Construcción informal en Colombia: causas, características y efectos socioeconómicos; ambientales y jurídicos de una problemática latente
Este artículo reflexivo busca identificar las causas, características y efectos de una problemática latente que da a lugar a la construcción informal en Colombia, desde una perspectiva socioeconómica, ambiental y jurídica; por lo cual se retoman datos y análisis de las entidades que evalúan el compo...
- Autores:
-
Sanchez Uribe, Natalia
Henao Trujillo, Lucas
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27165
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/27165
- Palabra clave:
- Construcción informal
Territorio
Riesgo
Regularización
Asentamiento
Informal construction
Territory
Risk
Regularization
Settlement
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este artículo reflexivo busca identificar las causas, características y efectos de una problemática latente que da a lugar a la construcción informal en Colombia, desde una perspectiva socioeconómica, ambiental y jurídica; por lo cual se retoman datos y análisis de las entidades que evalúan el componente de vivienda en Colombia, a saber: el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol). De esta forma, se aborda la historia de la vivienda informal en el país, así como las principales características de un asentamiento informal y las medidas que ha tomado el Estado para mitigar la problemática de los asentamientos informales. |
---|