El principio de igualdad en las asociaciones público-privadas en la contratación estatal en Colombia
El presente trabajo tiene como propósito establecer si la normatividad que regula las Asociaciones Público-Privadas en Colombia garantiza la Contratación Estatal en condiciones de igualdad entre el Estado y la Empresa Privada, se determina el principio de igualdad en el Estatuto General de la Contra...
- Autores:
-
Hernández Casadiegos, Renson Johany
López Dueñez, Aurelio
Ramón Moreno, Cesar Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15469
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/15469
- Palabra clave:
- Contratación estatal
Asociaciones público-privadas
Principio de igualdad
Principio de igualdad
Asociaciones público-privadas
Contratación estatal
Public - private partnerships APP
State Contracting
State
Private Enterprise
Equality
Igualdad
Contratos públicos
Asociaciones
Contratos administrativos
Empresas privadas
Asociaciones público – privadas APP
Contratación Estatal
Estado
Empresa Privada
Igualdad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_b95c4cd9a970cfab79421f305b20a339 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15469 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El principio de igualdad en las asociaciones público-privadas en la contratación estatal en Colombia |
title |
El principio de igualdad en las asociaciones público-privadas en la contratación estatal en Colombia |
spellingShingle |
El principio de igualdad en las asociaciones público-privadas en la contratación estatal en Colombia Contratación estatal Asociaciones público-privadas Principio de igualdad Principio de igualdad Asociaciones público-privadas Contratación estatal Public - private partnerships APP State Contracting State Private Enterprise Equality Igualdad Contratos públicos Asociaciones Contratos administrativos Empresas privadas Asociaciones público – privadas APP Contratación Estatal Estado Empresa Privada Igualdad |
title_short |
El principio de igualdad en las asociaciones público-privadas en la contratación estatal en Colombia |
title_full |
El principio de igualdad en las asociaciones público-privadas en la contratación estatal en Colombia |
title_fullStr |
El principio de igualdad en las asociaciones público-privadas en la contratación estatal en Colombia |
title_full_unstemmed |
El principio de igualdad en las asociaciones público-privadas en la contratación estatal en Colombia |
title_sort |
El principio de igualdad en las asociaciones público-privadas en la contratación estatal en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Casadiegos, Renson Johany López Dueñez, Aurelio Ramón Moreno, Cesar Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Leal Esper, Yamal Elías Clavijo Cáceres, Darwin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Casadiegos, Renson Johany López Dueñez, Aurelio Ramón Moreno, Cesar Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Contratación estatal Asociaciones público-privadas Principio de igualdad Principio de igualdad Asociaciones público-privadas Contratación estatal |
topic |
Contratación estatal Asociaciones público-privadas Principio de igualdad Principio de igualdad Asociaciones público-privadas Contratación estatal Public - private partnerships APP State Contracting State Private Enterprise Equality Igualdad Contratos públicos Asociaciones Contratos administrativos Empresas privadas Asociaciones público – privadas APP Contratación Estatal Estado Empresa Privada Igualdad |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Public - private partnerships APP State Contracting State Private Enterprise Equality |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Igualdad Contratos públicos Asociaciones Contratos administrativos Empresas privadas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Asociaciones público – privadas APP Contratación Estatal Estado Empresa Privada Igualdad |
description |
El presente trabajo tiene como propósito establecer si la normatividad que regula las Asociaciones Público-Privadas en Colombia garantiza la Contratación Estatal en condiciones de igualdad entre el Estado y la Empresa Privada, se determina el principio de igualdad en el Estatuto General de la Contratación Estatal en Colombia. Igualmente, se establece el papel y el alcance de las Asociaciones Público-Privadas en la actividad contractual del Estado Colombiano. El trabajo finaliza con un análisis de las condiciones en las que se involucra el Estado y la Empresa Privada dentro del marco normativo de las Asociaciones Público-Privadas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-09T19:30:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-09T19:30:45Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/15469 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/15469 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Atehortúa Ríos, C. A. (2010). Temas en Contratos Estatales. Bogotá: Biblioteca Jurídica Dike Banco Interamericano de Desarrollo - BID. (2010). Programa para el Impulso de Asociaciones Público-Privadas en Estados Mexicanos (PIAPPEM). En Internet: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=35823820 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC. (2016). La Inversión en el Sector de la Construcción. En Internet: http://www.cmic.org.mx/cmic/ceesco/2017/La%20Inversi%C3%B3n%20en%20el%2 0Sector%20de%20la%20Construcci%C3%B3n.pdf Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, D.C. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Consejo de Estado. Colombia. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. Rad. 17767. M.P. Olga Melida Valle de la Hoz. 31 de enero del 2011. Corte Constitucional, Sala Plena, Demanda de inconstitucionalidad contra el numeral 4 del artículo 50 de la Ley 1142 de 2007; Sentencia C-185 de 16 de marzo de 2011, Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto; Expediente D-8198. Corte Constitucional, Sentencia C-862 de 3 de septiembre de 2008, Demanda de Inconstitucionalidad contra el parágrafo 3 del artículo 12 de la Ley 1150 de 2007, Magistrado Ponente: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra; Expediente: D-7166 Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Proceso 29206, 15 de mayo de 2008, Magistrado Ponente: Yesid Ramírez Bastidas. Departamento Nacional de Planeación. Resolución 1464 de 2016. Por la cual se establecen parámetros para la evaluación del mecanismo de asociación público privada como una modalidad de ejecución de proyectos de qué trata la Ley 1508 de 2012 y el Decreto número 1467 de 2012. Departamento Nacional de Planeación. Resolución 3656 de 2012. Por la cual se establecen parámetros para la evaluación del mecanismo de asociación público privada como una modalidad de ejecución de proyectos de qué trata la Ley 1508 de 2012 y el Decreto número 1467 de 2012. Erazo Chapid, E. (2017). Las Asociaciones Público Privadas Institucionales en Colombia. Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, D.C. Londoño Vallejo, M. (2014). Asociaciones público privadas, modelo de desarrollo de infraestructura productiva y social en Colombia y el mundo: marco histórico, conceptual y crítico de la ley 1508 de 2012. Universidad de Los Andes, Bogotá. Oliveros Pérez, L. A. & Valcárcel Cañón, A. J. (2015). Asociaciones público privadas como medio para el desarrollo del sistema ferroviario en Colombia. Universidad Libre, Bogotá, D.C. Presidencia de la República. Decreto 4533 de 2008. Por el cual se reglamentan las iniciativas privadas de que trata el parágrafo 2° del artículo 32 de la Ley 80 de 1993. Presidencia de la República. Decreto Reglamentario 1467 de 2012. Por la cual se reglamenta la Ley 1508 de 2012 – “Por la cual se establece el régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas, se dictan normas orgánicas de presupuesto y se dictan otras disposiciones”. Presidencia de la República. Decreto 1082 de 2015. Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de Planeación Nacional. Presidencia de la República. Decreto 1467 de 2012. Por el cual se reglamenta la Ley 1508 de 2012 Presidencia de la República. Decreto 1553 de 2014. Por medio del cual se modifica el Decreto 1467 de 2012. Presidencia de la República. Decreto 1610 de 2013.Por el cual se reglamenta el artículo 26 de la Ley 1508 de 2012. Presidencia de la República. Decreto 2043 de 2014. Por el cual se modifica el Decreto 1467 de 2012, reglamentario de la Ley 1508 de 2012. Presidencia de la República. Decreto 2100 de 2017. Por el cual se sustituye el artículo 2.2.2.1.1.2. relacionado con el derecho a retribuciones en proyectos de Asociación Público Privada. Presidencia de la República. Decreto 301 de 2014. Por el cual se modifica el Decreto número 1467 de 2012. Procuraduría General de la Nación. (2015). Todo lo que necesitas saber sobre las Asociaciones Público Privadas de Iniciativa Privada. Bogotá, Colombia. Ramírez, J. M. (2011). Asociaciones Público Privadas como mecanismo para financiar infraestructura. Departamento Nacional de Planeación. República de Colombia. Ley 105 de 1993. Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones. República de Colombia. Ley 1150 de 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. República de Colombia. Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. República de Colombia. Ley 1508 de 2012. Por la cual se establece el régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas, se dictan normas orgánicas de presupuesto y se dictan otras disposiciones República de Colombia. Ley 1682 de 2013. Por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias. República de Colombia. Ley 1753 de 2015. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país” República de Colombia. Ley 1882 de 2018. Por la cual se adicionan, modifican y dictan disposiciones orientadas a fortalecer la contratación pública en Colombia, la ley de infraestructura y se dictan otras disposiciones República de Colombia. Ley 489 de 1998. Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Sepúlveda Figueroa, B. J. (2014). Las asociaciones público privadas y el contrato de concesión: Regulación parcial en la Ley 1508 de 2012. Universidad Nacional de Colombia, Tunja, Colombia. Valencia Grajales, D. H. & Pardo Cortes, M. A. (2014). Limitaciones al principio de igualdad y libre concurrencia en la licitación pública. Universidad Militar Nueva Granada. En línea: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11213/1/ValenciaGrajalesDiegoH ernando2013.pdf Velasco Suárez, J. S. (2015). Las alianzas público privadas en la contratación de infraestructura pública en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15469/1/EL%20PRINCIPIO%20DE%20IGUALDAD%20EN%20LAS%20ASOCIACIONES%20P%c3%9aBLICO-PRIVADAS%20EN%20LA%20CONTRATACI%c3%93N%20ESTATAL%20EN%20COLOMBIA..pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15469/2/FORMATO%20RESUMEN%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20pdf.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15469/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15469/4/EL%20PRINCIPIO%20DE%20IGUALDAD%20EN%20LAS%20ASOCIACIONES%20P%c3%9aBLICO-PRIVADAS%20EN%20LA%20CONTRATACI%c3%93N%20ESTATAL%20EN%20COLOMBIA..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15469/5/FORMATO%20RESUMEN%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20pdf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb74d9adb0a8a1d6bced538d41bc77d0 40a5c328a1288d57206c34b6062254fe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ca1c12c9917480c891c005a69e23fb6f 3a270aa1e9c4421f7ba1649a25c83723 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090433067745280 |
spelling |
Leal Esper, Yamal ElíasClavijo Cáceres, DarwinHernández Casadiegos, Renson JohanyLópez Dueñez, AurelioRamón Moreno, Cesar AlexanderCúcuta2019-04-09T19:30:45Z2019-04-09T19:30:45Z2018https://hdl.handle.net/10901/15469instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente trabajo tiene como propósito establecer si la normatividad que regula las Asociaciones Público-Privadas en Colombia garantiza la Contratación Estatal en condiciones de igualdad entre el Estado y la Empresa Privada, se determina el principio de igualdad en el Estatuto General de la Contratación Estatal en Colombia. Igualmente, se establece el papel y el alcance de las Asociaciones Público-Privadas en la actividad contractual del Estado Colombiano. El trabajo finaliza con un análisis de las condiciones en las que se involucra el Estado y la Empresa Privada dentro del marco normativo de las Asociaciones Público-Privadas.The purpose of this paper is to establish whether the regulations governing Public-Private Partnerships in Colombia guarantee State Contracting under conditions of equality between the State and Private Enterprise, the principle of equality is determined in the General Statute of State Contracting in Colombia. Likewise, the role and scope of Public-Private Partnerships in the contractual activity of the Colombian State is established. The work ends with an analysis of the conditions in which the State and the Private Company are involved within the normative framework of the Public-Private Partnerships.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Contratación estatalAsociaciones público-privadasPrincipio de igualdadPrincipio de igualdadAsociaciones público-privadasContratación estatalPublic - private partnerships APPState ContractingStatePrivate EnterpriseEqualityIgualdadContratos públicosAsociacionesContratos administrativosEmpresas privadasAsociaciones público – privadas APPContratación EstatalEstadoEmpresa PrivadaIgualdadEl principio de igualdad en las asociaciones público-privadas en la contratación estatal en ColombiaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtehortúa Ríos, C. A. (2010). Temas en Contratos Estatales. Bogotá: Biblioteca Jurídica DikeBanco Interamericano de Desarrollo - BID. (2010). Programa para el Impulso de Asociaciones Público-Privadas en Estados Mexicanos (PIAPPEM). En Internet: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=35823820Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC. (2016). La Inversión en el Sector de la Construcción. En Internet: http://www.cmic.org.mx/cmic/ceesco/2017/La%20Inversi%C3%B3n%20en%20el%2 0Sector%20de%20la%20Construcci%C3%B3n.pdfColombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, D.C. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.Consejo de Estado. Colombia. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. Rad. 17767. M.P. Olga Melida Valle de la Hoz. 31 de enero del 2011.Corte Constitucional, Sala Plena, Demanda de inconstitucionalidad contra el numeral 4 del artículo 50 de la Ley 1142 de 2007; Sentencia C-185 de 16 de marzo de 2011, Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto; Expediente D-8198.Corte Constitucional, Sentencia C-862 de 3 de septiembre de 2008, Demanda de Inconstitucionalidad contra el parágrafo 3 del artículo 12 de la Ley 1150 de 2007, Magistrado Ponente: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra; Expediente: D-7166Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Proceso 29206, 15 de mayo de 2008, Magistrado Ponente: Yesid Ramírez Bastidas.Departamento Nacional de Planeación. Resolución 1464 de 2016. Por la cual se establecen parámetros para la evaluación del mecanismo de asociación público privada como una modalidad de ejecución de proyectos de qué trata la Ley 1508 de 2012 y el Decreto número 1467 de 2012.Departamento Nacional de Planeación. Resolución 3656 de 2012. Por la cual se establecen parámetros para la evaluación del mecanismo de asociación público privada como una modalidad de ejecución de proyectos de qué trata la Ley 1508 de 2012 y el Decreto número 1467 de 2012.Erazo Chapid, E. (2017). Las Asociaciones Público Privadas Institucionales en Colombia. Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, D.C.Londoño Vallejo, M. (2014). Asociaciones público privadas, modelo de desarrollo de infraestructura productiva y social en Colombia y el mundo: marco histórico, conceptual y crítico de la ley 1508 de 2012. Universidad de Los Andes, Bogotá.Oliveros Pérez, L. A. & Valcárcel Cañón, A. J. (2015). Asociaciones público privadas como medio para el desarrollo del sistema ferroviario en Colombia. Universidad Libre, Bogotá, D.C.Presidencia de la República. Decreto 4533 de 2008. Por el cual se reglamentan las iniciativas privadas de que trata el parágrafo 2° del artículo 32 de la Ley 80 de 1993.Presidencia de la República. Decreto Reglamentario 1467 de 2012. Por la cual se reglamenta la Ley 1508 de 2012 – “Por la cual se establece el régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas, se dictan normas orgánicas de presupuesto y se dictan otras disposiciones”.Presidencia de la República. Decreto 1082 de 2015. Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de Planeación Nacional.Presidencia de la República. Decreto 1467 de 2012. Por el cual se reglamenta la Ley 1508 de 2012Presidencia de la República. Decreto 1553 de 2014. Por medio del cual se modifica el Decreto 1467 de 2012.Presidencia de la República. Decreto 1610 de 2013.Por el cual se reglamenta el artículo 26 de la Ley 1508 de 2012.Presidencia de la República. Decreto 2043 de 2014. Por el cual se modifica el Decreto 1467 de 2012, reglamentario de la Ley 1508 de 2012.Presidencia de la República. Decreto 2100 de 2017. Por el cual se sustituye el artículo 2.2.2.1.1.2. relacionado con el derecho a retribuciones en proyectos de Asociación Público Privada.Presidencia de la República. Decreto 301 de 2014. Por el cual se modifica el Decreto número 1467 de 2012.Procuraduría General de la Nación. (2015). Todo lo que necesitas saber sobre las Asociaciones Público Privadas de Iniciativa Privada. Bogotá, Colombia.Ramírez, J. M. (2011). Asociaciones Público Privadas como mecanismo para financiar infraestructura. Departamento Nacional de Planeación.República de Colombia. Ley 105 de 1993. Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones.República de Colombia. Ley 1150 de 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos.República de Colombia. Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública.República de Colombia. Ley 1508 de 2012. Por la cual se establece el régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas, se dictan normas orgánicas de presupuesto y se dictan otras disposicionesRepública de Colombia. Ley 1682 de 2013. Por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias.República de Colombia. Ley 1753 de 2015. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”República de Colombia. Ley 1882 de 2018. Por la cual se adicionan, modifican y dictan disposiciones orientadas a fortalecer la contratación pública en Colombia, la ley de infraestructura y se dictan otras disposicionesRepública de Colombia. Ley 489 de 1998. Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.Sepúlveda Figueroa, B. J. (2014). Las asociaciones público privadas y el contrato de concesión: Regulación parcial en la Ley 1508 de 2012. Universidad Nacional de Colombia, Tunja, Colombia.Valencia Grajales, D. H. & Pardo Cortes, M. A. (2014). Limitaciones al principio de igualdad y libre concurrencia en la licitación pública. Universidad Militar Nueva Granada. En línea: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11213/1/ValenciaGrajalesDiegoH ernando2013.pdfVelasco Suárez, J. S. (2015). Las alianzas público privadas en la contratación de infraestructura pública en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá.ORIGINALEL PRINCIPIO DE IGUALDAD EN LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL EN COLOMBIA..pdfEL PRINCIPIO DE IGUALDAD EN LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL EN COLOMBIA..pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf369786http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15469/1/EL%20PRINCIPIO%20DE%20IGUALDAD%20EN%20LAS%20ASOCIACIONES%20P%c3%9aBLICO-PRIVADAS%20EN%20LA%20CONTRATACI%c3%93N%20ESTATAL%20EN%20COLOMBIA..pdfeb74d9adb0a8a1d6bced538d41bc77d0MD51FORMATO RESUMEN TRABAJO DE GRADO pdf.pdfFORMATO RESUMEN TRABAJO DE GRADO pdf.pdfResumenapplication/pdf517715http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15469/2/FORMATO%20RESUMEN%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20pdf.pdf40a5c328a1288d57206c34b6062254feMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15469/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILEL PRINCIPIO DE IGUALDAD EN LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL EN COLOMBIA..pdf.jpgEL PRINCIPIO DE IGUALDAD EN LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL EN COLOMBIA..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13528http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15469/4/EL%20PRINCIPIO%20DE%20IGUALDAD%20EN%20LAS%20ASOCIACIONES%20P%c3%9aBLICO-PRIVADAS%20EN%20LA%20CONTRATACI%c3%93N%20ESTATAL%20EN%20COLOMBIA..pdf.jpgca1c12c9917480c891c005a69e23fb6fMD54FORMATO RESUMEN TRABAJO DE GRADO pdf.pdf.jpgFORMATO RESUMEN TRABAJO DE GRADO pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19579http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15469/5/FORMATO%20RESUMEN%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20pdf.pdf.jpg3a270aa1e9c4421f7ba1649a25c83723MD5510901/15469oai:repository.unilibre.edu.co:10901/154692022-10-11 12:27:40.098Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |