Creación, aplicación y evaluación de un programa  para cualificar  gestores  deportivos de la Institución  Educativa Departamental de Cáqueza

Descripción general del documento: La presente investigación está compuesta por una primera parte que contiene un estudio teórico, además un diagnóstico de la utilización del tiempo libre por parte de los estudiantes de la básica primaria de la Institución Educativa Departamental de Cáqueza y una se...

Full description

Autores:
Molina Acosta, Rolando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8625
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/8625
Palabra clave:
Gestores deportivos
Ocio
Educación
TESIS
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVA
DEPORTES
EDUCACIÓN PUBLICA
EDUCACIÓN
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Gestores
Deporte
Programa
Evaluación
Cualificar
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_b96fa384ad28c7d2b0d7a74f50e79c50
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8625
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Creación, aplicación y evaluación de un programa  para cualificar  gestores  deportivos de la Institución  Educativa Departamental de Cáqueza
title Creación, aplicación y evaluación de un programa  para cualificar  gestores  deportivos de la Institución  Educativa Departamental de Cáqueza
spellingShingle Creación, aplicación y evaluación de un programa  para cualificar  gestores  deportivos de la Institución  Educativa Departamental de Cáqueza
Gestores deportivos
Ocio
Educación
TESIS
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVA
DEPORTES
EDUCACIÓN PUBLICA
EDUCACIÓN
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Gestores
Deporte
Programa
Evaluación
Cualificar
title_short Creación, aplicación y evaluación de un programa  para cualificar  gestores  deportivos de la Institución  Educativa Departamental de Cáqueza
title_full Creación, aplicación y evaluación de un programa  para cualificar  gestores  deportivos de la Institución  Educativa Departamental de Cáqueza
title_fullStr Creación, aplicación y evaluación de un programa  para cualificar  gestores  deportivos de la Institución  Educativa Departamental de Cáqueza
title_full_unstemmed Creación, aplicación y evaluación de un programa  para cualificar  gestores  deportivos de la Institución  Educativa Departamental de Cáqueza
title_sort Creación, aplicación y evaluación de un programa  para cualificar  gestores  deportivos de la Institución  Educativa Departamental de Cáqueza
dc.creator.fl_str_mv Molina Acosta, Rolando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Giraldo, Guillermo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Molina Acosta, Rolando
dc.subject.spa.fl_str_mv Gestores deportivos
Ocio
Educación
topic Gestores deportivos
Ocio
Educación
TESIS
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVA
DEPORTES
EDUCACIÓN PUBLICA
EDUCACIÓN
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Gestores
Deporte
Programa
Evaluación
Cualificar
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVA
DEPORTES
EDUCACIÓN PUBLICA
EDUCACIÓN
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Gestores
Deporte
Programa
Evaluación
Cualificar
description Descripción general del documento: La presente investigación está compuesta por una primera parte que contiene un estudio teórico, además un diagnóstico de la utilización del tiempo libre por parte de los estudiantes de la básica primaria de la Institución Educativa Departamental de Cáqueza y una segunda parte en la que se establece el direccionamiento del servicio social obligatorio de los estudiantes de grados decimos y undécimos hacia la capacitación y asesoría de la población estudiantil por medio de un programa de formación para Gestores Deportivos, de la misma manera se presenta una propuesta para crear y aplicar una evaluación al programa desarrollado. El planteamiento de la temática se efectúa por la investigación realizada al interior de la Institución Educativa Departamental de Cáqueza en la que por medio de encuestas y diario de campo, herramientas presentadas en el capítulo I, se detectó que los espacios en los que los estudiantes disponían de tiempo libre, como las horas del descanso se empleaban sin una organización establecida, de la misma manera se observó una oportunidad de emplear las horas de la tarde para la realización de actividades deportivas. Se pretende aprovechar el potencial de los estudiantes de los grados decimos y undécimos encaminando el servicio social obligatorio hacia la cualificación, mediante un programa para Gestores Deportivos, que los prepare en la organización de actividades deportivas que propenda por la adecuada utilización del tiempo libre en las horas del descanso y jornadas de la tarde de los estudiantes de la básica primaria, al tiempo que se cumple con un requisito legal para optar al título de bachiller. Una vez implementado el programa se crea una propuesta de evaluación que permite mediante instrumentos como, encuestas de satisfacción, matriz de evaluación y matriz de programación por parte de los Gestores, realizar propuestas para la continuidad y mejoramiento de esta iniciativa.
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014-07-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-13T22:59:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-13T22:59:36Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Maestría
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/8625
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/8625
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Anónimo. (2005). Educación básica e igualdad entre los géneros-calidad educativa. UNICEF. recuperado de http://www.unicef.org/spanish/education/index_quality.html © UNICEF/ HQ98-0543/ Pirozzi
Aguado, M. (2006). Fundamentos tácticos individuales y colectivos (errores más frecuentes). Editorial Kinesis.
Casassús, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina. UNESCO, 4.
Castillo, A. & Cabrerizo de. (2004). Evaluación de programas de intervención socioeducativa. Madrid, España: Pearson.
Correa, A., Álvarez, A., Valderrama, S. (2009). La gestión Educativa un nuevo paradigma. Manuscrito no publicado, Fundación universitaria Luis Amigó, Colombia.
Decreto 1860 de 1994
Diccionario psicologia de la educación para padres y profesionales. http:// www.psicopedagogía.com/definición/programa%20educativo.
Dra. Palacios, N. Beneficios de la Actividad Física. España. http://www.saludalia.com/Saludalia /web_saludalia/vivir_sano/doc/ejercicio/doc/beneficios_actividad_Física.htm
Díaz, A. (1994). Docente y Programa. Lo Institucional y lo Didáctico. Buenos Aires, Argentina: Aique.
Guevara, L. (2010). Gerencia Social en la Educación. Bogotá, Colombia: Antropos.
Ley 115 de 1994. Ley General de Educación
López, N. (1998). Retos para la Construcción Curricular. Segunda Edición. Cooperativa Editorial Magisterio.
LCE, UNIKINO. (2010). Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias[Web log post].recuperado de http://lceunikino.blogspot.com/2010/11/diferencias-entre-objetivospropositos.html
Moreno, I. (2005). Todos tenemos tiempo. Segunda edición. Editorial Lumen-Humanitas
Martínez, E. (1998). La integración curricular y la enseñanza integrada en la escuela primaria. (pág 117)
Manual de convivencia Institución Educativa Departamental de Cáqueza. (2013). Miguis. Colombia, Cáqueza.
Pérez, A (2002, julio). Tiempo, tiempo libre y recreación y su relación con la calidad de vida y el desarrollo individual. Recuperado de http://www.redcreacion.org/documentos /congreso7/APerez.html
Papalia, S. (1992). Desarrollo humano. Colombia: Cuarta Edición. Editorial Wend Kosold.
Reimers, F. (2003). El contexto social de la evaluación educativa en américa latina. (pág. 9-52). México: Centro de estudios educativos.
Rocasolano, M. (2003). El nuevo institucionalismo como mejora al tradicional enfoque neoclásico. Recuperado de http://www.eumed.net/ce/
Sacristán, G. (1991). El curriculum una reflexión sobre la práctica. Madrid, España: Morata.
Silva, G. Diccionario Básico del deporte y la Educación Física. (pág. 85). Colombia: segunda edición. Editorial Kinesis
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8625/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20MAESTRIA%20A%c3%91O%202014%20ROLANDO%20MOLINA%20ACOSTA%20CC.%203.123.548.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8625/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8625/3/TRABAJO%20DE%20GRADO%20MAESTRIA%20A%c3%91O%202014%20ROLANDO%20MOLINA%20ACOSTA%20CC.%203.123.548.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f1fc23c0f0087968616799cb7ee06973
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
51f0e0f2397dfebd1ae798ecded32597
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090380212174848
spelling Giraldo, GuillermoMolina Acosta, RolandoBogotá2016-06-13T22:59:36Z2016-06-13T22:59:36Z2014-07-22https://hdl.handle.net/10901/8625instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreDescripción general del documento: La presente investigación está compuesta por una primera parte que contiene un estudio teórico, además un diagnóstico de la utilización del tiempo libre por parte de los estudiantes de la básica primaria de la Institución Educativa Departamental de Cáqueza y una segunda parte en la que se establece el direccionamiento del servicio social obligatorio de los estudiantes de grados decimos y undécimos hacia la capacitación y asesoría de la población estudiantil por medio de un programa de formación para Gestores Deportivos, de la misma manera se presenta una propuesta para crear y aplicar una evaluación al programa desarrollado. El planteamiento de la temática se efectúa por la investigación realizada al interior de la Institución Educativa Departamental de Cáqueza en la que por medio de encuestas y diario de campo, herramientas presentadas en el capítulo I, se detectó que los espacios en los que los estudiantes disponían de tiempo libre, como las horas del descanso se empleaban sin una organización establecida, de la misma manera se observó una oportunidad de emplear las horas de la tarde para la realización de actividades deportivas. Se pretende aprovechar el potencial de los estudiantes de los grados decimos y undécimos encaminando el servicio social obligatorio hacia la cualificación, mediante un programa para Gestores Deportivos, que los prepare en la organización de actividades deportivas que propenda por la adecuada utilización del tiempo libre en las horas del descanso y jornadas de la tarde de los estudiantes de la básica primaria, al tiempo que se cumple con un requisito legal para optar al título de bachiller. Una vez implementado el programa se crea una propuesta de evaluación que permite mediante instrumentos como, encuestas de satisfacción, matriz de evaluación y matriz de programación por parte de los Gestores, realizar propuestas para la continuidad y mejoramiento de esta iniciativa.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestores deportivosOcioEducaciónTESISMAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVADEPORTESEDUCACIÓN PUBLICAEDUCACIÓNTESIS-EDUCACIÓNFACULTAD DE EDUCACIÓNGestoresDeporteProgramaEvaluaciónCualificarCreación, aplicación y evaluación de un programa  para cualificar  gestores  deportivos de la Institución  Educativa Departamental de CáquezaTesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisAnónimo. (2005). Educación básica e igualdad entre los géneros-calidad educativa. UNICEF. recuperado de http://www.unicef.org/spanish/education/index_quality.html © UNICEF/ HQ98-0543/ PirozziAguado, M. (2006). Fundamentos tácticos individuales y colectivos (errores más frecuentes). Editorial Kinesis.Casassús, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina. UNESCO, 4.Castillo, A. & Cabrerizo de. (2004). Evaluación de programas de intervención socioeducativa. Madrid, España: Pearson.Correa, A., Álvarez, A., Valderrama, S. (2009). La gestión Educativa un nuevo paradigma. Manuscrito no publicado, Fundación universitaria Luis Amigó, Colombia.Decreto 1860 de 1994Diccionario psicologia de la educación para padres y profesionales. http:// www.psicopedagogía.com/definición/programa%20educativo.Dra. Palacios, N. Beneficios de la Actividad Física. España. http://www.saludalia.com/Saludalia /web_saludalia/vivir_sano/doc/ejercicio/doc/beneficios_actividad_Física.htmDíaz, A. (1994). Docente y Programa. Lo Institucional y lo Didáctico. Buenos Aires, Argentina: Aique.Guevara, L. (2010). Gerencia Social en la Educación. Bogotá, Colombia: Antropos.Ley 115 de 1994. Ley General de EducaciónLópez, N. (1998). Retos para la Construcción Curricular. Segunda Edición. Cooperativa Editorial Magisterio.LCE, UNIKINO. (2010). Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias[Web log post].recuperado de http://lceunikino.blogspot.com/2010/11/diferencias-entre-objetivospropositos.htmlMoreno, I. (2005). Todos tenemos tiempo. Segunda edición. Editorial Lumen-HumanitasMartínez, E. (1998). La integración curricular y la enseñanza integrada en la escuela primaria. (pág 117)Manual de convivencia Institución Educativa Departamental de Cáqueza. (2013). Miguis. Colombia, Cáqueza.Pérez, A (2002, julio). Tiempo, tiempo libre y recreación y su relación con la calidad de vida y el desarrollo individual. Recuperado de http://www.redcreacion.org/documentos /congreso7/APerez.htmlPapalia, S. (1992). Desarrollo humano. Colombia: Cuarta Edición. Editorial Wend Kosold.Reimers, F. (2003). El contexto social de la evaluación educativa en américa latina. (pág. 9-52). México: Centro de estudios educativos.Rocasolano, M. (2003). El nuevo institucionalismo como mejora al tradicional enfoque neoclásico. Recuperado de http://www.eumed.net/ce/Sacristán, G. (1991). El curriculum una reflexión sobre la práctica. Madrid, España: Morata.Silva, G. Diccionario Básico del deporte y la Educación Física. (pág. 85). Colombia: segunda edición. Editorial KinesisORIGINALTRABAJO DE GRADO MAESTRIA AÑO 2014 ROLANDO MOLINA ACOSTA CC. 3.123.548.pdfTRABAJO DE GRADO MAESTRIA AÑO 2014 ROLANDO MOLINA ACOSTA CC. 3.123.548.pdfMolinaAcostaRolando2014application/pdf1663288http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8625/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20MAESTRIA%20A%c3%91O%202014%20ROLANDO%20MOLINA%20ACOSTA%20CC.%203.123.548.pdff1fc23c0f0087968616799cb7ee06973MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8625/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTRABAJO DE GRADO MAESTRIA AÑO 2014 ROLANDO MOLINA ACOSTA CC. 3.123.548.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO MAESTRIA AÑO 2014 ROLANDO MOLINA ACOSTA CC. 3.123.548.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20862http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8625/3/TRABAJO%20DE%20GRADO%20MAESTRIA%20A%c3%91O%202014%20ROLANDO%20MOLINA%20ACOSTA%20CC.%203.123.548.pdf.jpg51f0e0f2397dfebd1ae798ecded32597MD5310901/8625oai:repository.unilibre.edu.co:10901/86252022-10-11 11:52:23.354Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=