Identificación de los roles y estereotipos de género en la universidad y comunidades de impacto: Herramientas para igualdad y eliminación de todas las formas de violencia (2021- 2022)
El presente artículo, contiene de manera amplia, expresa y sistemática haciendo uso del formato IMRYD, en primer lugar la reflexión teórica específica, sobre la categoría de políticas públicas para combatir las violencias de género, al interior de las instituciones de educación superior, elaborada d...
- Autores:
-
Echeverry Roldan, Jhon Edison
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30475
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30475
- Palabra clave:
- Genero
Diversidad
Orientación sexual
Políticas públicas
Sexualidad
Violencia de genero
Gender
Diversity
Sexual Orientation
Public Polices
Sexuality
Gender Violence
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente artículo, contiene de manera amplia, expresa y sistemática haciendo uso del formato IMRYD, en primer lugar la reflexión teórica específica, sobre la categoría de políticas públicas para combatir las violencias de género, al interior de las instituciones de educación superior, elaborada desde el estado de arte sobre dicha categoría, realizado en el marco del proyecto de investigación multicampos “Identificación de los roles y estereotipos de género en la Universidad Libre-Pereira y comunidades de impacto: herramientas para igualdad y eliminación de todas las formas de violencia (2021-2022)”, y por otra parte, los hallazgos relacionados con las políticas públicas, obtenidos a través de la aplicación de la encuesta “Prevalencia, manifestaciones, efectos del acoso y escala de estereotipos de género” y a partir de dichos hallazgos, se derivan análisis y recomendaciones para el diseño e implementación de políticas de equidad de género al interior de las instituciones de educación superior. Este proyecto La investigación socio-jurídica se llevó a cabo un a través de un diseño mixto que combinaba Herramientas de tipo hermenéutico y análisis cualitativo de datos. Se utilizaron cuatro categorías principales de análisis: Sistema patriarcal, roles y estereotipos de género, Violencias de Género, Violencias de género en el contexto universitario y políticas públicas para erradicar las violencias de género; aplicación de la encuesta “Prevalencia, manifestaciones, efectos del acoso y escala de estereotipos de género” donde sus preguntas fueron cerradas con una escala para medir los estereotipos de Género, fue procesada utilizando técnica de estadística descriptiva. Para el presente artículo, el análisis se particulariza en la categoría de políticas públicas para combatir las violencias de género, donde se abarca integralmente el contexto en el que estamos trabajando. |
---|