Propuesta pedagógica para incentivar el pensamiento científico y creativo a través de la robótica en niños y niñas de 3 a 6 años del colegio Carlos Castro Saavedra

CD-T 370.118 Z81; 67 p

Autores:
Zuluaga Agudelo, Luis Guillermo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17292
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/17292
Palabra clave:
Uso de tecnologías en la educación
Uso de tecnologías en la infancia
Robótica y pensamiento creativo
Infantes
Tecnología educativa
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
id RULIBRE2_b52d76d09383a6b1c103ca7e6ed8f051
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17292
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Propuesta pedagógica para incentivar el pensamiento científico y creativo a través de la robótica en niños y niñas de 3 a 6 años del colegio Carlos Castro Saavedra
title Propuesta pedagógica para incentivar el pensamiento científico y creativo a través de la robótica en niños y niñas de 3 a 6 años del colegio Carlos Castro Saavedra
spellingShingle Propuesta pedagógica para incentivar el pensamiento científico y creativo a través de la robótica en niños y niñas de 3 a 6 años del colegio Carlos Castro Saavedra
Uso de tecnologías en la educación
Uso de tecnologías en la infancia
Robótica y pensamiento creativo
Infantes
Tecnología educativa
title_short Propuesta pedagógica para incentivar el pensamiento científico y creativo a través de la robótica en niños y niñas de 3 a 6 años del colegio Carlos Castro Saavedra
title_full Propuesta pedagógica para incentivar el pensamiento científico y creativo a través de la robótica en niños y niñas de 3 a 6 años del colegio Carlos Castro Saavedra
title_fullStr Propuesta pedagógica para incentivar el pensamiento científico y creativo a través de la robótica en niños y niñas de 3 a 6 años del colegio Carlos Castro Saavedra
title_full_unstemmed Propuesta pedagógica para incentivar el pensamiento científico y creativo a través de la robótica en niños y niñas de 3 a 6 años del colegio Carlos Castro Saavedra
title_sort Propuesta pedagógica para incentivar el pensamiento científico y creativo a través de la robótica en niños y niñas de 3 a 6 años del colegio Carlos Castro Saavedra
dc.creator.fl_str_mv Zuluaga Agudelo, Luis Guillermo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Zuluaga Agudelo, Luis Guillermo
dc.subject.proposal.es_CO.fl_str_mv Uso de tecnologías en la educación
Uso de tecnologías en la infancia
Robótica y pensamiento creativo
Infantes
Tecnología educativa
topic Uso de tecnologías en la educación
Uso de tecnologías en la infancia
Robótica y pensamiento creativo
Infantes
Tecnología educativa
description CD-T 370.118 Z81; 67 p
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-11T13:06:28Z
2019-10-04T15:39:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-11T13:06:28Z
2019-10-04T15:39:36Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-07-11
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.es_CO.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.citation.es_CO.fl_str_mv Tesis Ingeniería de Sistemas
dc.identifier.other.none.fl_str_mv CD6150
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/17292
identifier_str_mv Tesis Ingeniería de Sistemas
CD6150
url https://hdl.handle.net/10901/17292
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv CD-T 370.118 Z81;67 p
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv Rodríguez, I. (14 de Julio de 2017). La Nación. Obtenido de https://www.nacion.com/ciencia/salud/uso-de-tecnologia-en-primera-infancia-sicambia-desarrollo-del-cerebro-pero-no-necesariamente-paramal/YE6XNYH435H2BJET7ZRTVPNTCE/story/
Cárdenas Restrepo, J. M. (2016). Articulación de los referentes conceptuales en el programa de pensamiento científico y creativo componente de robótica del proyecto "Pereira virtuosa e innovadora - fase iv", en el centro de desarrollo infantil puerto caldas y colegio Carlos Castro". Pereira.
Ciberautores.com. (2013). Obtenido de http://www.ciberautores.com/pensamientocreativo/index.html#.W6Bph9dKjIU
Circulo Virtuoso. (s.f.). Circulo Virtuoso. Obtenido de http://www.circulovirtuosopereira.org/es/ipaginas/ver/G32/36/documentos/
EcuRed. (s.f.). EcuRed. Obtenido de https://www.ecured.cu/Lenguaje_de_Programaci%C3%B3n
García Armuelles, L. (1 de Junio de 2018). Niños que comienzan a armar el futuro. Panamá, Panamá.
Gobierno de Colombia. (s.f.). De Cero a Siempre. Obtenido de http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Paginas/QuienesSomos.aspx
Lahoz-Beltrá, R. (2004). Bioinformática: simulación, vida artificial e inteligencia artificial. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
Liva Madrid, M. L. (2016). INFORME EJECUTIVO DE PRÁCTICA EMPRESARIAL. Pereira.
Martinez, E. (s.f.). Educomunicación. Obtenido de http://educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_juan_jacobo_rousseau.htm
Ministerio de Educación Nacional . (2006). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-177829.html
Monsalves González, S. (2011). Estudio sobre la utilidad de la robótica. Revista de Pedagogía.
Morales , N. (s.f.). lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/pensamiento-cientifico/
Tecnología. (16 de 6 de 2016). ¿Por qué enseñar robótica y programación en los colegios? Bogotá, Colombia.
Unicef. (s.f.). Unicef. Obtenido de http://unicef.cl/web/primera-infancia/
Valeria, R. R. (29 de Enero de 2016). MediaTelecom. Obtenido de https://www.mediatelecom.com.mx/2016/01/29/el-legado-de-marvin-minskypadre-de-la-inteligencia-artificial/
wwwhat´snew. (9 de Enero de 2018). Obtenido de https://www.hatsnew.com/2017/04/24/5-beneficios-de-la-ROBÓTICA/
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad Libre Seccional Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17292/4/PROPUESTA%20PEDAG%c3%93GICA%20PARA%20INCENTIVAR%20EL%20PENSAMIENTO%20CIENT%c3%8dFICO.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17292/3/PROPUESTA%20PEDAG%c3%93GICA%20PARA%20INCENTIVAR%20EL%20PENSAMIENTO%20CIENT%c3%8dFICO.pdf.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17292/2/license_rdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17292/1/PROPUESTA%20PEDAG%c3%93GICA%20PARA%20INCENTIVAR%20EL%20PENSAMIENTO%20CIENT%c3%8dFICO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7675afa1f4048ba35aa2912f6770d69a
8044bdae5b1e8c4bdf9cccd8a79aa0d0
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
6931b622f8bfe2b48dac62d6c1642c69
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090459839987712
spelling Zuluaga Agudelo, Luis GuillermoPereira2019-07-11T13:06:28Z2019-10-04T15:39:36Z2019-07-11T13:06:28Z2019-10-04T15:39:36Z2019-07-11Tesis Ingeniería de SistemasCD6150https://hdl.handle.net/10901/17292CD-T 370.118 Z81; 67 pComo parte de una educación integral es de suma importancia la enseñanza de las TIC a temprana a edad, ya que los más pequeños desde sus escuelas deben tener conocimiento básico de un mundo que evoluciona constantemente. De las muchas áreas que abarca la robótica es una de las menos exploradas por tal motivo la propuesta busca introducir a los niños y niñas de la primera infancia del Colegio Carlos Castro Saavedra en este mundo para tengan una idea sobre robots y el papel importante que desarrollaran en el futuro como aliados del hombre.Universidad Libre Seccional Pereiraapplication/pdfspaUniversidad Libre Seccional PereiraCD-T 370.118 Z81;67 pRodríguez, I. (14 de Julio de 2017). La Nación. Obtenido de https://www.nacion.com/ciencia/salud/uso-de-tecnologia-en-primera-infancia-sicambia-desarrollo-del-cerebro-pero-no-necesariamente-paramal/YE6XNYH435H2BJET7ZRTVPNTCE/story/Cárdenas Restrepo, J. M. (2016). Articulación de los referentes conceptuales en el programa de pensamiento científico y creativo componente de robótica del proyecto "Pereira virtuosa e innovadora - fase iv", en el centro de desarrollo infantil puerto caldas y colegio Carlos Castro". Pereira.Ciberautores.com. (2013). Obtenido de http://www.ciberautores.com/pensamientocreativo/index.html#.W6Bph9dKjIUCirculo Virtuoso. (s.f.). Circulo Virtuoso. Obtenido de http://www.circulovirtuosopereira.org/es/ipaginas/ver/G32/36/documentos/EcuRed. (s.f.). EcuRed. Obtenido de https://www.ecured.cu/Lenguaje_de_Programaci%C3%B3nGarcía Armuelles, L. (1 de Junio de 2018). Niños que comienzan a armar el futuro. Panamá, Panamá.Gobierno de Colombia. (s.f.). De Cero a Siempre. Obtenido de http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Paginas/QuienesSomos.aspxLahoz-Beltrá, R. (2004). Bioinformática: simulación, vida artificial e inteligencia artificial. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.Liva Madrid, M. L. (2016). INFORME EJECUTIVO DE PRÁCTICA EMPRESARIAL. Pereira.Martinez, E. (s.f.). Educomunicación. Obtenido de http://educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_juan_jacobo_rousseau.htmMinisterio de Educación Nacional . (2006). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-177829.htmlMonsalves González, S. (2011). Estudio sobre la utilidad de la robótica. Revista de Pedagogía.Morales , N. (s.f.). lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/pensamiento-cientifico/Tecnología. (16 de 6 de 2016). ¿Por qué enseñar robótica y programación en los colegios? Bogotá, Colombia.Unicef. (s.f.). Unicef. Obtenido de http://unicef.cl/web/primera-infancia/Valeria, R. R. (29 de Enero de 2016). MediaTelecom. Obtenido de https://www.mediatelecom.com.mx/2016/01/29/el-legado-de-marvin-minskypadre-de-la-inteligencia-artificial/wwwhat´snew. (9 de Enero de 2018). Obtenido de https://www.hatsnew.com/2017/04/24/5-beneficios-de-la-ROBÓTICA/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta pedagógica para incentivar el pensamiento científico y creativo a través de la robótica en niños y niñas de 3 a 6 años del colegio Carlos Castro SaavedraTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisUso de tecnologías en la educaciónUso de tecnologías en la infanciaRobótica y pensamiento creativoInfantesTecnología educativaTHUMBNAILPROPUESTA PEDAGÓGICA PARA INCENTIVAR EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO.pdf.jpgThumbnailimage/jpeg4138http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17292/4/PROPUESTA%20PEDAG%c3%93GICA%20PARA%20INCENTIVAR%20EL%20PENSAMIENTO%20CIENT%c3%8dFICO.pdf.jpg7675afa1f4048ba35aa2912f6770d69aMD54TEXTPROPUESTA PEDAGÓGICA PARA INCENTIVAR EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO.pdf.txtExtracted texttext/plain67555http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17292/3/PROPUESTA%20PEDAG%c3%93GICA%20PARA%20INCENTIVAR%20EL%20PENSAMIENTO%20CIENT%c3%8dFICO.pdf.txt8044bdae5b1e8c4bdf9cccd8a79aa0d0MD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1232http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17292/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALPROPUESTA PEDAGÓGICA PARA INCENTIVAR EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO.pdfCD-T 370.118 Z81; 67 papplication/pdf1475041http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17292/1/PROPUESTA%20PEDAG%c3%93GICA%20PARA%20INCENTIVAR%20EL%20PENSAMIENTO%20CIENT%c3%8dFICO.pdf6931b622f8bfe2b48dac62d6c1642c69MD5110901/17292oai:repository.unilibre.edu.co:10901/172922022-10-11 12:57:46.96Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co