El derecho constitucional al trabajo y la estabilidad laboral reforzada en contratos de prestación de servicios

En la evolución y transformación del Derecho, se vuelve de gran relevancia el Derecho Constitucional, creando así avales y respaldos para que los derechos se desarrollen y apliquen a cabalidad. En la actualidad, el Derecho laboral y Constitucional van relacionados entre sí, como garantías mínimas de...

Full description

Autores:
Ríos Bedoya, Yineth Damelis
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26195
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/26195
Palabra clave:
Derecho Constitucional
Derecho Laboral
Trabajador
Empleador
Estabilidad laboral Reforzada
Constitutional Law
Labor Law
Worker
Employer
Reinforced Labor Stability
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En la evolución y transformación del Derecho, se vuelve de gran relevancia el Derecho Constitucional, creando así avales y respaldos para que los derechos se desarrollen y apliquen a cabalidad. En la actualidad, el Derecho laboral y Constitucional van relacionados entre sí, como garantías mínimas de los trabajadores, basándose en el respeto de la dignidad humana, principio, valor y derecho fundamental como base de la creación de normas. Igualmente se ha visualizado la necesidad de regular el extenso y amplio panorama del Derecho Laboral, ya que, este se extiende de manera exponencial para garantizar derechos fundamentales inherentes al ser humano, consagradas en la Constitución Nacional, Tratados Internacionales e igualmente organizaciones como lo es la OIT. Así mismo, en Colombia se evidencia la necesidad de regular cada ámbito del derecho laboral, ya que dicha necesidad sigue siendo Constitucional, extraída del artículo 53 de la Carta Política. En cuanto a lo referente a la estabilidad laboral reforzada en mujeres embarazadas vinculadas por contrato de prestación de servicios, es la protección que existe de garantizar que las trabajadoras tengan un respaldo económico tanto en la gestación como en la lactancia. Por lo anterior se hace necesario entender cómo se está tratando en Colombia todo lo referente a la estabilidad laboral reforzada en mujeres embarazadas, ya que hay diferentes tipos de contratos en el ámbito laboral, administrativo y civil, y es necesario saber si en todos se aplica. Igualmente se analizan las sentencias con las consideraciones de la corte sobre cómo entender, disponer y remunerar dicho tema, sin embargo, se hace necesario evidenciar y estudiar el desarrollo del tema en el ámbito de la realidad social y los contratos por prestación de servicios.