Estrategia didáctica basada en juegos tradicionales para el fortalecimiento del patrón básico de lanzar en los niños del curso 302 de la IED Marco Tulio Fernández, sede B, de Bogotá.

La vida profesional de un educador físico se ve ligada a la interpretación de problemáticas en su entorno curricular y/o laboral, por lo tanto, siempre se tiene que estar preparado ante cualquier situación laboral. Siendo así que, en el presente documento se refleja una de muchas situaciones que se...

Full description

Autores:
Fajardo Rocha, Jose Luis
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29425
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/29425
Palabra clave:
Juegos tradicionales, estrategia didactica, institucion, patron de lanzamiento, lanzar, test.
Traditional games, strategy, institution, throwing pattern.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_b9e5143dbcc0d30b2e73cea62d0432c2
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29425
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategia didáctica basada en juegos tradicionales para el fortalecimiento del patrón básico de lanzar en los niños del curso 302 de la IED Marco Tulio Fernández, sede B, de Bogotá.
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Didactic strategy based on traditional games for the strengthening of the basic pattern of throwing in the children of course 302 of the IED Marco Tulio Fernández, headquarters B, Bogotá.
title Estrategia didáctica basada en juegos tradicionales para el fortalecimiento del patrón básico de lanzar en los niños del curso 302 de la IED Marco Tulio Fernández, sede B, de Bogotá.
spellingShingle Estrategia didáctica basada en juegos tradicionales para el fortalecimiento del patrón básico de lanzar en los niños del curso 302 de la IED Marco Tulio Fernández, sede B, de Bogotá.
Juegos tradicionales, estrategia didactica, institucion, patron de lanzamiento, lanzar, test.
Traditional games, strategy, institution, throwing pattern.
title_short Estrategia didáctica basada en juegos tradicionales para el fortalecimiento del patrón básico de lanzar en los niños del curso 302 de la IED Marco Tulio Fernández, sede B, de Bogotá.
title_full Estrategia didáctica basada en juegos tradicionales para el fortalecimiento del patrón básico de lanzar en los niños del curso 302 de la IED Marco Tulio Fernández, sede B, de Bogotá.
title_fullStr Estrategia didáctica basada en juegos tradicionales para el fortalecimiento del patrón básico de lanzar en los niños del curso 302 de la IED Marco Tulio Fernández, sede B, de Bogotá.
title_full_unstemmed Estrategia didáctica basada en juegos tradicionales para el fortalecimiento del patrón básico de lanzar en los niños del curso 302 de la IED Marco Tulio Fernández, sede B, de Bogotá.
title_sort Estrategia didáctica basada en juegos tradicionales para el fortalecimiento del patrón básico de lanzar en los niños del curso 302 de la IED Marco Tulio Fernández, sede B, de Bogotá.
dc.creator.fl_str_mv Fajardo Rocha, Jose Luis
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodriguez, Lida
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fajardo Rocha, Jose Luis
dc.subject.spa.fl_str_mv Juegos tradicionales, estrategia didactica, institucion, patron de lanzamiento, lanzar, test.
topic Juegos tradicionales, estrategia didactica, institucion, patron de lanzamiento, lanzar, test.
Traditional games, strategy, institution, throwing pattern.
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Traditional games, strategy, institution, throwing pattern.
description La vida profesional de un educador físico se ve ligada a la interpretación de problemáticas en su entorno curricular y/o laboral, por lo tanto, siempre se tiene que estar preparado ante cualquier situación laboral. Siendo así que, en el presente documento se refleja una de muchas situaciones que se puede presentar en instituciones educativas tales como el IED Marco Tulio Fernández, sede b Bogotá, el cual en el curso 302 presenta problemas al aplicar tareas motrices propuestas por el docente, ya que, no se dio un manejo adecuado en cursos pasados acerca del patrón básico de lanzamiento, lo que determina que las acciones motrices y sus resultados son fuentes de información perceptiva a través de los cuales el niño conceptualiza nociones complejas y abstractas. La acción motriz desemboca en conocimiento” (Gravier, 2016, p.11). Teniendo en cuenta lo anterior, y contemplando la importancia del patrón básico de lanzamiento es que se observa en el primer semestre del año 2022 por el profesor en formación a cargo del curso, un deficiente manejo de dicho patrón.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-15T16:50:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-15T16:50:58Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-07-02
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/29425
url https://hdl.handle.net/10901/29425
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Casco, U. (2020). El circuito de acción motriz como estrategia didáctica para mejorar los patrones básicos de movimiento en niños de 3° de preescolar del Centro Educativo La Paz del Municipio de Cuautlancingo del Estado de Puebla generación 2019 – 2020. Repositorio institucional de la universidad autónoma de Puebla.
Castillo, C. (2014). Construcción de una propuesta didáctica que permita analizar y comprender la evolución territorial de Bogotá a partir de las categorías tiempo y memoria. Recuperado de, http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/572/TO-17137.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chaves, K., Jiménez, J., y Salazar, W. (2018). Efectividad de los programas de intervención motriz en el desempeño de los patrones básicos de movimiento: un meta-análisis, Ágora para la Educación Física y el Deporte, 20(2-3), 182-212. DOI: https://doi.org/10.24197/aefd.2-3.2018.182-212
Departamento Nacional de Planeación. (2019). Informe técnico sobre la localidad. Recuperado de, https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/informes/informe-panorama-sociodemografico-juventud-en-colombia.pdf
Gallahue, D. (1971). El desarrollo motor de David Gallahue. Recuperado de https://cadscapacitaciones.com/pluginfile.php?file=%2F32163%2Fmod_resource%2Fcontent%2F0%2FEvaluaci%C3%B3n%20de%20patrones%20motores%20-%20Gallahue.pdf
Gravier, I. (2016). Patrones básicos de movimiento e inteligencia espacial en niños de seis años. Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4870/GRAVIER%20OSORIO%2C%20IBETH%20MARIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México.
Tashakkori, A., & Teddlie, C. (2008a). Introduction to mixed method and mixed model studies in the social and behavioral sciences. In V. L. Plano y J. W. Creswell (Eds.), The mixed methods reader(pp. 7-26). Thousand Oaks, CA, EE. UU.: Sage.
Urrego, R. (2015). Patrones básicos de movimiento como eje para el fortalecimiento de dimensiones del ser humano en la primera infancia. Universidad pedagógica nacional. Recuperado de; http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9114/TE-18437.pdf?sequ
Vigotsky, L. (2006). Interacción entre aprendizaje y desarrollo. En: Segarte AL, compiladora. Psicología del desarrollo escolar. Selección de lecturas. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006. p. 45-60.
Mc Clenaghan y Gallahue. Movimientos fundamentales. Su desarrollo y rehabilitación. Ed. Panamericana. Buenos Aires. 1996.
CONTRERAS, O. (1998). Didáctica de la EF. Un enfoque constructivista. Zaragoza: Inde. - Lewin, Kurt 1946. "Action research and minority problems"; Journal of Social Issues 2 (4): 34-46. Blazquez, Domingo y Ortega, Emilio. La actividad motriz en el niño de 3 a 6 años. Ed. Cinal. Fuenlabrada. 1988.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29425/7/Tesis%20Jos%c3%a9%20Luis%20Fajardo%20%281%29%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29425/8/Scan.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29425/6/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29425/2/Scan.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29425/3/Rae%20jose%20fajardo.docx
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29425/5/Tesis%20Jos%c3%a9%20Luis%20Fajardo%20%281%29%20%281%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6df97d8c013f6df3adb24b277afbb22c
6cb4c43929caf351389b66330c2afd8e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
96d0ef03b685222fd216500912545cb5
fcf7616e1cfd436eabe552b7b39b7577
89ecf178f88a4d68bb9a13d86b3edb2e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090591806423040
spelling Rodriguez, LidaFajardo Rocha, Jose LuisBogotá2024-07-15T16:50:58Z2024-07-15T16:50:58Z2024-07-02https://hdl.handle.net/10901/29425La vida profesional de un educador físico se ve ligada a la interpretación de problemáticas en su entorno curricular y/o laboral, por lo tanto, siempre se tiene que estar preparado ante cualquier situación laboral. Siendo así que, en el presente documento se refleja una de muchas situaciones que se puede presentar en instituciones educativas tales como el IED Marco Tulio Fernández, sede b Bogotá, el cual en el curso 302 presenta problemas al aplicar tareas motrices propuestas por el docente, ya que, no se dio un manejo adecuado en cursos pasados acerca del patrón básico de lanzamiento, lo que determina que las acciones motrices y sus resultados son fuentes de información perceptiva a través de los cuales el niño conceptualiza nociones complejas y abstractas. La acción motriz desemboca en conocimiento” (Gravier, 2016, p.11). Teniendo en cuenta lo anterior, y contemplando la importancia del patrón básico de lanzamiento es que se observa en el primer semestre del año 2022 por el profesor en formación a cargo del curso, un deficiente manejo de dicho patrón.Universidad Libre -- Facultad de ciencias de la educación-- Licenciatura en Educación Física Recreación y Deportes.The professional life of a physical educator is linked to the interpretation of problems in their curricular and/or work environment, therefore, they must always be prepared for any work situation. Thus, this document reflects one of many situations that can arise in educational institutions such as the IED Marco Tulio Fernández, headquarters b Bogotá, which in course 302 presents problems when applying motor tasks proposed by the teacher.PDFJuegos tradicionales, estrategia didactica, institucion, patron de lanzamiento, lanzar, test.Traditional games, strategy, institution, throwing pattern.Estrategia didáctica basada en juegos tradicionales para el fortalecimiento del patrón básico de lanzar en los niños del curso 302 de la IED Marco Tulio Fernández, sede B, de Bogotá.Didactic strategy based on traditional games for the strengthening of the basic pattern of throwing in the children of course 302 of the IED Marco Tulio Fernández, headquarters B, Bogotá.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCasco, U. (2020). El circuito de acción motriz como estrategia didáctica para mejorar los patrones básicos de movimiento en niños de 3° de preescolar del Centro Educativo La Paz del Municipio de Cuautlancingo del Estado de Puebla generación 2019 – 2020. Repositorio institucional de la universidad autónoma de Puebla.Castillo, C. (2014). Construcción de una propuesta didáctica que permita analizar y comprender la evolución territorial de Bogotá a partir de las categorías tiempo y memoria. Recuperado de, http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/572/TO-17137.pdf?sequence=1&isAllowed=yChaves, K., Jiménez, J., y Salazar, W. (2018). Efectividad de los programas de intervención motriz en el desempeño de los patrones básicos de movimiento: un meta-análisis, Ágora para la Educación Física y el Deporte, 20(2-3), 182-212. DOI: https://doi.org/10.24197/aefd.2-3.2018.182-212Departamento Nacional de Planeación. (2019). Informe técnico sobre la localidad. Recuperado de, https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/informes/informe-panorama-sociodemografico-juventud-en-colombia.pdfGallahue, D. (1971). El desarrollo motor de David Gallahue. Recuperado de https://cadscapacitaciones.com/pluginfile.php?file=%2F32163%2Fmod_resource%2Fcontent%2F0%2FEvaluaci%C3%B3n%20de%20patrones%20motores%20-%20Gallahue.pdfGravier, I. (2016). Patrones básicos de movimiento e inteligencia espacial en niños de seis años. Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4870/GRAVIER%20OSORIO%2C%20IBETH%20MARIA.pdf?sequence=1&isAllowed=ySampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México.Tashakkori, A., & Teddlie, C. (2008a). Introduction to mixed method and mixed model studies in the social and behavioral sciences. In V. L. Plano y J. W. Creswell (Eds.), The mixed methods reader(pp. 7-26). Thousand Oaks, CA, EE. UU.: Sage.Urrego, R. (2015). Patrones básicos de movimiento como eje para el fortalecimiento de dimensiones del ser humano en la primera infancia. Universidad pedagógica nacional. Recuperado de; http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9114/TE-18437.pdf?sequVigotsky, L. (2006). Interacción entre aprendizaje y desarrollo. En: Segarte AL, compiladora. Psicología del desarrollo escolar. Selección de lecturas. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006. p. 45-60.Mc Clenaghan y Gallahue. Movimientos fundamentales. Su desarrollo y rehabilitación. Ed. Panamericana. Buenos Aires. 1996.CONTRERAS, O. (1998). Didáctica de la EF. Un enfoque constructivista. Zaragoza: Inde. - Lewin, Kurt 1946. "Action research and minority problems"; Journal of Social Issues 2 (4): 34-46. Blazquez, Domingo y Ortega, Emilio. La actividad motriz en el niño de 3 a 6 años. Ed. Cinal. Fuenlabrada. 1988.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILTesis José Luis Fajardo (1) (1).pdf.jpgTesis José Luis Fajardo (1) (1).pdf.jpgimage/jpeg35204http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29425/7/Tesis%20Jos%c3%a9%20Luis%20Fajardo%20%281%29%20%281%29.pdf.jpg6df97d8c013f6df3adb24b277afbb22cMD57Scan.pdf.jpgScan.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26991http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29425/8/Scan.pdf.jpg6cb4c43929caf351389b66330c2afd8eMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29425/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56ORIGINALScan.pdfScan.pdfapplication/pdf1415163http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29425/2/Scan.pdf96d0ef03b685222fd216500912545cb5MD52Rae jose fajardo.docxRae jose fajardo.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document42332http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29425/3/Rae%20jose%20fajardo.docxfcf7616e1cfd436eabe552b7b39b7577MD53Tesis José Luis Fajardo (1) (1).pdfTesis José Luis Fajardo (1) (1).pdfapplication/pdf730096http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29425/5/Tesis%20Jos%c3%a9%20Luis%20Fajardo%20%281%29%20%281%29.pdf89ecf178f88a4d68bb9a13d86b3edb2eMD5510901/29425oai:repository.unilibre.edu.co:10901/294252024-08-04 06:01:21.337Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=