Desarrollo de la habilidad oral del inglés como lengua extranjera mediante la competencia comunicativa intercultural como estrategia pedagógica
Es innegable la importancia que ha tomado el idioma inglés a través de los últimos años como herramienta de comunicación universal y como un requisito indispensable para poder enfrentarse competitivamente en el mundo globalizado, y que dentro de este proceso de globalización la labor del colegio no...
- Autores:
-
Barrera Sáenz, Lina Marcela
Vivas Castañeda, Miryam Yulieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15779
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/15779
- Palabra clave:
- English
Oral skills
Interculturality
Intercultural Communication Competence
Humanidades e Idiomas
Expresión Oral -- Enseñanza
Inglés -- Enseñanza
Ingles -- Textos Para Extranjeros -- Español
Inglés -- Estudio y enseñanza
Comunicación interpersonal
Inglés
Habilidad oral
Interculturalidad
Competencia Comunicativa Intercultural
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Es innegable la importancia que ha tomado el idioma inglés a través de los últimos años como herramienta de comunicación universal y como un requisito indispensable para poder enfrentarse competitivamente en el mundo globalizado, y que dentro de este proceso de globalización la labor del colegio no es ajena a la realidad. Es por esto que el Ministerio de Educación implementó el proyecto: “Colombia bilingüe 2014 - 2018”, durante el gobierno de Juan Manuel Santos, donde se reconoce al idioma inglés como un elemento que brinda mayor 13 posibilidad de acceso a la educación, al trabajo, a la ciencia, a la tecnología, a la cultura y a la economía. De igual manera, es importante recalcar que una de las metas de los Estándares Básicos de Competencia creados por el Gobierno Nacional para el área de inglés, indica que los estudiantes de grado once deben completar sus estudios de educación media con nivel B1 de inglés según la escala del Marco Común Europeo. (Ministerio Nacional de Educación, 2006) Así mismo, los Derechos Básicos de Aprendizaje (2016) para esta lengua, informan acerca de las competencias que deben ser desarrolladas cada año escolar por los estudiantes. En el caso de esta investigación, los indicadores que se encuentran para el grado octavo, el cual se contempla como ciclo IV para la educación en colegios oficiales de Bogotá, resaltan la importancia de la habilidad oral en el aprendizaje del inglés, incluyendo las actividades de monologo y conversación en la mayoría de competencias. Ciertamente, aprender una lengua es algo más que adquirir hábitos lingüísticos y estructuras gramaticales, se trata de ir al encuentro de una realidad diferente y para comprenderla es necesario aprender las normas que regulan la interacción social de países cuya lengua se aprende. Es imperativo familiarizarse con el conjunto de diversas convenciones que componen la cultura meta, ya que el objetivo es que los estudiantes no sólo dominen el código lingüístico de la lengua que están aprendiendo, sino que sean capaces de actuar de forma adecuada desde el punto de vista de la comunicación, tal como lo menciona García (2009): “La adquisición de las claves propias de la cultura, de los valores y de la forma de interpretar el mundo compartida por los hablantes de una misma lengua, se revela entonces como fundamental”. 14 Por consiguiente, fue necesario idear una herramienta que sirviera para que los estudiantes mejoraran la habilidad oral y, por otro lado, pudieran conocer más de la cultura inglesa, sin olvidar para que el estudiante logre tener una mejor comprensión de lo aprendido, esto debe ser enseñado en un contexto amigable y significativo. Así pues, se concluyó que a este proyecto se implementaría la competencia comunicativa intercultural como estrategia pedagógica para contribuir al desarrollo de la habilidad oral en inglés. Es necesario que los estudiantes estén preparados para cualquier tipo de situación que implique el uso de la habilidad oral en inglés y que estos lleguen a ser capaces de responder a la necesidad que tengan en el momento de manera acertada, teniendo en cuenta que en el futuro podrán estar en contacto con personas de diferentes países y es necesario que estén preparados para que la comunicación entre ellos sea exitosa y no haya choques culturales que puedan afectar esta relación. Con base en The Other Tongue: English Across Cultures es importante mencionar que actualmente el inglés es la lengua más hablada en el mundo, contando con un promedio de uno a dos billones de hablantes, entre nativos y no nativos, por ende, al surgir oportunidades de comunicación intercultural, este idioma es la primera herramienta a usar para crear una interacción. De igual manera, es importante mencionar que este idioma se ha convertido en dominante debido a la revolución de las telecomunicaciones, entendiéndose por ello la radio, la televisión y el internet, entre otros; así mismo industrias como la tecnología, el cine, la música y la ciencia han sido desarrolladas en su mayoría bajo el uso del inglés, por ende, es evidente el impacto que dicha lengua tiene en el mundo actual, al hacer del idioma una necesidad para entender y acceder a la realidad global . (Kachru, 1992) |
---|