Inclusión de la dimensión ambiental en los instrumentos de planeación del municipio de Palmar – Santander
El desarrollo de la pasantía se realizó en la alcaldía del municipio de Palmar, Santander, brindando apoyos a la gestión de temas técnicos ambientales y afines. Dentro de las actividades realizadas como practicante se efectuó el seguimiento y evaluación de cada una de las metas a corto y mediano pla...
- Autores:
-
Quintero Ardila, Liliana Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19892
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19892
- Palabra clave:
- PGIRS
Residuos solidos Hospitalarios
Agua potable -- Tratamiento
Gestión del riesgo
Educación ambiental -- Política publica
CIDEA
Hospital Andrés Cala Pimentel
Hospital solid waste
Drinking water - Treatment
Risk management
Environmental education - Public politics
Residuos solidos Hospitalarios
Agua potable -- Tratamiento
Gestión del riesgo
Educación ambiental -- Política publica
Residuos peligrosos -- Manejo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_bb4612dac3d77d883671c8e54da6d4d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19892 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Inclusión de la dimensión ambiental en los instrumentos de planeación del municipio de Palmar – Santander |
title |
Inclusión de la dimensión ambiental en los instrumentos de planeación del municipio de Palmar – Santander |
spellingShingle |
Inclusión de la dimensión ambiental en los instrumentos de planeación del municipio de Palmar – Santander PGIRS Residuos solidos Hospitalarios Agua potable -- Tratamiento Gestión del riesgo Educación ambiental -- Política publica CIDEA Hospital Andrés Cala Pimentel Hospital solid waste Drinking water - Treatment Risk management Environmental education - Public politics Residuos solidos Hospitalarios Agua potable -- Tratamiento Gestión del riesgo Educación ambiental -- Política publica Residuos peligrosos -- Manejo |
title_short |
Inclusión de la dimensión ambiental en los instrumentos de planeación del municipio de Palmar – Santander |
title_full |
Inclusión de la dimensión ambiental en los instrumentos de planeación del municipio de Palmar – Santander |
title_fullStr |
Inclusión de la dimensión ambiental en los instrumentos de planeación del municipio de Palmar – Santander |
title_full_unstemmed |
Inclusión de la dimensión ambiental en los instrumentos de planeación del municipio de Palmar – Santander |
title_sort |
Inclusión de la dimensión ambiental en los instrumentos de planeación del municipio de Palmar – Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Quintero Ardila, Liliana Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Tolosa Cetina, Edgar William Serrano Duran, Diego Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quintero Ardila, Liliana Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
PGIRS Residuos solidos Hospitalarios Agua potable -- Tratamiento Gestión del riesgo Educación ambiental -- Política publica CIDEA Hospital Andrés Cala Pimentel |
topic |
PGIRS Residuos solidos Hospitalarios Agua potable -- Tratamiento Gestión del riesgo Educación ambiental -- Política publica CIDEA Hospital Andrés Cala Pimentel Hospital solid waste Drinking water - Treatment Risk management Environmental education - Public politics Residuos solidos Hospitalarios Agua potable -- Tratamiento Gestión del riesgo Educación ambiental -- Política publica Residuos peligrosos -- Manejo |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Hospital solid waste Drinking water - Treatment Risk management Environmental education - Public politics |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Residuos solidos Hospitalarios Agua potable -- Tratamiento Gestión del riesgo Educación ambiental -- Política publica Residuos peligrosos -- Manejo |
description |
El desarrollo de la pasantía se realizó en la alcaldía del municipio de Palmar, Santander, brindando apoyos a la gestión de temas técnicos ambientales y afines. Dentro de las actividades realizadas como practicante se efectuó el seguimiento y evaluación de cada una de las metas a corto y mediano plazo del PGIRS para el periodo 2020. También se hizo acompañamiento y seguimiento en el proceso de potabilización en la Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP, donde se identificaron los diferentes procesos e instrumentos que permiten su funcionamiento. Dentro de las medidas adelantadas de este comité de Gestión del Riesgo se realizaron varias visitas de inspección ocular solicitadas por la ciudadanía, brindado alternativas de prevención y mitigación ante un posible riesgo, de lo anterior se dejó evidencia de las decisiones tomadas por medio de informes técnicos. Dentro de las actividades adelantadas por el Comité del (CIDEA), cuyo objetivo es diseñar, asesorar, monitorear y acompañar los programas, proyectos y acciones en educación ambiental; se formuló la política pública de educación ambiental 2021-2031 para el municipio de Palmar-Santander, el plan operativo anual del CIDEA y se proyectaron demás documentos propios de reuniones del comité. En lo concerniente a temas de carácter ambiental contenidos en el plan de desarrollo municipal, se compilaron las diferentes actividades ejecutadas en lo que va de la vigencia 2021. Por otra parte, se hizo la revisión y actualización del plan de Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios y Similares de la E.S.E Andrés Cala Pimentel, capacitando y haciendo la socialización al personal de la E.S.E, dejando además un documento impreso acorde a la normatividad legal vigente. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-03T22:37:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-03T22:37:11Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-10-06 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19892 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19892 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Leff, E. (1998). La Geopolítica de la Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable: economización del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la naturaleza. México Leff, E. (2006). Aventuras de la Epistemología Ambiental: de la articulación de ciencias al diálogo de saberes. México Alcaldía de Palmar, S. (Enero de 2020). Administración Municipal "Todos por Un Palmar Mejor". Obtenido de http://www.palmar-santander.gov.co/ Ambiente, C. I. (Dublín, 1992). IRC. Obtenido de https://es.ircwash.org/resources/conferencia-internacional-sobre-el-agua-yel- medio-ambiente-cuestiones-de-desarrollo-para Ambiente, M. d. (2002). Resolución 1162 del 2002. En Desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral (pág. 67). Bogotá: Secretaria de ambiente. Ambiente, M. d. (2019). Resolución 2184 del 2019. En Por la cual se modifica la resolución 668 de 2016 sobre uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones (pág. 9). Bogotá Ministerio de Ambiente, G. d. (2018-2028). Plan decenal de Educación Ambiental . Bogotá. Ministerio de Vivienda, A. y. (2005). Decreto 4741 de 2005. En Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejó de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral (pág. 25). Bogotá. Ministerio de Vivienda, C. T. (2014). Resolución 0754 de 2014. Obtenido de Por la cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-agua-y-saneamiento- basico/gestion-institucional/gestion-de-residuos-solidos/pgirs-de-segunda-generacion-resolucion-754-de-2014 Salud, I. N. (20202). RESOLUCION NUMERO 01164 DE 2002. Obtenido de Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares.: https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/8ef2b54c-c7a3-4d32- 8ddeddf2c0bd9dc9/ Resoluci%C3%B3n+1164+de+2002.pdf?MOD=AJPERES Salud, M. d. (2020). 7.6.7 Orientaciones para el manejo de residuos generados en atención en salud ante la eventual pandemia por el virus COVID-19. Bogotá. Sostenible, M. d. (2020). Orienctaciones para la incorporación de la dimensión ambiental en los planes de desarrollo terrirtorial 2020-2023. Bogotá UNGRD. (2012). Ley 1523 de 2012. Obtenido de Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47141 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19892/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19892/6/Autorizaci%c3%b3n.PDF.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19892/7/Turnitin.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19892/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19892/1/Trabajo%20de%20grado.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19892/2/Autorizaci%c3%b3n.PDF http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19892/3/Turnitin.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c79be3c422089fc25d8f6c9974f1d6ea 4c1ae23005b559872bbc01ac49204fdc e0d270c017aa0e526b567d2d645ab9f6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fd01a58f62ce40f8f3a442fcc3028bd7 7c474c4b148ea00d65f34b11b0b13b90 8e47fbdbbc48f31a41c2243daec7a3c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090493470965760 |
spelling |
Tolosa Cetina, Edgar WilliamSerrano Duran, Diego FernandoQuintero Ardila, Liliana AndreaSocorro2021-11-03T22:37:11Z2021-11-03T22:37:11Z2021-10-06https://hdl.handle.net/10901/19892instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl desarrollo de la pasantía se realizó en la alcaldía del municipio de Palmar, Santander, brindando apoyos a la gestión de temas técnicos ambientales y afines. Dentro de las actividades realizadas como practicante se efectuó el seguimiento y evaluación de cada una de las metas a corto y mediano plazo del PGIRS para el periodo 2020. También se hizo acompañamiento y seguimiento en el proceso de potabilización en la Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP, donde se identificaron los diferentes procesos e instrumentos que permiten su funcionamiento. Dentro de las medidas adelantadas de este comité de Gestión del Riesgo se realizaron varias visitas de inspección ocular solicitadas por la ciudadanía, brindado alternativas de prevención y mitigación ante un posible riesgo, de lo anterior se dejó evidencia de las decisiones tomadas por medio de informes técnicos. Dentro de las actividades adelantadas por el Comité del (CIDEA), cuyo objetivo es diseñar, asesorar, monitorear y acompañar los programas, proyectos y acciones en educación ambiental; se formuló la política pública de educación ambiental 2021-2031 para el municipio de Palmar-Santander, el plan operativo anual del CIDEA y se proyectaron demás documentos propios de reuniones del comité. En lo concerniente a temas de carácter ambiental contenidos en el plan de desarrollo municipal, se compilaron las diferentes actividades ejecutadas en lo que va de la vigencia 2021. Por otra parte, se hizo la revisión y actualización del plan de Gestión de Residuos Sólidos Hospitalarios y Similares de la E.S.E Andrés Cala Pimentel, capacitando y haciendo la socialización al personal de la E.S.E, dejando además un documento impreso acorde a la normatividad legal vigente.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de Ingenierías y Ciencias AgropecuariasThe development of the internship was carried out in the mayoralty of the municipality of Palmar, Santander, providing support to the management of environmental and related technical issues. Within the activities carried out as an intern, the monitoring and evaluation of each of the short and medium-term goals of the PGIRS for the 2020 period was carried out. Accompaniment and monitoring was also carried out in the purification process in the Drinking Water Treatment Plant PTAP, where the different processes and instruments that allow its operation were identified. Within the measures taken by this Risk Management committee, several visual inspection visits requested by the public were made, offering prevention and mitigation alternatives in the event of a possible risk. technical reports. Among the activities carried out by the Committee of (CIDEA), whose objective is to design, advise, monitor and accompany programs, projects and actions in environmental education; the 2021-2031 environmental education public policy was formulated for the municipality of Palmar-Santander, the CIDEA annual operating plan and other documents of the committee meetings were projected. Regarding environmental issues contained in the plan of municipal development, the different activities carried out so far in the 2021 term were compiled. On the other hand, the Solid Hospital and Similar Waste Management plan of the ESE Andrés Cala Pimentel was reviewed and updated, training and socializing to the ESE staff, also leaving a printed document in accordance with current legal regulations.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PGIRSResiduos solidos HospitalariosAgua potable -- TratamientoGestión del riesgoEducación ambiental -- Política publicaCIDEAHospital Andrés Cala PimentelHospital solid wasteDrinking water - TreatmentRisk managementEnvironmental education - Public politicsResiduos solidos HospitalariosAgua potable -- TratamientoGestión del riesgoEducación ambiental -- Política publicaResiduos peligrosos -- ManejoInclusión de la dimensión ambiental en los instrumentos de planeación del municipio de Palmar – SantanderTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLeff, E. (1998). La Geopolítica de la Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable: economización del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la naturaleza. MéxicoLeff, E. (2006). Aventuras de la Epistemología Ambiental: de la articulación de ciencias al diálogo de saberes. MéxicoAlcaldía de Palmar, S. (Enero de 2020). Administración Municipal "Todos por Un Palmar Mejor". Obtenido de http://www.palmar-santander.gov.co/Ambiente, C. I. (Dublín, 1992). IRC. Obtenido de https://es.ircwash.org/resources/conferencia-internacional-sobre-el-agua-yel- medio-ambiente-cuestiones-de-desarrollo-paraAmbiente, M. d. (2002). Resolución 1162 del 2002. En Desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral (pág. 67). Bogotá: Secretaria de ambiente.Ambiente, M. d. (2019). Resolución 2184 del 2019. En Por la cual se modifica la resolución 668 de 2016 sobre uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones (pág. 9). BogotáMinisterio de Ambiente, G. d. (2018-2028). Plan decenal de Educación Ambiental . Bogotá.Ministerio de Vivienda, A. y. (2005). Decreto 4741 de 2005. En Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejó de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral (pág. 25). Bogotá.Ministerio de Vivienda, C. T. (2014). Resolución 0754 de 2014. Obtenido de Por la cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-agua-y-saneamiento- basico/gestion-institucional/gestion-de-residuos-solidos/pgirs-de-segunda-generacion-resolucion-754-de-2014Salud, I. N. (20202). RESOLUCION NUMERO 01164 DE 2002. Obtenido de Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares.: https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/8ef2b54c-c7a3-4d32- 8ddeddf2c0bd9dc9/ Resoluci%C3%B3n+1164+de+2002.pdf?MOD=AJPERESSalud, M. d. (2020). 7.6.7 Orientaciones para el manejo de residuos generados en atención en salud ante la eventual pandemia por el virus COVID-19. Bogotá.Sostenible, M. d. (2020). Orienctaciones para la incorporación de la dimensión ambiental en los planes de desarrollo terrirtorial 2020-2023. BogotáUNGRD. (2012). Ley 1523 de 2012. Obtenido de Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47141THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgimage/png27964http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19892/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpgc79be3c422089fc25d8f6c9974f1d6eaMD55Autorización.PDF.jpgAutorización.PDF.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29178http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19892/6/Autorizaci%c3%b3n.PDF.jpg4c1ae23005b559872bbc01ac49204fdcMD56Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14984http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19892/7/Turnitin.pdf.jpge0d270c017aa0e526b567d2d645ab9f6MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19892/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf4218390http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19892/1/Trabajo%20de%20grado.pdffd01a58f62ce40f8f3a442fcc3028bd7MD51Autorización.PDFAutorización.PDFapplication/pdf7365874http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19892/2/Autorizaci%c3%b3n.PDF7c474c4b148ea00d65f34b11b0b13b90MD52Turnitin.pdfTurnitin.pdfapplication/pdf28090964http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19892/3/Turnitin.pdf8e47fbdbbc48f31a41c2243daec7a3c6MD5310901/19892oai:repository.unilibre.edu.co:10901/198922023-10-11 06:00:54.583Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |