EFECTO DEL TRATAMIENTO TÉRMICO DE ENVEJECIDO ARTIFICIAL EN LA RUGOSIDAD DEL ALUMINIO 6061
Analizar las propiedades mecánicas de la aleación de aluminio 6061 T6 por medio de un tratamiento térmico de envejecido artificial, genera una gran importancia para el ámbito ingenieril, ya que al mejorar diversas propiedades mecánicas de él , permite generar en el material una mayor capacidad de re...
- Autores:
-
Vieda Gaona, Andres Felipe
Mora Mora, Oscar Fabian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11560
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11560
- Palabra clave:
- Envejecido artificial
Tratamiento térmico de metales
Aluminio
Aging
Rugosity
aluminum
heat treatment
aluminum 6061
artificial aged
Ciencias físicas
Propiedad térmica
Propiedad física
Temperatura
Envejecimiento
Rugosidad
aluminio
tratamiento térmico
aluminio 6061
envejecido artificial
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Analizar las propiedades mecánicas de la aleación de aluminio 6061 T6 por medio de un tratamiento térmico de envejecido artificial, genera una gran importancia para el ámbito ingenieril, ya que al mejorar diversas propiedades mecánicas de él , permite generar en el material una mayor capacidad de resistencia y estabilidad al momento de ser utilizado este material en distintos componentes de ingeniería como son en la utilización de componentes para la industria aeronáutica, naval y distintos componentes estructurales.Es por esto por lo que el objetivo de este estudio es la centralización en el análisis de cuál es el efecto que tiene el tratamiento térmico de envejecido artificial, en las propiedades mecánicas de este aluminio, específicamente en la rugosidad del material. Además, para este estudio se observó el cambio microestructural del aluminio a diferentes tiempos de envejecido (32hr, 64hr, 96hr y 128hr) y además a diferentes temperaturas de tratamiento 140°C y 210°C, para esto posteriormente se desarrolló un diseño de experimental para determinar cuántas replicas son necesarias para obtener un resultado con un grado adecuado de confiabilidad. Y de esta manera visualizar el fenómeno ocurrido.Posteriormente se realizó el análisis metalográfico de cada una de las probetas a diferentes aumentos 5x y 100x, para finalizar con un mecanizado superficial para cada probeta, esto con el fin de mejorar la rugosidad inicial obtenida del material y también observar si se encuentra un cambio significativo en las probetas habiendo realizado el tratamiento térmico de envejecido artificial. |
---|