Impacto Ético de la Inteligencia Artificial en el Campo Contable: Repercusión en la Toma de Decisiones

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el ámbito contable, ofreciendo nuevas oportunidades y presentando desafíos importantes para las empresas. Al incluir sistemas de IA en la contabilidad, muchas tareas repetitivas se han automatizado, mejorando el análisis de datos y proporcionando i...

Full description

Autores:
González, Carlos
Abril, Jean
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30602
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30602
Palabra clave:
inteligencia
artificial
IA
Artificial
Intelligence
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial -- Aspectos contables
Inteligencia Artificial -- Aspectos sociales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el ámbito contable, ofreciendo nuevas oportunidades y presentando desafíos importantes para las empresas. Al incluir sistemas de IA en la contabilidad, muchas tareas repetitivas se han automatizado, mejorando el análisis de datos y proporcionando información valiosa para la toma de decisiones. Sin embargo, esta tecnología también introduce varias preocupaciones entre ellas en la parte ética. A medida que las organizaciones dependen más de los algoritmos y sistemas inteligentes para generar informes financieros y tomar decisiones estratégicas, surgen inquietudes sobre la transparencia, responsabilidad, privacidad y otros aspectos, en el uso de estas tecnologías. Aunque la automatización puede incrementar de alguna manera la eficiencia y reducir errores en los procesos contables, también da a conocer problemas como la interpretación de resultados, el sesgo algorítmico y la posible pérdida de control humano en la toma de decisiones que puede implicar. Además, la dependencia excesiva de la IA puede aumentar los riesgos de seguridad de los datos y ampliar las diferencias en adquisición tecnológica, potenciando las desigualdades sociales. Este trabajo investigativo aborda de manera integral las cuestiones éticas relacionadas con la incorporación de la IA en la contabilidad, dando a conocer posibles estrategias para asegurar una práctica ética y responsable de estas tecnologías. La reflexión crítica sobre el impacto de la IA en la contabilidad y en la toma de decisiones es esencial, considerando no solo los beneficios, sino también las implicaciones éticas y sociales que se derivan de su implementación. La IA ofrece muchas ventajas en el campo contable, pero debe ser utilizada de manera responsable y ética. Las organizaciones deben adoptar prácticas que minimicen los riesgos y promuevan una implementación justa de estas tecnologías, asegurando que los beneficios de la IA se distribuyan de manera equitativa en la población.