"Trastorno del Espectro Autista (TEA)" ¿Una Discapacidad abandonada por el Ordenamiento Jurídico Colombiano?

La presente investigación analiza el Trastorno del Espectro Autista (TEA), como una problemática de abandono por el ordenamiento jurídico; en Colombia abundan las leyes pero es escasa la materialización real de los derechos consagrados en ellas, aun siendo estos fundamentales; se ha hecho énfasis en...

Full description

Autores:
Castillo Carillo, Nestor Fredy
Suarez Hernandez, Cristian Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25637
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/25637
Palabra clave:
Trastorno del Espectro Autista
juridico colombiano
abandono
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_bc44bd571511b0d56329407fe45290f3
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25637
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv "Trastorno del Espectro Autista (TEA)" ¿Una Discapacidad abandonada por el Ordenamiento Jurídico Colombiano?
title "Trastorno del Espectro Autista (TEA)" ¿Una Discapacidad abandonada por el Ordenamiento Jurídico Colombiano?
spellingShingle "Trastorno del Espectro Autista (TEA)" ¿Una Discapacidad abandonada por el Ordenamiento Jurídico Colombiano?
Trastorno del Espectro Autista
juridico colombiano
abandono
title_short "Trastorno del Espectro Autista (TEA)" ¿Una Discapacidad abandonada por el Ordenamiento Jurídico Colombiano?
title_full "Trastorno del Espectro Autista (TEA)" ¿Una Discapacidad abandonada por el Ordenamiento Jurídico Colombiano?
title_fullStr "Trastorno del Espectro Autista (TEA)" ¿Una Discapacidad abandonada por el Ordenamiento Jurídico Colombiano?
title_full_unstemmed "Trastorno del Espectro Autista (TEA)" ¿Una Discapacidad abandonada por el Ordenamiento Jurídico Colombiano?
title_sort "Trastorno del Espectro Autista (TEA)" ¿Una Discapacidad abandonada por el Ordenamiento Jurídico Colombiano?
dc.creator.fl_str_mv Castillo Carillo, Nestor Fredy
Suarez Hernandez, Cristian Fernando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Niño Chabarro, Angela
Donato, Oscar
Duarte Cuadros, Carlos Arturo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castillo Carillo, Nestor Fredy
Suarez Hernandez, Cristian Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Trastorno del Espectro Autista
juridico colombiano
abandono
topic Trastorno del Espectro Autista
juridico colombiano
abandono
description La presente investigación analiza el Trastorno del Espectro Autista (TEA), como una problemática de abandono por el ordenamiento jurídico; en Colombia abundan las leyes pero es escasa la materialización real de los derechos consagrados en ellas, aun siendo estos fundamentales; se ha hecho énfasis en leyes que han intentado dar acceso a los mecanismos judiciales de los sujetos de especial protección, el principal problema se encuentra en que esta materialización se desvanece y encuentra barreras tanto jurídicas como sociales, ya que la protección no resulta garantizada en su integridad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-07T13:37:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-07T13:37:42Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-07-05
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/25637
url https://hdl.handle.net/10901/25637
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Boque, A. (2007). Procedimiento cognitivo en los Trastornos del Espectro Autista. Barcelona.
Cortés, B. (2016). Escuelas diversas: Inclusión escolar de niñas, niños y jóvenes con autismo en Bogotá: Un análisis desde la teoría de las capacidades de Martha Nussbaum. Recuperado de : https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9861/Diana%20Lizeth%20Cortes%20B%20-%20Especializacion%20FILOSOFIA%20DEL%20DERECHO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cuesta, Vidriales y Carvajal (2016). “Calidad de vida en niños y adolescentes con trastorno del espectro autista sin discapacidad intelectual” Recuperado de http://www.autismo.org.es/sites/default/files/calidad_de_vida_en_ninos_y_adolescentes_con_tea_sin_discapacidad_intelectual_asociada_rev.neurologia.pdf
Cuomo, N. (2009). “Las limitaciones que se atribuyen al síndrome de Down son sólo prejuicios”. Recuperado de : https://www.sindromedown.net/noticia/las-limitaciones-que-se-atribuyen-al-sindrome-de-down-solo-son-prejuicios/
Dane. (2021). Marco legal de la discapacidad (Recopilación efectuada por la Vicepresidencia de la Republica). Recuperado de : https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/marco_legal.pdf
Daza, R. J. (2018). Sujetos de especial protección constitucional en Colombia. Criterios en cuanto a la protección de los niños, niñas y adolescentes. Anuario de la Facultad de Derecho de la Uex, Np. (34). ISSN 0213-988X. Recuperado de https:// dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7044335.pdf
Fiorilli, F. (2017). Autismo: Evolución del término. Recuperado de : https://www.psyciencia.com/autismo-evolucion-del-termino/ Derechos en salud de las personas con trastornos del espectro autista en Colombia: una revisión de la literatura. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12495/2292.
Duarte-Cuadros & Velásquez, 2022, Investigando Sobre Tendencias en Análisis de Contenidos de Vanguardia. Revista Fórum.
Fundación Adecco. (2019). Informe discapacidad y relaciones sociales. Recuperado de : : https://fundacionadecco.org/wp-content/uploads/2019/04/informe-discapacidad-y-relaciones-sociales.pdf
Garay, L. (1999). Repensando a Colombia hacia un nuevo contrato social. PNUD- ACCI. Las Temas de la Justicia Desues de Rawls. Barcelona Paidós.
Garay, L. (1999). Repensando a Colombia hacia un nuevo contrato social. PNUD- ACCI. Las Temas de la Justicia Desues de Rawls. Barcelona Paidós. Gil, R. (sf). Qué es discapacidad. Concepto y evolución histórica. El Blog Fundación Adecco. Recuperado de : https://fundacionadecco.org/blog/que-es-la-discapacidad-evolucion-historica/ Giovanetti, L. B., Ruiz, N. C., Gulfo, D. C. L., Manjarez, L. M. R., Charria, O. D. S.,
Garay, L. (1999). Repensando a Colombia hacia un nuevo contrato social. PNUD- ACCI. Las Temas de la Justicia Desues de Rawls. Barcelona Paidós. Gil, R. (sf). Qué es discapacidad. Concepto y evolución histórica. El Blog Fundación Adecco. Recuperado de : https://fundacionadecco.org/blog/que-es-la-discapacidad-evolucion-historica/ Giovanetti, L. B., Ruiz, N. C., Gulfo, D. C. L., Manjarez, L. M. R., Charria, O. D. S., & Laza, N. (2021). Caracterización de niños y adolescentes con trastornos del espectro autista en Barranquilla, Colombia. Pediatría, 54(2), 63-70. Recuperado de : : https://www.revistapediatria.org/rp/article/view/244
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF); Alcaldía Mayor de Bogotá Caja de Compensación Familiar - Compensar. (2017). Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con discapacidad: Fundamentos conceptuales y normativos. Recuperado de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2010). Fundamentos conceptuales y normativos de discapacidad. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/publicaciones/fundamentos-conceptuales-y-normativos-de-discapacidad-0
Kelsen, H., Teoría General del Derecho y del Estado, trad. de E. García Máynez, UNAM, México, 1995, p. 3
Nussbaum, M. (2007). Las fronteras de La Justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidós.
Nussbaum, M. (2006). El ocultamiento de lo humano. Buenos Aires. Ed. Katz.
Mejía, O (2003). Justicia y discapacidad. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.
Mendoza, M. A. & Haddad, I. (2021). Instrumento de evaluación de teoría de la mente para niños con autismo. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/56231. : : https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/56231
Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Normograma de discapacidad para la república de Colombia Derecho internacional. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Normograma-discapacidad.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social (2017). Balance Proceso Reglamentario: Ley Estatutaria 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/documento-balance-1618-2013-240517.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Conpes Política Pública De Discapacidad E Inclusión Social Resumen de contexto. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Documents/eventos/RESUMEN%20CONTEXTO%20CONPES%20DISCAPACIDAD%20FINAL.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Resolución No. 3280 de 2018. Por medio de la cual se adoptan los lineamientos de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación Recuperado de (https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Protocolo-TEA-final.pdf)
Naciones Unidas. (1966) Asamblea General de las Naciones Unidas. Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado de : : https://www.ohchr.org/sites/default/files/cescr_SP.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Resolución No. 3280 de 2018. Por medio de la cual se adoptan los lineamientos de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación. Recuperado de (https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Protocolo-TEA-final.pdf)
Ministerio de Salud. (2021). Boletines Poblacionales: Personas con discapacidad – PCD. Oficina de Promoción Social I – 2020. Recuperado de : : https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletines-poblacionales-personas-discapacidadI-2020.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Resolución No. 3280 de 2018. Por medio de la cual se adoptan los lineamientos de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación. Recuperado de (https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Protocolo-TEA-final.pdf)
Monateri, P. (2012). Interpretación y Derecho. En P. G. Monateri. Montoya, M. (2021). Sistema de monitoreo y alertas biométricas para el apoyo en las terapias de niños con trastorno del espectro autista. Recuperado de : : https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/27045
Morales, S. (2017). Estudios jurídicos de garantías fundamentales en caso de niños en situación de discapacidad - autismo – Acceso a la salud como primera medida para garantizar un ejercicio completo de garantías constitucionales. Bogotá: Colombia. Recuperado de : https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/15391
Organización Mundial de la Salud – OMS. (2019). Convención Internacional de Enfermedades para Estadísticas de Mortalidad y Morbilidad. Ginebra. OMS.
Organización Mundial de la Salud – OMS. (2013). Los niños con discapacidad. El desarrollo del niño en la primera infancia y la discapacidad. Bolivia: Unicef
Organización de las Naciones Unidas. (2008). Convención Internacional de Enfermedades para Estadísticas de Mortalidad y Morbilidad. Ginebra: OMS.
Organización de las Naciones Unidas, ONU. A.G. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Ginebra, Suiza: Organización de las Naciones Unidas.
Otálora, R. (2013). Accesibilidad en tecnología y comunicación de personas con discapacidad : : visual. Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/9091/1/Sandra%20Carolina%20Ot%C3%A1lora%20Rivera%20%20(TESIS).pdf
Porras, L. a. & Caballero, S. (2020). Comunicación organizacional: una mirada introspectiva a la inclusión laboral de personas con TEA. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/50792. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/50792
Rawls, J. (1993). Teoría de la Justicia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Rojas, G. (2021). En Colombia no hay estadísticas oficiales acerca del autismo. Recuperado de : ttps://www.edicionmedica.com.co/secciones/salud-pública/-en-colombia-no-hay-estadísticas-oficiales-acerca-del-autismo-1021
Rojas T. (2020). La trayectoria de la paternidad está vinculada a la experiencia de tener un hijo/a con TEA. Universidad Externado de Colombia. Recuperado de : : https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3442
Velasco, J. (2018). Diplomado Estrategias Pedagógicas PI NEE. Recuperado de https://cudes.edu.co/wp-content/uploads/2021/03/DipomadoEstrategiasPedagogicasYMetodologicasAVA-Ac.pdf
Trujillo. (2017). Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con Discapacidad: Fundamentos conceptuales y normativos. Recuperado de https://issuu.com/marthaelenatrujillo/docs/fundamentos_conceptuales_y_normativ?idmenutipo=2412 Real Academia Española. [RAE]. Autismo. Recuperado de : https://dle.rae.es/autismo?m=form Reynoso, Rangel & Melgar (s.f). El trastorno del espectro autista: aspectos etiológicos, diagnósticos y terapéuticos. Recuperado de : : https://www.redalyc.org/journal/4577/457750722015/
Walter, R. (2020). Guía para la elaboración de ensayos y citación. 2ª ed. – Bogotá: Universidad libre.
Zuluaga, Marín & Becerra. (2018). Teoría de la mente y empatía en niños y niñas con diagnóstico de Síndrome de Asperger. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/5804/97f8bd2548591c5e20caf5a4fb19a6fd7fd7.pdf
Constitución Política. [CP]. 7 de julio, 199, GJ núm. 116, Artículo 6. [Col]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html#28
Ley 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. 27 de febrero de 2013. D.O. núm. 48.717. (Col.).
Ley 1564 de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. 12 de julio de 2012. D.O núm. 48.489. (Col.).
Ley 1346 de 2009. Por medio de la cual se aprueba la “convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 31 de julio de 2009. D.O núm. 47.427. (Col.).
Ley 1145 de 2007. Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. 10 de julio de 2007. D.O. núm. 46.685. (Col.).
Ley 762 de 2002. Por medio de la cual se aprueba la “Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad, suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el siete (7) de junio de mil nove cientos noventa y nueve (1999). 05 de agosto de 2002. D.O. núm. 44.889. (Col.).
Ley 361 de 1997. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas. 11 de febrero de 1997. D.O. núm. 42.978 (Col.).
Resolución No. 3280 de 2018. Por medio de la cual se adoptan los lineamientos de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación. (Col.). Recuperado de (https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Protocolo-TEA-final.pdf)
Resolución No. 1239 de 2022. Por la cual se dictan disposiciones en relación con el procedimiento de certificación de discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad. Recuperado de : : https://ligautismo.org/resolucion-113-de-2020/
Corte Constitucional [CC], 24 de abril de 2020, M.P.: Alejandro Linares Cantillo. Sentencia T-133/20. [Col]. Recuperado de : : https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-133-20.htm
Corte Constitucional [CC], 24 de abril, 2019, M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Sentencia T-170/19. [Col]. Recuperado de : : https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-170-19.htm
Corte Constitucional [CC], 20 de noviembre, 2019, M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez. Sentencia T-563/19. [Col]. Recuperado de : : https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-563-19.htm
Corte Constitucional [CC], 03 de mayo, 2018, M.P.: Cristina Pardo Schlesinger. Sentencia T-164/18. Exp. T-6.434.130. [Col]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-164-18.htm
Corte Constitucional [CC], 03 de diciembre de 2018, M.P.: Carlos Bernal Pulido. Sentencia T-464/18. [Col]. Recuperado de : https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-461-18.htm
Corte Constitucional [CC], 3 de diciembre de 2018, M.P. Carlos Bernal Pulido. Sentencia T – 461/18, [Col]. Recuperado de : : https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-461-18.htm
Corte Constitucional [CC], 3 de marzo de 2014, M. P. María Victoria Calle Correa. Sentencia T – 119/14, [Col]. Recuperado de : : https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-119-14.htm
Corte Constitucional [CC], 11 de febrero de 2013, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Sentencia C- 066/13, [Col]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-066-13.htm : : T- 008/16, T-293/17 T-167/11, T- 707-09, T-708-09, T-282/08 T-953-08, T-1088-07, T-700-06, T- 456-04, T-789-03,719-03.
Corte Constitucional [CC], 17 de octubre de 2013, M.P.: Alberto Rojas Ríos. Sentencia T-236/13. Exp. T-3.938.570. [Col]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-236-13.htm
Corte Constitucional [CC], 3 de julio de 2012, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Sentencia T – 495/12, [Col]. Recuperado de : : https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-495-12.htm Corte Constitucional [CC], 20 de mayo, 2003, M.P.: Álvaro Tafur Galvis. Sentencia C-401/03. [Col]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-401-03.htm
Comisión de las naciones unidas para la educacion, la Ciencia y la Cultura. (1999). Declaracion de Panamá. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000117797_spa
Congreso de la República de Colombia. (1994). Por la cual se expiden algunas disposiciones en materia electoral. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37781#:~:text=ACOMPA%C3%91ANTE%20PARA%20VOTAR.,problemas%20avanzados%20de%20la%20visi%C3%B3n.
Congreso de la República de Colombia. (1997). "Por la cual se crea la Red de Solidaridad Social, el Fondo de Programas Especiales para la Paz, y el Fondo del Plan Nacional de Desarrollo Alternativo -Fondo Plante-, y se dictan otras disposiciones". Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=10578
Congreso de la República de Colombia. (1997). Por la cual se establecen mecanismos de integración social de la personas con limitación y se dictan otras disposiciones.
Congreso de la República de Colombia. (2002). "Por medio de la cual se aprueba la "Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad", suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala,". Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8797#:~:text=Se%20aprueba%20la%20%E2%80%9CConvenci%C3%B3n%20Interamericana,1.
Congreso de la República de Colombia. (2004). Ley por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14861
Congreso de la República de Colombia. (2005). por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17283
Congreso de la República de Colombia. (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm
Congreso de la República de Colombia. (2007). por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=25670
Congreso de la República de Colombia. (2008). "Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones". Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054
Congreso de la República de Colombia. (2009). Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37150#:~:text=Los%20Estados%20Partes%20reconocen%20que,derechos%20humanos%20y%20libertades%20fundamentales.
Congreso de la República de Colombia. (2009). Por medio de la cual se establecen lineamientos de política pública nacional para las. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley%201275%20de%202009.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2011). "Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.". Obtenido de funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43043
Congreso de la República de Colombia. (2013). Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52081
Congreso de la República de Colombia. (2013). Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
Congreso de la República de Colombia. (2015). “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61933
Congreso de la República de Colombia. (2015). Por medio de la cual se modifica la Ley 1482 de 2011, para sancionar penalmente la discriminación contra las personas con discapacidad. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61858#:~:text=Esta%20ley%20tiene%20por%20objeto,y%20dem%C3%A1s%20razones%20de%20discriminaci%C3%B3n.
Congreso de la República de Colombia. (2018). Por medio de la cual se modifcian algunos artículos de la ley 1098 de 2006, por la cual se expide el código de la infancia y la adolecensia y se dictan otras dispocisiones. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/system/files/ley_1878_del_09_de_enero_de_2018.pdf
Consejo Nacional de Política Económica y Social; República de Colombia; Departamento Nacional de Planeación. (2013). Documento Conpes Social 166. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/social/166.pdf
Corte Constitucional de la República de Colombia. (2014). Sentencia T-802/14. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-802-14.htm
Organicación de las Naciones Unidas. (1995). Cumbre mundial de Copenhague. Obtenido de https://www.un.org/es/conferences/social-development/copenhagen1995
Organización de la Naciones Unidas. (1971). Declaración de los Derechos del Restrsado Mental. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/declaracion_ag-26-2856_1971.pdf
Organizacion de la Naciones Unidas. (1976). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights
Organización de las Naciones Unidas. (1975). Declaración de los Derechos de los impedidos. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/Declaracion_3447_1975.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (1982). Programa de acción mundial para las personas con discapacidad. Obtenido de http://www.insor.gov.co/home/wp-content/uploads/filebase/programa_mundial_discapacidad_1982.pdf
Organizacion de las Naciones Unidas. (1991). Principios para la protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de. Obtenido de https://www.cidh.oas.org/privadas/principiosproteccionmental.htm
Organización de las Naciones Unidas. (1993). Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/standard-rules-equalization-opportunities-persons-disabilities
Organización de las Naciones Unidas. (2007). Aplicación del Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad: realización de los objetivos de desarrollo del Milenio para las personas con discapacidad. Obtenido de https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N07/471/42/PDF/N0747142.pdf?OpenElement
Organizacion de las Naciones Unidas. (2007). Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Obtenido de https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N07/472/14/PDF/N0747214.pdf?OpenElement
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1994). Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000098427_spa
Organización Internacional del Trabajo. (1955). R099 - Recomendación sobre la adaptación y la readaptación profesionales de los inválidos, 1955 (núm. 99). Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:R099
Organización Internacional del Trabajo. (1983). R168 - Recomendación sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas), 1983 (núm. 168). Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312506
Organización Panamericana de Salud. (2001). Delcaración de Caracas.
Presidencia de la República de Colombia. (1993). POR EL CUAL SE DECLARA EL 3 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO COMO EL DIA NACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=10788
República de Colombia. (2002). DECLARACIÓN DE CARTAGENA DE INDIAS SOBRE POLÍTICAS INTEGRALES. Obtenido de http://www.insor.gov.co/home/wp-content/uploads/filebase/declaracion_cartagena_politica_discapacidad.pdf
Comisión de las naciones unidas para la educacion, la Ciencia y la Cultura. (1999). Declaracion de Panamá. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000117797_spa
Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Congreso de la República de Colombia. (1994). Por la cual se expiden algunas disposiciones en materia electoral. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37781#:~:text=ACOMPA%C3%91ANTE%20PARA%20VOTAR.,problemas%20avanzados%20de%20la%20visi%C3%B3n.
Congreso de la República de Colombia. (1997). "Por la cual se crea la Red de Solidaridad Social, el Fondo de Programas Especiales para la Paz, y el Fondo del Plan Nacional de Desarrollo Alternativo -Fondo Plante-, y se dictan otras disposiciones". Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=10578
Congreso de la República de Colombia. (1997). Por la cual se establecen mecanismos de integración social de la personas con limitación y se dictan otras disposiciones.
Congreso de la República de Colombia. (2002). "Por medio de la cual se aprueba la "Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad", suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala,". Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8797#:~:text=Se%20aprueba%20la%20%E2%80%9CConvenci%C3%B3n%20Interamericana,1.
Congreso de la República de Colombia. (2004). Ley por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14861
Congreso de la República de Colombia. (2005). por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17283
Congreso de la República de Colombia. (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm
Congreso de la República de Colombia. (2007). por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=25670
Congreso de la República de Colombia. (2008). "Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones". Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054
Congreso de la República de Colombia. (2009). Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37150#:~:text=Los%20Estados%20Partes%20reconocen%20que,derechos%20humanos%20y%20libertades%20fundamentales.
Congreso de la República de Colombia. (2009). Por medio de la cual se establecen lineamientos de política pública nacional para las. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley%201275%20de%202009.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2011). "Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.". Obtenido de funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43043
Congreso de la República de Colombia. (2015). “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61933
Congreso de la República de Colombia. (2015). Por medio de la cual se modifica la Ley 1482 de 2011, para sancionar penalmente la discriminación contra las personas con discapacidad. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61858#:~:text=Esta%20ley%20tiene%20por%20objeto,y%20dem%C3%A1s%20razones%20de%20discriminaci%C3%B3n.
Congreso de la República de Colombia. (2018). Por medio de la cual se modifcian algunos artículos de la ley 1098 de 2006, por la cual se expide el código de la infancia y la adolecensia y se dictan otras dispocisiones. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/system/files/ley_1878_del_09_de_enero_de_2018.pdf
Consejo Nacional de Política Económica y Social; República de Colombia; Departamento Nacional de Planeación. (2013). Documento Conpes Social 166. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/social/166.pdf
Instituto Colombiano de Bienestar FAmiliar. (2010). Orientaciones pedagógicas para la atención y la promosión de la inclusión de niñas y niños menosres de seis años con discapacidad. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/cartillafundamentos.pdf
Ministerio de Salud. (2015). PROTOCOLO CLÍNICO PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE NIÑOS Y NIÑAS CON TRASTONO AUTISTA. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Protocolo-TEA-final.pdf
Organizacion de la Naciones Unidas. (1976). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights
Organización de las Naciones Unidas. (1982). Programa de acción mundial para las personas con discapacidad. Obtenido de http://www.insor.gov.co/home/wp-content/uploads/filebase/programa_mundial_discapacidad_1982.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (1993). Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/standard-rules-equalization-opportunities-persons-disabilities
Organización de las Naciones Unidas. (2007). Aplicación del Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad: realización de los objetivos de desarrollo del Milenio para las personas con discapacidad. Obtenido de https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N07/471/42/PDF/N0747142.pdf?OpenElement
Organización Internacional del Trabajo. (1955). R099 - Recomendación sobre la adaptación y la readaptación profesionales de los inválidos, 1955 (núm. 99). Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:R099
Organización Internacional del Trabajo. (1983). R168 - Recomendación sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas), 1983 (núm. 168). Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312506
Organización Panamericana de Salud. (2001). Delcaración de Caracas. Presidencia de la República de Colombia. (1993). POR EL CUAL SE DECLARA EL 3 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO COMO EL DIA NACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=10788
República de Colombia. (2002). DECLARACIÓN DE CARTAGENA DE INDIAS SOBRE POLÍTICAS INTEGRALES. Obtenido de http://www.insor.gov.co/home/wp-content/uploads/filebase/declaracion_cartagena_politica_discapacidad.pdf
Sandobal, M. C. (2017). ESTUDIOS JURÌDICOS DE GARANTIAS FUNDAMENTALES EN CASO DE NIÑOS EN SITUACIÒN DE DISCAPACIDAD – AUTISMO. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/73d3c58a-b1ee-42e5-815b-fc8635e9b598/content
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25637/4/TEA%20-Una%20Discapacidad%20Abandonada%20por%20el%20Ordenamiento%20Jur%c3%addico%20Colombiano.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25637/5/Permiso.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25637/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25637/1/Permiso.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25637/2/TEA%20-Una%20Discapacidad%20Abandonada%20por%20el%20Ordenamiento%20Jur%c3%addico%20Colombiano.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 521708df9dc875cce71a4418bcec6c36
970ccb404104cb3ae6e8add9c372e22a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
181f008170b51b067c8f218c284811fd
3363eb43c7148733529017cfb0ba79d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090546408325120
spelling Niño Chabarro, AngelaDonato, OscarDuarte Cuadros, Carlos ArturoCastillo Carillo, Nestor FredySuarez Hernandez, Cristian FernandoBogotá2023-07-07T13:37:42Z2023-07-07T13:37:42Z2023-07-05https://hdl.handle.net/10901/25637La presente investigación analiza el Trastorno del Espectro Autista (TEA), como una problemática de abandono por el ordenamiento jurídico; en Colombia abundan las leyes pero es escasa la materialización real de los derechos consagrados en ellas, aun siendo estos fundamentales; se ha hecho énfasis en leyes que han intentado dar acceso a los mecanismos judiciales de los sujetos de especial protección, el principal problema se encuentra en que esta materialización se desvanece y encuentra barreras tanto jurídicas como sociales, ya que la protección no resulta garantizada en su integridad.Universidad Libre-Facultad de Derecho-PregradoPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Trastorno del Espectro Autistajuridico colombianoabandono"Trastorno del Espectro Autista (TEA)" ¿Una Discapacidad abandonada por el Ordenamiento Jurídico Colombiano?Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBoque, A. (2007). Procedimiento cognitivo en los Trastornos del Espectro Autista. Barcelona.Cortés, B. (2016). Escuelas diversas: Inclusión escolar de niñas, niños y jóvenes con autismo en Bogotá: Un análisis desde la teoría de las capacidades de Martha Nussbaum. Recuperado de : https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9861/Diana%20Lizeth%20Cortes%20B%20-%20Especializacion%20FILOSOFIA%20DEL%20DERECHO.pdf?sequence=1&isAllowed=yCuesta, Vidriales y Carvajal (2016). “Calidad de vida en niños y adolescentes con trastorno del espectro autista sin discapacidad intelectual” Recuperado de http://www.autismo.org.es/sites/default/files/calidad_de_vida_en_ninos_y_adolescentes_con_tea_sin_discapacidad_intelectual_asociada_rev.neurologia.pdfCuomo, N. (2009). “Las limitaciones que se atribuyen al síndrome de Down son sólo prejuicios”. Recuperado de : https://www.sindromedown.net/noticia/las-limitaciones-que-se-atribuyen-al-sindrome-de-down-solo-son-prejuicios/Dane. (2021). Marco legal de la discapacidad (Recopilación efectuada por la Vicepresidencia de la Republica). Recuperado de : https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/marco_legal.pdfDaza, R. J. (2018). Sujetos de especial protección constitucional en Colombia. Criterios en cuanto a la protección de los niños, niñas y adolescentes. Anuario de la Facultad de Derecho de la Uex, Np. (34). ISSN 0213-988X. Recuperado de https:// dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7044335.pdfFiorilli, F. (2017). Autismo: Evolución del término. Recuperado de : https://www.psyciencia.com/autismo-evolucion-del-termino/ Derechos en salud de las personas con trastornos del espectro autista en Colombia: una revisión de la literatura. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12495/2292.Duarte-Cuadros & Velásquez, 2022, Investigando Sobre Tendencias en Análisis de Contenidos de Vanguardia. Revista Fórum.Fundación Adecco. (2019). Informe discapacidad y relaciones sociales. Recuperado de : : https://fundacionadecco.org/wp-content/uploads/2019/04/informe-discapacidad-y-relaciones-sociales.pdfGaray, L. (1999). Repensando a Colombia hacia un nuevo contrato social. PNUD- ACCI. Las Temas de la Justicia Desues de Rawls. Barcelona Paidós.Garay, L. (1999). Repensando a Colombia hacia un nuevo contrato social. PNUD- ACCI. Las Temas de la Justicia Desues de Rawls. Barcelona Paidós. Gil, R. (sf). Qué es discapacidad. Concepto y evolución histórica. El Blog Fundación Adecco. Recuperado de : https://fundacionadecco.org/blog/que-es-la-discapacidad-evolucion-historica/ Giovanetti, L. B., Ruiz, N. C., Gulfo, D. C. L., Manjarez, L. M. R., Charria, O. D. S.,Garay, L. (1999). Repensando a Colombia hacia un nuevo contrato social. PNUD- ACCI. Las Temas de la Justicia Desues de Rawls. Barcelona Paidós. Gil, R. (sf). Qué es discapacidad. Concepto y evolución histórica. El Blog Fundación Adecco. Recuperado de : https://fundacionadecco.org/blog/que-es-la-discapacidad-evolucion-historica/ Giovanetti, L. B., Ruiz, N. C., Gulfo, D. C. L., Manjarez, L. M. R., Charria, O. D. S., & Laza, N. (2021). Caracterización de niños y adolescentes con trastornos del espectro autista en Barranquilla, Colombia. Pediatría, 54(2), 63-70. Recuperado de : : https://www.revistapediatria.org/rp/article/view/244Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF); Alcaldía Mayor de Bogotá Caja de Compensación Familiar - Compensar. (2017). Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con discapacidad: Fundamentos conceptuales y normativos. Recuperado de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2010). Fundamentos conceptuales y normativos de discapacidad. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/publicaciones/fundamentos-conceptuales-y-normativos-de-discapacidad-0Kelsen, H., Teoría General del Derecho y del Estado, trad. de E. García Máynez, UNAM, México, 1995, p. 3Nussbaum, M. (2007). Las fronteras de La Justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidós.Nussbaum, M. (2006). El ocultamiento de lo humano. Buenos Aires. Ed. Katz.Mejía, O (2003). Justicia y discapacidad. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.Mendoza, M. A. & Haddad, I. (2021). Instrumento de evaluación de teoría de la mente para niños con autismo. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/56231. : : https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/56231Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Normograma de discapacidad para la república de Colombia Derecho internacional. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Normograma-discapacidad.pdfMinisterio de Salud y Protección Social (2017). Balance Proceso Reglamentario: Ley Estatutaria 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/documento-balance-1618-2013-240517.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2013). Conpes Política Pública De Discapacidad E Inclusión Social Resumen de contexto. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Documents/eventos/RESUMEN%20CONTEXTO%20CONPES%20DISCAPACIDAD%20FINAL.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2013). Resolución No. 3280 de 2018. Por medio de la cual se adoptan los lineamientos de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación Recuperado de (https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Protocolo-TEA-final.pdf)Naciones Unidas. (1966) Asamblea General de las Naciones Unidas. Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado de : : https://www.ohchr.org/sites/default/files/cescr_SP.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2013). Resolución No. 3280 de 2018. Por medio de la cual se adoptan los lineamientos de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación. Recuperado de (https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Protocolo-TEA-final.pdf)Ministerio de Salud. (2021). Boletines Poblacionales: Personas con discapacidad – PCD. Oficina de Promoción Social I – 2020. Recuperado de : : https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletines-poblacionales-personas-discapacidadI-2020.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2013). Resolución No. 3280 de 2018. Por medio de la cual se adoptan los lineamientos de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación. Recuperado de (https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Protocolo-TEA-final.pdf)Monateri, P. (2012). Interpretación y Derecho. En P. G. Monateri. Montoya, M. (2021). Sistema de monitoreo y alertas biométricas para el apoyo en las terapias de niños con trastorno del espectro autista. Recuperado de : : https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/27045Morales, S. (2017). Estudios jurídicos de garantías fundamentales en caso de niños en situación de discapacidad - autismo – Acceso a la salud como primera medida para garantizar un ejercicio completo de garantías constitucionales. Bogotá: Colombia. Recuperado de : https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/15391Organización Mundial de la Salud – OMS. (2019). Convención Internacional de Enfermedades para Estadísticas de Mortalidad y Morbilidad. Ginebra. OMS.Organización Mundial de la Salud – OMS. (2013). Los niños con discapacidad. El desarrollo del niño en la primera infancia y la discapacidad. Bolivia: UnicefOrganización de las Naciones Unidas. (2008). Convención Internacional de Enfermedades para Estadísticas de Mortalidad y Morbilidad. Ginebra: OMS.Organización de las Naciones Unidas, ONU. A.G. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Ginebra, Suiza: Organización de las Naciones Unidas.Otálora, R. (2013). Accesibilidad en tecnología y comunicación de personas con discapacidad : : visual. Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/9091/1/Sandra%20Carolina%20Ot%C3%A1lora%20Rivera%20%20(TESIS).pdfPorras, L. a. & Caballero, S. (2020). Comunicación organizacional: una mirada introspectiva a la inclusión laboral de personas con TEA. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/50792. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/50792Rawls, J. (1993). Teoría de la Justicia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Rojas, G. (2021). En Colombia no hay estadísticas oficiales acerca del autismo. Recuperado de : ttps://www.edicionmedica.com.co/secciones/salud-pública/-en-colombia-no-hay-estadísticas-oficiales-acerca-del-autismo-1021Rojas T. (2020). La trayectoria de la paternidad está vinculada a la experiencia de tener un hijo/a con TEA. Universidad Externado de Colombia. Recuperado de : : https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3442Velasco, J. (2018). Diplomado Estrategias Pedagógicas PI NEE. Recuperado de https://cudes.edu.co/wp-content/uploads/2021/03/DipomadoEstrategiasPedagogicasYMetodologicasAVA-Ac.pdfTrujillo. (2017). Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con Discapacidad: Fundamentos conceptuales y normativos. Recuperado de https://issuu.com/marthaelenatrujillo/docs/fundamentos_conceptuales_y_normativ?idmenutipo=2412 Real Academia Española. [RAE]. Autismo. Recuperado de : https://dle.rae.es/autismo?m=form Reynoso, Rangel & Melgar (s.f). El trastorno del espectro autista: aspectos etiológicos, diagnósticos y terapéuticos. Recuperado de : : https://www.redalyc.org/journal/4577/457750722015/Walter, R. (2020). Guía para la elaboración de ensayos y citación. 2ª ed. – Bogotá: Universidad libre.Zuluaga, Marín & Becerra. (2018). Teoría de la mente y empatía en niños y niñas con diagnóstico de Síndrome de Asperger. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/5804/97f8bd2548591c5e20caf5a4fb19a6fd7fd7.pdfConstitución Política. [CP]. 7 de julio, 199, GJ núm. 116, Artículo 6. [Col]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html#28Ley 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. 27 de febrero de 2013. D.O. núm. 48.717. (Col.).Ley 1564 de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. 12 de julio de 2012. D.O núm. 48.489. (Col.).Ley 1346 de 2009. Por medio de la cual se aprueba la “convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 31 de julio de 2009. D.O núm. 47.427. (Col.).Ley 1145 de 2007. Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. 10 de julio de 2007. D.O. núm. 46.685. (Col.).Ley 762 de 2002. Por medio de la cual se aprueba la “Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad, suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el siete (7) de junio de mil nove cientos noventa y nueve (1999). 05 de agosto de 2002. D.O. núm. 44.889. (Col.).Ley 361 de 1997. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas. 11 de febrero de 1997. D.O. núm. 42.978 (Col.).Resolución No. 3280 de 2018. Por medio de la cual se adoptan los lineamientos de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación. (Col.). Recuperado de (https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Protocolo-TEA-final.pdf)Resolución No. 1239 de 2022. Por la cual se dictan disposiciones en relación con el procedimiento de certificación de discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad. Recuperado de : : https://ligautismo.org/resolucion-113-de-2020/Corte Constitucional [CC], 24 de abril de 2020, M.P.: Alejandro Linares Cantillo. Sentencia T-133/20. [Col]. Recuperado de : : https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-133-20.htmCorte Constitucional [CC], 24 de abril, 2019, M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Sentencia T-170/19. [Col]. Recuperado de : : https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-170-19.htmCorte Constitucional [CC], 20 de noviembre, 2019, M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez. Sentencia T-563/19. [Col]. Recuperado de : : https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-563-19.htmCorte Constitucional [CC], 03 de mayo, 2018, M.P.: Cristina Pardo Schlesinger. Sentencia T-164/18. Exp. T-6.434.130. [Col]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-164-18.htmCorte Constitucional [CC], 03 de diciembre de 2018, M.P.: Carlos Bernal Pulido. Sentencia T-464/18. [Col]. Recuperado de : https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-461-18.htmCorte Constitucional [CC], 3 de diciembre de 2018, M.P. Carlos Bernal Pulido. Sentencia T – 461/18, [Col]. Recuperado de : : https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-461-18.htmCorte Constitucional [CC], 3 de marzo de 2014, M. P. María Victoria Calle Correa. Sentencia T – 119/14, [Col]. Recuperado de : : https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-119-14.htmCorte Constitucional [CC], 11 de febrero de 2013, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Sentencia C- 066/13, [Col]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-066-13.htm : : T- 008/16, T-293/17 T-167/11, T- 707-09, T-708-09, T-282/08 T-953-08, T-1088-07, T-700-06, T- 456-04, T-789-03,719-03.Corte Constitucional [CC], 17 de octubre de 2013, M.P.: Alberto Rojas Ríos. Sentencia T-236/13. Exp. T-3.938.570. [Col]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-236-13.htmCorte Constitucional [CC], 3 de julio de 2012, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Sentencia T – 495/12, [Col]. Recuperado de : : https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-495-12.htm Corte Constitucional [CC], 20 de mayo, 2003, M.P.: Álvaro Tafur Galvis. Sentencia C-401/03. [Col]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-401-03.htmComisión de las naciones unidas para la educacion, la Ciencia y la Cultura. (1999). Declaracion de Panamá. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000117797_spaCongreso de la República de Colombia. (1994). Por la cual se expiden algunas disposiciones en materia electoral. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37781#:~:text=ACOMPA%C3%91ANTE%20PARA%20VOTAR.,problemas%20avanzados%20de%20la%20visi%C3%B3n.Congreso de la República de Colombia. (1997). "Por la cual se crea la Red de Solidaridad Social, el Fondo de Programas Especiales para la Paz, y el Fondo del Plan Nacional de Desarrollo Alternativo -Fondo Plante-, y se dictan otras disposiciones". Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=10578Congreso de la República de Colombia. (1997). Por la cual se establecen mecanismos de integración social de la personas con limitación y se dictan otras disposiciones.Congreso de la República de Colombia. (2002). "Por medio de la cual se aprueba la "Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad", suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala,". Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8797#:~:text=Se%20aprueba%20la%20%E2%80%9CConvenci%C3%B3n%20Interamericana,1.Congreso de la República de Colombia. (2004). Ley por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14861Congreso de la República de Colombia. (2005). por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17283Congreso de la República de Colombia. (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htmCongreso de la República de Colombia. (2007). por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=25670Congreso de la República de Colombia. (2008). "Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones". Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054Congreso de la República de Colombia. (2009). Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37150#:~:text=Los%20Estados%20Partes%20reconocen%20que,derechos%20humanos%20y%20libertades%20fundamentales.Congreso de la República de Colombia. (2009). Por medio de la cual se establecen lineamientos de política pública nacional para las. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley%201275%20de%202009.pdfCongreso de la República de Colombia. (2011). "Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.". Obtenido de funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43043Congreso de la República de Colombia. (2013). Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52081Congreso de la República de Colombia. (2013). Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.Congreso de la República de Colombia. (2015). “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61933Congreso de la República de Colombia. (2015). Por medio de la cual se modifica la Ley 1482 de 2011, para sancionar penalmente la discriminación contra las personas con discapacidad. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61858#:~:text=Esta%20ley%20tiene%20por%20objeto,y%20dem%C3%A1s%20razones%20de%20discriminaci%C3%B3n.Congreso de la República de Colombia. (2018). Por medio de la cual se modifcian algunos artículos de la ley 1098 de 2006, por la cual se expide el código de la infancia y la adolecensia y se dictan otras dispocisiones. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/system/files/ley_1878_del_09_de_enero_de_2018.pdfConsejo Nacional de Política Económica y Social; República de Colombia; Departamento Nacional de Planeación. (2013). Documento Conpes Social 166. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/social/166.pdfCorte Constitucional de la República de Colombia. (2014). Sentencia T-802/14. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-802-14.htmOrganicación de las Naciones Unidas. (1995). Cumbre mundial de Copenhague. Obtenido de https://www.un.org/es/conferences/social-development/copenhagen1995Organización de la Naciones Unidas. (1971). Declaración de los Derechos del Restrsado Mental. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/declaracion_ag-26-2856_1971.pdfOrganizacion de la Naciones Unidas. (1976). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rightsOrganización de las Naciones Unidas. (1975). Declaración de los Derechos de los impedidos. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/Declaracion_3447_1975.pdfOrganización de las Naciones Unidas. (1982). Programa de acción mundial para las personas con discapacidad. Obtenido de http://www.insor.gov.co/home/wp-content/uploads/filebase/programa_mundial_discapacidad_1982.pdfOrganizacion de las Naciones Unidas. (1991). Principios para la protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de. Obtenido de https://www.cidh.oas.org/privadas/principiosproteccionmental.htmOrganización de las Naciones Unidas. (1993). Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/standard-rules-equalization-opportunities-persons-disabilitiesOrganización de las Naciones Unidas. (2007). Aplicación del Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad: realización de los objetivos de desarrollo del Milenio para las personas con discapacidad. Obtenido de https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N07/471/42/PDF/N0747142.pdf?OpenElementOrganizacion de las Naciones Unidas. (2007). Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Obtenido de https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N07/472/14/PDF/N0747214.pdf?OpenElementOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1994). Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000098427_spaOrganización Internacional del Trabajo. (1955). R099 - Recomendación sobre la adaptación y la readaptación profesionales de los inválidos, 1955 (núm. 99). Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:R099Organización Internacional del Trabajo. (1983). R168 - Recomendación sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas), 1983 (núm. 168). Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312506Organización Panamericana de Salud. (2001). Delcaración de Caracas.Presidencia de la República de Colombia. (1993). POR EL CUAL SE DECLARA EL 3 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO COMO EL DIA NACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=10788República de Colombia. (2002). DECLARACIÓN DE CARTAGENA DE INDIAS SOBRE POLÍTICAS INTEGRALES. Obtenido de http://www.insor.gov.co/home/wp-content/uploads/filebase/declaracion_cartagena_politica_discapacidad.pdfComisión de las naciones unidas para la educacion, la Ciencia y la Cultura. (1999). Declaracion de Panamá. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000117797_spaCongreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlCongreso de la República de Colombia. (1994). Por la cual se expiden algunas disposiciones en materia electoral. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37781#:~:text=ACOMPA%C3%91ANTE%20PARA%20VOTAR.,problemas%20avanzados%20de%20la%20visi%C3%B3n.Congreso de la República de Colombia. (1997). "Por la cual se crea la Red de Solidaridad Social, el Fondo de Programas Especiales para la Paz, y el Fondo del Plan Nacional de Desarrollo Alternativo -Fondo Plante-, y se dictan otras disposiciones". Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=10578Congreso de la República de Colombia. (1997). Por la cual se establecen mecanismos de integración social de la personas con limitación y se dictan otras disposiciones.Congreso de la República de Colombia. (2002). "Por medio de la cual se aprueba la "Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad", suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala,". Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8797#:~:text=Se%20aprueba%20la%20%E2%80%9CConvenci%C3%B3n%20Interamericana,1.Congreso de la República de Colombia. (2004). Ley por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14861Congreso de la República de Colombia. (2005). por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17283Congreso de la República de Colombia. (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htmCongreso de la República de Colombia. (2007). por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=25670Congreso de la República de Colombia. (2008). "Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones". Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054Congreso de la República de Colombia. (2009). Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37150#:~:text=Los%20Estados%20Partes%20reconocen%20que,derechos%20humanos%20y%20libertades%20fundamentales.Congreso de la República de Colombia. (2009). Por medio de la cual se establecen lineamientos de política pública nacional para las. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley%201275%20de%202009.pdfCongreso de la República de Colombia. (2011). "Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.". Obtenido de funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43043Congreso de la República de Colombia. (2015). “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61933Congreso de la República de Colombia. (2015). Por medio de la cual se modifica la Ley 1482 de 2011, para sancionar penalmente la discriminación contra las personas con discapacidad. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61858#:~:text=Esta%20ley%20tiene%20por%20objeto,y%20dem%C3%A1s%20razones%20de%20discriminaci%C3%B3n.Congreso de la República de Colombia. (2018). Por medio de la cual se modifcian algunos artículos de la ley 1098 de 2006, por la cual se expide el código de la infancia y la adolecensia y se dictan otras dispocisiones. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/system/files/ley_1878_del_09_de_enero_de_2018.pdfConsejo Nacional de Política Económica y Social; República de Colombia; Departamento Nacional de Planeación. (2013). Documento Conpes Social 166. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/social/166.pdfInstituto Colombiano de Bienestar FAmiliar. (2010). Orientaciones pedagógicas para la atención y la promosión de la inclusión de niñas y niños menosres de seis años con discapacidad. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/cartillafundamentos.pdfMinisterio de Salud. (2015). PROTOCOLO CLÍNICO PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE NIÑOS Y NIÑAS CON TRASTONO AUTISTA. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Protocolo-TEA-final.pdfOrganizacion de la Naciones Unidas. (1976). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rightsOrganización de las Naciones Unidas. (1982). Programa de acción mundial para las personas con discapacidad. Obtenido de http://www.insor.gov.co/home/wp-content/uploads/filebase/programa_mundial_discapacidad_1982.pdfOrganización de las Naciones Unidas. (1993). Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/standard-rules-equalization-opportunities-persons-disabilitiesOrganización de las Naciones Unidas. (2007). Aplicación del Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad: realización de los objetivos de desarrollo del Milenio para las personas con discapacidad. Obtenido de https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N07/471/42/PDF/N0747142.pdf?OpenElementOrganización Internacional del Trabajo. (1955). R099 - Recomendación sobre la adaptación y la readaptación profesionales de los inválidos, 1955 (núm. 99). Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:R099Organización Internacional del Trabajo. (1983). R168 - Recomendación sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas), 1983 (núm. 168). Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312506Organización Panamericana de Salud. (2001). Delcaración de Caracas. Presidencia de la República de Colombia. (1993). POR EL CUAL SE DECLARA EL 3 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO COMO EL DIA NACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=10788República de Colombia. (2002). DECLARACIÓN DE CARTAGENA DE INDIAS SOBRE POLÍTICAS INTEGRALES. Obtenido de http://www.insor.gov.co/home/wp-content/uploads/filebase/declaracion_cartagena_politica_discapacidad.pdfSandobal, M. C. (2017). ESTUDIOS JURÌDICOS DE GARANTIAS FUNDAMENTALES EN CASO DE NIÑOS EN SITUACIÒN DE DISCAPACIDAD – AUTISMO. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/73d3c58a-b1ee-42e5-815b-fc8635e9b598/contentTHUMBNAILTEA -Una Discapacidad Abandonada por el Ordenamiento Jurídico Colombiano.pdf.jpgTEA -Una Discapacidad Abandonada por el Ordenamiento Jurídico Colombiano.pdf.jpgimage/jpeg43234http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25637/4/TEA%20-Una%20Discapacidad%20Abandonada%20por%20el%20Ordenamiento%20Jur%c3%addico%20Colombiano.pdf.jpg521708df9dc875cce71a4418bcec6c36MD54Permiso.pdf.jpgPermiso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28238http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25637/5/Permiso.pdf.jpg970ccb404104cb3ae6e8add9c372e22aMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25637/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALPermiso.pdfPermiso.pdfapplication/pdf829205http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25637/1/Permiso.pdf181f008170b51b067c8f218c284811fdMD51TEA -Una Discapacidad Abandonada por el Ordenamiento Jurídico Colombiano.pdfTEA -Una Discapacidad Abandonada por el Ordenamiento Jurídico Colombiano.pdfTEA -Una Discapacidad Abandonada por el Ordenamiento Jurídico Colombianoapplication/pdf969834http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25637/2/TEA%20-Una%20Discapacidad%20Abandonada%20por%20el%20Ordenamiento%20Jur%c3%addico%20Colombiano.pdf3363eb43c7148733529017cfb0ba79d2MD5210901/25637oai:repository.unilibre.edu.co:10901/256372023-08-03 12:35:06.387Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=