El topico responsabilidad social como componente curricular en los programas de ciencias económicas administrativas y contables
Este documento contiene un estudio analítico – crítico sobre la no aparición de manera explícita y visible, del tópico “Responsabilidad Social” como componente curricular en los programas académicos de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre. Presenta...
- Autores:
-
Beltran Galvis, Luis Humberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8750
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8750
- Palabra clave:
- Responsabilidad social
Economía
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
ENSEÑANZA
DIDACTICA
APRENDIZAJE
Responsabilidad Social
Currículo
Transversalidad Curricular
Educación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_b4eb8ea45f8cee469f930a527ba3e82b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8750 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El topico responsabilidad social como componente curricular en los programas de ciencias económicas administrativas y contables |
title |
El topico responsabilidad social como componente curricular en los programas de ciencias económicas administrativas y contables |
spellingShingle |
El topico responsabilidad social como componente curricular en los programas de ciencias económicas administrativas y contables Responsabilidad social Economía Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ENSEÑANZA DIDACTICA APRENDIZAJE Responsabilidad Social Currículo Transversalidad Curricular Educación |
title_short |
El topico responsabilidad social como componente curricular en los programas de ciencias económicas administrativas y contables |
title_full |
El topico responsabilidad social como componente curricular en los programas de ciencias económicas administrativas y contables |
title_fullStr |
El topico responsabilidad social como componente curricular en los programas de ciencias económicas administrativas y contables |
title_full_unstemmed |
El topico responsabilidad social como componente curricular en los programas de ciencias económicas administrativas y contables |
title_sort |
El topico responsabilidad social como componente curricular en los programas de ciencias económicas administrativas y contables |
dc.creator.fl_str_mv |
Beltran Galvis, Luis Humberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Holguin Aguirre, Maria Teresa |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Beltran Galvis, Luis Humberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad social Economía Educación |
topic |
Responsabilidad social Economía Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ENSEÑANZA DIDACTICA APRENDIZAJE Responsabilidad Social Currículo Transversalidad Curricular Educación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ENSEÑANZA DIDACTICA APRENDIZAJE |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad Social Currículo Transversalidad Curricular Educación |
description |
Este documento contiene un estudio analítico – crítico sobre la no aparición de manera explícita y visible, del tópico “Responsabilidad Social” como componente curricular en los programas académicos de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre. Presenta una completa fundamentación teórica de lo que es la Responsabilidad Social, y de la necesidad de que dicho tópico constituya un eje transversal de formación de los estudiantes de la Facultad, con miras a obtener egresados no solamente profesionales, sino sensibilizados como sujetos sociales, realmente comprometidos y dispuestos a servir a la sociedad en la solución de sus más sentidos problemas. Que sus actos lleven el sello de su consciencia y de su sentido de Responsabilidad ante su sociedad. Al final se presenta una propuesta de inclusión del mencionado tópico en el Currículo, con base en los resultados de la consulta hecha a los estamentos profesoral y estudiantil. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-17T20:22:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-17T20:22:34Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8750 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8750 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACKERMAN, Robert. (1976) ¿Cómo Responden las Empresas a las Demandas Sociales? Cambridge, Harvard University. ACOSTA SANABRIA, Rafael. (2002) Inserción del Eje Transversal Responsabilidad Social en los Planes de Estudio de la Universidad Metropolitana. Revista Anales. Vol. 2 No 2. (Nueva Serie). Caracas. Universidad Metropolitana ARIZKUREN, Amaia. (1995) “Una Aproximación al Ambiguo Concepto de Responsabilidad Social de la Empresa”, en, Estudios Empresariales, No 89. (1997) “El Balance Social como Método de Medición de la Responsabilidad Social en la Empresa”, en, Estudios Empresariales, No 95. BARRERA, Ana María. (2002) La Responsabilidad Social de la Gerencia, Bogotá, Universidad de los Andes. BELTRÁN GALVIS, Luis Humberto. (2008) Hacia una Cultura de la Investigación, Universidad Libre, Bogotá, Colombia. .(2003) El Compromiso del Profesional con la Sociedad, en Revista “Impacto contable” Universidad Piloto de Colombia, Bogotá Colombia. BROWN, M.T. (1992) La Ética de la Empresa. Estrategias para la Toma de Decisiones, Barcelona, Paidós. BOGGINO Norberto A. (1997), Globalización, Redes y Transversalidad de los Contenidos en el Aula, Serie Educación, Homo Sapiens – Ediciones, Rosario, Argentina. BULA, Jorge Iván. Condiciones para una Vida Digna, en, Memorias Cátedra Manuel Ancízar, l Semestre 2001, Universidad Nacional. CARNEIRO CANEDA, Manuel. (2004) La Responsabilidad Social Corporativa Interna. La Nueva Frontera de los recursos Humanos. ESIC, Editorial, Madrid, España. . (2002) El Valor de la Responsabilidad Social, en diario Expansión, de 5 de febrero, Edición de Cataluña, sección Opinión. CORTINA, Adela. (1977) Ética y Empresa, Madrid, Trotta. CUESTA GONZÁLEZ, Marta de la y otros, (2002), “La Responsabilidad Social Corporativa: una Aplicación a España”, Madrid, Univ. Nacional de Educación a Distancia (UNED), Colección Herramientas de Acción Social. Las Responsabilidades Sociales de la Empresa. DE LA CUESTA, M.; S. SAN MARTÍN, y C.VALOR. (2002) Inversiones Éticas y Empresa Socialmente Responsable, Madrid, Economistas sin Fronteras y UNED. DÍAZ VEGA, María Consuelo. (1999) Responsabilidad Social de Empresas Multinacionales, Bogotá. DRUCKER, Peter. (1986) “La Administración: los Problemas del Éxito”, en, Una Nueva Dimensión para la Administración, Bogotá, Norma. FRIEDMAN, Milton. (1996) Capitalismo y Libertad, Madrid, Rialp. GALLO, Miguel Ángel. (1980) Responsabilidades Sociales de la Empresa, Pamplona, EUNSA. GORDILLO, María victoria. (1996) Orientación y Comunidad, La Responsabilidad Social de la Orientación, Alianza Editorial S.A., Madrid. GOROSQUIETA REYES, Javier. (1978) Deontología para Empresarios, Bilbao, Mensajero. HERNÁNDEZ SAMPIERI Roberto y Otros. (1998) Metodología de la Investigación, McGrau-Hill, México. HOYOS RENGIFO Santander y otros (2013), Currículo y Planeación Educativa, Magisterio Editorial, Bogotá, D.C, Col. ICONTEC, Guía Técnica Col. (2008) Responsabilidad Social, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y certificación, Bogotá. KLIKSBERG, Bernardo. (2001) El Rol del Capital Social y de la Cultura en el Proceso de Desarrollo, Venezuela, BID. LEY 30 DE 1992 – Ley de Educación Superior. LEY 115 DE 1994, o Ley General de Educación (Col) LONDOÑO, Adán R. (1964) Ética Social, Bogotá, SENA. LOZANO, J.M. (1999) Ética y Empresa, Madrid, Trotta. LUDGREN Uif (1992), Teoría del Currículum y escolarización, Madrid, Ediciones Morata S.A. MAGENDZO Abraham. (2003), Transversalidad del Currículum, Cooperativa editorial Magisterio, Bogotá, Colombia. MALAGÓN PLATA, Luis Alberto. (2007) Currículo y Pertinencia en la Educación Superior, Alma Mater, Magisterio, Bogotá. MARTÍNEZ BONAFE, Jaume. (1995), Proyectos Curriculares y Práctica Docente, Colección: Investigación y Enseñanza, Diada Editores, Sevilla. MARRERO. J. (1999) Teoría y Práctica del Bien Común, Caracas, Ifedec. Organización Internacional para la Estandarización. ISO 26.000. PANQUEVA TARAZONA Javier (1996), Concepciones Teóricas, Modelos y Teorías Curriculares, Secretaría de Educación de Risaralda, Pereira, Colombia. PALLADINO Enrique. (1997), Proyecto y Contenidos Transversales, Espacio editorial, Buenos Aires, Argentina. PÉREZ PÉREZ Ramón (1994), El Currículo y sus Componentes, Barcelona, Oikostau. PORTER, Michel. (1991) La Ventaja Competitiva de las Naciones, Barcelona, Plaza y Janés. REMOLINA Gerardo, La Responsabilidad Social de la Universidad, en revista Nómadas no 19, Universidad Central, Bogotá Colombia. RESTREPO, Clara Inés. (1996) Compromiso Social y Liderazgo Empresarial, Bogotá, Guadalupe. REY, Germán. (1966) Empresa Privada y Responsabilidad Social, Bogotá, Utópica. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Rafael. Apuntes de clase en la Materia “Diseño y Evaluación Curricular”, Universidad Libre, Maestría en Ciencias de la Educación, 2011. ROLDÁN VARGAS Ofelia (1999), El Currículum y su Contribución al Desarrollo Humano y Social, en, Educar: El Desafío de Hoy. RUIZ RUIZ José María (1996), Teoría del Currículo: Diseño y Desarrollo Curricular, Madrid, Ediciones Universitas S.A. SANTOS AMAYA, Jesús. Responsabilidad Social del Administrador, en, Revista de la Universidad de la Salle, (Bogotá) Vol. 18 No 24. (Jun., 1997). SAVATER, Fernando. (1988) La Dimensión Ética de la Empresa, Bogotá, Fundación Social. SERVITJE, Lorenzo. (1981) La Sociedad Contemporánea y el Empresario, México, Limusa. SCHVARSTEIN, Leonardo. (2003) La Inteligencia Social de las Organizaciones, Paidós. TORO, Olga Lucía. (1999) Rentabilidad Empresarial y Responsabilidad Social: de la Teoría a la Práctica, Bogotá, Centro Colombiano de Filantropía. _. (1998) Liderazgo y Responsabilidad Social, Bogotá, Centro Colombiano de Fiantropía. UNIVERSIDAD LIBRE – BOGOTÁ, Proyecto Educativo del Programa de Contaduría Pública, Versión 2012. VALLAEYS Francois. ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria? (artículo corto), Pontificia Universidad Católica del Perú (sin más datos). VÉLEZ, Ignacio. (1989) Responsabilidad Social, Cartagena, Universidad de Cartagena. www.mineducación.gob.p. Marco Curricular, (documento de trabajo, sin más datos). YEPES, Gustavo. (2005) “La Aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial”, Serie, Avances de Entorno de los Negocios, No2. _. (2006) “Buenas Prácticas en Responsabilidad Social”, Serie, Avances de Entorno de los negocios, No 3. YEPES, Gustavo A, y otros. (2007) Responsabilidad Social Empresarial. Fundamentos y Aplicación en los Organismos de Hoy. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Col. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8750/1/TESIS%20MAESTRIA%20LUIS%20HUMBERTO%20BELTRAN%20GALVIS%20OCTUBRE%202014.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8750/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8750/3/TESIS%20MAESTRIA%20LUIS%20HUMBERTO%20BELTRAN%20GALVIS%20OCTUBRE%202014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8797839db82267b53fe0cedd221b3a3a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 830e785f9ee374306a36a2a96c677546 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090382100660224 |
spelling |
Holguin Aguirre, Maria TeresaBeltran Galvis, Luis HumbertoBogotá2016-06-17T20:22:34Z2016-06-17T20:22:34Z2014https://hdl.handle.net/10901/8750instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEste documento contiene un estudio analítico – crítico sobre la no aparición de manera explícita y visible, del tópico “Responsabilidad Social” como componente curricular en los programas académicos de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre. Presenta una completa fundamentación teórica de lo que es la Responsabilidad Social, y de la necesidad de que dicho tópico constituya un eje transversal de formación de los estudiantes de la Facultad, con miras a obtener egresados no solamente profesionales, sino sensibilizados como sujetos sociales, realmente comprometidos y dispuestos a servir a la sociedad en la solución de sus más sentidos problemas. Que sus actos lleven el sello de su consciencia y de su sentido de Responsabilidad ante su sociedad. Al final se presenta una propuesta de inclusión del mencionado tópico en el Currículo, con base en los resultados de la consulta hecha a los estamentos profesoral y estudiantil.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Responsabilidad socialEconomíaEducaciónTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIONMAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN DOCENCIA UNIVERSITARIAENSEÑANZADIDACTICAAPRENDIZAJEResponsabilidad SocialCurrículoTransversalidad CurricularEducaciónEl topico responsabilidad social como componente curricular en los programas de ciencias económicas administrativas y contablesTesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisACKERMAN, Robert. (1976) ¿Cómo Responden las Empresas a las Demandas Sociales? Cambridge, Harvard University.ACOSTA SANABRIA, Rafael. (2002) Inserción del Eje Transversal Responsabilidad Social en los Planes de Estudio de la Universidad Metropolitana. Revista Anales. Vol. 2 No 2. (Nueva Serie). Caracas. Universidad MetropolitanaARIZKUREN, Amaia. (1995) “Una Aproximación al Ambiguo Concepto de Responsabilidad Social de la Empresa”, en, Estudios Empresariales, No 89.(1997) “El Balance Social como Método de Medición de la Responsabilidad Social en la Empresa”, en, Estudios Empresariales, No 95.BARRERA, Ana María. (2002) La Responsabilidad Social de la Gerencia, Bogotá, Universidad de los Andes.BELTRÁN GALVIS, Luis Humberto. (2008) Hacia una Cultura de la Investigación, Universidad Libre, Bogotá, Colombia. .(2003) El Compromiso del Profesional con la Sociedad, en Revista “Impacto contable” Universidad Piloto de Colombia, Bogotá Colombia.BROWN, M.T. (1992) La Ética de la Empresa. Estrategias para la Toma de Decisiones, Barcelona, Paidós.BOGGINO Norberto A. (1997), Globalización, Redes y Transversalidad de los Contenidos en el Aula, Serie Educación, Homo Sapiens – Ediciones, Rosario, Argentina. BULA, Jorge Iván. Condiciones para una Vida Digna, en, Memorias Cátedra Manuel Ancízar, l Semestre 2001, Universidad Nacional.CARNEIRO CANEDA, Manuel. (2004) La Responsabilidad Social Corporativa Interna. La Nueva Frontera de los recursos Humanos. ESIC, Editorial, Madrid, España. . (2002) El Valor de la Responsabilidad Social, en diario Expansión, de 5 de febrero, Edición de Cataluña, sección Opinión.CORTINA, Adela. (1977) Ética y Empresa, Madrid, Trotta.CUESTA GONZÁLEZ, Marta de la y otros, (2002), “La Responsabilidad Social Corporativa: una Aplicación a España”, Madrid, Univ. Nacional de Educación a Distancia (UNED), Colección Herramientas de Acción Social. Las Responsabilidades Sociales de la Empresa.DE LA CUESTA, M.; S. SAN MARTÍN, y C.VALOR. (2002) Inversiones Éticas y Empresa Socialmente Responsable, Madrid, Economistas sin Fronteras y UNED.DÍAZ VEGA, María Consuelo. (1999) Responsabilidad Social de Empresas Multinacionales, Bogotá.DRUCKER, Peter. (1986) “La Administración: los Problemas del Éxito”, en, Una Nueva Dimensión para la Administración, Bogotá, Norma. FRIEDMAN, Milton. (1996) Capitalismo y Libertad, Madrid, Rialp.GALLO, Miguel Ángel. (1980) Responsabilidades Sociales de la Empresa, Pamplona, EUNSA.GORDILLO, María victoria. (1996) Orientación y Comunidad, La Responsabilidad Social de la Orientación, Alianza Editorial S.A., Madrid.GOROSQUIETA REYES, Javier. (1978) Deontología para Empresarios, Bilbao, Mensajero.HERNÁNDEZ SAMPIERI Roberto y Otros. (1998) Metodología de la Investigación, McGrau-Hill, México.HOYOS RENGIFO Santander y otros (2013), Currículo y Planeación Educativa, Magisterio Editorial, Bogotá, D.C, Col.ICONTEC, Guía Técnica Col. (2008) Responsabilidad Social, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y certificación, Bogotá.KLIKSBERG, Bernardo. (2001) El Rol del Capital Social y de la Cultura en el Proceso de Desarrollo, Venezuela, BID.LEY 30 DE 1992 – Ley de Educación Superior. LEY 115 DE 1994, o Ley General de Educación (Col)LONDOÑO, Adán R. (1964) Ética Social, Bogotá, SENA.LOZANO, J.M. (1999) Ética y Empresa, Madrid, Trotta.LUDGREN Uif (1992), Teoría del Currículum y escolarización, Madrid, Ediciones Morata S.A.MAGENDZO Abraham. (2003), Transversalidad del Currículum, Cooperativa editorial Magisterio, Bogotá, Colombia.MALAGÓN PLATA, Luis Alberto. (2007) Currículo y Pertinencia en la Educación Superior, Alma Mater, Magisterio, Bogotá.MARTÍNEZ BONAFE, Jaume. (1995), Proyectos Curriculares y Práctica Docente, Colección: Investigación y Enseñanza, Diada Editores, Sevilla.MARRERO. J. (1999) Teoría y Práctica del Bien Común, Caracas, Ifedec. Organización Internacional para la Estandarización. ISO 26.000.PANQUEVA TARAZONA Javier (1996), Concepciones Teóricas, Modelos y Teorías Curriculares, Secretaría de Educación de Risaralda, Pereira, Colombia.PALLADINO Enrique. (1997), Proyecto y Contenidos Transversales, Espacio editorial, Buenos Aires, Argentina.PÉREZ PÉREZ Ramón (1994), El Currículo y sus Componentes, Barcelona, Oikostau.PORTER, Michel. (1991) La Ventaja Competitiva de las Naciones, Barcelona, Plaza y Janés.REMOLINA Gerardo, La Responsabilidad Social de la Universidad, en revista Nómadas no 19, Universidad Central, Bogotá Colombia.RESTREPO, Clara Inés. (1996) Compromiso Social y Liderazgo Empresarial, Bogotá, Guadalupe.REY, Germán. (1966) Empresa Privada y Responsabilidad Social, Bogotá, Utópica.RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Rafael. Apuntes de clase en la Materia “Diseño y Evaluación Curricular”, Universidad Libre, Maestría en Ciencias de la Educación, 2011.ROLDÁN VARGAS Ofelia (1999), El Currículum y su Contribución al Desarrollo Humano y Social, en, Educar: El Desafío de Hoy.RUIZ RUIZ José María (1996), Teoría del Currículo: Diseño y Desarrollo Curricular, Madrid, Ediciones Universitas S.A.SANTOS AMAYA, Jesús. Responsabilidad Social del Administrador, en, Revista de la Universidad de la Salle, (Bogotá) Vol. 18 No 24. (Jun., 1997).SAVATER, Fernando. (1988) La Dimensión Ética de la Empresa, Bogotá, Fundación Social.SERVITJE, Lorenzo. (1981) La Sociedad Contemporánea y el Empresario, México, Limusa.SCHVARSTEIN, Leonardo. (2003) La Inteligencia Social de las Organizaciones, Paidós.TORO, Olga Lucía. (1999) Rentabilidad Empresarial y Responsabilidad Social: de la Teoría a la Práctica, Bogotá, Centro Colombiano de Filantropía. _. (1998) Liderazgo y Responsabilidad Social, Bogotá, Centro Colombiano de Fiantropía.UNIVERSIDAD LIBRE – BOGOTÁ, Proyecto Educativo del Programa de Contaduría Pública, Versión 2012.VALLAEYS Francois. ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria? (artículo corto), Pontificia Universidad Católica del Perú (sin más datos).VÉLEZ, Ignacio. (1989) Responsabilidad Social, Cartagena, Universidad de Cartagena. www.mineducación.gob.p. Marco Curricular, (documento de trabajo, sin más datos).YEPES, Gustavo. (2005) “La Aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial”, Serie, Avances de Entorno de los Negocios, No2. _. (2006) “Buenas Prácticas en Responsabilidad Social”, Serie, Avances de Entorno de los negocios, No 3.YEPES, Gustavo A, y otros. (2007) Responsabilidad Social Empresarial. Fundamentos y Aplicación en los Organismos de Hoy. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Col.ORIGINALTESIS MAESTRIA LUIS HUMBERTO BELTRAN GALVIS OCTUBRE 2014.pdfTESIS MAESTRIA LUIS HUMBERTO BELTRAN GALVIS OCTUBRE 2014.pdfBeltranGalvisLuisHumberto2014application/pdf1192139http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8750/1/TESIS%20MAESTRIA%20LUIS%20HUMBERTO%20BELTRAN%20GALVIS%20OCTUBRE%202014.pdf8797839db82267b53fe0cedd221b3a3aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8750/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTESIS MAESTRIA LUIS HUMBERTO BELTRAN GALVIS OCTUBRE 2014.pdf.jpgTESIS MAESTRIA LUIS HUMBERTO BELTRAN GALVIS OCTUBRE 2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7501http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8750/3/TESIS%20MAESTRIA%20LUIS%20HUMBERTO%20BELTRAN%20GALVIS%20OCTUBRE%202014.pdf.jpg830e785f9ee374306a36a2a96c677546MD5310901/8750oai:repository.unilibre.edu.co:10901/87502022-10-11 11:52:20.765Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |