Prevalencia de los tratados internacionales sobre derechos humanos en el orden interno
El presente trabajo titulado la prevalencia de los tratados internacionales sobre derechos humanos en el orden interno, comprende las diversas formas cómo el derecho internacional de los mismos adquiere una gran importancia en toda la legislación de un país, es decir en el orden interno; permitiendo...
- Autores:
-
Álvarez Gómez, Leonardo José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29216
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/29216
- Palabra clave:
- Tratados internacionales
Derechos humanos
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_bbe81b7330bfa5b179d53f75a77607e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29216 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prevalencia de los tratados internacionales sobre derechos humanos en el orden interno |
title |
Prevalencia de los tratados internacionales sobre derechos humanos en el orden interno |
spellingShingle |
Prevalencia de los tratados internacionales sobre derechos humanos en el orden interno Tratados internacionales Derechos humanos |
title_short |
Prevalencia de los tratados internacionales sobre derechos humanos en el orden interno |
title_full |
Prevalencia de los tratados internacionales sobre derechos humanos en el orden interno |
title_fullStr |
Prevalencia de los tratados internacionales sobre derechos humanos en el orden interno |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de los tratados internacionales sobre derechos humanos en el orden interno |
title_sort |
Prevalencia de los tratados internacionales sobre derechos humanos en el orden interno |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Gómez, Leonardo José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peña, Luis Francisco |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Álvarez Gómez, Leonardo José |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tratados internacionales Derechos humanos |
topic |
Tratados internacionales Derechos humanos |
description |
El presente trabajo titulado la prevalencia de los tratados internacionales sobre derechos humanos en el orden interno, comprende las diversas formas cómo el derecho internacional de los mismos adquiere una gran importancia en toda la legislación de un país, es decir en el orden interno; permitiendo este, que las normas internas se respeten e interpreten conforme a estos. El trabajo informa primeramente sobre la historia de los derechos humanos a nivel internacional y a nivel nacional para que el lector se instruya sobre cuales fueron los motivos y las necesidades que dieron origen a unos derechos universales. Igualmente se informa sobre la importancia de los derechos humanos como garantías universales e inherentes a los hombres, caracterizándolos y clasificándolos según las doctrinas, sin embargo éste ultimo punto tiende a desaparecer debido a la interdependencia de los derechos humanos. De la misma manera se relacionan los tratados internacionales sobre derechos humanos según sus diversas materias o aspectos de que tratan, haciendo incluso un pequeño resumen de ellos y como los definen estos acuerdos internacionales. Paralelamente se habla sobre la prevalencia de los derechos humanos en sí y como los tratados internacionales en esta materia forman un bloque con la constitución, adquiriendo un mismo nivel jerárquico y prevaleciendo sobre toda la legislación interna a tenor de los artículos 4, 93 y 94 de nuestra Carta. Política. En este mismo sentido se menciona la legislación interna que regula la materia, exaltando las instituciones protectoras de los derechos humanos en nuestro país y cuales son los mecanismos que poseen las personas para defender sus derechos universales en Colombia. Una vez mencionados los procedimientos e instituciones internas sobre la materia, se equiparan y destacan las instituciones internacionales y sus mecanismos tendientes a proteger los derechos humanos en la esfera global y cuales son los pasos adecuados para utilizarlos en casos de requerirse. Posteriormente se relacionan las decisiones judiciales (jurisprudencia) de instancias nacionales e internacionales sobre la materia relacionadas con Colombia y se hacen las correspondientes conclusiones. |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-28T14:17:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-28T14:17:34Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/29216 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/29216 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
GARCÍA PALACIO, Diego. Diálogos de Militares. México, 1583,1 p. MORILLO, Pablo y SANTÍSIMA TRINIDAD BOLIVAR, Simón. El Tratado sobre regularización de la guerra. Colombia , 1820, 1 p. BELLO, Andrés. Los Principios del derecho de gentes. Chile, 1832. STANISLAW E, Nahlik. Compendio del derecho internacional humanitario. Suiza, Julio-Agosto de 1984, 7 p. KEEGAN, John. Historia de la Guerra: Una nueva interpretación de la guerra a través de la Historia desde la edad de piedra hasta Saddam Hussein, Washington, 1995, 21 y 22 p. VALENCIA VILLA, Alejandro, La humanización de la guerra. Bogotá, 1992, 17 p. VAYDA A. War in Ecological Perspective. Nueva York, 1976, 115 p. FREEDMAN, l. The Evolution of Nuclear Strategy, Londres, 1989, 16 p. Dunant. Recuerdo de Solferino, Suiza: 1862, 1 p. SWINARSKI, Christophe. Principales nociones e institutos del DIH como sistema de protección de la persona humana, Costa Rica, 1999, 16 a 19 p. DOPLER, Bruno y FERRETTI Aleardo y GACOND, Jean-Jacques. El derecho de la guerra - Cuadernos pedagógicos para instructores, cuaderno 5. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29216/3/CD0135.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29216/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29216/1/CD0135.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
818790109561d075dce26d89adc89dae 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 85af1a35a2ad8387626b675f6c80db1b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090589743874048 |
spelling |
Peña, Luis FranciscoÁlvarez Gómez, Leonardo JoséPereira2024-05-28T14:17:34Z2024-05-28T14:17:34Z2007https://hdl.handle.net/10901/29216El presente trabajo titulado la prevalencia de los tratados internacionales sobre derechos humanos en el orden interno, comprende las diversas formas cómo el derecho internacional de los mismos adquiere una gran importancia en toda la legislación de un país, es decir en el orden interno; permitiendo este, que las normas internas se respeten e interpreten conforme a estos. El trabajo informa primeramente sobre la historia de los derechos humanos a nivel internacional y a nivel nacional para que el lector se instruya sobre cuales fueron los motivos y las necesidades que dieron origen a unos derechos universales. Igualmente se informa sobre la importancia de los derechos humanos como garantías universales e inherentes a los hombres, caracterizándolos y clasificándolos según las doctrinas, sin embargo éste ultimo punto tiende a desaparecer debido a la interdependencia de los derechos humanos. De la misma manera se relacionan los tratados internacionales sobre derechos humanos según sus diversas materias o aspectos de que tratan, haciendo incluso un pequeño resumen de ellos y como los definen estos acuerdos internacionales. Paralelamente se habla sobre la prevalencia de los derechos humanos en sí y como los tratados internacionales en esta materia forman un bloque con la constitución, adquiriendo un mismo nivel jerárquico y prevaleciendo sobre toda la legislación interna a tenor de los artículos 4, 93 y 94 de nuestra Carta. Política. En este mismo sentido se menciona la legislación interna que regula la materia, exaltando las instituciones protectoras de los derechos humanos en nuestro país y cuales son los mecanismos que poseen las personas para defender sus derechos universales en Colombia. Una vez mencionados los procedimientos e instituciones internas sobre la materia, se equiparan y destacan las instituciones internacionales y sus mecanismos tendientes a proteger los derechos humanos en la esfera global y cuales son los pasos adecuados para utilizarlos en casos de requerirse. Posteriormente se relacionan las decisiones judiciales (jurisprudencia) de instancias nacionales e internacionales sobre la materia relacionadas con Colombia y se hacen las correspondientes conclusiones.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoPDFTratados internacionalesDerechos humanosPrevalencia de los tratados internacionales sobre derechos humanos en el orden internoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGARCÍA PALACIO, Diego. Diálogos de Militares. México, 1583,1 p.MORILLO, Pablo y SANTÍSIMA TRINIDAD BOLIVAR, Simón. El Tratado sobre regularización de la guerra. Colombia , 1820, 1 p.BELLO, Andrés. Los Principios del derecho de gentes. Chile, 1832.STANISLAW E, Nahlik. Compendio del derecho internacional humanitario. Suiza, Julio-Agosto de 1984, 7 p.KEEGAN, John. Historia de la Guerra: Una nueva interpretación de la guerra a través de la Historia desde la edad de piedra hasta Saddam Hussein, Washington, 1995, 21 y 22 p.VALENCIA VILLA, Alejandro, La humanización de la guerra. Bogotá, 1992, 17 p.VAYDA A. War in Ecological Perspective. Nueva York, 1976, 115 p.FREEDMAN, l. The Evolution of Nuclear Strategy, Londres, 1989, 16 p.Dunant. Recuerdo de Solferino, Suiza: 1862, 1 p.SWINARSKI, Christophe. Principales nociones e institutos del DIH como sistema de protección de la persona humana, Costa Rica, 1999, 16 a 19 p.DOPLER, Bruno y FERRETTI Aleardo y GACOND, Jean-Jacques. El derecho de la guerra - Cuadernos pedagógicos para instructores, cuaderno 5.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILCD0135.pdf.jpgCD0135.pdf.jpgimage/jpeg23453http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29216/3/CD0135.pdf.jpg818790109561d075dce26d89adc89daeMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29216/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCD0135.pdfCD0135.pdfapplication/pdf1880202http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29216/1/CD0135.pdf85af1a35a2ad8387626b675f6c80db1bMD5110901/29216oai:repository.unilibre.edu.co:10901/292162024-05-29 13:14:14.715Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |