La habilidad de habla: la gran olvidada en la clase de inglés en una institución educativa en Bogotá
Este trabajo se justifica desde diversos planos como el social, personal, académico e inclusive, profesional. En primer lugar, este trabajo, dentro del campo educativo, es importante porque procura validar el papel que tienen las estrategias en el aprendizaje de una lengua extranjera, específicament...
- Autores:
-
González Montoya, Henry Daniel
Buitrago Rivero, Aura Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15688
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/15688
- Palabra clave:
- Inglés
Aprendizaje
Educación
Cooperative learning
speech skill
English learning
Humanidades e Idiomas
Habla
Desarrollo Del Lenguaje
Enseñanza bilingüe
Aprendizaje cooperativo
habilidad de habla
aprendizaje del Inglés
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_b560d0d1af00c21135ddea5d97df1d77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15688 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La habilidad de habla: la gran olvidada en la clase de inglés en una institución educativa en Bogotá |
title |
La habilidad de habla: la gran olvidada en la clase de inglés en una institución educativa en Bogotá |
spellingShingle |
La habilidad de habla: la gran olvidada en la clase de inglés en una institución educativa en Bogotá Inglés Aprendizaje Educación Cooperative learning speech skill English learning Humanidades e Idiomas Habla Desarrollo Del Lenguaje Enseñanza bilingüe Aprendizaje cooperativo habilidad de habla aprendizaje del Inglés |
title_short |
La habilidad de habla: la gran olvidada en la clase de inglés en una institución educativa en Bogotá |
title_full |
La habilidad de habla: la gran olvidada en la clase de inglés en una institución educativa en Bogotá |
title_fullStr |
La habilidad de habla: la gran olvidada en la clase de inglés en una institución educativa en Bogotá |
title_full_unstemmed |
La habilidad de habla: la gran olvidada en la clase de inglés en una institución educativa en Bogotá |
title_sort |
La habilidad de habla: la gran olvidada en la clase de inglés en una institución educativa en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
González Montoya, Henry Daniel Buitrago Rivero, Aura Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Palencia González, Sandra Marina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Montoya, Henry Daniel Buitrago Rivero, Aura Natalia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inglés Aprendizaje Educación |
topic |
Inglés Aprendizaje Educación Cooperative learning speech skill English learning Humanidades e Idiomas Habla Desarrollo Del Lenguaje Enseñanza bilingüe Aprendizaje cooperativo habilidad de habla aprendizaje del Inglés |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Cooperative learning speech skill English learning |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Humanidades e Idiomas Habla Desarrollo Del Lenguaje Enseñanza bilingüe |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje cooperativo habilidad de habla aprendizaje del Inglés |
description |
Este trabajo se justifica desde diversos planos como el social, personal, académico e inclusive, profesional. En primer lugar, este trabajo, dentro del campo educativo, es importante porque procura validar el papel que tienen las estrategias en el aprendizaje de una lengua extranjera, específicamente en el desarrollo de la habilidad oral en inglés. En este sentido, los datos e información obtenidos podrían servir como aporte para entender de una mejor manera, lo referente al deficiente desempeño en dicha habilidad, a la importancia de las estrategias de aprendizaje en el proceso de formación de los estudiantes en lengua extranjera, así como su incidencia en el desarrollo de dicha habilidad. De igual manera, este trabajo podría beneficiar a los docentes de inglés en la medida en que describe el tipo de estrategias utilizadas por los alumnos y su uso, aspectos que pueden ser 11 útiles para que los docentes tengan claro en qué tipo de estrategias los alumnos pueden necesitar un mayor refuerzo y así fortalecer los procesos de aprendizaje autónomo. Además, es importante para la población porque el aprendizaje de una lengua extranjera apoya el deseo de los estudiantes por superarse, por alcanzar los objetivos que tienen, ya sean laborales o personales, igual que motiva al docente a esforzarse por brindarles lo mejor, ya que se debe preparar gente para el país y sobre todo para el mundo. A propósito de esto, el Ministerio de Educación del país señala lo siguiente: “Tener un buen nivel de inglés facilita el acceso a oportunidades laborales y educativas que ayudan a mejorar la calidad de vida. Ser competente en otra lengua es esencial en el mundo globalizado, el cual exige poderse comunicar mejor, abrir fronteras, comprender otros contextos, apropiar saberes y hacerlos circular, entender y hacerse entender, enriquecerse y jugar un papel decisivo en el desarrollo del país” (Ministerio de Educación Nacional, 2006, p.3). Finalmente, este trabajo se ajusta a los requerimientos que exige el país para la profesión docente en lengua extranjera ya que como asegura el Programa Nacional de Bilingüismo, se orienta a “lograr ciudadanos y ciudadanas capaces de comunicarse en inglés, de tal forma que puedan insertar al país en los procesos de comunicación universal, en la economía global y en la apertura cultural, con estándares internacionalmente comparables” (Ministerio de Educación Nacional, 2006, p.6), por lo que se busca que los estudiantes puedan suplir sus necesidades sociales, culturales y económicas a través de una excelente estrategia para fortalecer su habilidad comunicativa oral. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-07-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-12T20:20:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-12T20:20:21Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/15688 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/15688 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
Abreus, A., Marrero, A. & Vásquez, A.,. (2011). El desarrollo integrado de habilidades en la lengua inglesa . Recuperado el 2017, de Eumed: http://www.eumed.net/librosgratis/2011e/1073/indice.htm Alape, A. (2013). La descripción de imágenes fijas como herramienta didáctica para mejorar la expresión oral en inglés de los estudiantes del grado 5° del colegio Antonio José de Sucre, Bogotá’. Bogotá: Trabajo de grado para optar por el título de Licenciado en Humanidades e Idiomas. Universidad Libre. Alegría de la Colina, M. (2016). El miedo en el ámbito educativo. Hacia una educación con humanismo. Fuentes Humanísticas(35), 99-113. Alonso, L. M., & Escorcia, I. (2003). El ser humano como una totalidad. Barranquilla, Colombia: Uninorte. Álvarez, G., & Bassa, L. (2014). TIC y aprendizaje colaborativo: el caso de un blog de aula para mejorar las habilidades de escritura. Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento, X(2), 4-25. Ayala, M. (2015). El liderazgo autocrático y el clima escolar . Bogotá: Universidad Militar. Blandez, J. (1996). La investigación-acción: un reto para el profesorado. España: INDE. Brezmes, J. (2014). El aprendizaje cooperativo en la enseñanza de Ciencias Naturales y Biología. España: Universidad de Valladolid Clavijo, A. (2016). La enseñanza del inglés en la escuela: algunos problemas críticos. Colombian Applied Linguistics Journal, XVIII(1), 9-10. Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. En A. Latorre, La Investigación-Acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Madrid: Graó. Fernández, E. (2012). El trabajo en equipo mediante el aprendizaje colaborativo. Recuperado el 2017, de Calidad Educativa: http://calidad.ugr.es/tutoria/materiales_asistentes/aprendizaje-cooperativo-en-grupos/! García, M. (2008). El vídeo como herramienta de investigación. Una propuesta metodológica para la. Recuperado el 2017, de Universidad Piloto de Colombia: http://www.cesfelipesegundo.com/revista/articulos2011/Monica%20Garcia.pdf Gómez, A., & Acosta, H. (2003). Acerca del trabajo en grupo o equipos. Acimed, XI(6). Jhonson, D., & Jhonson, R. (1999). El aprendizaje cooperativo. México: Paidos. Johnson, D., & Johnson, R. (2004). La evaluación en el aprendizaje colaborativo. España: Corwin Jiménez, M. (2015). Uso excesivo de muletillas y comodines en las exposiciones orales. MEDISAN, XIV(4), 541-556. León, B. (2011). El aprendizaje cooperativo en la formación inicial del profesorado de Educación Secundaria. Revista de Educación(354), 715-729. Maldonado, I. (2007). El trabajo cooperativo en el aula universitaria. Laurus, XIII(23), 263-278. Ministerio de Educación. Colombia. (2002). Marco Común Europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles237704_archivo_pdf_marco_europeo.pdf. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Formar en lenguas extranjeras ¡El reto! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Bogotá: Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés. Guía 22. Monsalve, M., Foronda, R., & Mena, S. (2016). La lúdica como instrumento de la enseñanza. Bogotá: U. los Libertadores. Munarriz, B. (2002). Técnicas y métodos de la investigación cualitativa. País Vasco: Universidad del País Vasco. Ospina, J. (2006). La motivación, motor del aprendizaje. Revista Ciencias de la Salud, IV(1), 158-160. Otero, J. (2014). ¿Por qué hacemos aprendizaje colaborativo? Recuperado el 2017, de Cooperativa de Enseñanza: http://labmadrid.com/wp-content/uploads/2016/03/LAB-27- PQHAC.pdf Peris, M. (1996). Las actividades de aprendizaje en loa manuals de español como lengua extranjera. España: Universidad de Barcelona Pico, M., & vargas, E. (2012). La creación de escritos cortos en inglés en un ambiente de aprendizaje colaborativo. Bogotá: Trabajo de grado para obtener el título de Licenciado en Humanidades e idiomas. Universidad Libre. Pliego, N. (2011). sistemas de interdependencia positiva intercultural. Hekademos. Revista Educativa Digital, IV(8), 63-76. Pliego, N. (2011). sistemas de interdependencia positiva intercultural. Hekademos. Revista Educativa Digital, IV(8), 63-76. Rico, P., Ramírez, M., & Montiel, S. (2016). Desarrollo de la competencia oral del inglés mediante recursos educativos abiertos. Apertura(VIII), 1-15 Rodríguez, G. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga: Aljibe. Rubiano, M., & Cortés, A. (2014). Fortalecimiento de la escucha y la oralidad en inglés en niños de tercero de educación básica en un colegio distrital. Bogotá: Trabajo de grado para optar por el título de Licenciado en Humanidades e Idiomas. Universidad Libre. Sánchez, I. (2012). Aprendizaje cooperativo y motivación. Navarra, España: Unviersidad Pública de Navarra Slavin, R. (2002). Aprendizaje cooperativo: teoría, investigación y práctica. Recuperado el 2017, de Ecoasturias: http://ecoasturias.com/images/PDF/slavin-el-aprendizajecooperativo.pdf Tamayo, & Tamayo M. (2006). Diccionario de la investigación científica. México: Limusa. Tamayo, & Tamayo M. (2003) El proceso de la investigación científica. México: Limusa. Tamayo, & Tamayo M. (1999) Aprender a investigar módulo 2 la investigación. Bogotá: Icfes Toro, I., & Parra, R. (2006). Método y conocimiento: Metodología de la investigación. Medellín: Universidad EAFIT. Vásquez, G. (2000). La destreza oral: conersar, exponer, argumentar. Madrid: Edelsa. |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
Artz, A., & Newman, C. (1990). Cooperative Learning. USA: Mathematics teacher. Awgichew, S. (2015). Cooperative Learning Practices in College of Education and Behavioral Sciences. USA: College of education and behavioral sciences, Department of adult education Brown, G., & Yule, G. (1983). Teaching ths spoen language. Cambridge: Cambridge University. Buck, G. (2001). Assessing Listening. UK: Cambridge University Press. Bygates, M. (1991). Speaing. Reino Unido: Oxford University Press. González, S. (2001). Encouraging interaction by applying cooperative learning . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Hadaway, N., Vardel, S., & Young, T. (2001). Scaffolding oral language development through poetry for students learning English. The Reading Teacher, 54(8), 796-806. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/20204994 James, C. (1984). Are you Listening: The Practical Components of Listening Comprehension. Foreign Language Annals, IV(17), 339-342. Kagan. (2016). Match Mine - Language Builder. USA: Kagan. Liang, T. (2002). Implementing cooperative learning in EFL teaching: Process and effects. Taiwan: Universidad Nacional de Taiwan. O'malley, J., & Valdez, P. (1996). Authentic assessment for English language learners. USA: Longman. Oxford. (2000). Language Learning Strategies: What every teacher should know. Boston: Heinle and Heinle. Sampsel, A. (2013). Finding the Effects of Think-Pair-Share on Student Confidence and Participation. Recuperado el 2017, de SchoolarWorks: https://scholarworks.bgsu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1029&context=honorsprojects Vaca, M. (2016). Promoting Speaking Skills in an EFL Classroom through Project-based Learning: A Way to Involve Learners in Participatory Classes . Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15688/4/Trabajo%20de%20Grado%20Natalia%20Buitrago%20%26%20Henry%20Gonz%c3%a1lez%202018.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15688/5/RAE%20Henry%20Gonzalez%20%26%20Natalia%20Buitrago.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15688/1/Trabajo%20de%20Grado%20Natalia%20Buitrago%20%26%20Henry%20Gonz%c3%a1lez%202018.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15688/2/RAE%20Henry%20Gonzalez%20%26%20Natalia%20Buitrago.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15688/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f235265fbf5dcfdf95517df95b979766 a8bed1ecce2eb177b81a5d41a3cf2a64 9cb4b1ba5c8055fa9e64383c77004c2a c713afd95624d76186ee0518cc954dde 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090435161751552 |
spelling |
Palencia González, Sandra MarinaGonzález Montoya, Henry DanielBuitrago Rivero, Aura NataliaBogotá2019-06-12T20:20:21Z2019-06-12T20:20:21Z2018-07-11https://hdl.handle.net/10901/15688instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEste trabajo se justifica desde diversos planos como el social, personal, académico e inclusive, profesional. En primer lugar, este trabajo, dentro del campo educativo, es importante porque procura validar el papel que tienen las estrategias en el aprendizaje de una lengua extranjera, específicamente en el desarrollo de la habilidad oral en inglés. En este sentido, los datos e información obtenidos podrían servir como aporte para entender de una mejor manera, lo referente al deficiente desempeño en dicha habilidad, a la importancia de las estrategias de aprendizaje en el proceso de formación de los estudiantes en lengua extranjera, así como su incidencia en el desarrollo de dicha habilidad. De igual manera, este trabajo podría beneficiar a los docentes de inglés en la medida en que describe el tipo de estrategias utilizadas por los alumnos y su uso, aspectos que pueden ser 11 útiles para que los docentes tengan claro en qué tipo de estrategias los alumnos pueden necesitar un mayor refuerzo y así fortalecer los procesos de aprendizaje autónomo. Además, es importante para la población porque el aprendizaje de una lengua extranjera apoya el deseo de los estudiantes por superarse, por alcanzar los objetivos que tienen, ya sean laborales o personales, igual que motiva al docente a esforzarse por brindarles lo mejor, ya que se debe preparar gente para el país y sobre todo para el mundo. A propósito de esto, el Ministerio de Educación del país señala lo siguiente: “Tener un buen nivel de inglés facilita el acceso a oportunidades laborales y educativas que ayudan a mejorar la calidad de vida. Ser competente en otra lengua es esencial en el mundo globalizado, el cual exige poderse comunicar mejor, abrir fronteras, comprender otros contextos, apropiar saberes y hacerlos circular, entender y hacerse entender, enriquecerse y jugar un papel decisivo en el desarrollo del país” (Ministerio de Educación Nacional, 2006, p.3). Finalmente, este trabajo se ajusta a los requerimientos que exige el país para la profesión docente en lengua extranjera ya que como asegura el Programa Nacional de Bilingüismo, se orienta a “lograr ciudadanos y ciudadanas capaces de comunicarse en inglés, de tal forma que puedan insertar al país en los procesos de comunicación universal, en la economía global y en la apertura cultural, con estándares internacionalmente comparables” (Ministerio de Educación Nacional, 2006, p.6), por lo que se busca que los estudiantes puedan suplir sus necesidades sociales, culturales y económicas a través de una excelente estrategia para fortalecer su habilidad comunicativa oral.Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas Universidad LibrePDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2InglésAprendizajeEducaciónCooperative learningspeech skillEnglish learningHumanidades e IdiomasHablaDesarrollo Del LenguajeEnseñanza bilingüeAprendizaje cooperativohabilidad de hablaaprendizaje del InglésLa habilidad de habla: la gran olvidada en la clase de inglés en una institución educativa en BogotáTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbreus, A., Marrero, A. & Vásquez, A.,. (2011). El desarrollo integrado de habilidades en la lengua inglesa . Recuperado el 2017, de Eumed: http://www.eumed.net/librosgratis/2011e/1073/indice.htmAlape, A. (2013). La descripción de imágenes fijas como herramienta didáctica para mejorar la expresión oral en inglés de los estudiantes del grado 5° del colegio Antonio José de Sucre, Bogotá’. Bogotá: Trabajo de grado para optar por el título de Licenciado en Humanidades e Idiomas. Universidad Libre.Alegría de la Colina, M. (2016). El miedo en el ámbito educativo. Hacia una educación con humanismo. Fuentes Humanísticas(35), 99-113.Alonso, L. M., & Escorcia, I. (2003). El ser humano como una totalidad. Barranquilla, Colombia: Uninorte.Álvarez, G., & Bassa, L. (2014). TIC y aprendizaje colaborativo: el caso de un blog de aula para mejorar las habilidades de escritura. Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento, X(2), 4-25.Ayala, M. (2015). El liderazgo autocrático y el clima escolar . Bogotá: Universidad Militar.Blandez, J. (1996). La investigación-acción: un reto para el profesorado. España: INDE.Brezmes, J. (2014). El aprendizaje cooperativo en la enseñanza de Ciencias Naturales y Biología. España: Universidad de ValladolidClavijo, A. (2016). La enseñanza del inglés en la escuela: algunos problemas críticos. Colombian Applied Linguistics Journal, XVIII(1), 9-10.Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. En A. Latorre, La Investigación-Acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Madrid: Graó.Fernández, E. (2012). El trabajo en equipo mediante el aprendizaje colaborativo. Recuperado el 2017, de Calidad Educativa: http://calidad.ugr.es/tutoria/materiales_asistentes/aprendizaje-cooperativo-en-grupos/!García, M. (2008). El vídeo como herramienta de investigación. Una propuesta metodológica para la. Recuperado el 2017, de Universidad Piloto de Colombia: http://www.cesfelipesegundo.com/revista/articulos2011/Monica%20Garcia.pdfGómez, A., & Acosta, H. (2003). Acerca del trabajo en grupo o equipos. Acimed, XI(6).Jhonson, D., & Jhonson, R. (1999). El aprendizaje cooperativo. México: Paidos. Johnson, D., & Johnson, R. (2004). La evaluación en el aprendizaje colaborativo. España: CorwinJiménez, M. (2015). Uso excesivo de muletillas y comodines en las exposiciones orales. MEDISAN, XIV(4), 541-556.León, B. (2011). El aprendizaje cooperativo en la formación inicial del profesorado de Educación Secundaria. Revista de Educación(354), 715-729.Maldonado, I. (2007). El trabajo cooperativo en el aula universitaria. Laurus, XIII(23), 263-278.Ministerio de Educación. Colombia. (2002). Marco Común Europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles237704_archivo_pdf_marco_europeo.pdf.Ministerio de Educación Nacional. (2006). Formar en lenguas extranjeras ¡El reto! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Bogotá: Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés. Guía 22.Monsalve, M., Foronda, R., & Mena, S. (2016). La lúdica como instrumento de la enseñanza. Bogotá: U. los Libertadores.Munarriz, B. (2002). Técnicas y métodos de la investigación cualitativa. País Vasco: Universidad del País Vasco.Ospina, J. (2006). La motivación, motor del aprendizaje. Revista Ciencias de la Salud, IV(1), 158-160.Otero, J. (2014). ¿Por qué hacemos aprendizaje colaborativo? Recuperado el 2017, de Cooperativa de Enseñanza: http://labmadrid.com/wp-content/uploads/2016/03/LAB-27- PQHAC.pdfPeris, M. (1996). Las actividades de aprendizaje en loa manuals de español como lengua extranjera. España: Universidad de BarcelonaPico, M., & vargas, E. (2012). La creación de escritos cortos en inglés en un ambiente de aprendizaje colaborativo. Bogotá: Trabajo de grado para obtener el título de Licenciado en Humanidades e idiomas. Universidad Libre.Pliego, N. (2011). sistemas de interdependencia positiva intercultural. Hekademos. Revista Educativa Digital, IV(8), 63-76.Pliego, N. (2011). sistemas de interdependencia positiva intercultural. Hekademos. Revista Educativa Digital, IV(8), 63-76.Rico, P., Ramírez, M., & Montiel, S. (2016). Desarrollo de la competencia oral del inglés mediante recursos educativos abiertos. Apertura(VIII), 1-15Rodríguez, G. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga: Aljibe.Rubiano, M., & Cortés, A. (2014). Fortalecimiento de la escucha y la oralidad en inglés en niños de tercero de educación básica en un colegio distrital. Bogotá: Trabajo de grado para optar por el título de Licenciado en Humanidades e Idiomas. Universidad Libre.Sánchez, I. (2012). Aprendizaje cooperativo y motivación. Navarra, España: Unviersidad Pública de NavarraSlavin, R. (2002). Aprendizaje cooperativo: teoría, investigación y práctica. Recuperado el 2017, de Ecoasturias: http://ecoasturias.com/images/PDF/slavin-el-aprendizajecooperativo.pdfTamayo, & Tamayo M. (2006). Diccionario de la investigación científica. México: Limusa.Tamayo, & Tamayo M. (2003) El proceso de la investigación científica. México: Limusa.Tamayo, & Tamayo M. (1999) Aprender a investigar módulo 2 la investigación. Bogotá: IcfesToro, I., & Parra, R. (2006). Método y conocimiento: Metodología de la investigación. Medellín: Universidad EAFIT.Vásquez, G. (2000). La destreza oral: conersar, exponer, argumentar. Madrid: Edelsa.Artz, A., & Newman, C. (1990). Cooperative Learning. USA: Mathematics teacher.Awgichew, S. (2015). Cooperative Learning Practices in College of Education and Behavioral Sciences. USA: College of education and behavioral sciences, Department of adult educationBrown, G., & Yule, G. (1983). Teaching ths spoen language. Cambridge: Cambridge University.Buck, G. (2001). Assessing Listening. UK: Cambridge University Press.Bygates, M. (1991). Speaing. Reino Unido: Oxford University Press.González, S. (2001). Encouraging interaction by applying cooperative learning . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Hadaway, N., Vardel, S., & Young, T. (2001). Scaffolding oral language development through poetry for students learning English. The Reading Teacher, 54(8), 796-806. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/20204994James, C. (1984). Are you Listening: The Practical Components of Listening Comprehension. Foreign Language Annals, IV(17), 339-342.Kagan. (2016). Match Mine - Language Builder. USA: Kagan.Liang, T. (2002). Implementing cooperative learning in EFL teaching: Process and effects. Taiwan: Universidad Nacional de Taiwan.O'malley, J., & Valdez, P. (1996). Authentic assessment for English language learners. USA: Longman.Oxford. (2000). Language Learning Strategies: What every teacher should know. Boston: Heinle and Heinle.Sampsel, A. (2013). Finding the Effects of Think-Pair-Share on Student Confidence and Participation. Recuperado el 2017, de SchoolarWorks: https://scholarworks.bgsu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1029&context=honorsprojectsVaca, M. (2016). Promoting Speaking Skills in an EFL Classroom through Project-based Learning: A Way to Involve Learners in Participatory Classes . Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.THUMBNAILTrabajo de Grado Natalia Buitrago & Henry González 2018.pdf.jpgTrabajo de Grado Natalia Buitrago & Henry González 2018.pdf.jpgimage/jpeg39523http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15688/4/Trabajo%20de%20Grado%20Natalia%20Buitrago%20%26%20Henry%20Gonz%c3%a1lez%202018.pdf.jpgf235265fbf5dcfdf95517df95b979766MD54RAE Henry Gonzalez & Natalia Buitrago.pdf.jpgRAE Henry Gonzalez & Natalia Buitrago.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19227http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15688/5/RAE%20Henry%20Gonzalez%20%26%20Natalia%20Buitrago.pdf.jpga8bed1ecce2eb177b81a5d41a3cf2a64MD55ORIGINALTrabajo de Grado Natalia Buitrago & Henry González 2018.pdfTrabajo de Grado Natalia Buitrago & Henry González 2018.pdfTesisapplication/pdf1261059http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15688/1/Trabajo%20de%20Grado%20Natalia%20Buitrago%20%26%20Henry%20Gonz%c3%a1lez%202018.pdf9cb4b1ba5c8055fa9e64383c77004c2aMD51RAE Henry Gonzalez & Natalia Buitrago.pdfRAE Henry Gonzalez & Natalia Buitrago.pdfraeapplication/pdf120260http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15688/2/RAE%20Henry%20Gonzalez%20%26%20Natalia%20Buitrago.pdfc713afd95624d76186ee0518cc954ddeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15688/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310901/15688oai:repository.unilibre.edu.co:10901/156882024-07-19 06:01:03.555Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |