Impacto Ético de la Inteligencia Artificial en el Campo Contable: Repercusión en la Toma de Decisiones

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el ámbito contable, ofreciendo nuevas oportunidades y presentando desafíos importantes para las empresas. Al incluir sistemas de IA en la contabilidad, muchas tareas repetitivas se han automatizado, mejorando el análisis de datos y proporcionando i...

Full description

Autores:
González, Carlos
Abril, Jean
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30602
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30602
Palabra clave:
inteligencia
artificial
IA
Artificial
Intelligence
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial -- Aspectos contables
Inteligencia Artificial -- Aspectos sociales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_bd48ad1cf4f6488dbd4f68b8d5376808
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30602
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto Ético de la Inteligencia Artificial en el Campo Contable: Repercusión en la Toma de Decisiones
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Impacto Ético de la Inteligencia Artificial en el Campo Contable: Repercusión en la Toma de Decisiones
title Impacto Ético de la Inteligencia Artificial en el Campo Contable: Repercusión en la Toma de Decisiones
spellingShingle Impacto Ético de la Inteligencia Artificial en el Campo Contable: Repercusión en la Toma de Decisiones
inteligencia
artificial
IA
Artificial
Intelligence
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial -- Aspectos contables
Inteligencia Artificial -- Aspectos sociales
title_short Impacto Ético de la Inteligencia Artificial en el Campo Contable: Repercusión en la Toma de Decisiones
title_full Impacto Ético de la Inteligencia Artificial en el Campo Contable: Repercusión en la Toma de Decisiones
title_fullStr Impacto Ético de la Inteligencia Artificial en el Campo Contable: Repercusión en la Toma de Decisiones
title_full_unstemmed Impacto Ético de la Inteligencia Artificial en el Campo Contable: Repercusión en la Toma de Decisiones
title_sort Impacto Ético de la Inteligencia Artificial en el Campo Contable: Repercusión en la Toma de Decisiones
dc.creator.fl_str_mv González, Carlos
Abril, Jean
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Soler, Raúl
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González, Carlos
Abril, Jean
dc.subject.spa.fl_str_mv inteligencia
artificial
IA
topic inteligencia
artificial
IA
Artificial
Intelligence
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial -- Aspectos contables
Inteligencia Artificial -- Aspectos sociales
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Artificial
Intelligence
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial -- Aspectos contables
Inteligencia Artificial -- Aspectos sociales
description La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el ámbito contable, ofreciendo nuevas oportunidades y presentando desafíos importantes para las empresas. Al incluir sistemas de IA en la contabilidad, muchas tareas repetitivas se han automatizado, mejorando el análisis de datos y proporcionando información valiosa para la toma de decisiones. Sin embargo, esta tecnología también introduce varias preocupaciones entre ellas en la parte ética. A medida que las organizaciones dependen más de los algoritmos y sistemas inteligentes para generar informes financieros y tomar decisiones estratégicas, surgen inquietudes sobre la transparencia, responsabilidad, privacidad y otros aspectos, en el uso de estas tecnologías. Aunque la automatización puede incrementar de alguna manera la eficiencia y reducir errores en los procesos contables, también da a conocer problemas como la interpretación de resultados, el sesgo algorítmico y la posible pérdida de control humano en la toma de decisiones que puede implicar. Además, la dependencia excesiva de la IA puede aumentar los riesgos de seguridad de los datos y ampliar las diferencias en adquisición tecnológica, potenciando las desigualdades sociales. Este trabajo investigativo aborda de manera integral las cuestiones éticas relacionadas con la incorporación de la IA en la contabilidad, dando a conocer posibles estrategias para asegurar una práctica ética y responsable de estas tecnologías. La reflexión crítica sobre el impacto de la IA en la contabilidad y en la toma de decisiones es esencial, considerando no solo los beneficios, sino también las implicaciones éticas y sociales que se derivan de su implementación. La IA ofrece muchas ventajas en el campo contable, pero debe ser utilizada de manera responsable y ética. Las organizaciones deben adoptar prácticas que minimicen los riesgos y promuevan una implementación justa de estas tecnologías, asegurando que los beneficios de la IA se distribuyan de manera equitativa en la población.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-10T14:56:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-10T14:56:31Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-02-03
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30602
url https://hdl.handle.net/10901/30602
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álzate, V. (2024). La implementación de herramientas de automatización con lenguaje orientado a objetos y sus efectos en la transformación de procesos contables. Universidad de Antioquia.
AICPA. (2024). AICPA aborda la ética de la IA en las auditorías. Tomado de http://theregulatoryprophet.com/aicpa-aborda-la-etica-de-la-ia-en-las-auditorias/
Baena, G. (2015). Metodología de la investigación documental. Editorial Trillas.
Barrera, N. (2021). Robótica, un mecanismo de automatización para procesos contables y de cumplimiento fiscal. PwC. Tomado de https://www.pwc.com/ia/es/publicaciones/perspectivas-pwc/Robotica-un-mecanismo-de-automatizacion-para-procesos-contables-y-de-cumplimiento-fiscal.html
Brown, C. (2018). Artificial intelligence in accounting and auditing. Auditing Journal.
Colino, L. (2024). Transparencia y explicabilidad de la inteligencia artificial. Tirant lo Blanch.
Comisión Europea. (2021). Regulación de la IA. Tomado de Comisión Europea.
Cortes, M. (2024). Desafíos éticos de la inteligencia artificial en la personalización del aprendizaje. UniSantoTomas.
Equipo de Expertos de Ciencia y Tecnología de la Universidad Internacional de Valencia. (2024). Inteligencia artificial: Ventajas y desventajas. Universidad Internacional de Valencia. Tomado de https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/inteligencia-artificial-ventajas-y-desventajas
Equipos Editorial Loggro. (2024). Cómo impacta el uso de la inteligencia artificial en el ejercicio contable. Tomado de https://loggro.com/blog/articulo/como-impacta-el-uso-de-la-inteligencia-artificial-en-el-ejercicio-contable/
Hewlett. (2024). Modelo de aprendizaje automático. Tomado de https://www.hpe.com/lamerica/es/what-is/ml-models.html
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw-Hill.
IBM. (2021). Artificial intelligence in financial analysis: Improving decision-making processes. IBM Reports.
IBM. (2023). El sesgo de la IA, a la luz de ejemplos reales. Tomado de https://www.ibm.com/es-es/think/topics/shedding-light-on-ai-bias-with-real-world-examples
ICCSI. (2024). Minería de datos e inteligencia artificial: el impacto de la IA en la minería. Tomado de https://iccsi.com.ar/mineria-de-datos-e-inteligencia-artificial/
INCP. (2023). La IA en la contabilidad: Beneficios y riesgos asociados. Tomado de https://incp.org.co/publicaciones/boletin-virtual/2023/11/la-ia-en-la-contabilidad-beneficios-y-riesgos-asociados/
INPC. (2024). La IA está transformando la función financiera y contable. Tomado de https://incp.org.co/publicaciones/infoincp-publicaciones/2024/03/la-ia-esta-transformando-la-funcion-financiera-y-contable/
transformando-la-funcion-financiera-y-contable/ IASB. (2021). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Tomado de IFRS.
KPMG. (2018). El impacto de la Regulación General de Protección de Datos (GDPR) en Colombia. Tomado de https://assets.kpmg.com/content/dam/kpmg/co/pdf/2018/06/regulacion-general-de-proteccion-de-datos.pdf
Larrosa, A. (2024). Protección de datos personales en la era de la inteligencia artificial. ACC. Tomado de https://www.acc.com/resource-library/proteccion-de-datos-personales-en-la-era-de-la-inteligencia-artificial
Lee, K.-F. (2024). Ventajas y desventajas de la inteligencia artificial. Nexusintegra. Tomado de https://nexusintegra.io/es/ventajas-y-desventajas-de-la-inteligenciaartificial/
Merriam, S. B. (2009). Qualitative research: A guide to design and implementation. Jossey-Bass. Tomado de http://ndl.ethernet.edu.et/bitstream/123456789/49003/1/82.pdf
Moreno, F. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en la profesión contable. Actualícese. Tomado de https://actualicese.com/impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-la-profesion-contable/
OCDE. (2019). Principios de la OCDE sobre inteligencia artificial. Tomado de OCDE.
Oracle Colombia. (2024). ¿Qué es una base de datos? Tomado de https://www.oracle.com/co/database/what-is-database/
Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea. (2018). Reglamento general de protección de datos (Reglamento (UE) 2016/679). Diario Oficial de la Unión Europea.
Paulin, A. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en el empleo y los retos a futuro. Wired. Tomado de https://es.wired.com/articulos/impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-el-empleo
Perdomo, P. (2022). ¿Qué es la informática y cuáles son sus ramas? LinkedIn. Tomado de https://es.linkedin.com/pulse/qu%C3%A9-es-la-inform%C3%A1tica-y-cu%C3%A1les-son-sus-ramas-pablo-perdomo-falc%C3%B3n/
Poitevin, H. (2020). Frases sobre inteligencia artificial. DAILsoftware. Tomado de https://www.dail.es/frases-inteligencia-artificial/
Proconsi. (2024). Los sesgos en la inteligencia artificial: desentrañando la IA. Tomado de https://proconsi.com/los-sesgos-en-la-inteligencia-artificial-desentranando-la-ia-2/
PwC. (2020). AI in accounting: Enhancing decision-making and accuracy. PwC Publications.
PwC. (2023). El impacto de la IA generativa en la gestión financiera. Tomado de https://www.pwc.com/mx/es/liderazgo-estrategico/inteligencia-artificial-en-el-sector-financiero.html
PwC. (2024). Uso responsable de la IA en la transformación empresarial. Tomado de https://www.pwc.com/mx/es/inteligencia-artificial/ia-responsable.html
Revista de Robots. (2023). ¿Qué es la inteligencia artificial y para qué sirve la IA? Tomado de https://revistaderobots.com/inteligencia-artificial/que-es-la-inteligencia-artificial/
Rouse, M. (2024). Web. Techopedia. Tomado de https://www.techopedia.com/es/definicion/web
Sampieri, R., Collado, C. F., & Lucio, M. P. B. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw-Hill.
Stokle, S. (2024). All eyes on: Transformación de la auditoría a través de la IA. KPMG. Tomado de https://kpmg.com/ve/es/home/insights/2023/04/all-eyes-on-transformacion-de-la-auditaria-a-traves-de-la-ia.html
UNESCO. (2021). Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial. Tomado de la UNESCO.
Whittaker, M. (2019). AI Now 2019 Report. AI Now Institute. Tomado de https://ainowinstitute.org/AI_Now_2019_Report.html
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30602/4/Inteligencia%20artificial%20Monograf%c3%ada%20de%20grado.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30602/5/formato-autorizacion-repositorio%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30602/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30602/1/Inteligencia%20artificial%20Monograf%c3%ada%20de%20grado.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30602/2/formato-autorizacion-repositorio%20%281%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8416c442a5e2f7fa064bbfbb5470ff4d
de2c5f651287a6e7cdbc60a107d6c970
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7676e174a79e9b1e634b6c0a4b32374f
fcd0b5f3633bc50be1640324b094f455
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929214017732608
spelling Soler, RaúlGonzález, CarlosAbril, JeanBogotá2025-02-10T14:56:31Z2025-02-10T14:56:31Z2025-02-03https://hdl.handle.net/10901/30602La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el ámbito contable, ofreciendo nuevas oportunidades y presentando desafíos importantes para las empresas. Al incluir sistemas de IA en la contabilidad, muchas tareas repetitivas se han automatizado, mejorando el análisis de datos y proporcionando información valiosa para la toma de decisiones. Sin embargo, esta tecnología también introduce varias preocupaciones entre ellas en la parte ética. A medida que las organizaciones dependen más de los algoritmos y sistemas inteligentes para generar informes financieros y tomar decisiones estratégicas, surgen inquietudes sobre la transparencia, responsabilidad, privacidad y otros aspectos, en el uso de estas tecnologías. Aunque la automatización puede incrementar de alguna manera la eficiencia y reducir errores en los procesos contables, también da a conocer problemas como la interpretación de resultados, el sesgo algorítmico y la posible pérdida de control humano en la toma de decisiones que puede implicar. Además, la dependencia excesiva de la IA puede aumentar los riesgos de seguridad de los datos y ampliar las diferencias en adquisición tecnológica, potenciando las desigualdades sociales. Este trabajo investigativo aborda de manera integral las cuestiones éticas relacionadas con la incorporación de la IA en la contabilidad, dando a conocer posibles estrategias para asegurar una práctica ética y responsable de estas tecnologías. La reflexión crítica sobre el impacto de la IA en la contabilidad y en la toma de decisiones es esencial, considerando no solo los beneficios, sino también las implicaciones éticas y sociales que se derivan de su implementación. La IA ofrece muchas ventajas en el campo contable, pero debe ser utilizada de manera responsable y ética. Las organizaciones deben adoptar prácticas que minimicen los riesgos y promuevan una implementación justa de estas tecnologías, asegurando que los beneficios de la IA se distribuyan de manera equitativa en la población.Universidad libre de Colombia- ciencias económicas administrativas y contables- Contaduría publicaArtificial intelligence (AI) is revolutionizing the accounting field, offering new opportunities and presenting significant challenges for businesses. By including AI systems in accounting, many repetitive tasks have been automated, improving data analysis and providing valuable information for decision-making. However, this technology also introduces several concerns, including ethical ones. As organizations rely more on algorithms and intelligent systems to generate financial reports and make strategic decisions, concerns arise about transparency, accountability, privacy and other aspects in the use of these technologies. Although increasing automation can go some way to efficiency and reduce errors in accounting processes, it also raises issues such as interpretation of results, algorithmic bias and the possible loss of human control in decision-making that it can entail. In addition, excessive reliance on AI can increase data security risks and widen gaps in technological acquisition, increasing social inequalities. This research paper comprehensively addresses the ethical issues related to the incorporation of AI in accounting, revealing possible strategies to ensure an ethical and responsible practice of these technologies. Critical reflection on the impact of AI on accounting and decision-making is essential, considering not only the benefits, but also the ethical and social implications that arise from its implementation. AI offers many advantages in the accounting field, but it must be used responsibly and ethically. Organizations must adopt practices that minimize risks and promote a fair implementation of these technologies, ensuring that the benefits of AI are distributed equitably across the population.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2inteligenciaartificialIAArtificialIntelligenceInteligencia ArtificialInteligencia Artificial -- Aspectos contablesInteligencia Artificial -- Aspectos socialesImpacto Ético de la Inteligencia Artificial en el Campo Contable: Repercusión en la Toma de DecisionesImpacto Ético de la Inteligencia Artificial en el Campo Contable: Repercusión en la Toma de DecisionesTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁlzate, V. (2024). La implementación de herramientas de automatización con lenguaje orientado a objetos y sus efectos en la transformación de procesos contables. Universidad de Antioquia.AICPA. (2024). AICPA aborda la ética de la IA en las auditorías. Tomado de http://theregulatoryprophet.com/aicpa-aborda-la-etica-de-la-ia-en-las-auditorias/Baena, G. (2015). Metodología de la investigación documental. Editorial Trillas.Barrera, N. (2021). Robótica, un mecanismo de automatización para procesos contables y de cumplimiento fiscal. PwC. Tomado de https://www.pwc.com/ia/es/publicaciones/perspectivas-pwc/Robotica-un-mecanismo-de-automatizacion-para-procesos-contables-y-de-cumplimiento-fiscal.htmlBrown, C. (2018). Artificial intelligence in accounting and auditing. Auditing Journal.Colino, L. (2024). Transparencia y explicabilidad de la inteligencia artificial. Tirant lo Blanch.Comisión Europea. (2021). Regulación de la IA. Tomado de Comisión Europea.Cortes, M. (2024). Desafíos éticos de la inteligencia artificial en la personalización del aprendizaje. UniSantoTomas.Equipo de Expertos de Ciencia y Tecnología de la Universidad Internacional de Valencia. (2024). Inteligencia artificial: Ventajas y desventajas. Universidad Internacional de Valencia. Tomado de https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/inteligencia-artificial-ventajas-y-desventajasEquipos Editorial Loggro. (2024). Cómo impacta el uso de la inteligencia artificial en el ejercicio contable. Tomado de https://loggro.com/blog/articulo/como-impacta-el-uso-de-la-inteligencia-artificial-en-el-ejercicio-contable/Hewlett. (2024). Modelo de aprendizaje automático. Tomado de https://www.hpe.com/lamerica/es/what-is/ml-models.htmlHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw-Hill.IBM. (2021). Artificial intelligence in financial analysis: Improving decision-making processes. IBM Reports.IBM. (2023). El sesgo de la IA, a la luz de ejemplos reales. Tomado de https://www.ibm.com/es-es/think/topics/shedding-light-on-ai-bias-with-real-world-examplesICCSI. (2024). Minería de datos e inteligencia artificial: el impacto de la IA en la minería. Tomado de https://iccsi.com.ar/mineria-de-datos-e-inteligencia-artificial/INCP. (2023). La IA en la contabilidad: Beneficios y riesgos asociados. Tomado de https://incp.org.co/publicaciones/boletin-virtual/2023/11/la-ia-en-la-contabilidad-beneficios-y-riesgos-asociados/INPC. (2024). La IA está transformando la función financiera y contable. Tomado de https://incp.org.co/publicaciones/infoincp-publicaciones/2024/03/la-ia-esta-transformando-la-funcion-financiera-y-contable/transformando-la-funcion-financiera-y-contable/ IASB. (2021). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Tomado de IFRS.KPMG. (2018). El impacto de la Regulación General de Protección de Datos (GDPR) en Colombia. Tomado de https://assets.kpmg.com/content/dam/kpmg/co/pdf/2018/06/regulacion-general-de-proteccion-de-datos.pdfLarrosa, A. (2024). Protección de datos personales en la era de la inteligencia artificial. ACC. Tomado de https://www.acc.com/resource-library/proteccion-de-datos-personales-en-la-era-de-la-inteligencia-artificialLee, K.-F. (2024). Ventajas y desventajas de la inteligencia artificial. Nexusintegra. Tomado de https://nexusintegra.io/es/ventajas-y-desventajas-de-la-inteligenciaartificial/Merriam, S. B. (2009). Qualitative research: A guide to design and implementation. Jossey-Bass. Tomado de http://ndl.ethernet.edu.et/bitstream/123456789/49003/1/82.pdfMoreno, F. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en la profesión contable. Actualícese. Tomado de https://actualicese.com/impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-la-profesion-contable/OCDE. (2019). Principios de la OCDE sobre inteligencia artificial. Tomado de OCDE.Oracle Colombia. (2024). ¿Qué es una base de datos? Tomado de https://www.oracle.com/co/database/what-is-database/Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea. (2018). Reglamento general de protección de datos (Reglamento (UE) 2016/679). Diario Oficial de la Unión Europea.Paulin, A. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en el empleo y los retos a futuro. Wired. Tomado de https://es.wired.com/articulos/impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-el-empleoPerdomo, P. (2022). ¿Qué es la informática y cuáles son sus ramas? LinkedIn. Tomado de https://es.linkedin.com/pulse/qu%C3%A9-es-la-inform%C3%A1tica-y-cu%C3%A1les-son-sus-ramas-pablo-perdomo-falc%C3%B3n/Poitevin, H. (2020). Frases sobre inteligencia artificial. DAILsoftware. Tomado de https://www.dail.es/frases-inteligencia-artificial/Proconsi. (2024). Los sesgos en la inteligencia artificial: desentrañando la IA. Tomado de https://proconsi.com/los-sesgos-en-la-inteligencia-artificial-desentranando-la-ia-2/PwC. (2020). AI in accounting: Enhancing decision-making and accuracy. PwC Publications.PwC. (2023). El impacto de la IA generativa en la gestión financiera. Tomado de https://www.pwc.com/mx/es/liderazgo-estrategico/inteligencia-artificial-en-el-sector-financiero.htmlPwC. (2024). Uso responsable de la IA en la transformación empresarial. Tomado de https://www.pwc.com/mx/es/inteligencia-artificial/ia-responsable.htmlRevista de Robots. (2023). ¿Qué es la inteligencia artificial y para qué sirve la IA? Tomado de https://revistaderobots.com/inteligencia-artificial/que-es-la-inteligencia-artificial/Rouse, M. (2024). Web. Techopedia. Tomado de https://www.techopedia.com/es/definicion/webSampieri, R., Collado, C. F., & Lucio, M. P. B. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw-Hill.Stokle, S. (2024). All eyes on: Transformación de la auditoría a través de la IA. KPMG. Tomado de https://kpmg.com/ve/es/home/insights/2023/04/all-eyes-on-transformacion-de-la-auditaria-a-traves-de-la-ia.htmlUNESCO. (2021). Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial. Tomado de la UNESCO.Whittaker, M. (2019). AI Now 2019 Report. AI Now Institute. Tomado de https://ainowinstitute.org/AI_Now_2019_Report.htmlTHUMBNAILInteligencia artificial Monografía de grado.pdf.jpgInteligencia artificial Monografía de grado.pdf.jpgimage/jpeg33385http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30602/4/Inteligencia%20artificial%20Monograf%c3%ada%20de%20grado.pdf.jpg8416c442a5e2f7fa064bbfbb5470ff4dMD54formato-autorizacion-repositorio (1).pdf.jpgformato-autorizacion-repositorio (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28654http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30602/5/formato-autorizacion-repositorio%20%281%29.pdf.jpgde2c5f651287a6e7cdbc60a107d6c970MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30602/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALInteligencia artificial Monografía de grado.pdfInteligencia artificial Monografía de grado.pdfapplication/pdf1734451http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30602/1/Inteligencia%20artificial%20Monograf%c3%ada%20de%20grado.pdf7676e174a79e9b1e634b6c0a4b32374fMD51formato-autorizacion-repositorio (1).pdfformato-autorizacion-repositorio (1).pdfapplication/pdf310280http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30602/2/formato-autorizacion-repositorio%20%281%29.pdffcd0b5f3633bc50be1640324b094f455MD5210901/30602oai:repository.unilibre.edu.co:10901/306022025-02-16 06:01:37.483Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=