La seguridad social (pensión y salud) de los trabajadores informales en Colombia
En 1993 Colombia reformó su sistema de seguridad social por medio de la Ley 100, eliminando el sistema de monopolio público e introduciendo un modelo de participación privada con tres componentes: pensiones (aportes de retiro), salud y riesgos profesionales, en el presente trabajo investigativo únic...
- Autores:
-
Pineda Rojas, Camilo Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10112
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10112
- Palabra clave:
- Seguridad social
Trabajadores informales
Derecho
Workers
Informal Work
Vulnerability
Law 100
Underemployment
SEGURIDAD SOCIAL
MINISTERIO DE TRABAJO
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
REGÍMENES DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA
SISBEN
Trabajadores
Trabajo Informal
Desprotección
Ley 100
Subempleo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_bb42374b8323c9e2907bb304d1424fb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10112 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La seguridad social (pensión y salud) de los trabajadores informales en Colombia |
title |
La seguridad social (pensión y salud) de los trabajadores informales en Colombia |
spellingShingle |
La seguridad social (pensión y salud) de los trabajadores informales en Colombia Seguridad social Trabajadores informales Derecho Workers Informal Work Vulnerability Law 100 Underemployment SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE TRABAJO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA REGÍMENES DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA SISBEN Trabajadores Trabajo Informal Desprotección Ley 100 Subempleo |
title_short |
La seguridad social (pensión y salud) de los trabajadores informales en Colombia |
title_full |
La seguridad social (pensión y salud) de los trabajadores informales en Colombia |
title_fullStr |
La seguridad social (pensión y salud) de los trabajadores informales en Colombia |
title_full_unstemmed |
La seguridad social (pensión y salud) de los trabajadores informales en Colombia |
title_sort |
La seguridad social (pensión y salud) de los trabajadores informales en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Pineda Rojas, Camilo Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Henao, Lilibeth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pineda Rojas, Camilo Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Seguridad social Trabajadores informales Derecho |
topic |
Seguridad social Trabajadores informales Derecho Workers Informal Work Vulnerability Law 100 Underemployment SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE TRABAJO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA REGÍMENES DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA SISBEN Trabajadores Trabajo Informal Desprotección Ley 100 Subempleo |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Workers Informal Work Vulnerability Law 100 Underemployment |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE TRABAJO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA REGÍMENES DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA SISBEN |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Trabajadores Trabajo Informal Desprotección Ley 100 Subempleo |
description |
En 1993 Colombia reformó su sistema de seguridad social por medio de la Ley 100, eliminando el sistema de monopolio público e introduciendo un modelo de participación privada con tres componentes: pensiones (aportes de retiro), salud y riesgos profesionales, en el presente trabajo investigativo únicamente se abordaran dos de esos tres componentes, representados de un lado, por el tema de las pensiones y por el otro dedicado al sector de la salud, por lo tanto tiene como fundamento estudiar las condiciones laborales que desde tiempos remotos ha incurrido la sociedad y que aún hoy en día se mantiene en gran parte de la población, la cual es lo que se conoce como trabajo informal o subempleo o el popular ´rebusque´ del que hacen uso para lograr sobrevivir, sin importar que la economía del país aumente, disminuya o entre en crisis, esta práctica siempre estará presente. En pronunciamientos anteriores del máximo Tribunal Constitucional colombiano, donde concretó que “… el trabajo es un derecho y una obligación social que goza de la especial protección del Estado, y la Carta Política señala que toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas (…)”1, se concluye entonces que es un elemento decisivo en cualquier Estado, ya que puede considerarse como el punto de partida de proyectos como: aumentar su productividad en la economía, el desarrollo de nuevas políticas públicas, o sencillamente fomentar un crecimiento benéfico significativo para la sociedad como por ejemplo la ampliación de nuevas perspectivas laborales al tiempo que reduce la pobreza a nivel nacional, ello sin contar con la importancia tan determinante que reviste para el bienestar individual de cada ser, debido al crecimiento personal o profesional que signifique esa nueva oportunidad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-13T15:21:44Z 2017-06-15T19:46:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-13T15:21:44Z 2017-06-15T19:46:43Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10112 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10112 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AFANADOR NUÑEZ, Fernando, EL SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO. Régimen general. Regímenes especiales y de transición, Editorial Legis, 1999. ARANGO, Juan Pablo, Cartilla I: Trabajo decente y negociación colectiva, Publicación realizada por: Departamento de Educación de la Central Unitaria de Trabajadores CUT y Secretaria de Educación de la Confederación de Trabajadores de Colombia CTC, 2013. ARENAS MONSALVE, Gerardo, El derecho colombiano de la seguridad social, tercera edición actualizada, Editorial Legis, 2011. CAMPOS RIVERA, Domingo, Diccionario de derecho laboral, Editorial Temis, Bogotá D.C., Colombia, 2012. CORTÉS HERNÁNDEZ, Óscar Iván, Derecho de la Seguridad Social, Librería Ediciones del Profesional Ltda., Bogotá D.C., Colombia, 2003. DARWIN, Charles, El origen de las especies, Editorial EDAF, S.L.U. Madrid (España), Primera edición en libro electrónico, 2010. DUEÑAS RUÍZ, Oscar José, Las pensiones (Teoría, Normas y Jurisprudencia), quinta edición, Librería Ediciones del profesional Ltda. GONZÁLEZ CHARRY, Guillermo, Prestaciones y Nueve Seguridad Social (Antes Prestaciones Sociales del sector Privado), Volumen II, Tomo II, 6 Edición, Librería Doctrina y Ley. NOVOA FUENZALIDA, Patricio, derecho de la Seguridad Social, Editorial Jurídica de Chile, página 373, 1977. SÁEZ RUBILAR, Pedro Benjamín, Empleo informal y precariedad en el Chile actual (Tesis de grado para optar al Título Profesional de Sociólogo), 152 págs., Santiago de Chile, 2013. TORREGROZA SÁNCHEZ, Augusto Enrique, introducción al derecho de la seguridad social, Grupo Editorial Ibañez, 2009. TORRES TARAZONA, Luis Albert; ALARCÓN NIÑO, Jorge O. Reforma o sustitución de la Constitución por la transformación del sistema pensional. Efectos jurídicos del Acto legislativo 01 de 2005 y su antinomia constitucional. Universidad Libre. Ediciones Doctrina y Ley. Bogotá D.C. 2014 Constitución Política de Colombia, 1991, TÍTULO II. DE LOS DERECHOS, LAS GARANTIAS Y LOS DEBERES CAPITULO II. DE LOS DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES, artículo 48, Editorial Leyer, 2014. Ley 100 de 1993, TÍTULO PRELIMINAR. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL, CAPÍTULO I, PRINCIPIOS GENERALES, Artículo 2, Principios, literal a. Ley 1122 de 2007, CAPÍTULO IV, DEL ASEGURAMIENTO, Artículo 14, Organización del Aseguramiento, literales a, b, d, g, j y m. Corte Constitucional, Sentencia T-020 de 2000 (Referencia: expediente T-245137. Acción de tutela instaurada por Ivan Mancera Prieto contra la Alcaldía Menor de Santafé, Localidad Tercera.), M.P. Dr. José Gregorio Hernández Galindo. Corte Constitucional, sentencia T-164 de 2013 (Referencia: Expediente T-3.728.593, Acción de Tutela instaurada: Grigelio Rodríguez Gómez en contra de la Sala Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali), M.P. Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Corte Constitucional, Sentencia T-729 de 2006 (Referencia: Expediente T-1346745. Acción de tutela interpuesta por Luis Hernando Vargas Sierra contra la Secretaría de Gobierno del municipio de Ibagué), M.P. Dr. Jaime Córdoba Triviño. Corte Constitucional, Sentencia T-703 de 2012 (Referencia: Expediente T-3432042. Acción de tutela instaurada por Berlin Arrieta Castilla contra la Alcaldía Mayor del Distrito de Cartagena de Indias y la Alcaldía de la Localidad Histórica y del Caribe Norte de Cartagena.), M.P. Dr. Luis Ernesto Vargas Silva. Corte Constitucional, Sentencia T-820 de 2013 (Referencia: Expediente T-3.966.027 Acción de tutela instaurada por María Idali Sandoval Arar.), M.P. Dr. Mauricio González Cuervo. eltiempo.com, Autor: Juan Gossaín, fecha de publicación: 29 de enero de 2014. CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD COLOMBIA, Informe Nacional de Competitividad, 2010-2011. DANE, Resumen ejecutivo, MEDICIÓN DEL EMPLEO INFORMAL Y SEGURIDAD SOCIAL Trimestre móvil marzo - mayo de 2013, Bogotá, D.C., 10 de julio de 2013. TINOCO, Elizabeth (ADG Directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe), El empleo informal en México: situación actual, políticas y desafíos. Programa de Promoción de la Formalización en América Latina y el Caribe, FORLAC, 2014. Diario La Tercera (Chile), Emprendimiento en Chile y la trampa de la informalidad y subsistencia, Autor: Matías Acevedo, 2 de junio de 2014. |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10112/1/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10112/2/Pineda-C-18-X-15.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10112/3/Pineda-C-18-X-15.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 40fe2c58293dc5dbdd38dd29428fe191 eb80773c69e99ef6a9df00864606d14f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090399185108992 |
spelling |
García Henao, LilibethPineda Rojas, Camilo AndrésBogotá2017-06-13T15:21:44Z2017-06-15T19:46:43Z2017-06-13T15:21:44Z2017-06-15T19:46:43Z2015https://hdl.handle.net/10901/10112instname:Universidad Libreinstname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn 1993 Colombia reformó su sistema de seguridad social por medio de la Ley 100, eliminando el sistema de monopolio público e introduciendo un modelo de participación privada con tres componentes: pensiones (aportes de retiro), salud y riesgos profesionales, en el presente trabajo investigativo únicamente se abordaran dos de esos tres componentes, representados de un lado, por el tema de las pensiones y por el otro dedicado al sector de la salud, por lo tanto tiene como fundamento estudiar las condiciones laborales que desde tiempos remotos ha incurrido la sociedad y que aún hoy en día se mantiene en gran parte de la población, la cual es lo que se conoce como trabajo informal o subempleo o el popular ´rebusque´ del que hacen uso para lograr sobrevivir, sin importar que la economía del país aumente, disminuya o entre en crisis, esta práctica siempre estará presente. En pronunciamientos anteriores del máximo Tribunal Constitucional colombiano, donde concretó que “… el trabajo es un derecho y una obligación social que goza de la especial protección del Estado, y la Carta Política señala que toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas (…)”1, se concluye entonces que es un elemento decisivo en cualquier Estado, ya que puede considerarse como el punto de partida de proyectos como: aumentar su productividad en la economía, el desarrollo de nuevas políticas públicas, o sencillamente fomentar un crecimiento benéfico significativo para la sociedad como por ejemplo la ampliación de nuevas perspectivas laborales al tiempo que reduce la pobreza a nivel nacional, ello sin contar con la importancia tan determinante que reviste para el bienestar individual de cada ser, debido al crecimiento personal o profesional que signifique esa nueva oportunidad.In 1993 Colombia reformed its social security system through Law 100, eliminating the system of public monopoly and introducing a model of private participation with three components: pensions (retirement contributions), health and professional risks, in the present research work Only two of these three components, represented on the one hand, on the issue of pensions and on the other on the health sector, will be dealt with; therefore, it is based on the study of the working conditions that society has had in the past and Which still remains in a large part of the population, which is what is known as informal work or underemployment or the popular 'search' that they use to survive, regardless of the country's economy increase, decrease Or enter into crisis, this practice will always be present. In previous statements of the highest Colombian Constitutional Court, where he stated that "... work is a right and a social obligation that enjoys the special protection of the State, and the Political Charter states that everyone has the right to work in dignified and just conditions (...) ", 1 concludes that it is a decisive element in any State, since it can be considered as the starting point for projects such as: increasing its productivity in the economy, developing new public policies, or simply encouraging growth Significant benefit to society, such as the expansion of new employment prospects while reducing poverty at the national level, notwithstanding the importance that is so important for the individual well-being of each individual, due to personal or professional growth that means That new opportunity.PDFapplication/pdfspaspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Seguridad socialTrabajadores informalesDerechoWorkersInformal WorkVulnerabilityLaw 100UnderemploymentSEGURIDAD SOCIALMINISTERIO DE TRABAJOCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIAREGÍMENES DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIASISBENTrabajadoresTrabajo InformalDesprotecciónLey 100SubempleoLa seguridad social (pensión y salud) de los trabajadores informales en ColombiaTesis de MaestríaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAFANADOR NUÑEZ, Fernando, EL SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO. Régimen general. Regímenes especiales y de transición, Editorial Legis, 1999.ARANGO, Juan Pablo, Cartilla I: Trabajo decente y negociación colectiva, Publicación realizada por: Departamento de Educación de la Central Unitaria de Trabajadores CUT y Secretaria de Educación de la Confederación de Trabajadores de Colombia CTC, 2013.ARENAS MONSALVE, Gerardo, El derecho colombiano de la seguridad social, tercera edición actualizada, Editorial Legis, 2011.CAMPOS RIVERA, Domingo, Diccionario de derecho laboral, Editorial Temis, Bogotá D.C., Colombia, 2012.CORTÉS HERNÁNDEZ, Óscar Iván, Derecho de la Seguridad Social, Librería Ediciones del Profesional Ltda., Bogotá D.C., Colombia, 2003.DARWIN, Charles, El origen de las especies, Editorial EDAF, S.L.U. Madrid (España), Primera edición en libro electrónico, 2010.DUEÑAS RUÍZ, Oscar José, Las pensiones (Teoría, Normas y Jurisprudencia), quinta edición, Librería Ediciones del profesional Ltda.GONZÁLEZ CHARRY, Guillermo, Prestaciones y Nueve Seguridad Social (Antes Prestaciones Sociales del sector Privado), Volumen II, Tomo II, 6 Edición, Librería Doctrina y Ley.NOVOA FUENZALIDA, Patricio, derecho de la Seguridad Social, Editorial Jurídica de Chile, página 373, 1977.SÁEZ RUBILAR, Pedro Benjamín, Empleo informal y precariedad en el Chile actual (Tesis de grado para optar al Título Profesional de Sociólogo), 152 págs., Santiago de Chile, 2013.TORREGROZA SÁNCHEZ, Augusto Enrique, introducción al derecho de la seguridad social, Grupo Editorial Ibañez, 2009.TORRES TARAZONA, Luis Albert; ALARCÓN NIÑO, Jorge O. Reforma o sustitución de la Constitución por la transformación del sistema pensional. Efectos jurídicos del Acto legislativo 01 de 2005 y su antinomia constitucional. Universidad Libre. Ediciones Doctrina y Ley. Bogotá D.C. 2014Constitución Política de Colombia, 1991, TÍTULO II. DE LOS DERECHOS, LAS GARANTIAS Y LOS DEBERES CAPITULO II. DE LOS DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES, artículo 48, Editorial Leyer, 2014.Ley 100 de 1993, TÍTULO PRELIMINAR. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL, CAPÍTULO I, PRINCIPIOS GENERALES, Artículo 2, Principios, literal a.Ley 1122 de 2007, CAPÍTULO IV, DEL ASEGURAMIENTO, Artículo 14, Organización del Aseguramiento, literales a, b, d, g, j y m.Corte Constitucional, Sentencia T-020 de 2000 (Referencia: expediente T-245137. Acción de tutela instaurada por Ivan Mancera Prieto contra la Alcaldía Menor de Santafé, Localidad Tercera.), M.P. Dr. José Gregorio Hernández Galindo.Corte Constitucional, sentencia T-164 de 2013 (Referencia: Expediente T-3.728.593, Acción de Tutela instaurada: Grigelio Rodríguez Gómez en contra de la Sala Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali), M.P. Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.Corte Constitucional, Sentencia T-729 de 2006 (Referencia: Expediente T-1346745. Acción de tutela interpuesta por Luis Hernando Vargas Sierra contra la Secretaría de Gobierno del municipio de Ibagué), M.P. Dr. Jaime Córdoba Triviño.Corte Constitucional, Sentencia T-703 de 2012 (Referencia: Expediente T-3432042. Acción de tutela instaurada por Berlin Arrieta Castilla contra la Alcaldía Mayor del Distrito de Cartagena de Indias y la Alcaldía de la Localidad Histórica y del Caribe Norte de Cartagena.), M.P. Dr. Luis Ernesto Vargas Silva.Corte Constitucional, Sentencia T-820 de 2013 (Referencia: Expediente T-3.966.027 Acción de tutela instaurada por María Idali Sandoval Arar.), M.P. Dr. Mauricio González Cuervo.eltiempo.com, Autor: Juan Gossaín, fecha de publicación: 29 de enero de 2014.CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD COLOMBIA, Informe Nacional de Competitividad, 2010-2011.DANE, Resumen ejecutivo, MEDICIÓN DEL EMPLEO INFORMAL Y SEGURIDAD SOCIAL Trimestre móvil marzo - mayo de 2013, Bogotá, D.C., 10 de julio de 2013.TINOCO, Elizabeth (ADG Directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe), El empleo informal en México: situación actual, políticas y desafíos. Programa de Promoción de la Formalización en América Latina y el Caribe, FORLAC, 2014.Diario La Tercera (Chile), Emprendimiento en Chile y la trampa de la informalidad y subsistencia, Autor: Matías Acevedo, 2 de junio de 2014.LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10112/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALPineda-C-18-X-15.pdfapplication/pdf434290http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10112/2/Pineda-C-18-X-15.pdf40fe2c58293dc5dbdd38dd29428fe191MD52THUMBNAILPineda-C-18-X-15.pdf.jpgPineda-C-18-X-15.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9308http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10112/3/Pineda-C-18-X-15.pdf.jpgeb80773c69e99ef6a9df00864606d14fMD5310901/10112oai:repository.unilibre.edu.co:10901/101122022-10-11 12:13:43.326Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |