Hacia el desarrollo de las competencias comunicativas en estudiantes de administración de empresas (Unisangil, Yopal - Casanare) propuesta.
Más allá del material producido como parte de un banco acumulativo de conocimientos que aplican sólo como referencias en marcos teóricos, se considera la pertinencia de realizar un diseño de estrategias pedagógicas y didácticas que potencien las competencias comunicativas en los estudiantes de Admin...
- Autores:
-
Garzón Torres, Ángela Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8499
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8499
- Palabra clave:
- Competencias comunicativas
Educación superior
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA SUPERIOR
ENSEÑANZA - MÉTODOS
PEDAGOGÍA - DIDÁCTICA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Competencias Comunicativas
Legislación Laboral
Administración de Empresas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_b883a5a49d491d7772ea63b9f554f417 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8499 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hacia el desarrollo de las competencias comunicativas en estudiantes de administración de empresas (Unisangil, Yopal - Casanare) propuesta. |
title |
Hacia el desarrollo de las competencias comunicativas en estudiantes de administración de empresas (Unisangil, Yopal - Casanare) propuesta. |
spellingShingle |
Hacia el desarrollo de las competencias comunicativas en estudiantes de administración de empresas (Unisangil, Yopal - Casanare) propuesta. Competencias comunicativas Educación superior Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA EDUCACIÓN ENSEÑANZA SUPERIOR ENSEÑANZA - MÉTODOS PEDAGOGÍA - DIDÁCTICA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Competencias Comunicativas Legislación Laboral Administración de Empresas |
title_short |
Hacia el desarrollo de las competencias comunicativas en estudiantes de administración de empresas (Unisangil, Yopal - Casanare) propuesta. |
title_full |
Hacia el desarrollo de las competencias comunicativas en estudiantes de administración de empresas (Unisangil, Yopal - Casanare) propuesta. |
title_fullStr |
Hacia el desarrollo de las competencias comunicativas en estudiantes de administración de empresas (Unisangil, Yopal - Casanare) propuesta. |
title_full_unstemmed |
Hacia el desarrollo de las competencias comunicativas en estudiantes de administración de empresas (Unisangil, Yopal - Casanare) propuesta. |
title_sort |
Hacia el desarrollo de las competencias comunicativas en estudiantes de administración de empresas (Unisangil, Yopal - Casanare) propuesta. |
dc.creator.fl_str_mv |
Garzón Torres, Ángela Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Borja Alarcón, Isabel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garzón Torres, Ángela Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Competencias comunicativas Educación superior Educación |
topic |
Competencias comunicativas Educación superior Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA EDUCACIÓN ENSEÑANZA SUPERIOR ENSEÑANZA - MÉTODOS PEDAGOGÍA - DIDÁCTICA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Competencias Comunicativas Legislación Laboral Administración de Empresas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA EDUCACIÓN ENSEÑANZA SUPERIOR ENSEÑANZA - MÉTODOS PEDAGOGÍA - DIDÁCTICA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Competencias Comunicativas Legislación Laboral Administración de Empresas |
description |
Más allá del material producido como parte de un banco acumulativo de conocimientos que aplican sólo como referencias en marcos teóricos, se considera la pertinencia de realizar un diseño de estrategias pedagógicas y didácticas que potencien las competencias comunicativas en los estudiantes de Administración de Empresas en la asignatura de Legislación Laboral de la Unisangil, Yopal – Casanare. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013-10-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-02T20:54:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-02T20:54:30Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8499 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8499 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguaded-Gómez, C. (2013). Competencias interdisciplinares para la comunicación y la información en la sociedad digital. Comunicar, 20 (40). Extraído el 13 de julio de 2012 desde http://search.proquest.com/docview/13194873 12?accountid=43790 Bogoya, D.; Vinent, M.; Restrepo, G.; Torrado, M. C.; Jurado, F.; Pérez, M.; Acevedo, M. y colaboradores (2000). Competencias y Proyecto Pedagógico. Bogotá: Unibiblos. Borja Alarcón, I. (2005). La escritura de textos escolares de castellano. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José decaídas. Borja, I. y Segura, A. (2013). Las competencias comunicativas. Comprensión interdisciplinar. Bogotá: Praxis Educativa. CEPALCALA (s. f.). Diccionario de competencias. genéricas y específicas. Extraído el 15 de septiembre de 2012 desde http://www.redes- cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/COMPETENCIA S/ DICCIONARIO%20DE%20COMPETENCIAS.pdf Chomsky, N. (1964). Estructuras sintácticas. Traducción de Carlos Pelegrín-Otero. México: Siglo XXI. Consejo Nacional de Educación Superior (31 de julio.2013). La Voz de las Regiones. Página WEB MEN. Corominas, J. (1986). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. 3a ed. Madrid: Gredos. Delors, J. et. al. (1996). La educación encierra un tesoro, Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional Sobre la Educación para el Siglo XXI. Madrid: Santillana. Flechas Garzón, C. J. (2009). Cada vez más exigencias. Portafolio, Extraído el 3 de marzo de 2012 desde http://search.proquest.com/docview/3345000 84?accountid=43790 Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2000). Estado mundial de la infancia. Extraído el 3 de mayo de 2013 desde http://www.unicef.org/spa nish /sowc00/call5.htm González Maura, V. y González Tirados, R. M. (2008). Competencias genéricas y formación profesional: un análisis desde la docencia universitaria. Revista Iberoamericana de Educación No. 47. (mayo-agosto). Extraído el 13 de mayo de 2012 desde http://www.rieoei.org/rie47a09.htm Hymes, D. (1972). "On communicative competence". Sociolinguistics. Eds. Pride, J. B. y J. Holmes. Londres: Penguin Books. 269-293. Hymes, D. ( 1971). "Competence and performance in linguistic theory" Acquisition of languages: Models and methods. Ed. Huxley and E. Ingram. New York: Academic Press. 3-23. ICFES (2012). Interpretar para triunfar. 2012 programa Voluntarios telefónica. Extraído el 12 de febrero de 2012 desde http://blogs.educared.org/red- pronino/generalanzoategui/files/2012/08/CARTILLA-ICFES-INTERPRETAR- PARA-TRIUNFAR.pdf Legaspi de Arismendi, A. (1965). Pedagogía y marxismo. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires Margulis, M., Urresti, M. (1996). La Juventud es más que una Palabra. Buenos Aires: Biblos. Ministerio de Educación Nacional (2009). El ideal educativo del nuevo siglo. Extraído el 12 de mayo de 2013 desde http://www.mineducacion.gov.co/16 21/article-209856.html Ministerio de Educación Nacional. Lo que opina y espera Colombia de su educación superior, con miras a la proyección de una Política Pública al respecto. Extraído el 20 de enero de 2013 desde http://www.mineducacio n.gov.co/cvn/1665/articles-326309_archivo_pdf.pdf Moliner, M. (1986). Diccionario de uso del español. Tomo A-G. Madrid: Gredos Nocedo de León, I. y Abreu Guerra, E. (1989). Metodología de la investigación pedagógica y psicológica. La Habana; Pueblo Educación. Oficina Internacional del Trabajo (OIT) –CINTERFOR (s. f.). Calidad, pertinencia y equidad. Un enfoque integrado de la formación profesional. XXXVII Reunión de la Comisión Técnica de Cinterfor/OIT. Extraído el 3 de junio de 2013 desde http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_evento/calidad_pe.p df Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) (2010). Metas Educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Madrid. Extraído el 3 de septiembre de 2012 desde http://www.oei.es/metas2021/presentacion.pdf Pérez Rodríguez G. y Nocedo León, I. (1989). Metodología de la investigación pedagógica y psicológica. Primera parte. La Habana: Pueblo y Educación. Quesada, J. D. (1974). La Lingüística generativo transformacional.: supuestos e implicaciones. Madrid: Alianza Universidad. Revista Complutense de Educación. Reforma curricular en el marco de la convergencia europea. Revista Complutense de Educación. Vol 19 Núm 2 (2008) 369-383. Republica de Colombia. Presidencia de la República. Decreto 0808 de abril 25 de 2002. Rey, B. (s. f.). Las competencias transversales en cuestión. Traducción de Alejandro Madrid Zan. Escuela de filosofía Universidad Arcis. http://www.philosophia.cl/biblioteca/Rey/Competencias%20transversales.pdf Roméu Escobar, A. (2007). El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. La Habana. Editorial Pueblo y Educación Rukmini. Becerra, L. (2008). Estrategias de enseñanza de léxico en lengua materna. Cyber Humanitatis, (45), 0-N_A. Extraído el 4 de amyo de 2013 desde http://search.proquest.com/docview/748439950?accountid=43790 Sistema Nacional de Acreditación (2003). Lineamientos para la acreditación de programas. Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación. Extraído el 3 de noviembre de 2011 desde http://geografia.univalle.edu.co/imagenes/lineami entos_acreditacion.pdf UNISANGIL (2009). PEI 2009-214. Extraído el 20 de mayo de 2013 desde http://www.unisangil.edu.co/unisangil/hermesoft/portalIG/home_1/recursos/d ocumentos/adicionales/04022010/pei_2009_2014.pdf Universidad Autónoma de Barcelona (s. f.). Competencias transversales. Extraído el 2 de marzo de 2013 desde http://www.uab.es/servlet/Satellite/bolonia/ profesorado/competencias-transversales-1231747994766.html Upegui Velásquez, M. E. (2003). Otra Vez las Competencias. Contaduría Universidad de Antioquia; enero-junio 2003; 42 73-86 Urcola, M. A. (2003). Algunas apreciaciones sobre el concepto sociológico de juventud. Invenio, 41-50. Vélez White, M. C (2003). Foro universitario en competencias científicas. Ministerio de Educación Nacional. Medellín, Noviembre 2 - 4 Extraído el 4 de abril de 2013 desde http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/ 1607/articles-112062_archivo.ppt#853,2,Diapositiva 2 http://www.colombia aprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-112062_archivo.ppt#852,1,Di apositiva 1 Wikipedia (s. f.). Yopal. Extraído el 3 de mayo de 2013 desde http://espa nol.aerialviews.org/wiki1.php?title=Yopal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8499/1/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8499/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8499/3/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
82f0694c2dc9381883e12133f51bbaa0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 44dff1a0257e94d74d944e8014440e23 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090378035331072 |
spelling |
Borja Alarcón, IsabelGarzón Torres, Ángela PatriciaBogotá2016-06-02T20:54:30Z2016-06-02T20:54:30Z2013-10-17https://hdl.handle.net/10901/8499instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreMás allá del material producido como parte de un banco acumulativo de conocimientos que aplican sólo como referencias en marcos teóricos, se considera la pertinencia de realizar un diseño de estrategias pedagógicas y didácticas que potencien las competencias comunicativas en los estudiantes de Administración de Empresas en la asignatura de Legislación Laboral de la Unisangil, Yopal – Casanare.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Competencias comunicativasEducación superiorEducaciónTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNMAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIAEDUCACIÓNENSEÑANZA SUPERIORENSEÑANZA - MÉTODOSPEDAGOGÍA - DIDÁCTICAADMINISTRACIÓN DE EMPRESASESTUDIANTES UNIVERSITARIOSSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNCompetencias ComunicativasLegislación LaboralAdministración de EmpresasHacia el desarrollo de las competencias comunicativas en estudiantes de administración de empresas (Unisangil, Yopal - Casanare) propuesta.Tesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisAguaded-Gómez, C. (2013). Competencias interdisciplinares para la comunicación y la información en la sociedad digital. Comunicar, 20 (40). Extraído el 13 de julio de 2012 desde http://search.proquest.com/docview/13194873 12?accountid=43790Bogoya, D.; Vinent, M.; Restrepo, G.; Torrado, M. C.; Jurado, F.; Pérez, M.; Acevedo, M. y colaboradores (2000). Competencias y Proyecto Pedagógico. Bogotá: Unibiblos.Borja Alarcón, I. (2005). La escritura de textos escolares de castellano. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José decaídas.Borja, I. y Segura, A. (2013). Las competencias comunicativas. Comprensión interdisciplinar. Bogotá: Praxis Educativa.CEPALCALA (s. f.). Diccionario de competencias. genéricas y específicas. Extraído el 15 de septiembre de 2012 desde http://www.redes- cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/COMPETENCIA S/ DICCIONARIO%20DE%20COMPETENCIAS.pdfChomsky, N. (1964). Estructuras sintácticas. Traducción de Carlos Pelegrín-Otero. México: Siglo XXI.Consejo Nacional de Educación Superior (31 de julio.2013). La Voz de las Regiones. Página WEB MEN.Corominas, J. (1986). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. 3a ed. Madrid: Gredos.Delors, J. et. al. (1996). La educación encierra un tesoro, Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional Sobre la Educación para el Siglo XXI. Madrid: Santillana.Flechas Garzón, C. J. (2009). Cada vez más exigencias. Portafolio, Extraído el 3 de marzo de 2012 desde http://search.proquest.com/docview/3345000 84?accountid=43790Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2000). Estado mundial de la infancia. Extraído el 3 de mayo de 2013 desde http://www.unicef.org/spa nish /sowc00/call5.htmGonzález Maura, V. y González Tirados, R. M. (2008). Competencias genéricas y formación profesional: un análisis desde la docencia universitaria. Revista Iberoamericana de Educación No. 47. (mayo-agosto). Extraído el 13 de mayo de 2012 desde http://www.rieoei.org/rie47a09.htmHymes, D. (1972). "On communicative competence". Sociolinguistics. Eds. Pride, J. B. y J. Holmes. Londres: Penguin Books. 269-293.Hymes, D. ( 1971). "Competence and performance in linguistic theory" Acquisition of languages: Models and methods. Ed. Huxley and E. Ingram. New York: Academic Press. 3-23.ICFES (2012). Interpretar para triunfar. 2012 programa Voluntarios telefónica. Extraído el 12 de febrero de 2012 desde http://blogs.educared.org/red- pronino/generalanzoategui/files/2012/08/CARTILLA-ICFES-INTERPRETAR- PARA-TRIUNFAR.pdfLegaspi de Arismendi, A. (1965). Pedagogía y marxismo. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos AiresMargulis, M., Urresti, M. (1996). La Juventud es más que una Palabra. Buenos Aires: Biblos.Ministerio de Educación Nacional (2009). El ideal educativo del nuevo siglo. Extraído el 12 de mayo de 2013 desde http://www.mineducacion.gov.co/16 21/article-209856.htmlMinisterio de Educación Nacional. Lo que opina y espera Colombia de su educación superior, con miras a la proyección de una Política Pública al respecto. Extraído el 20 de enero de 2013 desde http://www.mineducacio n.gov.co/cvn/1665/articles-326309_archivo_pdf.pdfMoliner, M. (1986). Diccionario de uso del español. Tomo A-G. Madrid: Gredos Nocedo de León, I. y Abreu Guerra, E. (1989). Metodología de la investigación pedagógica y psicológica. La Habana; Pueblo Educación. Oficina Internacional del Trabajo (OIT) –CINTERFOR (s. f.). Calidad, pertinencia y equidad. Un enfoque integrado de la formación profesional. XXXVII Reunión de la Comisión Técnica de Cinterfor/OIT. Extraído el 3 de junio de 2013 desde http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_evento/calidad_pe.p df Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) (2010). Metas Educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Madrid. Extraído el 3 de septiembre de 2012 desde http://www.oei.es/metas2021/presentacion.pdfPérez Rodríguez G. y Nocedo León, I. (1989). Metodología de la investigación pedagógica y psicológica. Primera parte. La Habana: Pueblo y Educación.Quesada, J. D. (1974). La Lingüística generativo transformacional.: supuestos e implicaciones. Madrid: Alianza Universidad.Revista Complutense de Educación. Reforma curricular en el marco de la convergencia europea. Revista Complutense de Educación. Vol 19 Núm 2 (2008) 369-383.Republica de Colombia. Presidencia de la República. Decreto 0808 de abril 25 de 2002.Rey, B. (s. f.). Las competencias transversales en cuestión. Traducción de Alejandro Madrid Zan. Escuela de filosofía Universidad Arcis. http://www.philosophia.cl/biblioteca/Rey/Competencias%20transversales.pdfRoméu Escobar, A. (2007). El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. La Habana. Editorial Pueblo y EducaciónRukmini. Becerra, L. (2008). Estrategias de enseñanza de léxico en lengua materna. Cyber Humanitatis, (45), 0-N_A. Extraído el 4 de amyo de 2013 desde http://search.proquest.com/docview/748439950?accountid=43790Sistema Nacional de Acreditación (2003). Lineamientos para la acreditación de programas. Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación. Extraído el 3 de noviembre de 2011 desde http://geografia.univalle.edu.co/imagenes/lineami entos_acreditacion.pdfUNISANGIL (2009). PEI 2009-214. Extraído el 20 de mayo de 2013 desde http://www.unisangil.edu.co/unisangil/hermesoft/portalIG/home_1/recursos/d ocumentos/adicionales/04022010/pei_2009_2014.pdfUniversidad Autónoma de Barcelona (s. f.). Competencias transversales. Extraído el 2 de marzo de 2013 desde http://www.uab.es/servlet/Satellite/bolonia/ profesorado/competencias-transversales-1231747994766.htmlUpegui Velásquez, M. E. (2003). Otra Vez las Competencias. Contaduría Universidad de Antioquia; enero-junio 2003; 42 73-86Urcola, M. A. (2003). Algunas apreciaciones sobre el concepto sociológico de juventud. Invenio, 41-50.Vélez White, M. C (2003). Foro universitario en competencias científicas. Ministerio de Educación Nacional. Medellín, Noviembre 2 - 4 Extraído el 4 de abril de 2013 desde http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/ 1607/articles-112062_archivo.ppt#853,2,Diapositiva 2 http://www.colombia aprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-112062_archivo.ppt#852,1,Di apositiva 1Wikipedia (s. f.). Yopal. Extraído el 3 de mayo de 2013 desde http://espa nol.aerialviews.org/wiki1.php?title=YopalORIGINALTRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO.pdfGarzónTorresÁngelaPatricia2013application/pdf2506665http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8499/1/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf82f0694c2dc9381883e12133f51bbaa0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8499/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTRABAJO DE GRADO.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6889http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8499/3/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.jpg44dff1a0257e94d74d944e8014440e23MD5310901/8499oai:repository.unilibre.edu.co:10901/84992022-10-11 11:52:20.418Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |