.2002.DÍAZ, pilar. Prevención de riesgos laborales. 1 edición, editorial paraninfo, 2010.FRANCO GONZÁLEZ, Juan C. Seguridad industrial (Salud Ocupacional). Quindío: Copyright, 1992.FIGUEROA, Jorge. Fundamentos de NTC-ISO 14001 y NTC- OHSAS 18001, 2011.HERNÁNDEZ, José et al. Seguridad e higiene industrial. 3 edición, editorial Limusa, 2001.ICONTEC NTC-OHSAS 18001, sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional.Norma ntc 3701.RAMÍREZ, César. Seguridad industrial un enfoque integral. 2 edición, editorial Limusa, 2005.Resolución 2013 reglamenta la organización de los comités de medicina higiene y seguridad industrial, 1986.Resolución 1016 reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional, 1989.NTC 4435 – Transporte de Mercancías. Hojas de Seguridad para Materiales. Preparación.NTC 1692 – Transporte de Mercancías Peligrosas Norma MIE-APQ – 001, B.O.E. 20.5.82 decreto sobre almacenamiento de productos químicos.NFPA 101 - Código de Seguridad HumanaANSI Z535 - Estándares de Alertas de Seguridad OSHA 1910.1200 - Comunicación de RiesgosGuía de Respuesta en Caso de Emergencia – GRENFPA 704 – Sistema de Identificación de PeligrosOSHA 1926.152 Líquidos InflamablesOSHA 1910.106 Líquidos InflamablesNFPA 30 de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego – National FireProtection Association (N.F.P.A.) “Código de Líquidos Inflamables y combustibles”NFPA 231 de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego “Estándares para el almacenamiento general”.MANUAL PARA USUARIOS ALOHA 5.2.2:COLMENARES SALGADO, Jesús Andrés. TORRES ROJAS, Luz Helena. Diseño e implementación de protocolos de seguridad para los laboratorios que presentan riesgo químico y biológico en la facultad de salud de la Universidad Industrial De Santander. Bucaramanga, 2010.CALDERON LUNA, Flor María. MARTINEZ VILLAMIZAR, Lady Carolina. Diseño e Implementación de protocolos de seguridad en Riesgo químico - biológico, seguridad Industrial y salud ocupacional para Los Laboratorios de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad Industrial De Santander. Bucaramanga, 2010.DE ANTONIO GARCÍA M, Análisis biomecánico de las posiciones laborales en conflicto con la columna vertebral. Revista de Medicina y Seguridad del Trabajo no 134, enero-marzo 1987.CHIRIVELLA GARCÍA C, PAGE DEL POZO, Evaluación de riesgos laborales asociados a la carga física». Revista Prevención no. 141. Julio- septiembre 1997.GUILLEN P, Lesiones de codo antebrazo, muñeca y mano. Fundación Mapfre. 1987.Protocolo de manipulación de cargas, ciudad autónoma de melilla, consejería de administración publicaGuía Técnica para la Evaluación y Prevención de los Riesgos, relativos a la Manipulación Manual de Cargas.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9160/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALProyecto.pdfProyecto.pdfAlarcónGuerreroDanielAndrés2016application/pdf3887445http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9160/3/Proyecto.pdf3a6ac4842725a77871593bf7ae2d5800MD53THUMBNAILProyecto.pdf.jpgProyecto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4767http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9160/4/Proyecto.pdf.jpg810ab45c9a5cb74ea5e3b3b43ebb42f1MD5410901/9160oai:repository.unilibre.edu.co:10901/91602022-10-11 12:50:04.575Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=