“Percepción de los militares - suboficiales armada nacional Cartagena sobre la firma del acuerdo de paz del estado colombiano con las Farc en la habana - cuba”.
Colombia ha estado en un conflicto armado interno desde hace más de cincuenta (50) años, el mismo inició con motivación política con el frente nacional, que no era sino un acuerdo al que llegaron los partidos políticos liberal y conservador para la administración de la cosa pública. en este conflict...
- Autores:
-
Pinilla Garzón, Cesar Augusto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18634
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/18634
- Palabra clave:
- Acuerdos de paz
Conflicto armado
Plebiscito
Military Forces
Guerrillas
FARC
State
Agreement
Peace
Post-conflict
Plebiscite
Partidos políticos Liberal
Conflicto armado interno
Fuerzas Militares
Fuerzas Militares
Guerrillas
FARC
Estado
Acuerdo
Paz
Postconflicto
Plebiscito
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_b450dab9c90def5ab75fcb1801f99b91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18634 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
“Percepción de los militares - suboficiales armada nacional Cartagena sobre la firma del acuerdo de paz del estado colombiano con las Farc en la habana - cuba”. |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
"Perception of the military - non-commissioned officers of the Cartagena national army about the signing of the peace agreement of the Colombian state with the FARC in Havana - Cuba". |
title |
“Percepción de los militares - suboficiales armada nacional Cartagena sobre la firma del acuerdo de paz del estado colombiano con las Farc en la habana - cuba”. |
spellingShingle |
“Percepción de los militares - suboficiales armada nacional Cartagena sobre la firma del acuerdo de paz del estado colombiano con las Farc en la habana - cuba”. Acuerdos de paz Conflicto armado Plebiscito Military Forces Guerrillas FARC State Agreement Peace Post-conflict Plebiscite Partidos políticos Liberal Conflicto armado interno Fuerzas Militares Fuerzas Militares Guerrillas FARC Estado Acuerdo Paz Postconflicto Plebiscito |
title_short |
“Percepción de los militares - suboficiales armada nacional Cartagena sobre la firma del acuerdo de paz del estado colombiano con las Farc en la habana - cuba”. |
title_full |
“Percepción de los militares - suboficiales armada nacional Cartagena sobre la firma del acuerdo de paz del estado colombiano con las Farc en la habana - cuba”. |
title_fullStr |
“Percepción de los militares - suboficiales armada nacional Cartagena sobre la firma del acuerdo de paz del estado colombiano con las Farc en la habana - cuba”. |
title_full_unstemmed |
“Percepción de los militares - suboficiales armada nacional Cartagena sobre la firma del acuerdo de paz del estado colombiano con las Farc en la habana - cuba”. |
title_sort |
“Percepción de los militares - suboficiales armada nacional Cartagena sobre la firma del acuerdo de paz del estado colombiano con las Farc en la habana - cuba”. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinilla Garzón, Cesar Augusto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramirez Llerena, Elizabeth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pinilla Garzón, Cesar Augusto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Acuerdos de paz Conflicto armado Plebiscito |
topic |
Acuerdos de paz Conflicto armado Plebiscito Military Forces Guerrillas FARC State Agreement Peace Post-conflict Plebiscite Partidos políticos Liberal Conflicto armado interno Fuerzas Militares Fuerzas Militares Guerrillas FARC Estado Acuerdo Paz Postconflicto Plebiscito |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Military Forces Guerrillas FARC State Agreement Peace Post-conflict Plebiscite |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Partidos políticos Liberal Conflicto armado interno Fuerzas Militares |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Fuerzas Militares Guerrillas FARC Estado Acuerdo Paz Postconflicto Plebiscito |
description |
Colombia ha estado en un conflicto armado interno desde hace más de cincuenta (50) años, el mismo inició con motivación política con el frente nacional, que no era sino un acuerdo al que llegaron los partidos políticos liberal y conservador para la administración de la cosa pública. en este conflicto han estado presentes las guerrillas como las farc, el m-19, el e.p.l, etc., algunas se desmovilizaron y luego aparecieron los paramilitares que se desmovilizaron con la ley de justicia y paz. en ese estado de guerra las fuerzas militares se han enfrentado a estos ejércitos irregulares, por ello en este trabajo de grado nos interesa saber la “percepcion de los militares - suboficiales armada nacional cartagena sobre la firma del acuerdo de paz del estado colombiano con las farc en la habana-cuba ”. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-24T23:23:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-24T23:23:02Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/18634 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/18634 |
identifier_str_mv |
Universidad Libre reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abel Chistopher, Política, iglesia y partidos en Colombia. Bogotá: FAES/Universidad Nacional de Colombia, 1987 Arenas, Jacobo. Cese al fuego. Una historia política de las FARC. Bogotá. La Oveja Negra, 1985. 86-88 Así sería el Ejército tras la firma del acuerdo de paz con FARC. Disponible en: http://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/asi-seria-elejercito-tras-la-firma-del-acuerdo-de-paz-con-farc-DJ2784050. Consultado el día 28 de julio de 2016 Bonnet Locarno, Manuel. ―Operación Marquetalia. Surgen las FARC‖, en Hablan los generales. Las grandes batallas del conflicto colombiano contadas por sus protagonistas, comp. Glenda Martínez. Bogotá: Norma, 2006 Chernick Marc W. Aprender del pasado: breve historia de los procesos de paz en Colombia (1982-1996). Andean and Amazonian Studies Program, Georgetown University Cote Barco Gustavo Emilio. Derecho Penal de la Violencia (1948-1996). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2010 Delgado, Álvaro. Todo tiempo pasado fue peor. Bogotá. La Carreta, 2007. Disponible en: https://www.fcm.org.co/Documents/Historia%20de%20los%20Procesos%20de%20 Paz%20en%20Colombia%20MF.pdf. Consultado el día 15 de octubre de 2016 Disponible en: www.eltiempo.com. Consultado el día 27 de noviembre de 2012 Espinosa Tietjen Jaime Alberto. Análisis de la juridicidad de los procesos de paz firmados en Colombia. Especialización en Derecho Administrativo. Universidad Libre sede Cartagena. Cartagena de Indias. 2016 Fisas Vicenç y de Cultura de Pau Escola, Anuario de procesos de paz. Barcelona. Icaria, 2012. Consultado el 22 de junio del 2016, http://escolapau.uab.cat/img/ programas/procesos/12anuarie.pdf Gaitán, Fernando. ―Una indagación sobre las causas de la violencia en Colombia‖, en Dos ensayos especulativos sobre la violencia en Colombia, Malcolm Deas y Fernando Gaitán, 89-415. Bogotá: FONADE, Departamento Nacional de Planeación, 1995 GMH. ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/fin-delconflicto/index.html. Consultado el día 20 de junio de 2016 González, Fernán. Para leer la política. Ensayos de historia política de Colombia. Bogotá: CINEP, 1997 González, José Jairo. ―La Violencia en el Huila, 1946-1966‖, en Historia general del Huila, vol. 2, ed. Bernardo Tovar Zambrano. Neiva: Academia Huilense de Historia, 1996 González, José Jairo. ―El Pato: una resistencia en la historia y el espacio‖. Revista Esfera 2011. 111-140. Leal Buitrago Francisco. Postconflicto y Fuerza Pública. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/politica/posconflicto-y-fuerza-publica-articulo539314. Consultado el día 21 de mayo de 2015. Martz John D. Colombia Un Estudio de Política Contemporánea. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1969, p. 125. Medina Gallego, Carlos. Ejército de Liberación Nacional, ―Notas para una historia de las ideas políticas en Colombia‖, en Para reconstruir los sueños (Una historia del EPL), Álvaro Villarraga y Nelson Plazas. Bogotá: Fundación Cultura Democrática, 1994. Medina, Medófilo. ―La resistencia campesina en el sur de Tolima‖, en Pasado y presente de la violencia en Colombia, comps. Gonzalo Sánchez y Ricardo Peñaranda. Bogotá: Cerec, 1986. 233-267. Ocampo López, Javier. "Los partidos políticos: liberales y conservadores". En: Historia de Colombia. Tomo 6. Editorial Salvat, Bogotá, 1987. Oquist Villencia Paul. Conflicto y Política en Colombia. Instituto de Estudios colombianos. Bogotá, 1978 p. 59. Pécaut, Daniel. Violencia y política en Colombia. Elementos de reflexión. Medellín: Hombre Nuevo/Universidad del Valle, 2003. Percepción, Atención y Memoria. TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN. Disponible en: http://www4.ujaen.es/~mrgarcia/Tema1PAM.pdf. Consultado el día 29 de octubre de 2016. Periódico el Espectador. 10 de mayo de 1964. Periódico El Siglo, 2 de marzo de 1962 Periódico El Tiempo, Bogotá, marzo 17 de 1933. Periódico El Tiempo, martes 11 de febrero de 1941. Pizarro Leongómez Eduardo. Las FARC (1949-1966). De la autodefensa a la combinación de todas las formas de lucha. Bogotá: Tercer Mundo, 1991. Pizarro Leongómez Eduardo. Una democracia asediada. Balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Bogotá. Norma, 2004. Poveda Villafañe Liduvina. Impacto Político de la Violencia y el Establecimiento Paramilitar en Colombia. Tesis Doctoral. República Bolivariana de Venezuela. Universidad del Zulia. Facultad de Derecho. División de Estudios para Graduados. Doctorado en Ciencias Políticas Procesos de Paz en Colombia. Disponible en: https://www.fcm.org.co/Documents/Historia%20de%20los%20Procesos%20de%20 Paz%20en%20Colombia%20MF.pdf. Consultado el día 20 de septiembre de 2016 Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD Colombia, ―Colombia rural: razones para la esperanza‖, en Informe nacional de desarrollo humano - INDH-PNUD. 271. Bogotá: PNUD, 2011. Rincón Adriana. Fórmulas de paz en Colombia (1948-2012). Expeditio. Mayo de 2012. Pág. 75-95 Sánchez Gonzalo y Meertens, Donny. Bandoleros, gamonales y campesinos. El caso de la Violencia en Colombia. Bogotá: El Áncora, 1983. Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Historia de los partidos políticos en Colombia. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/historia_partidos_ politicos_colombia. Tirado, Mejía Álvaro. "El Estado y la Política en el Siglo XIX" en: Nueva historia de Uribe, María Victoria. Antropología de la inhumanidad: un ensayo interpretativo sobre el terror en Colombia. Bogotá: Norma, 2004. Valencia Tovar, Álvaro. Mis adversarios guerrilleros. Bogotá. Planeta, 2009. Vargas Melgarejo, Luz María Sobre el concepto de percepción Alteridades, vol. 4, núm. 8, 1994, pp. 47-53 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Distrito Federal, México. Weber, Max: "La Política como vocación", en Weber, M. El político y el científico, Madrid, Alianza, 1984 (88 edición), pp. 81-179. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Cameron, J, M. "On Violence", the New York Review of Books 15, 1970, pp. 24-32. Chernick Marc W. Aprender del pasado: breve historia de los procesos de paz en Colombia (1982-1996). Andean and Amazonian Studies Program, Georgetown University. Rempe, Dennis. The Past as Prologue? A History of U.S. Counterinsurgency Policy in Colombia, 1958-66 Carlisle: Strategic Studies Institute, 2002. Rempe, Dennis. United States National Security and Low Intensity Conflict in Colombia, 1947-1965. Alberta: Universidad de Galgary, 1994. Wells, Donald A. "Is `Just Violence, like `Just War?", Social Theory & Practice 1, 1970, pp. 26-38. |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18634/5/TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20INFORME%20FINAL.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18634/6/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20en%20forma%20digital%20a%20favor%20de%20la%20Universidad%20Libre.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18634/7/Cl%c3%a1usula%20de%20cesi%c3%b3n%20de%20los%20derechos%20patrimoniales%20de%20autor.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18634/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18634/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20INFORME%20FINAL.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18634/2/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20en%20forma%20digital%20a%20favor%20de%20la%20Universidad%20Libre.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18634/3/Cl%c3%a1usula%20de%20cesi%c3%b3n%20de%20los%20derechos%20patrimoniales%20de%20autor.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c9979a143fa4ef7e2a7ec95081614e7 624392ef9b4fac568156df7640d1d85b 31cdf49282fc83baa8ac5afe947c0bff 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0a6166079d2181d9d9b062155f3c7802 33c9e7cebc1bea1125646ede4de470be b61c15f1620951125a603b117ada2d17 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090470791315456 |
spelling |
Ramirez Llerena, ElizabethPinilla Garzón, Cesar AugustoCartagena2020-11-24T23:23:02Z2020-11-24T23:23:02Z2017https://hdl.handle.net/10901/18634Universidad Librereponame: Repositorio Institucional Universidad LibreColombia ha estado en un conflicto armado interno desde hace más de cincuenta (50) años, el mismo inició con motivación política con el frente nacional, que no era sino un acuerdo al que llegaron los partidos políticos liberal y conservador para la administración de la cosa pública. en este conflicto han estado presentes las guerrillas como las farc, el m-19, el e.p.l, etc., algunas se desmovilizaron y luego aparecieron los paramilitares que se desmovilizaron con la ley de justicia y paz. en ese estado de guerra las fuerzas militares se han enfrentado a estos ejércitos irregulares, por ello en este trabajo de grado nos interesa saber la “percepcion de los militares - suboficiales armada nacional cartagena sobre la firma del acuerdo de paz del estado colombiano con las farc en la habana-cuba ”.Colombia has been in an internal armed conflict for more than fifty (50) years. it´s began politically with the national front, which was nothing more than an agreement reached by the liberal and conservative political parties for the administration of the thing public. in this conflict have been present guerrillas like the farc, m-19, e.p.l, etc., some demobilized and then appeared paramilitaries who demobilized with the justice and peace law. in this state of war the military forces have faced these irregular armies, so in this work of degree we are interested in knowing the "perception of military suboficials national army cartagena on the signing of the peace agreement of the colombian state with the farc in havana - cuba ".Universidad Libre- Facultad de DerechoPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acuerdos de pazConflicto armadoPlebiscitoMilitary ForcesGuerrillasFARCStateAgreementPeacePost-conflictPlebiscitePartidos políticos LiberalConflicto armado internoFuerzas MilitaresFuerzas MilitaresGuerrillasFARCEstadoAcuerdoPazPostconflictoPlebiscito“Percepción de los militares - suboficiales armada nacional Cartagena sobre la firma del acuerdo de paz del estado colombiano con las Farc en la habana - cuba”."Perception of the military - non-commissioned officers of the Cartagena national army about the signing of the peace agreement of the Colombian state with the FARC in Havana - Cuba".Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbel Chistopher, Política, iglesia y partidos en Colombia. Bogotá: FAES/Universidad Nacional de Colombia, 1987Arenas, Jacobo. Cese al fuego. Una historia política de las FARC. Bogotá. La Oveja Negra, 1985. 86-88Así sería el Ejército tras la firma del acuerdo de paz con FARC. Disponible en: http://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/asi-seria-elejercito-tras-la-firma-del-acuerdo-de-paz-con-farc-DJ2784050. Consultado el día 28 de julio de 2016Bonnet Locarno, Manuel. ―Operación Marquetalia. Surgen las FARC‖, en Hablan los generales. Las grandes batallas del conflicto colombiano contadas por sus protagonistas, comp. Glenda Martínez. Bogotá: Norma, 2006Chernick Marc W. Aprender del pasado: breve historia de los procesos de paz en Colombia (1982-1996). Andean and Amazonian Studies Program, Georgetown UniversityCote Barco Gustavo Emilio. Derecho Penal de la Violencia (1948-1996). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2010Delgado, Álvaro. Todo tiempo pasado fue peor. Bogotá. La Carreta, 2007. Disponible en: https://www.fcm.org.co/Documents/Historia%20de%20los%20Procesos%20de%20 Paz%20en%20Colombia%20MF.pdf. Consultado el día 15 de octubre de 2016Disponible en: www.eltiempo.com. Consultado el día 27 de noviembre de 2012Espinosa Tietjen Jaime Alberto. Análisis de la juridicidad de los procesos de paz firmados en Colombia. Especialización en Derecho Administrativo. Universidad Libre sede Cartagena. Cartagena de Indias. 2016Fisas Vicenç y de Cultura de Pau Escola, Anuario de procesos de paz. Barcelona. Icaria, 2012. Consultado el 22 de junio del 2016, http://escolapau.uab.cat/img/ programas/procesos/12anuarie.pdfGaitán, Fernando. ―Una indagación sobre las causas de la violencia en Colombia‖, en Dos ensayos especulativos sobre la violencia en Colombia, Malcolm Deas y Fernando Gaitán, 89-415. Bogotá: FONADE, Departamento Nacional de Planeación, 1995GMH. ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/fin-delconflicto/index.html. Consultado el día 20 de junio de 2016González, Fernán. Para leer la política. Ensayos de historia política de Colombia. Bogotá: CINEP, 1997González, José Jairo. ―La Violencia en el Huila, 1946-1966‖, en Historia general del Huila, vol. 2, ed. Bernardo Tovar Zambrano. Neiva: Academia Huilense de Historia, 1996González, José Jairo. ―El Pato: una resistencia en la historia y el espacio‖. Revista Esfera 2011. 111-140.Leal Buitrago Francisco. Postconflicto y Fuerza Pública. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/politica/posconflicto-y-fuerza-publica-articulo539314. Consultado el día 21 de mayo de 2015.Martz John D. Colombia Un Estudio de Política Contemporánea. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1969, p. 125.Medina Gallego, Carlos. Ejército de Liberación Nacional, ―Notas para una historia de las ideas políticas en Colombia‖, en Para reconstruir los sueños (Una historia del EPL), Álvaro Villarraga y Nelson Plazas. Bogotá: Fundación Cultura Democrática, 1994.Medina, Medófilo. ―La resistencia campesina en el sur de Tolima‖, en Pasado y presente de la violencia en Colombia, comps. Gonzalo Sánchez y Ricardo Peñaranda. Bogotá: Cerec, 1986. 233-267.Ocampo López, Javier. "Los partidos políticos: liberales y conservadores". En: Historia de Colombia. Tomo 6. Editorial Salvat, Bogotá, 1987.Oquist Villencia Paul. Conflicto y Política en Colombia. Instituto de Estudios colombianos. Bogotá, 1978 p. 59.Pécaut, Daniel. Violencia y política en Colombia. Elementos de reflexión. Medellín: Hombre Nuevo/Universidad del Valle, 2003.Percepción, Atención y Memoria. TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN. Disponible en: http://www4.ujaen.es/~mrgarcia/Tema1PAM.pdf. Consultado el día 29 de octubre de 2016.Periódico el Espectador. 10 de mayo de 1964.Periódico El Siglo, 2 de marzo de 1962Periódico El Tiempo, Bogotá, marzo 17 de 1933.Periódico El Tiempo, martes 11 de febrero de 1941.Pizarro Leongómez Eduardo. Las FARC (1949-1966). De la autodefensa a la combinación de todas las formas de lucha. Bogotá: Tercer Mundo, 1991.Pizarro Leongómez Eduardo. Una democracia asediada. Balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Bogotá. Norma, 2004.Poveda Villafañe Liduvina. Impacto Político de la Violencia y el Establecimiento Paramilitar en Colombia. Tesis Doctoral. República Bolivariana de Venezuela. Universidad del Zulia. Facultad de Derecho. División de Estudios para Graduados. Doctorado en Ciencias PolíticasProcesos de Paz en Colombia. Disponible en: https://www.fcm.org.co/Documents/Historia%20de%20los%20Procesos%20de%20 Paz%20en%20Colombia%20MF.pdf. Consultado el día 20 de septiembre de 2016Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD Colombia, ―Colombia rural: razones para la esperanza‖, en Informe nacional de desarrollo humano - INDH-PNUD. 271. Bogotá: PNUD, 2011.Rincón Adriana. Fórmulas de paz en Colombia (1948-2012). Expeditio. Mayo de 2012. Pág. 75-95Sánchez Gonzalo y Meertens, Donny. Bandoleros, gamonales y campesinos. El caso de la Violencia en Colombia. Bogotá: El Áncora, 1983.Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Historia de los partidos políticos en Colombia. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/historia_partidos_ politicos_colombia.Tirado, Mejía Álvaro. "El Estado y la Política en el Siglo XIX" en: Nueva historia de Uribe, María Victoria. Antropología de la inhumanidad: un ensayo interpretativo sobre el terror en Colombia. Bogotá: Norma, 2004.Valencia Tovar, Álvaro. Mis adversarios guerrilleros. Bogotá. Planeta, 2009.Vargas Melgarejo, Luz María Sobre el concepto de percepción Alteridades, vol. 4, núm. 8, 1994, pp. 47-53 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Distrito Federal, México.Weber, Max: "La Política como vocación", en Weber, M. El político y el científico, Madrid, Alianza, 1984 (88 edición), pp. 81-179.Cameron, J, M. "On Violence", the New York Review of Books 15, 1970, pp. 24-32. Chernick Marc W. Aprender del pasado: breve historia de los procesos de paz en Colombia (1982-1996). Andean and Amazonian Studies Program, Georgetown University.Rempe, Dennis. The Past as Prologue? A History of U.S. Counterinsurgency Policy in Colombia, 1958-66 Carlisle: Strategic Studies Institute, 2002.Rempe, Dennis. United States National Security and Low Intensity Conflict in Colombia, 1947-1965. Alberta: Universidad de Galgary, 1994.Wells, Donald A. "Is `Just Violence, like `Just War?", Social Theory & Practice 1, 1970, pp. 26-38.THUMBNAILTRABAJO DE GRADO - INFORME FINAL.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO - INFORME FINAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7568http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18634/5/TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20INFORME%20FINAL.pdf.jpg5c9979a143fa4ef7e2a7ec95081614e7MD55Autorización para la publicación de trabajos en forma digital a favor de la Universidad Libre.pdf.jpgAutorización para la publicación de trabajos en forma digital a favor de la Universidad Libre.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23586http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18634/6/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20en%20forma%20digital%20a%20favor%20de%20la%20Universidad%20Libre.pdf.jpg624392ef9b4fac568156df7640d1d85bMD56Cláusula de cesión de los derechos patrimoniales de autor.pdf.jpgCláusula de cesión de los derechos patrimoniales de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21347http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18634/7/Cl%c3%a1usula%20de%20cesi%c3%b3n%20de%20los%20derechos%20patrimoniales%20de%20autor.pdf.jpg31cdf49282fc83baa8ac5afe947c0bffMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18634/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTRABAJO DE GRADO - INFORME FINAL.pdfTRABAJO DE GRADO - INFORME FINAL.pdfTrabajo de grado para optar el titulo de abogadoapplication/pdf1500791http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18634/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20INFORME%20FINAL.pdf0a6166079d2181d9d9b062155f3c7802MD51Autorización para la publicación de trabajos en forma digital a favor de la Universidad Libre.pdfAutorización para la publicación de trabajos en forma digital a favor de la Universidad Libre.pdfAutorización para la publicación de trabajos en forma digital a favor de la Universidad Libreapplication/pdf286720http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18634/2/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20en%20forma%20digital%20a%20favor%20de%20la%20Universidad%20Libre.pdf33c9e7cebc1bea1125646ede4de470beMD52Cláusula de cesión de los derechos patrimoniales de autor.pdfCláusula de cesión de los derechos patrimoniales de autor.pdfCláusula de cesión de los derechos patrimoniales de autorapplication/pdf335749http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18634/3/Cl%c3%a1usula%20de%20cesi%c3%b3n%20de%20los%20derechos%20patrimoniales%20de%20autor.pdfb61c15f1620951125a603b117ada2d17MD5310901/18634oai:repository.unilibre.edu.co:10901/186342022-10-11 12:27:32.278Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |