La competencia ciudadana emocional en la resolución de conflictos en el aula de clase.
La presente investigación tiene como objetivo implementar una unidad didáctica basada en las competencias ciudadanas, que propicien la resolución de conflictos en las estudiantes del grado noveno del colegio Nuestra Señora de la Anunciación de la ciudad de Cali. Es una investigación de tipo cualitat...
- Autores:
-
Diaz Serna, Ana Katerine
Sanchez Velasquez, Andrea Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8226
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8226
- Palabra clave:
- Competencias ciudadanas
Resolución de conflictos
Aula de clases
citizenship skills
cognitive skills
emotional
communicative and integrative
conflict management
TESIS
SENTIMIENTO
AFECTIVIDAD
COMUNICACIÓN
ENSEÑANZA
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
Competencias ciudadanas
competencias cognitivas
emocionales
comunicativas e integradoras
manejo del conflicto
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_b477b798edc80a98bb38ae9136131b27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8226 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La competencia ciudadana emocional en la resolución de conflictos en el aula de clase. |
title |
La competencia ciudadana emocional en la resolución de conflictos en el aula de clase. |
spellingShingle |
La competencia ciudadana emocional en la resolución de conflictos en el aula de clase. Competencias ciudadanas Resolución de conflictos Aula de clases citizenship skills cognitive skills emotional communicative and integrative conflict management TESIS SENTIMIENTO AFECTIVIDAD COMUNICACIÓN ENSEÑANZA TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS Competencias ciudadanas competencias cognitivas emocionales comunicativas e integradoras manejo del conflicto |
title_short |
La competencia ciudadana emocional en la resolución de conflictos en el aula de clase. |
title_full |
La competencia ciudadana emocional en la resolución de conflictos en el aula de clase. |
title_fullStr |
La competencia ciudadana emocional en la resolución de conflictos en el aula de clase. |
title_full_unstemmed |
La competencia ciudadana emocional en la resolución de conflictos en el aula de clase. |
title_sort |
La competencia ciudadana emocional en la resolución de conflictos en el aula de clase. |
dc.creator.fl_str_mv |
Diaz Serna, Ana Katerine Sanchez Velasquez, Andrea Isabel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodriguez Gonzalez, Diana Maria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Diaz Serna, Ana Katerine Sanchez Velasquez, Andrea Isabel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Competencias ciudadanas Resolución de conflictos Aula de clases |
topic |
Competencias ciudadanas Resolución de conflictos Aula de clases citizenship skills cognitive skills emotional communicative and integrative conflict management TESIS SENTIMIENTO AFECTIVIDAD COMUNICACIÓN ENSEÑANZA TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS Competencias ciudadanas competencias cognitivas emocionales comunicativas e integradoras manejo del conflicto |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
citizenship skills cognitive skills emotional communicative and integrative conflict management |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS SENTIMIENTO AFECTIVIDAD COMUNICACIÓN ENSEÑANZA TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Competencias ciudadanas competencias cognitivas emocionales comunicativas e integradoras manejo del conflicto |
description |
La presente investigación tiene como objetivo implementar una unidad didáctica basada en las competencias ciudadanas, que propicien la resolución de conflictos en las estudiantes del grado noveno del colegio Nuestra Señora de la Anunciación de la ciudad de Cali. Es una investigación de tipo cualitativa, con una metodología crítico social, fundamentada en la teoría crítica de la educación, centrada en un proceso de investigación acción pedagógica, donde se aplican las competencias ciudadanas (cognitivas, comunicativas, emocionales e integradoras). La unidad de trabajo la conformaron 16 estudiantes del grado noveno con edades entre los 12 y 14 años, los instrumentos utilizados fueron un cuestionario, la observación, el diario de campo y la entrevista. La recolección de datos se llevó a cabo en tres fases: la primera fase de sensibilización y diagnóstico: con el fin de sensibilizarlas sobre formas de resolver sus conflictos. En la segunda fase con la participación de estudiantes se elaboró y desarrollo la unidad didáctica sobre resolución de conflictos de acuerdo a los lineamientos de las competencias ciudadanas. La tercera fase se compara los datos obtenidos y la realización del Informe final cuyos resultados se obtienen de los instrumentos utilizados para la recolección de información de la investigación. Para finalizar se hizo el análisis de resultados y el cierre del procesos. Por medio del desarrollo de la presente unidad didáctica observamos, que las estudiantes identifican en el conflicto un problema o choque entre sus relaciones cotidianas, sin darse la oportunidad de experimentar por medio de esta la posibilidad de aprender a madurar y crecer en las relaciones interpersonales escolares. Adicionalmente identificamos que a las estudiantes les falta más comunicación, manejo de emociones y tolerancia; lo cual estamos convencidas se soluciona con la implementación total y el fortalecimiento de las competencias ciudadanas dentro de la institución. Logrando así la satisfacción de las partes en conflicto por medio de la ganancia mutua es decir que no hay perdedores sino ganadores |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014-07-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-19T13:50:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-19T13:50:55Z |
dc.type.local.Spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8226 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8226 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
AGUDELO, Humberto A. Vitaminas diarias para el Espíritu: La tolerancia. 2006. p.143 BALL, Stephen. El micro político de la escuela. Barcelona: Paidós, 1989.p. 35 BERMEJO, José Carlos. Apuntes de relación de ayuda. Centro humanización de la salud. p. 32. BRIONES, Guillermo. La investigación de problemas de investigación social Ed. Unidades: Bogotá. 1981. p. 249. CARKHUFF citado por BERMEJO, José Carlos. Apuntes de relación de ayuda. Centro humanización de la salud. p. 32 CENDRAN, Lodeiro. La violencia simbólica instrumental y directa en los sistemas educativos y en los centros escolares. Madrid. 2006 CHAUX, Enrique y RUIZ Silva, Alexander. Formulación de los estándares en competencias ciudadanas. Ediciones ASCOFADE, Bogotá. 2005. p. 30, 33, 36, 40, 44 Barca, M. (2002). La educación emocional en la educación primaria: currículum y práctica. Barcelona: Tesis doctoral. Alzate, (1998). Análisis y resolución de conflictos: Una perspectiva psicológica. Bilbao: Universidad del País Vasco. Adolphs, R. (2002). Emoción y conocimiento en el cerebro humano. Emoción y conocimiento, 135-164. Álvarez, M. (2001). Diseño y evaluación de programas de educación emocional. Barcelona: Ciss-Praxis. CARRERAS, LLorenç, et.al. Cómo Educar en Valores. 12 ed. Madrid: Narcea, S.A de Ediciones, 2003. p.229-230. EL COLOMBIANO. Gente buena para un mundo mejor. Periódicos asociados Ltda. Primera edición. Bogotá: 2004. p. 178,192, 230-232. BALL, Stephen. El micro político de la escuela. Barcelona: Paidós, 1989. 301p. CARRERAS, LLorenç,et.al. Cómo Educar en Valores. 12 ed. Madrid: Narcea, S.A de Ediciones, 2003. 310p. CHECKLAND, Peter y SCHOLES, Jim. La metodología de sistemas suaves en acción. Ciudad de México: Ed. Limusa, 2002. 88p. COLEGIO MIGUEL ANTONIO CARO. Blog Institucional. [En línea]. Disponible en Internet. http://miguelantoniocaro2007.blogspot.com/. CORTINA, Adela. El Mundo de los Valores. Bogotá: Ed. El Buho. 1997. [En línea] [Citado en 1998] Disponible en Internet. 4p http://www.usergioarboleda.edu.co/filosofia/FILOSOF%C3%8DA%20ANTIGUO/Reflexi%C 3%B3n%20sobre%20los%20Valores.pdf CORTINA, Adela. Ética discursiva y Educación en Valores. Valencia: Universidad de Valencia 2007. [En línea] [Citado en 2007] Disponible en Internet. 20p http://api.ning.com/files/O4wei8fFB7i2ZxkOIbCPU4PENWPsAMKs2dTGzhCjparWjLDk1Ze CnBsO4B2JrgHCfz3tf*ltB0A46p4H9bR5QnHDYTvYfJ/eticadiscursivayeducacionenvalores adelacortina.pdf Directivas Fundadoras. Agenda Escolar. Bogotá: Miguel Antonio Caro IED. 2012. 68p. EL COLOMBIANO. Gente Buena para un Mundo Mejor. Bogotá: Ed. Periódicos asociados Ltda. Primera Ed, 2004. 346p. FLORES, Rita. Lenguaje, clase social y conflicto. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2000. 350p. GONZALEZ, Rosa y DIEZ, Esther. Taller de Valores, educación primaria. Educación primaria. Barcelona: Ed. Escuela Española, 1996. 179p. REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. [En línea] [Citado en 2014]. Disponible en internet. http://www.rae.es/. HAYDON, Graham. Enseñar valores, un Nuevo enfoque. Ediciones Morata. Madrid: 2003. Primera edición. 222p. HELLRIEGEL, Don y SLOCUM, John. Comportamiento Organizacional. 10°Edición. México: Ed. Thompson Editores, 2004. 640p HERSH, Richard. El Crecimiento Moral, de Piaget a Kohlberg. Madrid: Ed. Narcea, 2002. 192p. HOFFMAN, Martin. Desarrollo moral y empatía: implicaciones para la atención y la justicia. Barcelona: Idea Books, 2000. 269p. HYMES, Dell. Fundamentos de Sociolingüística. Filadelfia: Universidad de Pensilvania, 1974, 4p. [En línea] Disponible en Internet. http://cursounneherasfadycc.files.wordpress.com/2011/10/ficha-hymes-foundations-insocioling.pdf ICFES. Evaluación de Competencias Ciudadanas. Margarita Peña Borrero [En línea]. [Citado en Noviembre de 2012]. Disponible en internet. http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-314094_archivo_pdf_6.pdf. JARES, Xesús. Volver a pensar la Educación. Contexto organizativo y resolución de conflictos en los centros Educativos. Ed. Morata 1990. 408p. LEWIN, Kurt. Action research and minority problems. Londres: Souvenir Press, 1973. 244p. LEY 115 DE FEBRERO 8 DE 1994. Ley general de educación. [en línea] Disponible en Internet http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Competencias Ciudadanas. [En línea]. Disponible en Internet. http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-235147.html. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas: Formar para la Ciudadanía si es posible. [En línea]. [citado en noviembre de 2003] Disponible en Internet. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles75768_archivo_pdf.pdf. MINISTERIO DE TRABAJO. DIEZ, Fernando. El Buen Trato: la autoestima. [En línea] [Citado en 2005] Disponible en Internet. 111p. http://www.educagenero.org/Buenos%20Tratos/INFANTIL/tomoI_autoestimaINFANTIL.pdf RANDALL, Salm. La Solución de conflictos en la Escuela. Magisterio. Santa Fe deBogotá.1999. 169p. RUIZ, Alexander, CHAUX, Enrique. La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: ASCOFADE, 2005. 150p. SAMPIERI, Roberto. Metodología de la Investigación. Colombia: Mc Graw Hill, 1997. 286p. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. [En línea] [citado en 2004]. Disponible en Internet. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf4.pdf TORREGO, Juan C., (coord.) AGUADO, Jesús, ARRIBAS, José, ESCAÑO, José, FERNÁNDEZ. Isabel., FUNES, Silvina, GIL, María, PALMEIRO, Cristina, ROMERO, Gonzalo, DE VICENTE, Juan, VILLAOSLADA, Emiliana. Modelo integrado de mejora de la convivencia. Editorial GRAÓ. 1era edición. España. 2009. 263p. Universidad Autónoma de Barcelona. Tesis Doctoral Competencias Emocionales y Resolución de Conflictos Interpersonales en el Aula. [En línea]. Disponible en internet. http://www.hacienda.go.cr/cifh/sidovih/uploads/Archivos/Tesis/Competencias%20emocion ales%20y%20resoluci%%C3%B3n%20de%20conflictos%20interpersonales.pdf. Universidad Tecnológica de Pereira. Resolución de Conflictos Desde las Competencias Ciudadanas. [En línea]. Disponible en internet. http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/30369D147.pdf. UNICEF. Educación para la Paz. [En línea]. Disponible en internet. http://www.unicef.org/spanish/education/focus_peace_education.html |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8226/5/tesis%203.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8226/6/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8226/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8226/1/tesis%203.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8226/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b0a35fdbb2d060fd243cf7ae1e005f23 b7760180990b543fd9d9d86e2fa0019a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 db498e5e6467c1b7853e720903143277 26a81b915fac1dcea2fb3e528034c2de |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090373924913152 |
spelling |
Rodriguez Gonzalez, Diana MariaDiaz Serna, Ana KaterineSanchez Velasquez, Andrea IsabelBogotá2016-05-19T13:50:55Z2016-05-19T13:50:55Z2014-07-09https://hdl.handle.net/10901/8226instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa presente investigación tiene como objetivo implementar una unidad didáctica basada en las competencias ciudadanas, que propicien la resolución de conflictos en las estudiantes del grado noveno del colegio Nuestra Señora de la Anunciación de la ciudad de Cali. Es una investigación de tipo cualitativa, con una metodología crítico social, fundamentada en la teoría crítica de la educación, centrada en un proceso de investigación acción pedagógica, donde se aplican las competencias ciudadanas (cognitivas, comunicativas, emocionales e integradoras). La unidad de trabajo la conformaron 16 estudiantes del grado noveno con edades entre los 12 y 14 años, los instrumentos utilizados fueron un cuestionario, la observación, el diario de campo y la entrevista. La recolección de datos se llevó a cabo en tres fases: la primera fase de sensibilización y diagnóstico: con el fin de sensibilizarlas sobre formas de resolver sus conflictos. En la segunda fase con la participación de estudiantes se elaboró y desarrollo la unidad didáctica sobre resolución de conflictos de acuerdo a los lineamientos de las competencias ciudadanas. La tercera fase se compara los datos obtenidos y la realización del Informe final cuyos resultados se obtienen de los instrumentos utilizados para la recolección de información de la investigación. Para finalizar se hizo el análisis de resultados y el cierre del procesos. Por medio del desarrollo de la presente unidad didáctica observamos, que las estudiantes identifican en el conflicto un problema o choque entre sus relaciones cotidianas, sin darse la oportunidad de experimentar por medio de esta la posibilidad de aprender a madurar y crecer en las relaciones interpersonales escolares. Adicionalmente identificamos que a las estudiantes les falta más comunicación, manejo de emociones y tolerancia; lo cual estamos convencidas se soluciona con la implementación total y el fortalecimiento de las competencias ciudadanas dentro de la institución. Logrando así la satisfacción de las partes en conflicto por medio de la ganancia mutua es decir que no hay perdedores sino ganadoresThis research aims to implement a teaching unit based on citizenship skills conducive to conflict resolution in the ninth graders school Our Lady of the Annunciation of the city of Cali. It is a qualitative research type with a critical social methodology, based on critical theory of education, focused on a pedagogical action research process, where citizenship skills (cognitive, communicative, emotional and inclusive) apply. The work unit consisted in 16 ninth grade students aged between 12 and 14 years, the instruments used were a questionnaire, observation, field diary and interview. Data collection was conducted in three phases: the first phase of awareness and diagnosis: in order to sensitize them on ways to resolve conflicts. In the second phase with the participation of students it developed and developing teaching unit on conflict resolution in accordance with the guidelines of citizenship competencies. The third phase of the data obtained and the realization of the final report the results obtained from the instruments used to collect research information is compared. analysis of results and closure process was to finish. Through the development of this teaching unit we observe that the students identify the conflict a problem or conflict between their everyday relationships, without realizing the opportunity to experience through this the opportunity to learn to mature and grow in school relationships . Additionally we identify that students are missing more communication, managing emotions and tolerance; which we are convinced we are solved with the full implementation and strengthening of citizenship competencies within the institution. thus achieving the satisfaction of the parties in conflict through mutual gain that is that there are no losers but winnersPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Competencias ciudadanasResolución de conflictosAula de clasescitizenship skills cognitive skills emotional communicative and integrative conflict managementTESISSENTIMIENTOAFECTIVIDADCOMUNICACIÓNENSEÑANZATESIS-EDUCACIÓNFACULTAD DE EDUCACIÓNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMASCompetencias ciudadanascompetencias cognitivasemocionalescomunicativas e integradorasmanejo del conflictoLa competencia ciudadana emocional en la resolución de conflictos en el aula de clase.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAGUDELO, Humberto A. Vitaminas diarias para el Espíritu: La tolerancia. 2006. p.143BALL, Stephen. El micro político de la escuela. Barcelona: Paidós, 1989.p. 35BERMEJO, José Carlos. Apuntes de relación de ayuda. Centro humanización de la salud. p. 32.BRIONES, Guillermo. La investigación de problemas de investigación social Ed. Unidades: Bogotá. 1981. p. 249.CARKHUFF citado por BERMEJO, José Carlos. Apuntes de relación de ayuda. Centro humanización de la salud. p. 32CENDRAN, Lodeiro. La violencia simbólica instrumental y directa en los sistemas educativos y en los centros escolares. Madrid. 2006CHAUX, Enrique y RUIZ Silva, Alexander. Formulación de los estándares en competencias ciudadanas. Ediciones ASCOFADE, Bogotá. 2005. p. 30, 33, 36, 40, 44Barca, M. (2002). La educación emocional en la educación primaria: currículum y práctica.Barcelona: Tesis doctoral.Alzate, (1998). Análisis y resolución de conflictos: Una perspectiva psicológica. Bilbao:Universidad del País Vasco.Adolphs, R. (2002). Emoción y conocimiento en el cerebro humano. Emoción y conocimiento, 135-164.Álvarez, M. (2001). Diseño y evaluación de programas de educación emocional. Barcelona: Ciss-Praxis.CARRERAS, LLorenç, et.al. Cómo Educar en Valores. 12 ed. Madrid: Narcea, S.A de Ediciones, 2003. p.229-230.EL COLOMBIANO. Gente buena para un mundo mejor. Periódicos asociados Ltda. Primera edición. Bogotá: 2004. p. 178,192, 230-232.BALL, Stephen. El micro político de la escuela. Barcelona: Paidós, 1989. 301p.CARRERAS, LLorenç,et.al. Cómo Educar en Valores. 12 ed. Madrid: Narcea, S.A de Ediciones, 2003. 310p.CHECKLAND, Peter y SCHOLES, Jim. La metodología de sistemas suaves en acción. Ciudad de México: Ed. Limusa, 2002. 88p.COLEGIO MIGUEL ANTONIO CARO. Blog Institucional. [En línea]. Disponible en Internet. http://miguelantoniocaro2007.blogspot.com/.CORTINA, Adela. El Mundo de los Valores. Bogotá: Ed. El Buho. 1997. [En línea] [Citado en 1998] Disponible en Internet. 4p http://www.usergioarboleda.edu.co/filosofia/FILOSOF%C3%8DA%20ANTIGUO/Reflexi%C 3%B3n%20sobre%20los%20Valores.pdfCORTINA, Adela. Ética discursiva y Educación en Valores. Valencia: Universidad de Valencia 2007. [En línea] [Citado en 2007] Disponible en Internet. 20p http://api.ning.com/files/O4wei8fFB7i2ZxkOIbCPU4PENWPsAMKs2dTGzhCjparWjLDk1Ze CnBsO4B2JrgHCfz3tf*ltB0A46p4H9bR5QnHDYTvYfJ/eticadiscursivayeducacionenvalores adelacortina.pdfDirectivas Fundadoras. Agenda Escolar. Bogotá: Miguel Antonio Caro IED. 2012. 68p.EL COLOMBIANO. Gente Buena para un Mundo Mejor. Bogotá: Ed. Periódicos asociados Ltda. Primera Ed, 2004. 346p.FLORES, Rita. Lenguaje, clase social y conflicto. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2000. 350p.GONZALEZ, Rosa y DIEZ, Esther. Taller de Valores, educación primaria. Educación primaria. Barcelona: Ed. Escuela Española, 1996. 179p. REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. [En línea] [Citado en 2014]. Disponible en internet. http://www.rae.es/.HAYDON, Graham. Enseñar valores, un Nuevo enfoque. Ediciones Morata. Madrid: 2003. Primera edición. 222p.HELLRIEGEL, Don y SLOCUM, John. Comportamiento Organizacional. 10°Edición. México: Ed. Thompson Editores, 2004. 640pHERSH, Richard. El Crecimiento Moral, de Piaget a Kohlberg. Madrid: Ed. Narcea, 2002. 192p.HOFFMAN, Martin. Desarrollo moral y empatía: implicaciones para la atención y la justicia. Barcelona: Idea Books, 2000. 269p.HYMES, Dell. Fundamentos de Sociolingüística. Filadelfia: Universidad de Pensilvania, 1974, 4p. [En línea] Disponible en Internet. http://cursounneherasfadycc.files.wordpress.com/2011/10/ficha-hymes-foundations-insocioling.pdfICFES. Evaluación de Competencias Ciudadanas. Margarita Peña Borrero [En línea]. [Citado en Noviembre de 2012]. Disponible en internet. http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-314094_archivo_pdf_6.pdf.JARES, Xesús. Volver a pensar la Educación. Contexto organizativo y resolución de conflictos en los centros Educativos. Ed. Morata 1990. 408p. LEWIN, Kurt. Action research and minority problems. Londres: Souvenir Press, 1973. 244p.LEY 115 DE FEBRERO 8 DE 1994. Ley general de educación. [en línea] Disponible en Internet http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Competencias Ciudadanas. [En línea]. Disponible en Internet. http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-235147.html.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas: Formar para la Ciudadanía si es posible. [En línea]. [citado en noviembre de 2003] Disponible en Internet. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles75768_archivo_pdf.pdf.MINISTERIO DE TRABAJO. DIEZ, Fernando. El Buen Trato: la autoestima. [En línea] [Citado en 2005] Disponible en Internet. 111p. http://www.educagenero.org/Buenos%20Tratos/INFANTIL/tomoI_autoestimaINFANTIL.pdfRANDALL, Salm. La Solución de conflictos en la Escuela. Magisterio. Santa Fe deBogotá.1999. 169p.RUIZ, Alexander, CHAUX, Enrique. La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: ASCOFADE, 2005. 150p.SAMPIERI, Roberto. Metodología de la Investigación. Colombia: Mc Graw Hill, 1997. 286p.SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. [En línea] [citado en 2004]. Disponible en Internet. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf4.pdfTORREGO, Juan C., (coord.) AGUADO, Jesús, ARRIBAS, José, ESCAÑO, José, FERNÁNDEZ. Isabel., FUNES, Silvina, GIL, María, PALMEIRO, Cristina, ROMERO, Gonzalo, DE VICENTE, Juan, VILLAOSLADA, Emiliana. Modelo integrado de mejora de la convivencia. Editorial GRAÓ. 1era edición. España. 2009. 263p.Universidad Autónoma de Barcelona. Tesis Doctoral Competencias Emocionales y Resolución de Conflictos Interpersonales en el Aula. [En línea]. Disponible en internet. http://www.hacienda.go.cr/cifh/sidovih/uploads/Archivos/Tesis/Competencias%20emocion ales%20y%20resoluci%%C3%B3n%20de%20conflictos%20interpersonales.pdf.Universidad Tecnológica de Pereira. Resolución de Conflictos Desde las Competencias Ciudadanas. [En línea]. Disponible en internet. http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/30369D147.pdf.UNICEF. Educación para la Paz. [En línea]. Disponible en internet. http://www.unicef.org/spanish/education/focus_peace_education.htmlTHUMBNAILtesis 3.pdf.jpgtesis 3.pdf.jpgimage/jpeg50981http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8226/5/tesis%203.pdf.jpgb0a35fdbb2d060fd243cf7ae1e005f23MD55Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21476http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8226/6/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgb7760180990b543fd9d9d86e2fa0019aMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8226/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALtesis 3.pdftesis 3.pdfSanchezVelasquezAndrea2014application/pdf3363320http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8226/1/tesis%203.pdfdb498e5e6467c1b7853e720903143277MD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf406985http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8226/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf26a81b915fac1dcea2fb3e528034c2deMD5410901/8226oai:repository.unilibre.edu.co:10901/82262024-07-18 06:00:53.936Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |