Diseño de un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad para Unitécnica Ingecomputo SAS
Este trabajo de grado está orientado al diseño de un Programa de Promoción de la Salud y Prevención de la enfermedad, con base en el estudio de caso del equipo de colaboradores de la institución Unitécnica Ingecomputo SAS, de la ciudad de Pereira. Para su diseño se tomaron como fuentes de informació...
- Autores:
-
Arias Marulanda, Rubiela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17990
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/17990
- Palabra clave:
- Promoción de la salud
Prevención de enfermedades
Seguridad y salud en el trabajo
Design
Health promotion
Disease prevention
UNITECNICA INGECOMPUTO SAS
Ingecómputo
Historia
Promoción de la salud
Institución educativa
Pereira (Risaralda, Colombia)
Enfermedades
Prevención y control
Calidad de vida
Factores de riesgo
Institución educativa
Diseño
Promoción de la salud
Prevención de la enfermedad
UNITECNICA INGECOMPUTO SAS
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este trabajo de grado está orientado al diseño de un Programa de Promoción de la Salud y Prevención de la enfermedad, con base en el estudio de caso del equipo de colaboradores de la institución Unitécnica Ingecomputo SAS, de la ciudad de Pereira. Para su diseño se tomaron como fuentes de información el diagnóstico de los estándares mínimos de la resolución 1111 de 2017, el informe de estados de salud del año 2018, el resultado de la aplicación de la batería de riesgo psicosocial aplicada en el mismo año, la matriz de riesgos actualizada del último año y los resultados de la aplicación de una encuesta de estilos de vida saludable que se propuso en el desarrollo del presente trabajo y que se aplicó a 34 colaboradores de la institución. La metodología implicó el uso de entrevistas, observación directa, aplicación de una encuesta y finalmente procesamiento, análisis de la información y generación de conclusiones y recomendaciones. Con los resultados obtenidos se proponen una serie de acciones enfocadas a la promoción de la salud y a la prevención primaria y secundaria y se concluye de manera fundamental que el diseño de un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, más allá de ser un requerimiento normativo, propende por contribuir a generar conciencia en la población trabajadora, estimular estilos de vida saludable, fomentar el autocuidado; frente a condiciones de vulnerabilidad personal y laboral; para evitar que a futuro se generen complicaciones en la salud, que finalmente generan resultados desfavorables por la pérdida o disminución de la capacidad funcional de los colaboradores y en bajas en el rendimiento y productividad para la organización. |
---|