Diseño de un sistema de administración de riesgos en la Fundación Alejandro Londoño "IPS"
Esta investigación analiza el contexto estratégico y la estructura de procesos de Fundación Alejandro Londoño “IPS” establecida en la ciudad de Armenia. A partir del anterior análisis se diseñó un Sistema de Administración de Riesgos que le permita evaluar en forma periódica su gestión. La administr...
- Autores:
-
Montes Salazar, Carlos Alberto
Montes Salazar, José Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27655
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/27655
- Palabra clave:
- Sistema de control interno
Sistema de administración de riesgos
Contexto estratégico
Estructura de procesos
Diseño
Internal control system
Risk management system
Context strategic
Process structure
Design
Administración de riesgos
Logística en los negocios
Riesgo -- Economía
Crecimiento empresarial -- Control
Gobierno corporativo
Sistema de administración de riesgos
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Esta investigación analiza el contexto estratégico y la estructura de procesos de Fundación Alejandro Londoño “IPS” establecida en la ciudad de Armenia. A partir del anterior análisis se diseñó un Sistema de Administración de Riesgos que le permita evaluar en forma periódica su gestión. La administración de riesgos se entiende como un proceso efectuado por la junta de directores, la administración y otro personal de una entidad, aplicado en la definición de la estrategia y a través del emprendimiento, diseñado para identificar eventos potenciales que pueden afectar la entidad, y para administrar riesgos que se encuentran dentro de su afectación, para proveer seguridad razonable en relación con el logro de los objetivos de la entidad. Al ser el Sistema de Administración del Riesgo un componente de los Sistemas de Control Interno, se estudiaron los diferentes modelos imperantes en el mundo, haciendo énfasis en COSO, que es el que se aplica en la Fundación Alejandro Londoño “IPS”, una entidad sin ánimo de lucro de tipo privada. La aplicación de la estructura propuesta generara procesos de mejoramiento continuo en la entidad, los cuales le permitirán detectar en forma oportuna las diferentes desviaciones que se puedan presentar en el desarrollo normal de los negocios, para así implementar los controles que le permitan conseguir los objetivos de la organización y por lo tanto el desarrollo eficiente de su objeto social. |
---|