El teatro, una experiencia que le da cuerpo, mente y emoción a la voz
El teatro, una experiencia que le da cuerpo, mente y emoción a la voz fue un proyecto que surgió en la práctica virtual y pedagógica. Por ende se diseñó una estrategia pedagógica mediante el teatro para potenciar la expresión oral en las niñas de segundo B del Colegio Magdalena Ortega de Nariño (IED...
- Autores:
-
Guerrero, Sofía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24447
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24447
- Palabra clave:
- teatro, experiencia, expresión oral, expresión artística, cuerpo, mente, emoción
theater, experience, oral expression, artistic expression, body, mind, emotion
theater, experience, oral expression, artistic expression, body, mind, emotion
Arte- Lenguaje
Arte- Lenguaje
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El teatro, una experiencia que le da cuerpo, mente y emoción a la voz fue un proyecto que surgió en la práctica virtual y pedagógica. Por ende se diseñó una estrategia pedagógica mediante el teatro para potenciar la expresión oral en las niñas de segundo B del Colegio Magdalena Ortega de Nariño (IED), en el segundo semestre del año 2021. Por este motivo, se logró crear, implementar y evaluar 8 talleres en la virtualidad, que luego se volvieron a aplicar en presencialidad cuando las niñas se encontraban en tercer grado. De esta forma, las niñas tuvieron la posibilidad de tener experiencias enriquecidas mediante las lluvias de ideas y los juegos teatrales que conformaban los talleres. El primer capítulo se plantea y describe la situación problémica, la pregunta de investigación, los objetivos, la justificación, los antecedentes locales, nacionales e internacionales, el marco teórico y el marco legal. En el segundo capítulo se abarcan los aspectos metodológicos de la investigación, por lo que se establece un enfoque cualitativo, de tipo investigación-acción, mediante la observación participante y los talleres como estrategia pedagógica, pero a la vez como técnica para la recolección de la información. Así mismo, los diarios de campo, las fotos, las evaluaciones, también se usaron como instrumentos para la recolección de datos con el fin de identificar las categorías de análisis. Seguidamente, se establecen los hallazgos de las categorías principales y se analizan las categorías emergentes en los talleres virtuales y presenciales, conectando la teoría con la práctica. |
---|