Manejo zootécnico de las unidades avícola, piscícola y ovina de la Hacienda Majavita de la Universidad Libre Seccional Socorro
El desarrollo de los objetivos y actividades planteadas en la pasantía, se enfocaron en la aplicación de Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) y el Bienestar Animal (BA) en cada una de las producciones tales como, sistema de producción avícola, piscícola y ovina propendiendo por generar a partir de dicho...
- Autores:
-
Luengas Silva, Jorge Iván
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25110
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25110
- Palabra clave:
- Avicultura
Piscicultura
Ovinos
Hacienda Majavita
Zootecnia
Poultry farming
Pisciculture
Sheep
Majavita Estate
Zootechnics
Avicultura
Piscicultura
Ovinos
Zootecnia
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_bc89712331a723e6c92dd4d9d7cb79a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25110 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Manejo zootécnico de las unidades avícola, piscícola y ovina de la Hacienda Majavita de la Universidad Libre Seccional Socorro |
title |
Manejo zootécnico de las unidades avícola, piscícola y ovina de la Hacienda Majavita de la Universidad Libre Seccional Socorro |
spellingShingle |
Manejo zootécnico de las unidades avícola, piscícola y ovina de la Hacienda Majavita de la Universidad Libre Seccional Socorro Avicultura Piscicultura Ovinos Hacienda Majavita Zootecnia Poultry farming Pisciculture Sheep Majavita Estate Zootechnics Avicultura Piscicultura Ovinos Zootecnia |
title_short |
Manejo zootécnico de las unidades avícola, piscícola y ovina de la Hacienda Majavita de la Universidad Libre Seccional Socorro |
title_full |
Manejo zootécnico de las unidades avícola, piscícola y ovina de la Hacienda Majavita de la Universidad Libre Seccional Socorro |
title_fullStr |
Manejo zootécnico de las unidades avícola, piscícola y ovina de la Hacienda Majavita de la Universidad Libre Seccional Socorro |
title_full_unstemmed |
Manejo zootécnico de las unidades avícola, piscícola y ovina de la Hacienda Majavita de la Universidad Libre Seccional Socorro |
title_sort |
Manejo zootécnico de las unidades avícola, piscícola y ovina de la Hacienda Majavita de la Universidad Libre Seccional Socorro |
dc.creator.fl_str_mv |
Luengas Silva, Jorge Iván |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castro Mojica, Marilce Corredor Castillo, Adriana Soliris Abreu Salamanca, Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Luengas Silva, Jorge Iván |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Avicultura Piscicultura Ovinos Hacienda Majavita Zootecnia |
topic |
Avicultura Piscicultura Ovinos Hacienda Majavita Zootecnia Poultry farming Pisciculture Sheep Majavita Estate Zootechnics Avicultura Piscicultura Ovinos Zootecnia |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Poultry farming Pisciculture Sheep Majavita Estate Zootechnics |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Avicultura Piscicultura Ovinos Zootecnia |
description |
El desarrollo de los objetivos y actividades planteadas en la pasantía, se enfocaron en la aplicación de Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) y el Bienestar Animal (BA) en cada una de las producciones tales como, sistema de producción avícola, piscícola y ovina propendiendo por generar a partir de dicho planteamiento una mayor producción y mejoramiento en cada uno de los ítems que comprende la Zootecnia como administración, manejo, alimentación, reproducción, sanidad y bienestar animal para obtener mayores rendimientos, además poder fortalecer las destrezas y conocimientos como profesional. Se llevó a cabo el desarrollo de actividades tales como alimentación, manejo, supervisión, cuidados sanitarios, seguimiento reproductivo, análisis de parámetros productivos, creación y control de registros legibles y concisos para una mayor claridad de los resultados y finalmente comercialización del producto final. La elaboración de registros tales como: ingreso de suministros ya sea herramientas, accesorios o alimento; ingreso de personal, sanitarios, de natalidad, mortalidad y ventas; todo esto para llevar una trazabilidad del producto final, mantenimiento y mejora de las instalaciones de las unidades avícola, piscícola y ovina garantizando así el bienestar de los animales, así mismo, el correcto uso del recurso hídrico y aprovechamiento de las materias primas disponibles en la Hacienda Majavita. Como resultado se obtuvo la adecuación de las instalaciones de cada unidad productiva, así como también el mejoramiento de los animales en cuanto a parámetros zootécnicos tales como: condición corporal, ganancia de peso, productividad, entre otros; además aspectos sanitarios para garantizar la buena salud de los animales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-29T17:19:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-29T17:19:16Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/25110 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/25110 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
1240, N. t. (01 de febrero de 2012). NORMA ICONTEC PARA HUEVOS FRESCOS. Obtenido de https://www.cipa.com.co/wp-content/uploads/2019/11/Normas-icontec-para-huevos-frescos.pdf Acosta, G. (2017). Deteccion del genotipo sexual en neohembras de tilapia roja. Palmira,Colombia. Anastacio García-Martínez*, B. A.-P.-N. (2015). Dinámicas y tendencias de la ganadería doble propósito en el sur del Estado de México. Cielo. Arias Puerta, J. H. (1996). La ganadería en la formación social colombiana: entre el atraso y la competitividad. bogota. Castillo, L. (2006). Una evolucion de 25 años, de la insertidumbre al exito. Cali. DANE. (2014). el cultivo de tilapia roja en estanques de tierra, fuente de proteina animal de escelente calidad. Bogota. Fernández, E. (2017). Raza de ovejas santa ines. San martin, Argentina. ganadero, c. (nueve de julio de 2020). En 2020 el PIB agropecuario caería entre 2,9 y 3,1%, según Bancolombia. En 2020 el PIB agropecuario caería entre 2,9 y 3,1%, según Bancolombia. Gonzalez, K. (2017). Ovino raza dorper. Mexico. Gonzalez, V., & Tapia, M. (2017). Manual de manejo ovino. Santiago, Chile. Jimmy A CortÈs Mora1, Z., Torres2*, A. C., & Torres3., J. M. (2012). CaracterÌsticas estructurales del sistema de producciÛn con bovinos doble proposito en el tropico humedo colombiano. revista colombiana de ciencias preciarias, 239. Landini*, F. (2016). Concepción de extensión rural en 10 países latinoamericanos. scielo. Martínez, M. A. (2006). Manejo del cultivo de tilapia. Managua, Nicaragua. Mejía, J. (2017). La universidad republicana y laica en Colombia. 1886-1924. Bogota. Mejía, L. A. (2019). La cachama, una oportunidad productiva en Caquetá. Caqueta: La voz del campesino. Navarrete, Y. T. (2016). Aplicación de modelos de innovación abierta en el sistema de doble propósito de manabí (ecuador). dialnet. Organización Internacional para la Estandarización. (2015). Manual de calidad ISO 9001. PEP. (2020). Proyecto educativo del programa de zootecnia. Socorro. Quintero, E. (2017). Evaluacion morfometrica y caracterizacion muscular. Bogota. R, E. M. (1992). Sistemas sostenibles de doble propósito como alternativa para la economía campesina. Rincon, M. (2015). Proyecto de Desarrollo Social Comunitario para la Implementación de una Incubadora. Bogota. Rojas, j. d. (2019). caracteristicas produtivas de los ovinos de pelo colombiano (opc) respecto a sus cruces con las razaskatahdin y santa ines. bucaramanga. Romero Torres, I. R. (2010). Plan de negocio para implantar un modelo de ganaderia sostenible doble propósito basado en un sistema Silvopastoril en la finca El Tesoro ubicada en el municipio de Villanueva, La Guajira. univercidad de la sabana . Rosales, D. M. (2001). Evaluación de dos dietas en gallinas criollas y mejoradas en semi confinamiento, sobre la postura en el municipio de Yuscarán,Honduras . Zamorano. Suarez, H., & murillo, R. (1999). Post cosecha, beneficio y conservacion del pescado. Granada. Tovar, j. l., Agudelo, & Narvaez. (2015). Tipificacion de la gallina crilla en los agroecosistemas campesinos de produccion en la zona de influencia de la zona de influencia de la selva de florencia (caldas). caldas. V, J. R. (2004). Eficiencia Técnica Relativa de la ganadería. ISSN 1992-3715, 73. valencia, N. F. (2011). La gallina criolla Colombiana. Palmira. vasquez, H. (1998). Principales razas Ovinas y Caprinas en Colombia. Bogota. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25110/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25110/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25110/7/Turnitin.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25110/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25110/1/Trabajo%20de%20grado.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25110/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25110/3/Turnitin.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7263fcf3d60343747c38097f8d1566ee 3c81e94cd2c526da58ed904c0691b2e3 bc63482810ada77dbfe3937b30abeee5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2cef5dc0ec6567c871f19fcdd0c80464 664b4e046b7756f7588a7749c884e8aa 125e995eb19e2c90d3fe7e17cd0b1345 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090541125599232 |
spelling |
Castro Mojica, MarilceCorredor Castillo, Adriana SolirisAbreu Salamanca, AndrésLuengas Silva, Jorge IvánSocorro2023-05-29T17:19:16Z2023-05-29T17:19:16Z2023https://hdl.handle.net/10901/25110El desarrollo de los objetivos y actividades planteadas en la pasantía, se enfocaron en la aplicación de Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) y el Bienestar Animal (BA) en cada una de las producciones tales como, sistema de producción avícola, piscícola y ovina propendiendo por generar a partir de dicho planteamiento una mayor producción y mejoramiento en cada uno de los ítems que comprende la Zootecnia como administración, manejo, alimentación, reproducción, sanidad y bienestar animal para obtener mayores rendimientos, además poder fortalecer las destrezas y conocimientos como profesional. Se llevó a cabo el desarrollo de actividades tales como alimentación, manejo, supervisión, cuidados sanitarios, seguimiento reproductivo, análisis de parámetros productivos, creación y control de registros legibles y concisos para una mayor claridad de los resultados y finalmente comercialización del producto final. La elaboración de registros tales como: ingreso de suministros ya sea herramientas, accesorios o alimento; ingreso de personal, sanitarios, de natalidad, mortalidad y ventas; todo esto para llevar una trazabilidad del producto final, mantenimiento y mejora de las instalaciones de las unidades avícola, piscícola y ovina garantizando así el bienestar de los animales, así mismo, el correcto uso del recurso hídrico y aprovechamiento de las materias primas disponibles en la Hacienda Majavita. Como resultado se obtuvo la adecuación de las instalaciones de cada unidad productiva, así como también el mejoramiento de los animales en cuanto a parámetros zootécnicos tales como: condición corporal, ganancia de peso, productividad, entre otros; además aspectos sanitarios para garantizar la buena salud de los animales.Universidad Libre Seccional Socorro -- Facultad de Ingenierías y Ciencias Agropecuarias -- ZootecniaThe development of the objectives and activities proposed in the internship, focused on the application of Good Livestock Practices (BPP) and Animal Welfare (BA) in each of the productions such as the poultry, fish and sheep production system, tending towards Generate from this approach a greater production and improvement in each of the items that Zootechnics includes such as administration, management, feeding, reproduction, health and animal welfare to obtain higher yields, in addition to being able to strengthen skills and knowledge as a professional. The development of activities such as feeding, management, supervision, health care, reproductive monitoring, analysis of productive parameters, creation and control of legible and concise records for greater clarity of results and finally marketing of the final product was carried out. The preparation of records such as: entry of supplies, be it tools, accessories or food; income of personnel, health, birth, mortality and sales; all this to keep traceability of the final product, maintenance and improvement of the facilities of the poultry, fish and sheep units, thus guaranteeing the welfare of the animals, likewise, the correct use of the water resource and use of the raw materials available in the farm. Majavita Estate. As a result, the adequacy of the facilities of each productive unit was obtained, as well as the improvement of the animals in terms of zootechnical parameters such as: body condition, weight gain, productivity, among others; also sanitary aspects to guarantee the good health of the animals.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AviculturaPisciculturaOvinosHacienda MajavitaZootecniaPoultry farmingPiscicultureSheepMajavita EstateZootechnicsAviculturaPisciculturaOvinosZootecniaManejo zootécnico de las unidades avícola, piscícola y ovina de la Hacienda Majavita de la Universidad Libre Seccional SocorroTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f1240, N. t. (01 de febrero de 2012). NORMA ICONTEC PARA HUEVOS FRESCOS. Obtenido de https://www.cipa.com.co/wp-content/uploads/2019/11/Normas-icontec-para-huevos-frescos.pdfAcosta, G. (2017). Deteccion del genotipo sexual en neohembras de tilapia roja. Palmira,Colombia.Anastacio García-Martínez*, B. A.-P.-N. (2015). Dinámicas y tendencias de la ganadería doble propósito en el sur del Estado de México. Cielo.Arias Puerta, J. H. (1996). La ganadería en la formación social colombiana: entre el atraso y la competitividad. bogota.Castillo, L. (2006). Una evolucion de 25 años, de la insertidumbre al exito. Cali.DANE. (2014). el cultivo de tilapia roja en estanques de tierra, fuente de proteina animal de escelente calidad. Bogota.Fernández, E. (2017). Raza de ovejas santa ines. San martin, Argentina.ganadero, c. (nueve de julio de 2020). En 2020 el PIB agropecuario caería entre 2,9 y 3,1%, según Bancolombia. En 2020 el PIB agropecuario caería entre 2,9 y 3,1%, según Bancolombia.Gonzalez, K. (2017). Ovino raza dorper. Mexico.Gonzalez, V., & Tapia, M. (2017). Manual de manejo ovino. Santiago, Chile.Jimmy A CortÈs Mora1, Z., Torres2*, A. C., & Torres3., J. M. (2012). CaracterÌsticas estructurales del sistema de producciÛn con bovinos doble proposito en el tropico humedo colombiano. revista colombiana de ciencias preciarias, 239.Landini*, F. (2016). Concepción de extensión rural en 10 países latinoamericanos. scielo.Martínez, M. A. (2006). Manejo del cultivo de tilapia. Managua, Nicaragua.Mejía, J. (2017). La universidad republicana y laica en Colombia. 1886-1924. Bogota.Mejía, L. A. (2019). La cachama, una oportunidad productiva en Caquetá. Caqueta: La voz del campesino.Navarrete, Y. T. (2016). Aplicación de modelos de innovación abierta en el sistema de doble propósito de manabí (ecuador). dialnet.Organización Internacional para la Estandarización. (2015). Manual de calidad ISO 9001.PEP. (2020). Proyecto educativo del programa de zootecnia. Socorro.Quintero, E. (2017). Evaluacion morfometrica y caracterizacion muscular. Bogota.R, E. M. (1992). Sistemas sostenibles de doble propósito como alternativa para la economía campesina.Rincon, M. (2015). Proyecto de Desarrollo Social Comunitario para la Implementación de una Incubadora. Bogota.Rojas, j. d. (2019). caracteristicas produtivas de los ovinos de pelo colombiano (opc) respecto a sus cruces con las razaskatahdin y santa ines. bucaramanga.Romero Torres, I. R. (2010). Plan de negocio para implantar un modelo de ganaderia sostenible doble propósito basado en un sistema Silvopastoril en la finca El Tesoro ubicada en el municipio de Villanueva, La Guajira. univercidad de la sabana .Rosales, D. M. (2001). Evaluación de dos dietas en gallinas criollas y mejoradas en semi confinamiento, sobre la postura en el municipio de Yuscarán,Honduras . Zamorano.Suarez, H., & murillo, R. (1999). Post cosecha, beneficio y conservacion del pescado. Granada.Tovar, j. l., Agudelo, & Narvaez. (2015). Tipificacion de la gallina crilla en los agroecosistemas campesinos de produccion en la zona de influencia de la zona de influencia de la selva de florencia (caldas). caldas.V, J. R. (2004). Eficiencia Técnica Relativa de la ganadería. ISSN 1992-3715, 73.valencia, N. F. (2011). La gallina criolla Colombiana. Palmira.vasquez, H. (1998). Principales razas Ovinas y Caprinas en Colombia. Bogota.THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgimage/jpeg43962http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25110/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg7263fcf3d60343747c38097f8d1566eeMD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31662http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25110/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg3c81e94cd2c526da58ed904c0691b2e3MD56Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9691http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25110/7/Turnitin.pdf.jpgbc63482810ada77dbfe3937b30abeee5MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25110/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf4052837http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25110/1/Trabajo%20de%20grado.pdf2cef5dc0ec6567c871f19fcdd0c80464MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1024699http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25110/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf664b4e046b7756f7588a7749c884e8aaMD52Turnitin.pdfTurnitin.pdfapplication/pdf27954970http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25110/3/Turnitin.pdf125e995eb19e2c90d3fe7e17cd0b1345MD5310901/25110oai:repository.unilibre.edu.co:10901/251102024-03-07 06:01:02.932Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |