Requisitos para los aspirantes a cargos de elección popular a nivel municipal y departamental: un análisis desde los estándares de protección del derecho de participación en política
Desde la Constitución de 1991 se estableció el principio de democracia participativa, en virtud del cual se pretendía que los ciudadanos participarán activamente de las decisiones del Estado. En perspectiva de esta amplitud en el ejercicio del derecho político algunos cargos fueron creados con un mí...
- Autores:
-
Pérez Hernández, Julián Stiven
Zapata Escobar, Lina Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30977
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30977
- Palabra clave:
- derechos políticos
estado
democracia
funcion publica
participacion
political rights
state
democracy
public function
participation
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_b9e10b00c1470d2332a33ff6716a4556 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30977 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Requisitos para los aspirantes a cargos de elección popular a nivel municipal y departamental: un análisis desde los estándares de protección del derecho de participación en política |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
REQUIREMENTS FOR APPLICANTS TO POPULARLY ELECTED POSITIONS AT THE MUNICIPAL AND DEPARTMENTAL LEVEL: ANALYSIS FROM THE STANDARDS OF PROTECTION OF THE RIGHT OF POLITICAL PARTICIPATION |
title |
Requisitos para los aspirantes a cargos de elección popular a nivel municipal y departamental: un análisis desde los estándares de protección del derecho de participación en política |
spellingShingle |
Requisitos para los aspirantes a cargos de elección popular a nivel municipal y departamental: un análisis desde los estándares de protección del derecho de participación en política derechos políticos estado democracia funcion publica participacion political rights state democracy public function participation |
title_short |
Requisitos para los aspirantes a cargos de elección popular a nivel municipal y departamental: un análisis desde los estándares de protección del derecho de participación en política |
title_full |
Requisitos para los aspirantes a cargos de elección popular a nivel municipal y departamental: un análisis desde los estándares de protección del derecho de participación en política |
title_fullStr |
Requisitos para los aspirantes a cargos de elección popular a nivel municipal y departamental: un análisis desde los estándares de protección del derecho de participación en política |
title_full_unstemmed |
Requisitos para los aspirantes a cargos de elección popular a nivel municipal y departamental: un análisis desde los estándares de protección del derecho de participación en política |
title_sort |
Requisitos para los aspirantes a cargos de elección popular a nivel municipal y departamental: un análisis desde los estándares de protección del derecho de participación en política |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Hernández, Julián Stiven Zapata Escobar, Lina Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
bejarano rodriguez, carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Hernández, Julián Stiven Zapata Escobar, Lina Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
derechos políticos estado democracia funcion publica participacion |
topic |
derechos políticos estado democracia funcion publica participacion political rights state democracy public function participation |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
political rights state democracy public function participation |
description |
Desde la Constitución de 1991 se estableció el principio de democracia participativa, en virtud del cual se pretendía que los ciudadanos participarán activamente de las decisiones del Estado. En perspectiva de esta amplitud en el ejercicio del derecho político algunos cargos fueron creados con un mínimo de requisitos para su acceso, como es el caso de concejales y diputados, situación que ha generado mucha controversia en los últimos años debido a que en estos cargos son elegidas personas sin la suficiente idoneidad para ejercer control político, debido a lo cual cursado diferentes iniciativas en el Congreso de la República, orientadas a introducir modificaciones consistentes en la inclusión de requisitos adicionales para el ejercicio de estos cargos. No obstante, muchas personas detractoras de estas iniciativas señalan que incluir nuevos requisitos en el ejercicio de estos cargos públicos contraría el alcance y contenido de los derechos políticos. a la luz de la Carta de 1991 y los tratados internacionales sobre derechos humanos, razón por la que este artículo pretende analizar si el hecho de establecer mayores requisitos a los aspirantes a cargos de elección popular a nivel municipal y departamental es compatible con los estándares de protección del derecho de participación en política. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-11T14:56:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-11T14:56:06Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-04-08 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30977 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30977 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arboleda, M. y Arboleda, A. (2016). La ética y la política como sentido de gobernabilidad en la administración municipal: el caso del alcalde colombiano (parte 1). Revista virtual Universidad Católica del Norte N. 49. pp. 230-243. Disponible en: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/806/1326 Asamblea General de las Naciones Unidas (1948, diciembre 10). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf Asamblea Nacional Constituyente (1991, julio 20). Constitución Política de Colombia. D.O. 52.399. Bogotá: Imprenta Nacional. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Bobbio, N. (2001). El futuro de la democracia. 3ª ed. Traducción de José F. Fernández Santillán. México: Fondo de Cultura Económica. Bonilla H., J.A. (2018). La participación ciudadana como proceso para el fortalecimiento del desarrollo urbano. Bogotá: Universidad de los Andes. Disponible en: http://hdl.handle.net/1992/34567 Calderón S., M. (2019). De los requisitos exigidos para acceder a los cargos de gobernadores en Colombia y los supuestos bajo los cuales actúan y deben actuar y su incidencia en el cumplimiento de los fines del Estado. Revista CIES Vol. 11. Medellín: Institución Universitaria Escolme. Comité de Derechos Humanos (1996). Observación General 25. Participación en los asuntos públicos y derecho de voto. PIDCP 57. Disponible en: https://www.civilisac.org/civilis/wp-content/uploads/Observación-general-Nº-25-Comité-de-Derechos-Humanos.pdf Congreso de la República de Colombia (1986, diciembre 30). Ley 78. Por la cual se desarrolla parcialmente el Acto legislativo número 1 de 1986 sobre la elección popular de alcaldes y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=82074 Congreso de la República de Colombia (1994, junio 2). Ley 136. Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. D.O. 41.377. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0136_1994.html Congreso de la República de Colombia (2007, junio 27). Acto Legislativo 1. Por el cual se adicionan dos numerales a los artículos 300 y 313 de la Constitución Política de Colombia. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_01_2007.html Congreso de la República de Colombia (2022, febrero 8). Ley 2200. Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los departamentos. D.O. 51.942. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2200_2022.html Congreso Visible (2016). Proyecto No. 32/16. Por el cual se modifican los requisitos para los cargos de elección popular. Bogotá: Universidad de los Andes. Disponible en: https://congresovisible.uniandes.edu.co/proyectos-de-ley/ppor-el-cual-se-modifican-los-requisitos-para-los-cargos-de-eleccion-popular-requisitos-para-cargos-de-eleccion-popular/8510/ Consejo de Estado (2012, septiembre 13). Sentencia de radicación 47001-23-31-000-2012-00003-01. C.P.: Alberto Yepes Barreiro. Disponible en: https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/112/S5/47001-23-31-000-2012-00003-01.pdf Corte Constitucional (2002, marzo 12). Sentencia C-179. M.P.: Marco Gerardo Monroy Cabra. Disponible en: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=20014015 Corte Constitucional (2006, abril 5). Sentencia T-284. M.P.: Clara Inés Vargas Hernández. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/T-284-06.htm#:~:text=Sentencia%20T%2D284%2F06&text=Uno%20de%20los%20instrumentos%20legales,el%20proceso%20de%20nulidad%20electoral Corte Constitucional (2014, abril 9). Sentencia T-232. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-232-14.htm Corte Constitucional (2020, octubre 19). Sentencia C-1412. M.P.: Martha Victoria Sáchica Méndez. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1412-00.htm#:~:text=%2D%20Inhabilidades.,afectado%20el%20patrimonio%20del%20Estado. Corte Interamericana de Derechos Humanos (1985, noviembre 13). Opinión Consultiva OC-5/85 sobre La colegiación obligatoria de periodistas. DANE (2017). Encuesta de cultura política. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ecpolitica/bol_ECP_17.pdf Echeverri J., C.F. (2010). La participación ciudadana en Colombia: reflexiones desde la perspectiva constitucional y la normatividad estatutaria. Medellín: Universidad de Antioquia. Biblioteca digital. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2284/1/La%20participación%20ciudadana%20en%20Colombia%20reflexiones%20desde%20la%20perspectiva%20constitucional.pdf Estados Americanos Signatarios (1978, febrero 11). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto de San José. Disponible en: https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convención_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf Estados Parte (1976, marzo 23). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights Ltechner (1992). El debate sobre el Estado y el Mercado. Estudios Políticos. Santiago de Chile Reyes K., J.F. (2009). La inconstitucionalidad de algunas restricciones al derecho a ser elegido en Colombia. Revista Derecho del Estado. N. 23. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/471/450 Sartoria, G. (1998). Teoría de la Democracia. T. I. Traducción de Santiago Sánchez González. Madrid: Editorial Alianza. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30977/5/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30977/6/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30977/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30977/2/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30977/3/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
585d378ac15976b87ad3df0867f4b64a 561e8e065f13710bf36c42980a52d6a8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 07005973ef581e5e672fbab1eae8c6fe f4853d33db2c59439606b2bc97b4228a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929217637416960 |
spelling |
bejarano rodriguez, carolinaPérez Hernández, Julián StivenZapata Escobar, Lina MarcelaPereira2025-04-11T14:56:06Z2025-04-11T14:56:06Z2025-04-08https://hdl.handle.net/10901/30977Desde la Constitución de 1991 se estableció el principio de democracia participativa, en virtud del cual se pretendía que los ciudadanos participarán activamente de las decisiones del Estado. En perspectiva de esta amplitud en el ejercicio del derecho político algunos cargos fueron creados con un mínimo de requisitos para su acceso, como es el caso de concejales y diputados, situación que ha generado mucha controversia en los últimos años debido a que en estos cargos son elegidas personas sin la suficiente idoneidad para ejercer control político, debido a lo cual cursado diferentes iniciativas en el Congreso de la República, orientadas a introducir modificaciones consistentes en la inclusión de requisitos adicionales para el ejercicio de estos cargos. No obstante, muchas personas detractoras de estas iniciativas señalan que incluir nuevos requisitos en el ejercicio de estos cargos públicos contraría el alcance y contenido de los derechos políticos. a la luz de la Carta de 1991 y los tratados internacionales sobre derechos humanos, razón por la que este artículo pretende analizar si el hecho de establecer mayores requisitos a los aspirantes a cargos de elección popular a nivel municipal y departamental es compatible con los estándares de protección del derecho de participación en política.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoSince the 1991 Constitution, the principle of participatory democracy was established, under which it was intended that citizens would actively participate in the decisions of the State. In perspective of this breadth in the exercise of political right, some positions were created with a minimum of requirements for their access, as is the case of councilors and deputies, a situation that has generated a lot of controversy in recent years because these positions are elected people without sufficient suitability to exercise political control, due to which different initiatives were carried out in the Congress of the Republic, aimed at introducing modifications consisting of the inclusion of additional requirements for the exercise of these positions. However, many people who detract from these initiatives point out that including new requirements in the exercise of these public positions contradicts the scope and content of political rights. in light of the 1991 Charter and international treaties on human rights, which is why this article aims to analyze whether establishing greater requirements for candidates for elected positions at the municipal and departmental level is compatible with the standards of protection of the right to participate in politics.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2derechos políticosestadodemocraciafuncion publicaparticipacionpolitical rightsstatedemocracypublic functionparticipationRequisitos para los aspirantes a cargos de elección popular a nivel municipal y departamental: un análisis desde los estándares de protección del derecho de participación en políticaREQUIREMENTS FOR APPLICANTS TO POPULARLY ELECTED POSITIONS AT THE MUNICIPAL AND DEPARTMENTAL LEVEL: ANALYSIS FROM THE STANDARDS OF PROTECTION OF THE RIGHT OF POLITICAL PARTICIPATIONTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArboleda, M. y Arboleda, A. (2016). La ética y la política como sentido de gobernabilidad en la administración municipal: el caso del alcalde colombiano (parte 1). Revista virtual Universidad Católica del Norte N. 49. pp. 230-243. Disponible en: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/806/1326Asamblea General de las Naciones Unidas (1948, diciembre 10). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdfAsamblea Nacional Constituyente (1991, julio 20). Constitución Política de Colombia. D.O. 52.399. Bogotá: Imprenta Nacional. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlBobbio, N. (2001). El futuro de la democracia. 3ª ed. Traducción de José F. Fernández Santillán. México: Fondo de Cultura Económica.Bonilla H., J.A. (2018). La participación ciudadana como proceso para el fortalecimiento del desarrollo urbano. Bogotá: Universidad de los Andes. Disponible en: http://hdl.handle.net/1992/34567Calderón S., M. (2019). De los requisitos exigidos para acceder a los cargos de gobernadores en Colombia y los supuestos bajo los cuales actúan y deben actuar y su incidencia en el cumplimiento de los fines del Estado. Revista CIES Vol. 11. Medellín: Institución Universitaria Escolme.Comité de Derechos Humanos (1996). Observación General 25. Participación en los asuntos públicos y derecho de voto. PIDCP 57. Disponible en: https://www.civilisac.org/civilis/wp-content/uploads/Observación-general-Nº-25-Comité-de-Derechos-Humanos.pdfCongreso de la República de Colombia (1986, diciembre 30). Ley 78. Por la cual se desarrolla parcialmente el Acto legislativo número 1 de 1986 sobre la elección popular de alcaldes y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=82074Congreso de la República de Colombia (1994, junio 2). Ley 136. Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. D.O. 41.377. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0136_1994.htmlCongreso de la República de Colombia (2007, junio 27). Acto Legislativo 1. Por el cual se adicionan dos numerales a los artículos 300 y 313 de la Constitución Política de Colombia. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_01_2007.htmlCongreso de la República de Colombia (2022, febrero 8). Ley 2200. Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los departamentos. D.O. 51.942. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2200_2022.htmlCongreso Visible (2016). Proyecto No. 32/16. Por el cual se modifican los requisitos para los cargos de elección popular. Bogotá: Universidad de los Andes. Disponible en: https://congresovisible.uniandes.edu.co/proyectos-de-ley/ppor-el-cual-se-modifican-los-requisitos-para-los-cargos-de-eleccion-popular-requisitos-para-cargos-de-eleccion-popular/8510/Consejo de Estado (2012, septiembre 13). Sentencia de radicación 47001-23-31-000-2012-00003-01. C.P.: Alberto Yepes Barreiro. Disponible en: https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/112/S5/47001-23-31-000-2012-00003-01.pdfCorte Constitucional (2002, marzo 12). Sentencia C-179. M.P.: Marco Gerardo Monroy Cabra. Disponible en: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=20014015Corte Constitucional (2006, abril 5). Sentencia T-284. M.P.: Clara Inés Vargas Hernández. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/T-284-06.htm#:~:text=Sentencia%20T%2D284%2F06&text=Uno%20de%20los%20instrumentos%20legales,el%20proceso%20de%20nulidad%20electoralCorte Constitucional (2014, abril 9). Sentencia T-232. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-232-14.htmCorte Constitucional (2020, octubre 19). Sentencia C-1412. M.P.: Martha Victoria Sáchica Méndez. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1412-00.htm#:~:text=%2D%20Inhabilidades.,afectado%20el%20patrimonio%20del%20Estado.Corte Interamericana de Derechos Humanos (1985, noviembre 13). Opinión Consultiva OC-5/85 sobre La colegiación obligatoria de periodistas.DANE (2017). Encuesta de cultura política. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ecpolitica/bol_ECP_17.pdfEcheverri J., C.F. (2010). La participación ciudadana en Colombia: reflexiones desde la perspectiva constitucional y la normatividad estatutaria. Medellín: Universidad de Antioquia. Biblioteca digital. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2284/1/La%20participación%20ciudadana%20en%20Colombia%20reflexiones%20desde%20la%20perspectiva%20constitucional.pdfEstados Americanos Signatarios (1978, febrero 11). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto de San José. Disponible en: https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convención_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdfEstados Parte (1976, marzo 23). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rightsLtechner (1992). El debate sobre el Estado y el Mercado. Estudios Políticos. Santiago de ChileReyes K., J.F. (2009). La inconstitucionalidad de algunas restricciones al derecho a ser elegido en Colombia. Revista Derecho del Estado. N. 23. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/471/450Sartoria, G. (1998). Teoría de la Democracia. T. I. Traducción de Santiago Sánchez González. Madrid: Editorial Alianza.THUMBNAILTRABAJO DE GRADO.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22432http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30977/5/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.jpg585d378ac15976b87ad3df0867f4b64aMD55AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN.pdf.jpgAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24284http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30977/6/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N.pdf.jpg561e8e065f13710bf36c42980a52d6a8MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30977/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO.pdfArticulo principalapplication/pdf386248http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30977/2/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf07005973ef581e5e672fbab1eae8c6feMD52AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN.pdfAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN.pdfAutorizacion para publicacion articuloapplication/pdf25137039http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30977/3/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N.pdff4853d33db2c59439606b2bc97b4228aMD5310901/30977oai:repository.unilibre.edu.co:10901/309772025-04-12 06:01:54.544Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |