Gestión educativa estratégica, una herramienta para optimizar procesos pedagógicos
Los directivos de los Establecimientos Educativos (EE) de contextos urbanos marginales en territorios afectados por el conflicto armado tienen como reto hacer una lectura crítica de su contexto y de la complejidad de la realidad social, para gerenciar las cuatro áreas de gestión escolar a saber: áre...
- Autores:
-
Sánchez Rodríguez, Niny Johana
Lache Buitrago, Johan Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11808
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11808
- Palabra clave:
- Gestión educativa
Procesos pedagógicos
Educación
Education Management
Strategic Educational Management Model
Academic management
Curricular design
Proyección social -- Educación
Innovaciones educativas
Calidad de la educación
Tecnología educativa
Gestión Educativa
Modelo Gestión Educativa Estratégica
Gestión Académica
Diseño Curricular
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_b93b73829041333fa6276fd0b4d18996 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11808 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión educativa estratégica, una herramienta para optimizar procesos pedagógicos |
title |
Gestión educativa estratégica, una herramienta para optimizar procesos pedagógicos |
spellingShingle |
Gestión educativa estratégica, una herramienta para optimizar procesos pedagógicos Gestión educativa Procesos pedagógicos Educación Education Management Strategic Educational Management Model Academic management Curricular design Proyección social -- Educación Innovaciones educativas Calidad de la educación Tecnología educativa Gestión Educativa Modelo Gestión Educativa Estratégica Gestión Académica Diseño Curricular |
title_short |
Gestión educativa estratégica, una herramienta para optimizar procesos pedagógicos |
title_full |
Gestión educativa estratégica, una herramienta para optimizar procesos pedagógicos |
title_fullStr |
Gestión educativa estratégica, una herramienta para optimizar procesos pedagógicos |
title_full_unstemmed |
Gestión educativa estratégica, una herramienta para optimizar procesos pedagógicos |
title_sort |
Gestión educativa estratégica, una herramienta para optimizar procesos pedagógicos |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Rodríguez, Niny Johana Lache Buitrago, Johan Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ardila Romero, Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sánchez Rodríguez, Niny Johana Lache Buitrago, Johan Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión educativa Procesos pedagógicos Educación |
topic |
Gestión educativa Procesos pedagógicos Educación Education Management Strategic Educational Management Model Academic management Curricular design Proyección social -- Educación Innovaciones educativas Calidad de la educación Tecnología educativa Gestión Educativa Modelo Gestión Educativa Estratégica Gestión Académica Diseño Curricular |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Education Management Strategic Educational Management Model Academic management Curricular design |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Proyección social -- Educación Innovaciones educativas Calidad de la educación Tecnología educativa |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestión Educativa Modelo Gestión Educativa Estratégica Gestión Académica Diseño Curricular |
description |
Los directivos de los Establecimientos Educativos (EE) de contextos urbanos marginales en territorios afectados por el conflicto armado tienen como reto hacer una lectura crítica de su contexto y de la complejidad de la realidad social, para gerenciar las cuatro áreas de gestión escolar a saber: área de gestión directiva, área de gestión pedagógica y académica, área de gestión de la comunidad y área de gestión administrativa y financiera, de tal manera que aporten a la calidad educativa desde un contexto local, regional y nacional, a través de un liderazgo integrador. Para esta propuesta, el área que se constituye como piedra angular de la misión del escenario escolar, es el área de gestión pedagógica y académica, ya que allí se definen los procesos estructurales de la vida escolar asociados al enfoque pedagógico, metodológico, organización del currículo, estrategias de enseñanza aprendizaje y evaluación. En otras palabras, en el área de gestión pedagógica y académica se proyecta el horizonte de sentido de la formación de los niños, niñas y adolescentes; desde esta mirada los directivos docentes que no priorizan su rol como líderes pedagógicos, por hacer frente a las situaciones coyunturales presentes en la escuela y que en reiteradas ocasiones están saturadas de tareas administrativas y de control, están en riesgo inminente de sacrificar los resultados de la oferta educativa proyectada en el horizonte institucional construido por la comunidad educativa donde se instala el Establecimiento Educativo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-31T23:08:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-31T23:08:17Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11808 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11808 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.SPA.fl_str_mv |
Aguerrondo, I (2009). La Calidad de la educación. Ejes para su definición y evaluación. Programa Calidad y Equidad de la Educación. Organización de Estados Iberoamericanos por la educación, la ciencia y la cultura. Doc. HTML En: http://www.oei,es/calidad2/aguerrondo.htm Ariza, J. (2013). Gestión educativa estratégica para el fortalecimiento del programa de educación media especializada en matemáticas en el Colegio Prospero Pinzón IED (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Libre. Braslavsky, C; Acosta, F; (2006). La Formación en Competencias para la Gestión de la Política Educativa: un Desafío para la Educación Superior en América Latina. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 27-42. Clavijo, A., & Cortes, U. (2014). Aplicación del modelo de gestión estratégica en la gestión directiva del colegio El Cortijo Vianey IED (Tesis de maestría). Universidad Libre, Bogotá. Casassús, J. (1998). Acerca de la práctica y la teoría de la gestión: Marcos Conceptuales para el análisis de los Cambios en la Gestión de los Sistemas Educativos. Consultado en: www.scribd.com/doc/12667410/gestionbuscadelsujeto Casanova, M.A (2012). El diseño curricular como factor de calidad educativa. En: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Volumen 10, Número 4 IIPE-UNESCO (2000) Gestión Educativa Estratégica. En: Competencias para la profesionalización de la gestión educativa. Diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa. Buenos Aires: IIPE-UNESCO. Loaiza, R., & Toloza, N. (2016). Propuesta pedagógica direccionada desde la gestión académica para mejorar el desempeño escolar de los estudiantes de la institución educativa distrital Agustín Fernández jornada nocturna. (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Libre. Ministerio de Educación Nacional (2008) Guía 34 para el mejoramiento institucional, Bogotá: Imprenta Nacional. Nogoa, J. (2012). Hipertexto argumentativo concepto de la calidad de la educación. Universidad Tecnológica de Pereira. Tomado de: http://es.calameo.com/read/0011866442a8979a581c0 Sánchez, D. (2016). Mejoramiento de la gestión académica como apoyo a la enseñanza de la lengua extranjera inglés, en el Gimnasio Modelia Real. (Tesis de especialización). Bogotá: Universidad Libre. Santiago, U. (1997). La gestión: en busca del sujeto. Santiago, Chile: Seminario Internacional “Reformas de la gestión de los sistemas educativos en la década de los noventa. Tomado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001176/117612so.pdf Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) (2008) Metas Educativas: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios, Salvador. REICE (2003) - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 1, No. 1. UNESCO (1990) Conferencia Mundial sobre educación para todos, satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje, Jomtien, Tailandia 5, 9 marzo. (1998) Boletín proyecto principal de educación en américa latina y el caribe Nº 45, abril. Santiago de Chile (2000).Problemas de la gestión educativa en América Latina, versión preliminar. (2000) Guía de autoevaluación para el mejoramiento institucional, Bogotá: Imprenta Nacional. (2002) Estándares Básicos de Competencias, Bogotá: Imprenta Nacional. (2000- 2015) Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo logros y desafíos. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11808/3/2017_07_%2007%20PROYECTO%20%20ESPECIALIZACION%20VERSION%20FINAL.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11808/1/2017_07_%2007%20PROYECTO%20%20ESPECIALIZACION%20VERSION%20FINAL.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11808/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
79e829d66b79bd76c783dcb290585d4b 574afdcfc2b2524eb876923617ab37eb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090428872392704 |
spelling |
Ardila Romero, LucíaSánchez Rodríguez, Niny JohanaLache Buitrago, Johan AlejandroBogotá2019-01-31T23:08:17Z2019-01-31T23:08:17Z2017https://hdl.handle.net/10901/11808Los directivos de los Establecimientos Educativos (EE) de contextos urbanos marginales en territorios afectados por el conflicto armado tienen como reto hacer una lectura crítica de su contexto y de la complejidad de la realidad social, para gerenciar las cuatro áreas de gestión escolar a saber: área de gestión directiva, área de gestión pedagógica y académica, área de gestión de la comunidad y área de gestión administrativa y financiera, de tal manera que aporten a la calidad educativa desde un contexto local, regional y nacional, a través de un liderazgo integrador. Para esta propuesta, el área que se constituye como piedra angular de la misión del escenario escolar, es el área de gestión pedagógica y académica, ya que allí se definen los procesos estructurales de la vida escolar asociados al enfoque pedagógico, metodológico, organización del currículo, estrategias de enseñanza aprendizaje y evaluación. En otras palabras, en el área de gestión pedagógica y académica se proyecta el horizonte de sentido de la formación de los niños, niñas y adolescentes; desde esta mirada los directivos docentes que no priorizan su rol como líderes pedagógicos, por hacer frente a las situaciones coyunturales presentes en la escuela y que en reiteradas ocasiones están saturadas de tareas administrativas y de control, están en riesgo inminente de sacrificar los resultados de la oferta educativa proyectada en el horizonte institucional construido por la comunidad educativa donde se instala el Establecimiento Educativo.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión educativaProcesos pedagógicosEducaciónEducation ManagementStrategic Educational Management ModelAcademic managementCurricular designProyección social -- EducaciónInnovaciones educativasCalidad de la educaciónTecnología educativaGestión EducativaModelo Gestión Educativa EstratégicaGestión AcadémicaDiseño CurricularGestión educativa estratégica, una herramienta para optimizar procesos pedagógicosTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAguerrondo, I (2009). La Calidad de la educación. Ejes para su definición y evaluación. Programa Calidad y Equidad de la Educación. Organización de Estados Iberoamericanos por la educación, la ciencia y la cultura. Doc. HTML En: http://www.oei,es/calidad2/aguerrondo.htmAriza, J. (2013). Gestión educativa estratégica para el fortalecimiento del programa de educación media especializada en matemáticas en el Colegio Prospero Pinzón IED (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Libre.Braslavsky, C; Acosta, F; (2006). La Formación en Competencias para la Gestión de la Política Educativa: un Desafío para la Educación Superior en América Latina. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 27-42.Clavijo, A., & Cortes, U. (2014). Aplicación del modelo de gestión estratégica en la gestión directiva del colegio El Cortijo Vianey IED (Tesis de maestría). Universidad Libre, Bogotá.Casassús, J. (1998). Acerca de la práctica y la teoría de la gestión: Marcos Conceptuales para el análisis de los Cambios en la Gestión de los Sistemas Educativos. Consultado en: www.scribd.com/doc/12667410/gestionbuscadelsujetoCasanova, M.A (2012). El diseño curricular como factor de calidad educativa. En: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Volumen 10, Número 4IIPE-UNESCO (2000) Gestión Educativa Estratégica. En: Competencias para la profesionalización de la gestión educativa. Diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa. Buenos Aires: IIPE-UNESCO.Loaiza, R., & Toloza, N. (2016). Propuesta pedagógica direccionada desde la gestión académica para mejorar el desempeño escolar de los estudiantes de la institución educativa distrital Agustín Fernández jornada nocturna. (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Libre.Ministerio de Educación Nacional (2008) Guía 34 para el mejoramiento institucional, Bogotá: Imprenta Nacional.Nogoa, J. (2012). Hipertexto argumentativo concepto de la calidad de la educación. Universidad Tecnológica de Pereira. Tomado de: http://es.calameo.com/read/0011866442a8979a581c0Sánchez, D. (2016). Mejoramiento de la gestión académica como apoyo a la enseñanza de la lengua extranjera inglés, en el Gimnasio Modelia Real. (Tesis de especialización). Bogotá: Universidad Libre.Santiago, U. (1997). La gestión: en busca del sujeto. Santiago, Chile: Seminario Internacional “Reformas de la gestión de los sistemas educativos en la década de los noventa. Tomado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001176/117612so.pdfOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) (2008) Metas Educativas: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios, Salvador.REICE (2003) - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 1, No. 1.UNESCO (1990) Conferencia Mundial sobre educación para todos, satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje, Jomtien, Tailandia 5, 9 marzo.(1998) Boletín proyecto principal de educación en américa latina y el caribe Nº 45, abril. Santiago de Chile(2000).Problemas de la gestión educativa en América Latina, versión preliminar.(2000) Guía de autoevaluación para el mejoramiento institucional, Bogotá: Imprenta Nacional.(2002) Estándares Básicos de Competencias, Bogotá: Imprenta Nacional.(2000- 2015) Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo logros y desafíos.THUMBNAIL2017_07_ 07 PROYECTO ESPECIALIZACION VERSION FINAL.pdf.jpg2017_07_ 07 PROYECTO ESPECIALIZACION VERSION FINAL.pdf.jpgimage/jpeg37676http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11808/3/2017_07_%2007%20PROYECTO%20%20ESPECIALIZACION%20VERSION%20FINAL.pdf.jpg79e829d66b79bd76c783dcb290585d4bMD53ORIGINAL2017_07_ 07 PROYECTO ESPECIALIZACION VERSION FINAL.pdf2017_07_ 07 PROYECTO ESPECIALIZACION VERSION FINAL.pdfTesisapplication/pdf1283101http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11808/1/2017_07_%2007%20PROYECTO%20%20ESPECIALIZACION%20VERSION%20FINAL.pdf574afdcfc2b2524eb876923617ab37ebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11808/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/11808oai:repository.unilibre.edu.co:10901/118082024-05-02 10:26:47.906Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |