Precariedad laboral en la ciudad de Cali

Este artículo aborda la compleja situación que enfrentan miles de trabajadores informales en la ciudad de Cali, marcada por la alta prevalencia de modalidades contractuales inestables que de alguna u otra manera, afectan el núcleo fundamental de la sociedad que es la familia. La falta de una legisla...

Full description

Autores:
Arias Maritnez, Lina Marcela
Mosquera Guerrero, Suanny Maria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30321
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30321
Palabra clave:
informalidad laboral
precariedad
estabilidad
inestabilidad
dignas
labor informality
precariousness
stability
instability
worth
Derecho laboral
Calidad de vida en el trabajo
Trabajo
Trabajo precario -- Colombia
Precariedad laboral -- Cali -- Colombia
Ocupación informal
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_b8d993f395d57b72974d94d23ac27c44
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30321
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Precariedad laboral en la ciudad de Cali
title Precariedad laboral en la ciudad de Cali
spellingShingle Precariedad laboral en la ciudad de Cali
informalidad laboral
precariedad
estabilidad
inestabilidad
dignas
labor informality
precariousness
stability
instability
worth
Derecho laboral
Calidad de vida en el trabajo
Trabajo
Trabajo precario -- Colombia
Precariedad laboral -- Cali -- Colombia
Ocupación informal
title_short Precariedad laboral en la ciudad de Cali
title_full Precariedad laboral en la ciudad de Cali
title_fullStr Precariedad laboral en la ciudad de Cali
title_full_unstemmed Precariedad laboral en la ciudad de Cali
title_sort Precariedad laboral en la ciudad de Cali
dc.creator.fl_str_mv Arias Maritnez, Lina Marcela
Mosquera Guerrero, Suanny Maria
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv De la Cruz, Gustavo Nixon
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arias Maritnez, Lina Marcela
Mosquera Guerrero, Suanny Maria
dc.subject.spa.fl_str_mv informalidad laboral
precariedad
estabilidad
inestabilidad
dignas
topic informalidad laboral
precariedad
estabilidad
inestabilidad
dignas
labor informality
precariousness
stability
instability
worth
Derecho laboral
Calidad de vida en el trabajo
Trabajo
Trabajo precario -- Colombia
Precariedad laboral -- Cali -- Colombia
Ocupación informal
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv labor informality
precariousness
stability
instability
worth
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho laboral
Calidad de vida en el trabajo
Trabajo
Trabajo precario -- Colombia
Precariedad laboral -- Cali -- Colombia
Ocupación informal
description Este artículo aborda la compleja situación que enfrentan miles de trabajadores informales en la ciudad de Cali, marcada por la alta prevalencia de modalidades contractuales inestables que de alguna u otra manera, afectan el núcleo fundamental de la sociedad que es la familia. La falta de una legislación que proteja al trabajador y que regule todas aquellas modalidades de trabajo informal, ha ocasionado ausencia de mecanismos de defensa de los derechos humano laborales de los trabajadores, dejando así, un gran vacío legal que las grandes empresas aprovechan y evitan garantizar estabilidad y condiciones laborales dignas, por lo que, este trabajo pretende analizar los motivos por los cuales las empresas prefieren comercializar sus productos a través de trabajadores informales, conllevando de esta manera al aumento de los índices de precariedad laboral en la ciudad de Cali.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-13T17:33:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-13T17:33:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-10-31
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30321
url https://hdl.handle.net/10901/30321
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo, I., Castellani, F., Lotti, G., & Székely, M. (2020). Enforcement of labor regulations and job flows: evidence from Brazilian cities. IZA Journal of Development and Migration, 8(24), 1-19.
Arango, L., Flórez, L., & Guerrero, L. (2020). Minimum wage effects on informality across demographic groups in Colombia. Borradores de Economía (1104).
Banco de la República. (2021). Efectos de la pandemia por Covid-19 en el mercado laboral colombiano: identificando el impacto de las restricciones sectoriales a la movilidad. Banco de la República -BANREP.
Basilio De La Cruz, V. (2022). El clima organizacional y su influencia en la satisfacción laboral en el Área de la Central Térmica Biomasa de la Empresa Petramás SAC. Lima 2015: Repositorio Universidad de las Américas.
Bernal, M. (2022). Informalidad: definiciones, causas y propuestas. Medellín: Repositorio Universidad EAFIT. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/31855/MariaJose_BernalGaviria_2022.pdf?sequence=2&isAllowed=y.
Bernal, E. (2021). El abuso del contrato de prestación de servicios en Colombia como una forma de huir del derecho del trabajo. Bogotá D.C: Tesis doctoral. Repositorio Universidad Nacional de Colombia.
Bernal, E. (2021). El abuso del contrato de prestación de servicios en Colombia como una forma de huir del derecho del trabajo. Bogotá D.C: Tesis doctoral. Repositorio Universidad Nacional de Colombia.
Bertranou, F & Maurizio M (2022) Trabajadores independientes, mercado laboral e informalidad.
Carton, H. (2021). Sara María Lara Flores: los olvidados del campo: jornaleros y jornaleras agrícolas en América Latina. Repositorio Universitario Digital Instituto de Investigaciones Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México.
Chena, P., & Noguera, D. (2020). Relación entre Informalidad e Integración en Cadenas Globales de Valor. El caso de Argentina (2004-2015). Análisis Económico, 35(90), Análisis Económico, vol. XXXV, núm. 90.
Correa Javier, (2024). «Nestlé trata a los trabajadores que protestan como invasores», entrevista de Colombia Informa Agencia de Comunicadores, https://www.colombiainforma.info/javier-correa-nestle-trata-a-los-trabajadores-que-protestan-como-invasores/
Corrales, L. (2021). In the shadows: Exploring the causal factor of informality in Costa Rica. Latin America Policy Journal, 10, 61-68.
Corte Constitucional. (1992). Sentencia C-592 de 1992. MP Fabio Moron Díaz. Bogotá D.C: Corte Constitucional. Expediente D-07.
DANE. (2023). Ocupación informal. Bogotá D.C: Boletín Técnico.
De Las Casas, O. (2023). La Incorrecta Utilización de los Contratos Temporales de Trabajo. Derecho & Sociedad, 37, 126-137.
Delacruz, G. (2021). Flexibilización y precarización laboral de los trabajadores de la salud en la ciudad de Cali. Calí: Universidad Libre de Cali. 116p.
Delacruz, G., Vélez, G., Montoya, J., & Caballero, M. (2018). Tercerización Laboral de los Corteros de Caña en el Sector Agroindustrial del Valle del Cauca y sus efectos sobre las Pensiones. Calí: Universidad Libre Seccional Cali. Grupo de Investigación en Derecho Laboral “María Cano”- Gilmac.
Diazgranados, L. (2018). Aplicabilidad de los principios en el nuevo derecho laboral. Jus laboral, 8, 15-25.
Fernández, M., & Longo, J. (2018). Nosotros y los otros. Procesos de tercerización y respuestas sindicales en el sector petroquímico y en el comercio. Polis (Santiago), 17(51), 207-235.
García, G. (2022). Evolución de la Informalidad Laboral en Colombia: Determinantes Macro y Efectos Locales. Universidad Autónoma de Barcelona.
García, L., & Martínez, R. (2021). Informalidad laboral y desarrollo económico en América Latina.
García, L., & Martínez, A. (2022). Precariedad laboral y derechos en el siglo XXI: Desafíos y perspectivas. Editorial Jurídica.
Godínez, A. (2020). La regulación del trabajo en las empresas de plataforma virtual de Costa Rica. CEPAL. Publicación de las Naciones Unidas. Recuperado de https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/regulaciondeltrabajo_chile.pdf.
Gómez, L., & Vargas, J. (2022). El sector informal y sus desafíos en el contexto actual. Editorial Economías Globales.
Lenis Gomez, (2022) Tercerización e intermediación laboral en Colombia: preguntas y respuestas.
Martínez, J. (2023). La precariedad laboral en el sector informal: Desafíos y propuestas. Editorial Derecho y Sociedad.
Ministerio de la Protección Social. (2023). Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá D.C: Actualizado. Diario Oficial No. 52.522 - 18 de septiembre de 2023.
Lasso-Valderrama, L., & Rodríguez-Quintero, L. (2020). Ciclo y composición del cambio en los salarios: una aproximación a la estructura salarial de Colombia. Borradores de Economía, 1057.
Medina, L. (2021). El derecho del trabajo y su nuevo rol ante las plataformas digitales de trabajo. Lima: Repositorio USMP. Recuperado de https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/8575/medina_glm.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Ministerio de la Protección Social. (2023). Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá D.C: Actualizado. Diario Oficial No. 52.522 - 18 de septiembre de 2023.
OIT. (2021). COVID-19: desocupación, inactividad y precariedad en el empleo en América Latina y el Caribe. Organización Mundial del Trabajo -OIT-.
Organización Internacional del Trabajo- OIT. (2022). 130 Millones de trabajadores en la informalidad.
Sandoval, R. (2021). Estabilidad e inestabilidad laboral en el contexto moderno. Editorial Universitaria.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calí
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30321/4/Precariedad%20laboral%20en%20la%20ciudad%20de%20Cali.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30321/5/Articulo-%20Precariedad%20Laboral%20en%20Cali.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30321/6/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30321/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30321/1/Articulo-%20Precariedad%20Laboral%20en%20Cali.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30321/3/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f61ed99e72746f929c643175dd6dc112
03743258488e100e894acda850c79ba0
a542d9645a14d5bd598d5cb32f3fe54d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2562411d8700c70000dbbd46379420a0
37348d097d0fda4c9be4dfaf3509c907
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929210698989568
spelling De la Cruz, Gustavo NixonArias Maritnez, Lina MarcelaMosquera Guerrero, Suanny MariaCalí2024-11-13T17:33:46Z2024-11-13T17:33:46Z2024-10-31https://hdl.handle.net/10901/30321Este artículo aborda la compleja situación que enfrentan miles de trabajadores informales en la ciudad de Cali, marcada por la alta prevalencia de modalidades contractuales inestables que de alguna u otra manera, afectan el núcleo fundamental de la sociedad que es la familia. La falta de una legislación que proteja al trabajador y que regule todas aquellas modalidades de trabajo informal, ha ocasionado ausencia de mecanismos de defensa de los derechos humano laborales de los trabajadores, dejando así, un gran vacío legal que las grandes empresas aprovechan y evitan garantizar estabilidad y condiciones laborales dignas, por lo que, este trabajo pretende analizar los motivos por los cuales las empresas prefieren comercializar sus productos a través de trabajadores informales, conllevando de esta manera al aumento de los índices de precariedad laboral en la ciudad de Cali.Universidad Libre de Colombia--Facultad de Ciencias Sociales y Humanas -- DerechoThis article addresses the complex situation faced by thousands of informal workers in the city of Cali, marked by the high prevalence of unstable contractual modalities that, in one way or another, affect the fundamental core of society, which is the family. The lack of legislation that protects the worker and regulates all forms of informal employment has caused an absence of mechanisms to defend the human labor rights of workers, thus leaving a large legal vacuum that large companies take advantage of and avoid guaranteeing stability and decent working conditions. To address this, this work aims to analyze the reasons why companies prefer to market their products through informal workers, thus leading to an increase in job insecurity rates in the city of Cali.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2informalidad laboralprecariedadestabilidadinestabilidaddignaslabor informalityprecariousnessstabilityinstabilityworthDerecho laboralCalidad de vida en el trabajoTrabajoTrabajo precario -- ColombiaPrecariedad laboral -- Cali -- ColombiaOcupación informalPrecariedad laboral en la ciudad de CaliTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcevedo, I., Castellani, F., Lotti, G., & Székely, M. (2020). Enforcement of labor regulations and job flows: evidence from Brazilian cities. IZA Journal of Development and Migration, 8(24), 1-19.Arango, L., Flórez, L., & Guerrero, L. (2020). Minimum wage effects on informality across demographic groups in Colombia. Borradores de Economía (1104).Banco de la República. (2021). Efectos de la pandemia por Covid-19 en el mercado laboral colombiano: identificando el impacto de las restricciones sectoriales a la movilidad. Banco de la República -BANREP.Basilio De La Cruz, V. (2022). El clima organizacional y su influencia en la satisfacción laboral en el Área de la Central Térmica Biomasa de la Empresa Petramás SAC. Lima 2015: Repositorio Universidad de las Américas.Bernal, M. (2022). Informalidad: definiciones, causas y propuestas. Medellín: Repositorio Universidad EAFIT. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/31855/MariaJose_BernalGaviria_2022.pdf?sequence=2&isAllowed=y.Bernal, E. (2021). El abuso del contrato de prestación de servicios en Colombia como una forma de huir del derecho del trabajo. Bogotá D.C: Tesis doctoral. Repositorio Universidad Nacional de Colombia.Bernal, E. (2021). El abuso del contrato de prestación de servicios en Colombia como una forma de huir del derecho del trabajo. Bogotá D.C: Tesis doctoral. Repositorio Universidad Nacional de Colombia.Bertranou, F & Maurizio M (2022) Trabajadores independientes, mercado laboral e informalidad.Carton, H. (2021). Sara María Lara Flores: los olvidados del campo: jornaleros y jornaleras agrícolas en América Latina. Repositorio Universitario Digital Instituto de Investigaciones Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México.Chena, P., & Noguera, D. (2020). Relación entre Informalidad e Integración en Cadenas Globales de Valor. El caso de Argentina (2004-2015). Análisis Económico, 35(90), Análisis Económico, vol. XXXV, núm. 90.Correa Javier, (2024). «Nestlé trata a los trabajadores que protestan como invasores», entrevista de Colombia Informa Agencia de Comunicadores, https://www.colombiainforma.info/javier-correa-nestle-trata-a-los-trabajadores-que-protestan-como-invasores/Corrales, L. (2021). In the shadows: Exploring the causal factor of informality in Costa Rica. Latin America Policy Journal, 10, 61-68.Corte Constitucional. (1992). Sentencia C-592 de 1992. MP Fabio Moron Díaz. Bogotá D.C: Corte Constitucional. Expediente D-07.DANE. (2023). Ocupación informal. Bogotá D.C: Boletín Técnico.De Las Casas, O. (2023). La Incorrecta Utilización de los Contratos Temporales de Trabajo. Derecho & Sociedad, 37, 126-137.Delacruz, G. (2021). Flexibilización y precarización laboral de los trabajadores de la salud en la ciudad de Cali. Calí: Universidad Libre de Cali. 116p.Delacruz, G., Vélez, G., Montoya, J., & Caballero, M. (2018). Tercerización Laboral de los Corteros de Caña en el Sector Agroindustrial del Valle del Cauca y sus efectos sobre las Pensiones. Calí: Universidad Libre Seccional Cali. Grupo de Investigación en Derecho Laboral “María Cano”- Gilmac.Diazgranados, L. (2018). Aplicabilidad de los principios en el nuevo derecho laboral. Jus laboral, 8, 15-25.Fernández, M., & Longo, J. (2018). Nosotros y los otros. Procesos de tercerización y respuestas sindicales en el sector petroquímico y en el comercio. Polis (Santiago), 17(51), 207-235.García, G. (2022). Evolución de la Informalidad Laboral en Colombia: Determinantes Macro y Efectos Locales. Universidad Autónoma de Barcelona.García, L., & Martínez, R. (2021). Informalidad laboral y desarrollo económico en América Latina.García, L., & Martínez, A. (2022). Precariedad laboral y derechos en el siglo XXI: Desafíos y perspectivas. Editorial Jurídica.Godínez, A. (2020). La regulación del trabajo en las empresas de plataforma virtual de Costa Rica. CEPAL. Publicación de las Naciones Unidas. Recuperado de https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/regulaciondeltrabajo_chile.pdf.Gómez, L., & Vargas, J. (2022). El sector informal y sus desafíos en el contexto actual. Editorial Economías Globales.Lenis Gomez, (2022) Tercerización e intermediación laboral en Colombia: preguntas y respuestas.Martínez, J. (2023). La precariedad laboral en el sector informal: Desafíos y propuestas. Editorial Derecho y Sociedad.Ministerio de la Protección Social. (2023). Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá D.C: Actualizado. Diario Oficial No. 52.522 - 18 de septiembre de 2023.Lasso-Valderrama, L., & Rodríguez-Quintero, L. (2020). Ciclo y composición del cambio en los salarios: una aproximación a la estructura salarial de Colombia. Borradores de Economía, 1057.Medina, L. (2021). El derecho del trabajo y su nuevo rol ante las plataformas digitales de trabajo. Lima: Repositorio USMP. Recuperado de https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/8575/medina_glm.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Ministerio de la Protección Social. (2023). Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá D.C: Actualizado. Diario Oficial No. 52.522 - 18 de septiembre de 2023.OIT. (2021). COVID-19: desocupación, inactividad y precariedad en el empleo en América Latina y el Caribe. Organización Mundial del Trabajo -OIT-.Organización Internacional del Trabajo- OIT. (2022). 130 Millones de trabajadores en la informalidad.Sandoval, R. (2021). Estabilidad e inestabilidad laboral en el contexto moderno. Editorial Universitaria.THUMBNAILPrecariedad laboral en la ciudad de Cali.pdf.jpgPrecariedad laboral en la ciudad de Cali.pdf.jpgimage/jpeg74834http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30321/4/Precariedad%20laboral%20en%20la%20ciudad%20de%20Cali.pdf.jpgf61ed99e72746f929c643175dd6dc112MD54Articulo- Precariedad Laboral en Cali.pdf.jpgArticulo- Precariedad Laboral en Cali.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16155http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30321/5/Articulo-%20Precariedad%20Laboral%20en%20Cali.pdf.jpg03743258488e100e894acda850c79ba0MD55Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29135http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30321/6/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpga542d9645a14d5bd598d5cb32f3fe54dMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30321/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALArticulo- Precariedad Laboral en Cali.pdfArticulo- Precariedad Laboral en Cali.pdfapplication/pdf281816http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30321/1/Articulo-%20Precariedad%20Laboral%20en%20Cali.pdf2562411d8700c70000dbbd46379420a0MD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf470460http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30321/3/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf37348d097d0fda4c9be4dfaf3509c907MD5310901/30321oai:repository.unilibre.edu.co:10901/303212024-11-14 06:01:17.986Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=