El teatro como estrategia didáctica para incentivar la lectura
La presente investigación tiene por finalidad motivar a los estudiantes del grado 402 del Colegio Miguel Antonio Caro de la jomada nocturna al acercamiento de la lectura de obras literarias por medio del teatro, para que con ellas puedan llegar a los textos por sí mismos, que no se sientan obligados...
- Autores:
-
Carrillo Garcia, Deissy Constanza
Gallo Avendaño, Laura Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8154
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8154
- Palabra clave:
- Teatro
Lectura
Estrategia didáctica
Theater
strategy
Reading
, motivation,
didactic
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
EDUCACIÓN
APRENDIZAJE
DIDÁCTICA
TEATRO
Teatro
Estrategia
Lectura
Motivacion
Didactica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_b6acf85a7651cb9d549c2b245b5c5bc0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8154 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El teatro como estrategia didáctica para incentivar la lectura |
title |
El teatro como estrategia didáctica para incentivar la lectura |
spellingShingle |
El teatro como estrategia didáctica para incentivar la lectura Teatro Lectura Estrategia didáctica Theater strategy Reading , motivation, didactic TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS EDUCACIÓN APRENDIZAJE DIDÁCTICA TEATRO Teatro Estrategia Lectura Motivacion Didactica |
title_short |
El teatro como estrategia didáctica para incentivar la lectura |
title_full |
El teatro como estrategia didáctica para incentivar la lectura |
title_fullStr |
El teatro como estrategia didáctica para incentivar la lectura |
title_full_unstemmed |
El teatro como estrategia didáctica para incentivar la lectura |
title_sort |
El teatro como estrategia didáctica para incentivar la lectura |
dc.creator.fl_str_mv |
Carrillo Garcia, Deissy Constanza Gallo Avendaño, Laura Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Suárez Reina, Adriana Yamile |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carrillo Garcia, Deissy Constanza Gallo Avendaño, Laura Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Teatro Lectura Estrategia didáctica |
topic |
Teatro Lectura Estrategia didáctica Theater strategy Reading , motivation, didactic TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS EDUCACIÓN APRENDIZAJE DIDÁCTICA TEATRO Teatro Estrategia Lectura Motivacion Didactica |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Theater strategy Reading , motivation, didactic |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS EDUCACIÓN APRENDIZAJE DIDÁCTICA TEATRO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Teatro Estrategia Lectura Motivacion Didactica |
description |
La presente investigación tiene por finalidad motivar a los estudiantes del grado 402 del Colegio Miguel Antonio Caro de la jomada nocturna al acercamiento de la lectura de obras literarias por medio del teatro, para que con ellas puedan llegar a los textos por sí mismos, que no se sientan obligados a leer descubriendo que la lectura es un acto que trasciende en el reconocimiento de signos y palabras. Entre las estrategias utilizadas se aplicaron 10 talleres con los cuales el estudiante podría mejorar su expresión corporal y oral, interpretar los hechos inmersos dentro de una historia en este caso el cuento, mejorar sus hábitos de lectura y pudiera llevar al máximo sus capacidades de invención y creación. El presente proyecto de investigación está conformado por cinco partes: la primera consta de la descripción del proyecto: título, planteamiento del problema, antecedentes, formulación del problema, justificación, objetivos. En la segunda encontramos el marco teórico y el marco legal. En la tercera encontramos el marco metodológico: la metodología, el enfoque metodológico, los instrumentos de recolección de información, la población. En la cuarta parte está el análisis de los resultados. Finalmente se encuentran las conclusiones |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-11-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-05T21:54:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-05T21:54:14Z |
dc.type.local.Spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8154 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8154 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
ABAD NEBOT, Francisco. Los Géneros Literarios. Aula abierta Salvat. Salvat Editores S.A. Barcelona. 1981. 64p. AGUILERA, Víctor Manuel y ZENTENO, Sonia Luz. Enseñando Valores con Teatro en el salón de clases. Editorial Pax México.2007.133p. ALFARO LOPEZ, Héctor Guillermo. Comprender y vivir la lectura. Universidad Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas.Mexico.2007. 133p. AMBITE, Claire y COMBES, Claude. Dar el poder de leer a los alumnos del primer ciclo. Barcelona. Editorial Gedisa 1985. ARANGO OBREGÓN, Carlos Gabriel. La expresión dramática: estrategia didáctica para la lecto-escritura en la educación básica secundaria [En línea]. Texinfo. Disponible en internet: http://dspace.universia.net/bitstream/2024/624/1/La+Expresion+Dramatica +Estrategia+de+lecto+escritura+en+el+aula.pdf. [Citado 15 de abril de 2012].109p. BAQUERO GOYANES, Mariano. Qué es la Novela-Qué es el Cuento. Cátedra Mariano Baquero Goyanes. Universidad de Murcia. España 1998.163p. COLL, César. Psicología y curriculum. Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del curriculum escolar Barcelona. Laia 1987.177p. COLOMBIA. MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO MIGUEL ANTONIO CARO SEDE QUIRIGUA. BOGOTÁ.[en línea] disponible en: http://miguelantoniocaro2007.blogspot.com/2007/06/resena-historica-ei-colegiodistrital.html [citado en 2012-09-08] COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. CÓDIGO DE LA EDUCACIÓN Y ESTATUTO LABORAL DE LOS DOCENTES. Compilado concordado y anotado por: OSPINA BEJARANO, Alfonso. Editorial Leyer. Bogotá. 1997.713p. COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. [En línea] .Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1170. [Citado en 2012-10-17] COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos de Lengua Castellana. Editorial Nomos Impresiones S.A. Bogotá 1998.136p. COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991. Bogotá D, C. Editorial. Panamericana. 2001. 359p. COLOMBIA. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ. FORO EDUCATIVO DISTRITAL. 2008 [En línea] .Disponible en: http://asocolme.org/documento/propuestaciclos.pdf [Citado en 2012-08-18]. 21p. DE MATTOS, Luiz Alves. Compendio de didáctica general. Traducción por: CAMPOS, Francisco Editorial Aurora. Rio de Janeiro. 1974. 355p. ELLIOTT, John. La investigación-acción en educación. Ediciones Morata. Madrid. 1990.337p. ESCUDERO MARTÍNEZ, Carmen. Didáctica de la literatura. Universidad de Murcia. 1994. 215p. FERNÁNDEZ CANARIA, Mónica Alexandra. Teatro como herramienta didáctica de la literatura línea de investigación en didáctica de la literatura. Tesis de grado para optar al título de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas, 2009.110p. FREIRE, Paulo. La importancia de leer y el proceso de liberación. Editorial. Siglo veintiuno. México 2004.125p. GROTOWSKI, Jerzy. Hacia un Teatro Pobre. Siglo Veintiuno Editores. México. 1970. 233p. LADINO QUEBRADA, Martha Oralia. ARROYAVE CASTAÑO, María Angélica. La lectura en voz alta: una buena estrategia de animación a la lectura. Tesis para optar al título de Licenciatura en español y literatura. Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira. 2008. [en línea].Texinfo. Disponible en internet: http: //repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1018/1/3724L155.pdf. [Citado 05 de noviembre de 2012]. 89p. LOAIZA ZULUAGA, Luis Fernando. Pedagogía y teatro. En: Revista Colombiana de las Artes Escénicas. Vol.2, No. 1(ene.-jun. 2008); [En línea] .Disponible en: http://200.21.104.25/artescenicas/downloads/artesescenicas2(1)_19.pdf. [Citado en 2012-04-29]. 126p. MERCHAN, José David. RODRIGUEZ VILLERREAL, Andrea Carolina. El teatro como alternativa didáctica de la literatura una propuesta a partir del diseño de talleres. Tesis de grado para optar al título de Licenciatura enEducación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de idiomas, 2009.69p. MORÓN, Ciriaco. et.al. Hábitos lectores y animación a la lectura. Servicio de publicaciones de la Universidad de Castilla. La Mancha, 2001.60p. OLAYA PABON Mónica. VILLAMIL BASTIDAS Nicol. La producción de textos como recurso didáctico para la escritura creativa. Tesis de grado para optar el título de Licenciatura Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas. Bogotá: Universidad libre de Colombia. Facultad de ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas. 2012.120p. OLSON W, Mary. La investigación acción entra en el aula. Traducción por; STRATTA Isabel. Editorial Aique. Argentina, Buenos Aire. 1991.164p. PAYARES, Jorge David. El teatro como alternativa en la enseñanza de la literatura. Tesis de grado para optar al título de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas, 2009. 105p. RAMOS MALDONADO, Ferdinando. Pedagogía para la lectura en el aula. Guía para maestros. Editorial Trillas. México. 2000.112p. REYES, Carlos José y REYES, Juliana. Redacción; RAMÍREZ, Carolina. En: Conferencia; Relación entre el Teatro y la Literatura [En línea].Disponible en: http://www.reflector.unal.edu.co/relacionesentreteatro.pdf. [Citado en 2012-04- 29].2 p. ROMEAS, Aline. La literatura española en la escuela. Barcelona Editorial. Gedisa 1978. RUNES, Dagobert D. y SCHRICKEL Harry G. Enciclopedia de las Artes; arquitectura, escultura, pintura, música, poesía, teatro, danza, cine, artes menores, decoración Historia del arte y la literatura, estética, filosofía y psicología del Arte, radio, artes populares. Edición española Ilustrada y notablemente aumentada. Tomo II de la I-Z. Editorial Éxito S.A. Barcelona, 1900. Pág. SASTRIAS, Martha: Compilado Caminos a la lectura; la lectura, conceptos y procesos por SANCHEZ LIHON, Danilo. Editorial Pax. México. 2008. 225p. SOLÉ, Isabel. Estrategias de lectura. Editorial Graó de serveis Pedagogics. España. 177p. SUÁREZ, Ana Milene y RODRÍGUEZ, Lina Marcela. El teatro como alternativa didáctica de la literatura en los estudiantes de noveno grado del Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas. Tesis para optar al título de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de idiomas, 2009. 103p. TAPIA, Alonso. Motivar en la escuela, motivar en la familia. Editorial Morata, 2005. 253p. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8154/3/DEFINITIVO%2006-12-12.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8154/1/DEFINITIVO%2006-12-12.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8154/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
029aa1b72b464474c6d844da3c4a05e0 46a8661b99c4ff796cde6b350ae329f9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090372144431104 |
spelling |
Suárez Reina, Adriana YamileCarrillo Garcia, Deissy ConstanzaGallo Avendaño, Laura AndreaBogotá2016-05-05T21:54:14Z2016-05-05T21:54:14Z2012-11-27https://hdl.handle.net/10901/8154instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa presente investigación tiene por finalidad motivar a los estudiantes del grado 402 del Colegio Miguel Antonio Caro de la jomada nocturna al acercamiento de la lectura de obras literarias por medio del teatro, para que con ellas puedan llegar a los textos por sí mismos, que no se sientan obligados a leer descubriendo que la lectura es un acto que trasciende en el reconocimiento de signos y palabras. Entre las estrategias utilizadas se aplicaron 10 talleres con los cuales el estudiante podría mejorar su expresión corporal y oral, interpretar los hechos inmersos dentro de una historia en este caso el cuento, mejorar sus hábitos de lectura y pudiera llevar al máximo sus capacidades de invención y creación. El presente proyecto de investigación está conformado por cinco partes: la primera consta de la descripción del proyecto: título, planteamiento del problema, antecedentes, formulación del problema, justificación, objetivos. En la segunda encontramos el marco teórico y el marco legal. En la tercera encontramos el marco metodológico: la metodología, el enfoque metodológico, los instrumentos de recolección de información, la población. En la cuarta parte está el análisis de los resultados. Finalmente se encuentran las conclusionesThis research aims to motivate students Grade 402 College Miguel Antonio Caro Night Jomada to approach reading literary works through theater, so that they can get to the texts themselves, not they feel compelled to read discovering that reading is an act that transcends the recognition of signs and words. Among the strategies used 10 workshops were applied with which the student could improve their body and oral expression, interpreting immersed facts in a story in this case the story, improve their reading habits and could maximize their capabilities invention and creation. This research project consists of five parts: the first consists of the project description: title, problem statement, background, problem formulation, justification, objectives. In the second we find the theoretical framework and the legal framework. In the third we found the methodological framework: methodology, methodological approach, data collection instruments, the population. In the fourth part is the analysis of the results. Finally there are the conclusionsPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TeatroLecturaEstrategia didácticaTheaterstrategyReading, motivation,didacticTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMASEDUCACIÓNAPRENDIZAJEDIDÁCTICATEATROTeatroEstrategiaLecturaMotivacionDidacticaEl teatro como estrategia didáctica para incentivar la lecturaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisABAD NEBOT, Francisco. Los Géneros Literarios. Aula abierta Salvat. Salvat Editores S.A. Barcelona. 1981. 64p.AGUILERA, Víctor Manuel y ZENTENO, Sonia Luz. Enseñando Valores con Teatro en el salón de clases. Editorial Pax México.2007.133p.ALFARO LOPEZ, Héctor Guillermo. Comprender y vivir la lectura. Universidad Autónoma de México. Dirección General de Bibliotecas.Mexico.2007. 133p.AMBITE, Claire y COMBES, Claude. Dar el poder de leer a los alumnos del primer ciclo. Barcelona. Editorial Gedisa 1985.ARANGO OBREGÓN, Carlos Gabriel. La expresión dramática: estrategia didáctica para la lecto-escritura en la educación básica secundaria [En línea]. Texinfo. Disponible en internet: http://dspace.universia.net/bitstream/2024/624/1/La+Expresion+Dramatica +Estrategia+de+lecto+escritura+en+el+aula.pdf. [Citado 15 de abril de 2012].109p.BAQUERO GOYANES, Mariano. Qué es la Novela-Qué es el Cuento. Cátedra Mariano Baquero Goyanes. Universidad de Murcia. España 1998.163p.COLL, César. Psicología y curriculum. Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del curriculum escolar Barcelona. Laia 1987.177p.COLOMBIA. MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO MIGUEL ANTONIO CARO SEDE QUIRIGUA. BOGOTÁ.[en línea] disponible en: http://miguelantoniocaro2007.blogspot.com/2007/06/resena-historica-ei-colegiodistrital.html [citado en 2012-09-08]COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. CÓDIGO DE LA EDUCACIÓN Y ESTATUTO LABORAL DE LOS DOCENTES. Compilado concordado y anotado por: OSPINA BEJARANO, Alfonso. Editorial Leyer. Bogotá. 1997.713p.COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. [En línea] .Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1170. [Citado en 2012-10-17]COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos de Lengua Castellana. Editorial Nomos Impresiones S.A. Bogotá 1998.136p.COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991. Bogotá D, C. Editorial. Panamericana. 2001. 359p.COLOMBIA. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ. FORO EDUCATIVO DISTRITAL. 2008 [En línea] .Disponible en: http://asocolme.org/documento/propuestaciclos.pdf [Citado en 2012-08-18]. 21p.DE MATTOS, Luiz Alves. Compendio de didáctica general. Traducción por: CAMPOS, Francisco Editorial Aurora. Rio de Janeiro. 1974. 355p.ELLIOTT, John. La investigación-acción en educación. Ediciones Morata. Madrid. 1990.337p.ESCUDERO MARTÍNEZ, Carmen. Didáctica de la literatura. Universidad de Murcia. 1994. 215p.FERNÁNDEZ CANARIA, Mónica Alexandra. Teatro como herramienta didáctica de la literatura línea de investigación en didáctica de la literatura. Tesis de grado para optar al título de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas, 2009.110p.FREIRE, Paulo. La importancia de leer y el proceso de liberación. Editorial. Siglo veintiuno. México 2004.125p.GROTOWSKI, Jerzy. Hacia un Teatro Pobre. Siglo Veintiuno Editores. México. 1970. 233p.LADINO QUEBRADA, Martha Oralia. ARROYAVE CASTAÑO, María Angélica. La lectura en voz alta: una buena estrategia de animación a la lectura. Tesis para optar al título de Licenciatura en español y literatura. Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira. 2008. [en línea].Texinfo. Disponible en internet: http: //repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1018/1/3724L155.pdf. [Citado 05 de noviembre de 2012]. 89p.LOAIZA ZULUAGA, Luis Fernando. Pedagogía y teatro. En: Revista Colombiana de las Artes Escénicas. Vol.2, No. 1(ene.-jun. 2008); [En línea] .Disponible en: http://200.21.104.25/artescenicas/downloads/artesescenicas2(1)_19.pdf. [Citado en 2012-04-29]. 126p.MERCHAN, José David. RODRIGUEZ VILLERREAL, Andrea Carolina. El teatro como alternativa didáctica de la literatura una propuesta a partir del diseño de talleres. Tesis de grado para optar al título de Licenciatura enEducación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de idiomas, 2009.69p.MORÓN, Ciriaco. et.al. Hábitos lectores y animación a la lectura. Servicio de publicaciones de la Universidad de Castilla. La Mancha, 2001.60p.OLAYA PABON Mónica. VILLAMIL BASTIDAS Nicol. La producción de textos como recurso didáctico para la escritura creativa. Tesis de grado para optar el título de Licenciatura Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas. Bogotá: Universidad libre de Colombia. Facultad de ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas. 2012.120p.OLSON W, Mary. La investigación acción entra en el aula. Traducción por; STRATTA Isabel. Editorial Aique. Argentina, Buenos Aire. 1991.164p.PAYARES, Jorge David. El teatro como alternativa en la enseñanza de la literatura. Tesis de grado para optar al título de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas, 2009. 105p.RAMOS MALDONADO, Ferdinando. Pedagogía para la lectura en el aula. Guía para maestros. Editorial Trillas. México. 2000.112p.REYES, Carlos José y REYES, Juliana. Redacción; RAMÍREZ, Carolina. En: Conferencia; Relación entre el Teatro y la Literatura [En línea].Disponible en: http://www.reflector.unal.edu.co/relacionesentreteatro.pdf. [Citado en 2012-04- 29].2 p.ROMEAS, Aline. La literatura española en la escuela. Barcelona Editorial. Gedisa 1978.RUNES, Dagobert D. y SCHRICKEL Harry G. Enciclopedia de las Artes; arquitectura, escultura, pintura, música, poesía, teatro, danza, cine, artes menores, decoración Historia del arte y la literatura, estética, filosofía y psicología del Arte, radio, artes populares. Edición española Ilustrada y notablemente aumentada. Tomo II de la I-Z. Editorial Éxito S.A. Barcelona, 1900. Pág.SASTRIAS, Martha: Compilado Caminos a la lectura; la lectura, conceptos y procesos por SANCHEZ LIHON, Danilo. Editorial Pax. México. 2008. 225p.SOLÉ, Isabel. Estrategias de lectura. Editorial Graó de serveis Pedagogics. España. 177p.SUÁREZ, Ana Milene y RODRÍGUEZ, Lina Marcela. El teatro como alternativa didáctica de la literatura en los estudiantes de noveno grado del Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas. Tesis para optar al título de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de idiomas, 2009. 103p.TAPIA, Alonso. Motivar en la escuela, motivar en la familia. Editorial Morata, 2005. 253p.THUMBNAILDEFINITIVO 06-12-12.pdf.jpgDEFINITIVO 06-12-12.pdf.jpgimage/jpeg41823http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8154/3/DEFINITIVO%2006-12-12.pdf.jpg029aa1b72b464474c6d844da3c4a05e0MD53ORIGINALDEFINITIVO 06-12-12.pdfDEFINITIVO 06-12-12.pdfCarrilloGarcia,DeissyConstanzaapplication/pdf4508346http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8154/1/DEFINITIVO%2006-12-12.pdf46a8661b99c4ff796cde6b350ae329f9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8154/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/8154oai:repository.unilibre.edu.co:10901/81542024-07-16 11:15:36.877Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |