Derecho a la salud en Colombia: tensiones que se evidencian desde la acción de tutela como mecanismo para su garantía.

El derecho a la salud en Colombia es consagrado en la Constitución Política como un derecho económico, social y ambiental, como un servicio público de lo cual deriva su visión como un sistema integrado por políticas, programas, instituciones públicas y privadas; por otra parte es considerado como un...

Full description

Autores:
pineda, katherin
García, German
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30334
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30334
Palabra clave:
Derecho a la salud, acción de tutela, sistema de salud,
Right to health
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_b66370342c11a5d11f54e0f2839115f9
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30334
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Derecho a la salud en Colombia: tensiones que se evidencian desde la acción de tutela como mecanismo para su garantía.
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Accion de tutela y su garantía
title Derecho a la salud en Colombia: tensiones que se evidencian desde la acción de tutela como mecanismo para su garantía.
spellingShingle Derecho a la salud en Colombia: tensiones que se evidencian desde la acción de tutela como mecanismo para su garantía.
Derecho a la salud, acción de tutela, sistema de salud,
Right to health
title_short Derecho a la salud en Colombia: tensiones que se evidencian desde la acción de tutela como mecanismo para su garantía.
title_full Derecho a la salud en Colombia: tensiones que se evidencian desde la acción de tutela como mecanismo para su garantía.
title_fullStr Derecho a la salud en Colombia: tensiones que se evidencian desde la acción de tutela como mecanismo para su garantía.
title_full_unstemmed Derecho a la salud en Colombia: tensiones que se evidencian desde la acción de tutela como mecanismo para su garantía.
title_sort Derecho a la salud en Colombia: tensiones que se evidencian desde la acción de tutela como mecanismo para su garantía.
dc.creator.fl_str_mv pineda, katherin
García, German
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Palomares, Jorge
dc.contributor.author.none.fl_str_mv pineda, katherin
García, German
dc.subject.spa.fl_str_mv Derecho a la salud, acción de tutela, sistema de salud,
topic Derecho a la salud, acción de tutela, sistema de salud,
Right to health
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Right to health
description El derecho a la salud en Colombia es consagrado en la Constitución Política como un derecho económico, social y ambiental, como un servicio público de lo cual deriva su visión como un sistema integrado por políticas, programas, instituciones públicas y privadas; por otra parte es considerado como un derecho fundamental, vinculado a la vida y la dignidad humana. Estas dos visiones generan tensiones que evidencian conflictos vinculados al modelo económico de salud, el gasto público en salud, la capacidad institucional o el alcance de las decisiones judiciales frente al sistema de salud. Tensiones que manifiestan en torno a la aplicación del mecanismo de tutela en el país, el cual también entra en debate en su aplicación como mecanismo de defensa judicial de un derecho fundamental y su consideración como un trámite administrativo necesario para acceder a los servicios de salud por parte de los usuarios.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-21T16:06:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-21T16:06:03Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30334
url https://hdl.handle.net/10901/30334
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Calvo, N. (2009). Prestaciones ordenadas mediante acción de tutela en materia de seguridad social en salud. Ambiente Jurídico, 11, 221-256.
Cárdenas, E. (2013). Alcances del derecho a la salud en Colombia: Una revisión constitucional, legal y jurisprudencial. Revista de Derecho - Universidad del Norte, 40, 198-225.
Cifuentes, E. (1997). La acción de tutela en Colombia. Ius et Praxis, 3(1), 165-174.
Ley Estatutaria 1751 de 2015, (2015). https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf
Sentencia C-313/14, (2014). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-313-14.htm
Sentencia SU508/20, (2020). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/SU508-20.htm
Defensoría del Pueblo. (2018). La tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social.
Espinosa, X. (2013). El derecho fundamental a la salud en Colombia: Base teórica y jurisprundencial. Saber, ciencia y libertad, 8(1), 45-59.
Floréz, K. (2010, diciembre). Tensiones Institucionales en el Sistema de Salud Colombiano. Iustitia, 8, 271-296.
López, D. (2009). El derecho fundamental a la salud y el sistema de salud: Los dilemas entre la jurisprudencia, la economía y la medicina. En La protección judicial de los derechos sociales (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos).
Riaño, J. (2008). La tutela: Mecanismo de defensa del derecho a la salud. Bucaramanga y área metropolitana (2005-2008). Iustitia, 6, 103-120.
Rodríguez, C., Molina, G., & Jiménez, S. (2010, marzo). Características de las tutelas en salud tramitadas en Medellín, Colombia. Investigación y Educación en Enfermería, 28(1), 92-100.
Vélez, A. (2005, septiembre). La acción de tutela: ¿un mecanismo de protección del derecho a la salud y un proceso alterno para acceder a servicios de salud? Colombia médica. Corporación Editorial Médica del Valle, 36(3), 199-208
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30334/4/Tutela%26SaludDf.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30334/5/Formato-autorizacion-OK.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30334/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30334/1/Tutela%26SaludDf.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30334/2/Formato-autorizacion-OK.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b8d094bc16e93a679af86bd765e7b20
703e67431ea4cf506a9edd48802abed3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3e4629e5506a52ac5f9cd6b7460ea098
ebf459e89884770a3501e83686cba7f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929210953793536
spelling Palomares, Jorgepineda, katherinGarcía, GermanBogotá2024-11-21T16:06:03Z2024-11-21T16:06:03Z2024-11-20https://hdl.handle.net/10901/30334El derecho a la salud en Colombia es consagrado en la Constitución Política como un derecho económico, social y ambiental, como un servicio público de lo cual deriva su visión como un sistema integrado por políticas, programas, instituciones públicas y privadas; por otra parte es considerado como un derecho fundamental, vinculado a la vida y la dignidad humana. Estas dos visiones generan tensiones que evidencian conflictos vinculados al modelo económico de salud, el gasto público en salud, la capacidad institucional o el alcance de las decisiones judiciales frente al sistema de salud. Tensiones que manifiestan en torno a la aplicación del mecanismo de tutela en el país, el cual también entra en debate en su aplicación como mecanismo de defensa judicial de un derecho fundamental y su consideración como un trámite administrativo necesario para acceder a los servicios de salud por parte de los usuarios.Univesidad Libre - Facultada de Derecho - Especialización en Derecho ConstitucionalThe right of health insurance is enshrined in the Political Constitution of Colombia as an economic, social, and environmental right, that is to say, it is a public service and this makes understand this concept as an integrated policy, public and private institution system; on the other hand, it is considered as a fundamental right linked to life and human dignity. These points of views, cause tension and conflicts related to the economic health insurance conception, the public expenditure on health institutional capacity or the link of a judicial ruling relating to the health system. These tensions regarding a protection mechanism in the country, which embark on the debate concerning the implementation as a judicial defense mechanism of fundamental rights and its consideration as a proceeding required to access to health services users.PDFDerecho a la salud, acción de tutela, sistema de salud,Right to healthDerecho a la salud en Colombia: tensiones que se evidencian desde la acción de tutela como mecanismo para su garantía.Accion de tutela y su garantíaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCalvo, N. (2009). Prestaciones ordenadas mediante acción de tutela en materia de seguridad social en salud. Ambiente Jurídico, 11, 221-256.Cárdenas, E. (2013). Alcances del derecho a la salud en Colombia: Una revisión constitucional, legal y jurisprudencial. Revista de Derecho - Universidad del Norte, 40, 198-225.Cifuentes, E. (1997). La acción de tutela en Colombia. Ius et Praxis, 3(1), 165-174.Ley Estatutaria 1751 de 2015, (2015). https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdfSentencia C-313/14, (2014). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-313-14.htmSentencia SU508/20, (2020). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/SU508-20.htmDefensoría del Pueblo. (2018). La tutela y los derechos a la salud y a la seguridad social.Espinosa, X. (2013). El derecho fundamental a la salud en Colombia: Base teórica y jurisprundencial. Saber, ciencia y libertad, 8(1), 45-59.Floréz, K. (2010, diciembre). Tensiones Institucionales en el Sistema de Salud Colombiano. Iustitia, 8, 271-296.López, D. (2009). El derecho fundamental a la salud y el sistema de salud: Los dilemas entre la jurisprudencia, la economía y la medicina. En La protección judicial de los derechos sociales (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos).Riaño, J. (2008). La tutela: Mecanismo de defensa del derecho a la salud. Bucaramanga y área metropolitana (2005-2008). Iustitia, 6, 103-120.Rodríguez, C., Molina, G., & Jiménez, S. (2010, marzo). Características de las tutelas en salud tramitadas en Medellín, Colombia. Investigación y Educación en Enfermería, 28(1), 92-100.Vélez, A. (2005, septiembre). La acción de tutela: ¿un mecanismo de protección del derecho a la salud y un proceso alterno para acceder a servicios de salud? Colombia médica. Corporación Editorial Médica del Valle, 36(3), 199-208http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILTutela&SaludDf.pdf.jpgTutela&SaludDf.pdf.jpgimage/jpeg74508http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30334/4/Tutela%26SaludDf.pdf.jpg3b8d094bc16e93a679af86bd765e7b20MD54Formato-autorizacion-OK.pdf.jpgFormato-autorizacion-OK.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28355http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30334/5/Formato-autorizacion-OK.pdf.jpg703e67431ea4cf506a9edd48802abed3MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30334/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTutela&SaludDf.pdfTutela&SaludDf.pdfapplication/pdf321738http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30334/1/Tutela%26SaludDf.pdf3e4629e5506a52ac5f9cd6b7460ea098MD51Formato-autorizacion-OK.pdfFormato-autorizacion-OK.pdfapplication/pdf403219http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30334/2/Formato-autorizacion-OK.pdfebf459e89884770a3501e83686cba7f9MD5210901/30334oai:repository.unilibre.edu.co:10901/303342024-11-27 06:01:00.439Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=