Evolución del modelo pensional en Colombia desde el punto de vista jurisprudencial
Evolución del Modelo Pensional en Colombia desde el punto de vista Jurisprudencial; Elaborado por: Karem Tatiana Leal Rangel y Ana María Rincón Rangel; Facultad de Derecho; Universidad Libre de Colombia; Año 2007; requisito para optar al Titulo de Abogado; ¿Cuál ha sido la evolución histórica que ha...
- Autores:
-
Leal, Karem Tatiana
Rincon, Ana Maria
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10081
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10081
- Palabra clave:
- PENSIONES - ASPECTOS JURIDICOS
SEGURIDAD SOCIAL - COLOMBIA
DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Modelo pensional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_b949f8f4657a8b3d6ea406f08d255d16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10081 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evolución del modelo pensional en Colombia desde el punto de vista jurisprudencial |
title |
Evolución del modelo pensional en Colombia desde el punto de vista jurisprudencial |
spellingShingle |
Evolución del modelo pensional en Colombia desde el punto de vista jurisprudencial PENSIONES - ASPECTOS JURIDICOS SEGURIDAD SOCIAL - COLOMBIA DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Modelo pensional |
title_short |
Evolución del modelo pensional en Colombia desde el punto de vista jurisprudencial |
title_full |
Evolución del modelo pensional en Colombia desde el punto de vista jurisprudencial |
title_fullStr |
Evolución del modelo pensional en Colombia desde el punto de vista jurisprudencial |
title_full_unstemmed |
Evolución del modelo pensional en Colombia desde el punto de vista jurisprudencial |
title_sort |
Evolución del modelo pensional en Colombia desde el punto de vista jurisprudencial |
dc.creator.fl_str_mv |
Leal, Karem Tatiana Rincon, Ana Maria |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peñaranda Pabón, Camilo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Leal, Karem Tatiana Rincon, Ana Maria |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PENSIONES - ASPECTOS JURIDICOS SEGURIDAD SOCIAL - COLOMBIA DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS |
topic |
PENSIONES - ASPECTOS JURIDICOS SEGURIDAD SOCIAL - COLOMBIA DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Modelo pensional |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Modelo pensional |
description |
Evolución del Modelo Pensional en Colombia desde el punto de vista Jurisprudencial; Elaborado por: Karem Tatiana Leal Rangel y Ana María Rincón Rangel; Facultad de Derecho; Universidad Libre de Colombia; Año 2007; requisito para optar al Titulo de Abogado; ¿Cuál ha sido la evolución histórica que ha sufrido el Sistema Pensional Colombiano a lo largo de su vida institucional, teniendo en cuenta los acontecimientos históricos y cuales son las perspectivas y principales definiciones y posiciones adoptadas por la Jurisprudencia Nacional Colombiana frente al Sistema Pensional del País?; La Seguridad Social es uno de los elementos mas importantes de la vida social, sin embargo, se ha debido trasegar abriendo paso al solidarismo social, por lo que se dice que la solidaridad es la razón de ser de la seguridad social y por lo tanto va determinado la finalidad y sus propósitos. Un modelo pensional no es una idealización pura del legislador sino para responder a la necesidad misma del Estado y de la sociedad. No debe olvidarse que toda esta evolución gira en torno a la preocupación de definir si el sistema pensional es auto sostenible y viable, frente a las situaciones que se hacen cada vez más evidentes en nuestro país. Metodología; Analítica – descriptiva; La Seguridad Social ha debido sufrir la influencia del desarrollo social humano, es decir, es producto de la evolución del hombre y de aspiración para procurarse bienestar en el presente y el aliciente de un futuro tranquilo. Sin la existencia des Principio de Solidaridad no puede entenderse el nacimiento de las principales instituciones de la Seguridad Social. La Pensión como respuesta a esta solidaridad nace tras un largo proceso en el que se reconoce la necesidad de atender al individuo o a su familia frente al desamparo. En Colombia con la expedición de la Ley 100 de 1993 se planteo la posibilidad de eliminar el sistema público de Pensiones (de Reparto), adoptando el de capitalización pero debido al oposición de algunos sectores como el sindical se implemento un sistema verdaderamente ecléctico, con el cuál se planteó la libre competencia entre el componente público y el privado dejando subsistir paralelamente a los dos. |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-26T20:13:34Z 2017-06-15T19:08:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-26T20:13:34Z 2017-06-15T19:08:31Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10081 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10081 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ARENAS MONSALVE, Gerardo. El derecho colombiano de la seguridad social. 2 ed. Legis, Bogotá: 2007. 757 p. BONILLA GARCIA, Alejandro y CONTE-GRAND, Alfredo. Las reformas de los regímenes de pensiones en América Latina: Crónica y reflexiones. Lima: 1997. CARRASCO GONZALEZ, Emilio A., et al. Diez años del sistema de seguridad social colombiano. Universidad Externado de Colombia. Bogotá: 2003. 411 p. CORTES HERNANDEZ, Oscar Iván. Derecho de la seguridad social. Del Profesional. Bogotá: 2003. 263 p. DUEÑAS RUIZ, Oscar José. Las pensiones. 2 ed. Del Profesional, Bogotá: 2003. 540 p. LEGIS. Cartilla de seguridad social y pensiones. Bogotá: 2007. 249 p. LIEVANO AGUIRRE, Indalecio. Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia. Tomo I. Bogotá: TM Editores, 1994. 462 p. MESA-LAGO, Carmelo. Evaluación de un cuarto de siglo de reformas estructurales en América Latina. En: Revista de la CEPAL 84. Diciembre, 2004. PATIÑO BELTRAN, Carlos Augusto. La tutela en pensiones. Leyer. Bogotá: 2006. 259 p. QUINTERO SEPULVEDA, Alvaro. Régimen de transición pensional de los empleados públicos. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín: 2006. 425 p. RINCON HERRERA, Eduardo. Guía de protección en pensiones. Comlibros. Bogotá: 2006. 249 p. VELASQUEZ FERNANDEZ, Mauricio. El sistema pensional colombiano. Señal Editora, Bogotá: 2007. 261 p. |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10081/1/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10081/2/EVOLUCION%20DEL%20MODELO%20PENSIONAL%20EN%20COLOMBIA.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10081/3/EVOLUCION%20DEL%20MODELO%20PENSIONAL%20EN%20COLOMBIA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c90dc0973f6ac2c1ac873f5a4db27124 823bdd084854cedec0cf304e4e24b355 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090398069424128 |
spelling |
Peñaranda Pabón, CamiloLeal, Karem TatianaRincon, Ana MariaCúcuta2017-05-26T20:13:34Z2017-06-15T19:08:31Z2017-05-26T20:13:34Z2017-06-15T19:08:31Z2007https://hdl.handle.net/10901/10081instname:Universidad Libreinstname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEvolución del Modelo Pensional en Colombia desde el punto de vista Jurisprudencial; Elaborado por: Karem Tatiana Leal Rangel y Ana María Rincón Rangel; Facultad de Derecho; Universidad Libre de Colombia; Año 2007; requisito para optar al Titulo de Abogado; ¿Cuál ha sido la evolución histórica que ha sufrido el Sistema Pensional Colombiano a lo largo de su vida institucional, teniendo en cuenta los acontecimientos históricos y cuales son las perspectivas y principales definiciones y posiciones adoptadas por la Jurisprudencia Nacional Colombiana frente al Sistema Pensional del País?; La Seguridad Social es uno de los elementos mas importantes de la vida social, sin embargo, se ha debido trasegar abriendo paso al solidarismo social, por lo que se dice que la solidaridad es la razón de ser de la seguridad social y por lo tanto va determinado la finalidad y sus propósitos. Un modelo pensional no es una idealización pura del legislador sino para responder a la necesidad misma del Estado y de la sociedad. No debe olvidarse que toda esta evolución gira en torno a la preocupación de definir si el sistema pensional es auto sostenible y viable, frente a las situaciones que se hacen cada vez más evidentes en nuestro país. Metodología; Analítica – descriptiva; La Seguridad Social ha debido sufrir la influencia del desarrollo social humano, es decir, es producto de la evolución del hombre y de aspiración para procurarse bienestar en el presente y el aliciente de un futuro tranquilo. Sin la existencia des Principio de Solidaridad no puede entenderse el nacimiento de las principales instituciones de la Seguridad Social. La Pensión como respuesta a esta solidaridad nace tras un largo proceso en el que se reconoce la necesidad de atender al individuo o a su familia frente al desamparo. En Colombia con la expedición de la Ley 100 de 1993 se planteo la posibilidad de eliminar el sistema público de Pensiones (de Reparto), adoptando el de capitalización pero debido al oposición de algunos sectores como el sindical se implemento un sistema verdaderamente ecléctico, con el cuál se planteó la libre competencia entre el componente público y el privado dejando subsistir paralelamente a los dos.PDFapplication/pdfspaspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evolución del modelo pensional en Colombia desde el punto de vista jurisprudencialPENSIONES - ASPECTOS JURIDICOSSEGURIDAD SOCIAL - COLOMBIADERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASModelo pensionalTesis de MaestríaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisARENAS MONSALVE, Gerardo. El derecho colombiano de la seguridad social. 2 ed. Legis, Bogotá: 2007. 757 p.BONILLA GARCIA, Alejandro y CONTE-GRAND, Alfredo. Las reformas de los regímenes de pensiones en América Latina: Crónica y reflexiones. Lima: 1997.CARRASCO GONZALEZ, Emilio A., et al. Diez años del sistema de seguridad social colombiano. Universidad Externado de Colombia. Bogotá: 2003. 411 p.CORTES HERNANDEZ, Oscar Iván. Derecho de la seguridad social. Del Profesional. Bogotá: 2003. 263 p.DUEÑAS RUIZ, Oscar José. Las pensiones. 2 ed. Del Profesional, Bogotá: 2003. 540 p.LEGIS. Cartilla de seguridad social y pensiones. Bogotá: 2007. 249 p.LIEVANO AGUIRRE, Indalecio. Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia. Tomo I. Bogotá: TM Editores, 1994. 462 p.MESA-LAGO, Carmelo. Evaluación de un cuarto de siglo de reformas estructurales en América Latina. En: Revista de la CEPAL 84. Diciembre, 2004.PATIÑO BELTRAN, Carlos Augusto. La tutela en pensiones. Leyer. Bogotá: 2006. 259 p.QUINTERO SEPULVEDA, Alvaro. Régimen de transición pensional de los empleados públicos. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín: 2006. 425 p.RINCON HERRERA, Eduardo. Guía de protección en pensiones. Comlibros. Bogotá: 2006. 249 p.VELASQUEZ FERNANDEZ, Mauricio. El sistema pensional colombiano. Señal Editora, Bogotá: 2007. 261 p.LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10081/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALEVOLUCION DEL MODELO PENSIONAL EN COLOMBIA.pdfapplication/pdf952489http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10081/2/EVOLUCION%20DEL%20MODELO%20PENSIONAL%20EN%20COLOMBIA.pdfc90dc0973f6ac2c1ac873f5a4db27124MD52THUMBNAILEVOLUCION DEL MODELO PENSIONAL EN COLOMBIA.pdf.jpgEVOLUCION DEL MODELO PENSIONAL EN COLOMBIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24794http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10081/3/EVOLUCION%20DEL%20MODELO%20PENSIONAL%20EN%20COLOMBIA.pdf.jpg823bdd084854cedec0cf304e4e24b355MD5310901/10081oai:repository.unilibre.edu.co:10901/100812022-10-11 12:27:36.888Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |