La licencia de paternidad en colombia: un estudio de derecho comparado con México y España.
Este trabajo analiza la licencia de paternidad en colombia a través de un estudio de derecho comparado con méxico y españa. surge frente al contexto importante que se aborda desde escenarios académicos jurídicos frente al tema trascendental de la igualdad de género. para cumplir con ese objetivo, se...
- Autores:
-
Nuñez Ferrer, Blanca Inés
Pinedo Asmus, Melissa Vanessa Bertha Beatriz Socorro de los Angeles
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30350
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30350
- Palabra clave:
- Igualdad de genero
Corresponsabilidad parental
Derecho comparado
Licencia de paternidad
Gender equality
Parental co-responsibility
Comparative law
Paternity leave
Licencia de paternidad
Altas cortes
Licencia de maternidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este trabajo analiza la licencia de paternidad en colombia a través de un estudio de derecho comparado con méxico y españa. surge frente al contexto importante que se aborda desde escenarios académicos jurídicos frente al tema trascendental de la igualdad de género. para cumplir con ese objetivo, se siguió un enfoque cualitativo, con una metodología jurídica comparada a través de la técnica de micro comparación pues el objeto a analizar apenas es sobre las licencias de paternidad. en el proceso de recolección de datos se emplearon instrumentos consistentes en el análisis documental y el análisis del contenido de la jurisprudencia de las altas cortes de colombia. a partir de la aplicación de ello, se obtuvo que la licencia de paternidad tiene diferencias significativas con la de méxico y españa en cuanto a aspectos como i. la temporalidad otorgada para la licencia y/o permiso de paternidad; ii. a cargo de quién está la responsabilidad de su pago; iii. la posibilidad de aplicación de otras figuras en relación. |
---|