Caracterización de pacientes y resultados de la reparación endovascular de aneurisma de aorta abdominal en la organización clínica general del norte periodo 2019 – 2020

El aneurisma de aorta abdominal (AAA) es una dilatación segmentaria de la aorta, que se define como un incremento del 50% de su tamaño normal (3 cm), la localización infrarrenal es la más frecuente y estos son considerados como verdaderos aneurismas. Dentro de las causas más frecuentes se encuentra...

Full description

Autores:
Medina Pérez, Kelly Johana
Loaiza, Julián Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20408
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/20408
Palabra clave:
Aneurisma de aorta abdominal
Diabetes mellitus
Reparación endovascular de aneurisma
Hipertensión arterial
Abdominal aortic aneurysm
Mellitus diabetes
Endovascular aneurysm repair
Arterial hypertension
Aneurisma abdominal
Aneurisma aórtico
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El aneurisma de aorta abdominal (AAA) es una dilatación segmentaria de la aorta, que se define como un incremento del 50% de su tamaño normal (3 cm), la localización infrarrenal es la más frecuente y estos son considerados como verdaderos aneurismas. Dentro de las causas más frecuentes se encuentra la HTA, la aterosclerosis, las infecciones, los traumatismos y las enfermedades hereditarias o adquiridas del tejido conectivo. Existen 2 métodos de reparación de AAA: reparación aórtica abierta y la reparación endovascular (EVAR), presentando una menor tasa de morbimortalidad en los pacientes llevados a reparación endovascular. La rotura de un aneurisma aórtico abdominal (AAA) está asociado a una alta mortalidad, a pesar que ha disminuido en las últimas décadas, secundario a la realización de la cirugía endovascular como primera línea de tratamiento y a avances en el manejo anestésico y perioperatorio. El presente trabajo es un estudio descriptivo y retrospectivo durante 2 años en la Organización Clínica General del Norte (OCGN) estudiando una muestra total de 76 pacientes los cuales fueron llevados a reparación endovascular de AAA de forma programada y urgente enfocado en caracterizar las diferentes variables y valorar el desenlace de estos pacientes. Concluyendo que el tratamiento endovascular de las patologías de aorta es ahora una realidad y una alternativa segura frente a la cirugía abierta; esta revisión y caracterización de pacientes es similar a la encontrada y descrita en la literatura nacional e internacional, evidenciando disminución en cuanto a morbimortalidad y estancia hospitalaria, los cuales son características importantes y superiores al compararlo con la cirugía abierta.