La interculturalidad como ejercicio de asimilación, aceptación y respeto de la diversidad a través de la enseñanza del inglés
Este informe consta de diez capítulos, distribuidos de la siguiente manera: El primer capítulo presenta el planteamiento del problema, junto con los antecedentes de la investigación, la descripción, planteamiento del problema, la pregunta del grupo de investigación y la del proyecto investigativo. E...
- Autores:
-
Perez Murcia, Liceth Tatiana
Garzon Garcia, Julieth Catherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8131
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8131
- Palabra clave:
- Interculturalidad
Diversidad
Inglés - Enseñanza
Culture
Diversity
Interculturalidad
Respect
Education
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
EDUCACIÓN
VALORES
CULTURA
APRENDIZAJE
Cultura
Diversidad
Interculturalidad
Respeto
Educación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_bb12b1a021bfedcd99ae0d122f154387 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8131 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La interculturalidad como ejercicio de asimilación, aceptación y respeto de la diversidad a través de la enseñanza del inglés |
title |
La interculturalidad como ejercicio de asimilación, aceptación y respeto de la diversidad a través de la enseñanza del inglés |
spellingShingle |
La interculturalidad como ejercicio de asimilación, aceptación y respeto de la diversidad a través de la enseñanza del inglés Interculturalidad Diversidad Inglés - Enseñanza Culture Diversity Interculturalidad Respect Education TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS EDUCACIÓN VALORES CULTURA APRENDIZAJE Cultura Diversidad Interculturalidad Respeto Educación |
title_short |
La interculturalidad como ejercicio de asimilación, aceptación y respeto de la diversidad a través de la enseñanza del inglés |
title_full |
La interculturalidad como ejercicio de asimilación, aceptación y respeto de la diversidad a través de la enseñanza del inglés |
title_fullStr |
La interculturalidad como ejercicio de asimilación, aceptación y respeto de la diversidad a través de la enseñanza del inglés |
title_full_unstemmed |
La interculturalidad como ejercicio de asimilación, aceptación y respeto de la diversidad a través de la enseñanza del inglés |
title_sort |
La interculturalidad como ejercicio de asimilación, aceptación y respeto de la diversidad a través de la enseñanza del inglés |
dc.creator.fl_str_mv |
Perez Murcia, Liceth Tatiana Garzon Garcia, Julieth Catherine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Diana Maria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Perez Murcia, Liceth Tatiana Garzon Garcia, Julieth Catherine |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Interculturalidad Diversidad Inglés - Enseñanza |
topic |
Interculturalidad Diversidad Inglés - Enseñanza Culture Diversity Interculturalidad Respect Education TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS EDUCACIÓN VALORES CULTURA APRENDIZAJE Cultura Diversidad Interculturalidad Respeto Educación |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Culture Diversity Interculturalidad Respect Education |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS EDUCACIÓN VALORES CULTURA APRENDIZAJE |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cultura Diversidad Interculturalidad Respeto Educación |
description |
Este informe consta de diez capítulos, distribuidos de la siguiente manera: El primer capítulo presenta el planteamiento del problema, junto con los antecedentes de la investigación, la descripción, planteamiento del problema, la pregunta del grupo de investigación y la del proyecto investigativo. En el segundo capítulo se podrá encontrar la justificación del proyecto, mientras que en el tercero los objetivos generales y específicos tanto del grupo de investigación como del proyecto investigativo. En el cuarto capítulo es el Marco Teórico el que tomará relevancia, llevando al lector por temáticas como la polisemia de la palabra cultura, la bioética, la educación, la diversidad cultural como valor, la discriminación, el racismo, la interculturalidad como remedio contra las enfermedades sociales, la interculturalidad en la educación, el contacto cultural, la enseñanza del inglés basada en la comprensión de otras culturas, la importancia de la competencia comunicativa intercultural. Luego el Marco Legal se tomará todo el quinto capítulo seguido por el Marco institucional en el capítulo seis y la metodología en el siete, en el que se hablará del método, el enfoque, la población, los instrumentos para la recolección de información, la propuesta pedagógica, con esta última pasamos a hablar de los alcances esperados con esta propuesta, en el capítulo octavo tanto en aspectos pedagógicos como didácticos y metodológicos. Finalmente termina con sus conclusiones desde nuestra práctica pedagógica investigativa, desde nuestra experiencia como auxiliares de investigación en el capítulo nueve, algunas recomendaciones dirigidas a los docentes de práctica pedagógica, los docentes investigadores del grupo de investigación, nuestros compañeros de práctica, a los docentes de idiomas, a los profesores titulares de la institución educativa en la que se desarrolló este proyecto y a la institución educativa como tal. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-06-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-04-29T19:56:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-04-29T19:56:45Z |
dc.type.local.Spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8131 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8131 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
BLÁZQUEZ RUIZ, F. Javier. 10 palabras claves sobre racismo y xenofobia. Pamplona: Verbo Divino, 1996. 321 p. ISBN. 84-8169-059-0 CABRERO MIRET, FERRAN. El tercer mundo no existe. Diversidad cultural y desarrollo. Barcelona: Fundación Intermón Oxfam, 2006. 145 p. ISBN. 8484523748 CASADO VELARDE, Manuel. Lenguaje y cultura, la etnolingüística. Madrid: Editorial Síntesis, 1988. 159 p. CELY GALINDO, Gilberto. La Bioética en la sociedad del conocimiento. Bogotá: 3R Editores, 1999. 350 p. ISBN. 958-8017-32-7 CÉSAIRE. Citado por FANÓN, Franz. Piel negra, máscaras blancas. Buenos Aires: Abraxas, 1973. 95 p. Constitución Política de Colombia 1991. Capítulo. 1. DEWEY, John. Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Ediciones Morata, 2004. 319 p. FROMM, Erich. ¿Tener o ser? Bogotá: Fondo de cultura económica, 1980. 198 p. GONZÁLEZ GALLEGO, Isidoro (Coord.). El nuevo profesor de secundaria: La formación inicial docente en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Barcelona: GRAÓ, 2010. 279 p. LAFUENTE GUANTES, María Isabel (coordinadora). Los valores en la ciencia y la cultura. León: Universidad de León, Secretariado de publicaciones y medios audiovisuales, 2000. 265 p. ISBN. 84-7719-941-8 LIMA, Margaret Lee Zoreda/ Javier Vivaldo. 2006. El texto literario adaptado como andamiaje para el desarrollo de competencias lingüísticas e interculturales en inglés como lengua extranjera. Revista Redalyc MALGESINI, Gabriela y GIMÉNEZ Carlos. “Pluralismo cultural” en Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Catarata-Comunidad de Madrid. Madrid. 2000. 327 p. MONCLÚS ESTELLA, Antonio. Educación y cruce de culturas. México: Fondo de cultura económica, 2004. 191 p. MURCIA PEÑA, Napoleón, JARAMILLO, Luís Guillermo. Investigación cualitativa. Armenia: KINESIS. 2000. 230 p. ISBN. 958-94-0137-6 ORDOÑEZ, Sandra Patricia. 2010. “Varias culturas dentro de cada uno” entrevista con Silvia Gvritz. En: Revista Internacional Magisterio. No 46. 100 p. ISSN 0416924050045 SABARIEGO PUIG, Marta. La educación intercultural ante los retos del siglo XXI. Bilbao: Desclée De Brouwer, 2002 109 p. ISBN. 84-330-1712-8 SANDOVAL CAILIMAS, Carlos. Investigación cualitativa. Bogotá: Arfo. 2002, 313 p. SARTRE, Jean Paul. Prefacio. En Los condenados de la tierra, por Franz Fanón. Rosario: Último Recurso, 2006. 262 p. WALSH, Catherine. La interculturalidad en la educación. Lima: Ministerio de Educación del Perú, 2005. 74 p. APRENDER A VIVIR JUNTOS. [Documento en formato PDF de internet de la UNESCO preparado para la 53ª semana del 60º aniversario de esta organización]. http://www.unesco.org/bpi/pdf/memobpi53_together_es.pdf [Fecha de consulta: 20 de mayo de 2011]. ALONSO, Ana. La competencia intercultural en la enseñanza del inglés dentro del contexto turístico. [Documento de internet] http://www.encuentrojournal.org/textos/16.3.pdf [Fecha de consulta 27 de julio de 2011]. BLUMER, citado por TAYLOR Y BOGAN. Recuperado el 22 de Junio de 2011. [Documento en formato PDF en internet] http://mail.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/20050101/883/1/introduccion_ir_h acia_la_gente.pdf [Fecha de consulta 22 de Junio de 2011]. BRU MARTIN, Paloma. La investigación-acción participativa como metodología de mediación e integración socio-comunitaria. [Documento en formato PDF en internet] http://www.pacap.net/es/publicaciones/pdf/comunidad/6/documentos_investigacion .pdf [Fecha de consulta 25 de Febrero de 2012]. CASTILLO MORALES, Fidelina. Elementos interculturales en la enseñanza del inglés. [Documento de internet] http://es.scribd.com/doc/19822358/Elementos-interculturales-en-la-ensenanza-de-ingles [Fecha de consulta el 9 de enero de 2012]. DE SOUZA, Joao Francisco. ¿Es posible construir una sociedad multicultural? [Documento en formato PDF de internet] http://www.cepalforja.org/sistem/sistem_old/es_posible_construir_una_sociedad_ multicultural.pdf [Fecha de consulta 15 de Diciembre de 2011]. Declaración universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural. [Documento de internet] http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html [Fecha de consulta 15 de Diciembre de 2011]. LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LENGUAS EXTRANJERAS. [Documento en formato PDF de internet]. http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article89869.html [Fecha de consulta 25 de mayo de 2011] MELERO, Miguel López: La educación intercultural: la diferencia como valor. España: Universidad de Málaga. [Documento en formato PDF de internet] http://red.pucp.edu.pe/ridei/wpcontent/uploads/biblioteca/Miguel%20L%C3%B3pez%20Melero.pdf p. 13 [Fecha de consulta 16 de Marzo de 2012]. MORENO FLORES, Gloria Estefanía. La Diversidad dentro de la diversidad. [Ensayo de internet] http://es.scribd.com/doc/49212016/Como-podemos-favorecerla-heterogeneidad-ENSAYO [Fecha de consulta 09 de Marzo de 2012]. NACIONES UNIDAS, CENTRO DE INFORMACIÓN. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y culturales. [Artículo de internet] http://www.cinu.org.mx/onu/documentos/pidesc.htm [Fecha de consulta 17 de Septiembre de 2011]. PÉREZ LÓPEZ, Amparo. ¿Maestros investigadores?: Una propuesta de formación de maestros en el campo de la diversidad. [Documento de internet] http://www.fundacionfe.org/fileadmin/documentos/Articulos_de.../art4.doc [Fecha de consulta 18 de junio de 2011]. Real Academia Española de la Lengua, [definición de cultura y discriminación]. http://www.rae.es/RAE/Noticias.nsf/Home?ReadForm [Fecha de consulta 12 de mayo de 2011]. RODRIGO, Miguel. La comunicación intercultural. [Documento en PDF de internet] http://www.educacion.navarra.es/portal/digitalAssets/2/2011_comintercultural.pdf [Fecha de consulta 12 de Marzo de 2012]. Secretaria Distrital del hábitat. El Respeto. [Artículo de internet] http://www.habitatbogota.gov.co/sdht/index.php?option=com_content&view=article &id=100&Itemid=133 [Fecha de consulta 18 de octubre de 2011]. VILÁ, Ruth. El desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en una sociedad multicultural y plurilingüe: una propuesta de instrumentos para su evaluación. El desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en una sociedad multicultural y plurilingüe: una propuesta de instrumentos para su evaluación. Universidad Barcelona. [Documento en formato PDF de internet] http://www.atriumlinguarum.org/contenido/CCIntercultural.pdf [Fecha de consulta 09 de Mayo de 2011] |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
R. E. Porter (Eds.), Intercultural communication: a reader. Belmont: Wadsworth. 2006, 448 p |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8131/5/LA%20INTERCULTURALIDAD%20COMO%20EJERCICIO%20DE%20ASIMILACI%c3%93N%2c%20ACEPTACI%c3%93N%20Y%20RESPETO%20DE%20LA%20DIVERSIDAD%20A%20TRAV%c3%89.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8131/6/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8131/1/LA%20INTERCULTURALIDAD%20COMO%20EJERCICIO%20DE%20ASIMILACI%c3%93N%2c%20ACEPTACI%c3%93N%20Y%20RESPETO%20DE%20LA%20DIVERSIDAD%20A%20TRAV%c3%89.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8131/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n..pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8131/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
75f1bea84fe2c681b38eca753214fc73 0d673694d5f3958af5ee3296d25c1ffc e8ca1756a455954575220da0b0af88cd 47683b73c50e2bb90ddc4f2fe546b9bc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090371917938688 |
spelling |
Rodriguez, Diana MariaPerez Murcia, Liceth TatianaGarzon Garcia, Julieth CatherineBogotá2016-04-29T19:56:45Z2016-04-29T19:56:45Z2012-06-07https://hdl.handle.net/10901/8131instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEste informe consta de diez capítulos, distribuidos de la siguiente manera: El primer capítulo presenta el planteamiento del problema, junto con los antecedentes de la investigación, la descripción, planteamiento del problema, la pregunta del grupo de investigación y la del proyecto investigativo. En el segundo capítulo se podrá encontrar la justificación del proyecto, mientras que en el tercero los objetivos generales y específicos tanto del grupo de investigación como del proyecto investigativo. En el cuarto capítulo es el Marco Teórico el que tomará relevancia, llevando al lector por temáticas como la polisemia de la palabra cultura, la bioética, la educación, la diversidad cultural como valor, la discriminación, el racismo, la interculturalidad como remedio contra las enfermedades sociales, la interculturalidad en la educación, el contacto cultural, la enseñanza del inglés basada en la comprensión de otras culturas, la importancia de la competencia comunicativa intercultural. Luego el Marco Legal se tomará todo el quinto capítulo seguido por el Marco institucional en el capítulo seis y la metodología en el siete, en el que se hablará del método, el enfoque, la población, los instrumentos para la recolección de información, la propuesta pedagógica, con esta última pasamos a hablar de los alcances esperados con esta propuesta, en el capítulo octavo tanto en aspectos pedagógicos como didácticos y metodológicos. Finalmente termina con sus conclusiones desde nuestra práctica pedagógica investigativa, desde nuestra experiencia como auxiliares de investigación en el capítulo nueve, algunas recomendaciones dirigidas a los docentes de práctica pedagógica, los docentes investigadores del grupo de investigación, nuestros compañeros de práctica, a los docentes de idiomas, a los profesores titulares de la institución educativa en la que se desarrolló este proyecto y a la institución educativa como tal.This report consists of ten chapters, distributed as follows: The first chapter presents the problem statement, along with background research, description, problem statement, the question of the research group and the research project. In the second chapter you will be found the justification for the project, while in the third the general and specific objectives of both the research group and the research project. In the fourth chapter is the theoretical framework which will take relevance, taking the reader on topics such as the multiple meanings of the word culture, bioethics, education, cultural diversity as a value, discrimination, racism, multiculturalism as a remedy against social disease, intercultural education, cultural contact, English teaching based on understanding of other cultures, the importance of intercultural communicative competence. Then the Legal Framework entire fifth chapter followed by the institutional framework in chapter six and methodology in the seventh, which will discuss the method, focus, people, tools for gathering information, the proposal will be taken pedagogical, with the latter we talk about the expected scope of this proposal, in the eighth both pedagogical and methodological aspects as teaching. Finally it ends with conclusions from our research pedagogical practice, from our experience as research assistants in chapter nine, some recommendations for teachers teaching practice, teaching researchers of the research group, our fellow practitioners, teachers of languages, holders of school teachers in this project was developed and the educational institution as such.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2InterculturalidadDiversidadInglés - EnseñanzaCultureDiversityInterculturalidadRespectEducationTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMASEDUCACIÓNVALORESCULTURAAPRENDIZAJECulturaDiversidadInterculturalidadRespetoEducaciónLa interculturalidad como ejercicio de asimilación, aceptación y respeto de la diversidad a través de la enseñanza del inglésTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBLÁZQUEZ RUIZ, F. Javier. 10 palabras claves sobre racismo y xenofobia. Pamplona: Verbo Divino, 1996. 321 p. ISBN. 84-8169-059-0CABRERO MIRET, FERRAN. El tercer mundo no existe. Diversidad cultural y desarrollo. Barcelona: Fundación Intermón Oxfam, 2006. 145 p. ISBN. 8484523748CASADO VELARDE, Manuel. Lenguaje y cultura, la etnolingüística. Madrid: Editorial Síntesis, 1988. 159 p.CELY GALINDO, Gilberto. La Bioética en la sociedad del conocimiento. Bogotá: 3R Editores, 1999. 350 p. ISBN. 958-8017-32-7CÉSAIRE. Citado por FANÓN, Franz. Piel negra, máscaras blancas. Buenos Aires: Abraxas, 1973. 95 p.Constitución Política de Colombia 1991. Capítulo. 1.DEWEY, John. Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Ediciones Morata, 2004. 319 p.FROMM, Erich. ¿Tener o ser? Bogotá: Fondo de cultura económica, 1980. 198 p.GONZÁLEZ GALLEGO, Isidoro (Coord.). El nuevo profesor de secundaria: La formación inicial docente en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Barcelona: GRAÓ, 2010. 279 p.LAFUENTE GUANTES, María Isabel (coordinadora). Los valores en la ciencia y la cultura. León: Universidad de León, Secretariado de publicaciones y medios audiovisuales, 2000. 265 p. ISBN. 84-7719-941-8LIMA, Margaret Lee Zoreda/ Javier Vivaldo. 2006. El texto literario adaptado como andamiaje para el desarrollo de competencias lingüísticas e interculturales en inglés como lengua extranjera. Revista RedalycMALGESINI, Gabriela y GIMÉNEZ Carlos. “Pluralismo cultural” en Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Catarata-Comunidad de Madrid. Madrid. 2000. 327 p.MONCLÚS ESTELLA, Antonio. Educación y cruce de culturas. México: Fondo de cultura económica, 2004. 191 p.MURCIA PEÑA, Napoleón, JARAMILLO, Luís Guillermo. Investigación cualitativa. Armenia: KINESIS. 2000. 230 p. ISBN. 958-94-0137-6ORDOÑEZ, Sandra Patricia. 2010. “Varias culturas dentro de cada uno” entrevista con Silvia Gvritz. En: Revista Internacional Magisterio. No 46. 100 p. ISSN 0416924050045SABARIEGO PUIG, Marta. La educación intercultural ante los retos del siglo XXI. Bilbao: Desclée De Brouwer, 2002 109 p. ISBN. 84-330-1712-8SANDOVAL CAILIMAS, Carlos. Investigación cualitativa. Bogotá: Arfo. 2002, 313 p.SARTRE, Jean Paul. Prefacio. En Los condenados de la tierra, por Franz Fanón. Rosario: Último Recurso, 2006. 262 p.WALSH, Catherine. La interculturalidad en la educación. Lima: Ministerio de Educación del Perú, 2005. 74 p.APRENDER A VIVIR JUNTOS. [Documento en formato PDF de internet de la UNESCO preparado para la 53ª semana del 60º aniversario de esta organización]. http://www.unesco.org/bpi/pdf/memobpi53_together_es.pdf [Fecha de consulta: 20 de mayo de 2011].ALONSO, Ana. La competencia intercultural en la enseñanza del inglés dentro del contexto turístico. [Documento de internet] http://www.encuentrojournal.org/textos/16.3.pdf [Fecha de consulta 27 de julio de 2011].BLUMER, citado por TAYLOR Y BOGAN. Recuperado el 22 de Junio de 2011. [Documento en formato PDF en internet] http://mail.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/20050101/883/1/introduccion_ir_h acia_la_gente.pdf [Fecha de consulta 22 de Junio de 2011].BRU MARTIN, Paloma. La investigación-acción participativa como metodología de mediación e integración socio-comunitaria. [Documento en formato PDF en internet] http://www.pacap.net/es/publicaciones/pdf/comunidad/6/documentos_investigacion .pdf [Fecha de consulta 25 de Febrero de 2012].CASTILLO MORALES, Fidelina. Elementos interculturales en la enseñanza del inglés. [Documento de internet] http://es.scribd.com/doc/19822358/Elementos-interculturales-en-la-ensenanza-de-ingles [Fecha de consulta el 9 de enero de 2012].DE SOUZA, Joao Francisco. ¿Es posible construir una sociedad multicultural? [Documento en formato PDF de internet] http://www.cepalforja.org/sistem/sistem_old/es_posible_construir_una_sociedad_ multicultural.pdf [Fecha de consulta 15 de Diciembre de 2011].Declaración universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural. [Documento de internet] http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html [Fecha de consulta 15 de Diciembre de 2011].LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LENGUAS EXTRANJERAS. [Documento en formato PDF de internet]. http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article89869.html [Fecha de consulta 25 de mayo de 2011]MELERO, Miguel López: La educación intercultural: la diferencia como valor. España: Universidad de Málaga. [Documento en formato PDF de internet] http://red.pucp.edu.pe/ridei/wpcontent/uploads/biblioteca/Miguel%20L%C3%B3pez%20Melero.pdf p. 13 [Fecha de consulta 16 de Marzo de 2012].MORENO FLORES, Gloria Estefanía. La Diversidad dentro de la diversidad. [Ensayo de internet] http://es.scribd.com/doc/49212016/Como-podemos-favorecerla-heterogeneidad-ENSAYO [Fecha de consulta 09 de Marzo de 2012].NACIONES UNIDAS, CENTRO DE INFORMACIÓN. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y culturales. [Artículo de internet] http://www.cinu.org.mx/onu/documentos/pidesc.htm [Fecha de consulta 17 de Septiembre de 2011].PÉREZ LÓPEZ, Amparo. ¿Maestros investigadores?: Una propuesta de formación de maestros en el campo de la diversidad. [Documento de internet] http://www.fundacionfe.org/fileadmin/documentos/Articulos_de.../art4.doc [Fecha de consulta 18 de junio de 2011].Real Academia Española de la Lengua, [definición de cultura y discriminación]. http://www.rae.es/RAE/Noticias.nsf/Home?ReadForm [Fecha de consulta 12 de mayo de 2011].RODRIGO, Miguel. La comunicación intercultural. [Documento en PDF de internet] http://www.educacion.navarra.es/portal/digitalAssets/2/2011_comintercultural.pdf [Fecha de consulta 12 de Marzo de 2012].Secretaria Distrital del hábitat. El Respeto. [Artículo de internet] http://www.habitatbogota.gov.co/sdht/index.php?option=com_content&view=article &id=100&Itemid=133 [Fecha de consulta 18 de octubre de 2011].VILÁ, Ruth. El desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en una sociedad multicultural y plurilingüe: una propuesta de instrumentos para su evaluación. El desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en una sociedad multicultural y plurilingüe: una propuesta de instrumentos para su evaluación. Universidad Barcelona. [Documento en formato PDF de internet] http://www.atriumlinguarum.org/contenido/CCIntercultural.pdf [Fecha de consulta 09 de Mayo de 2011]R. E. Porter (Eds.), Intercultural communication: a reader. Belmont: Wadsworth. 2006, 448 pTHUMBNAILLA INTERCULTURALIDAD COMO EJERCICIO DE ASIMILACIÓN, ACEPTACIÓN Y RESPETO DE LA DIVERSIDAD A TRAVÉ.pdf.jpgLA INTERCULTURALIDAD COMO EJERCICIO DE ASIMILACIÓN, ACEPTACIÓN Y RESPETO DE LA DIVERSIDAD A TRAVÉ.pdf.jpgimage/jpeg53829http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8131/5/LA%20INTERCULTURALIDAD%20COMO%20EJERCICIO%20DE%20ASIMILACI%c3%93N%2c%20ACEPTACI%c3%93N%20Y%20RESPETO%20DE%20LA%20DIVERSIDAD%20A%20TRAV%c3%89.pdf.jpg75f1bea84fe2c681b38eca753214fc73MD55Formato de autorización..pdf.jpgFormato de autorización..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23432http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8131/6/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n..pdf.jpg0d673694d5f3958af5ee3296d25c1ffcMD56ORIGINALLA INTERCULTURALIDAD COMO EJERCICIO DE ASIMILACIÓN, ACEPTACIÓN Y RESPETO DE LA DIVERSIDAD A TRAVÉ.pdfLA INTERCULTURALIDAD COMO EJERCICIO DE ASIMILACIÓN, ACEPTACIÓN Y RESPETO DE LA DIVERSIDAD A TRAVÉ.pdfPerezMurciaLicethTatianaapplication/pdf4273258http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8131/1/LA%20INTERCULTURALIDAD%20COMO%20EJERCICIO%20DE%20ASIMILACI%c3%93N%2c%20ACEPTACI%c3%93N%20Y%20RESPETO%20DE%20LA%20DIVERSIDAD%20A%20TRAV%c3%89.pdfe8ca1756a455954575220da0b0af88cdMD51Formato de autorización..pdfFormato de autorización..pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf390209http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8131/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n..pdf47683b73c50e2bb90ddc4f2fe546b9bcMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8131/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/8131oai:repository.unilibre.edu.co:10901/81312024-07-25 06:00:46.712Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |