El debido proceso: Requisito Sine Qua Non de validez y procedencia para la expropiación del Country Club
Al desglosar los resultados y conclusiones descollantes para el caso sui generis, se contextualizó, prima facie, como problema de investigación, que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, al no pronunciarse de fondo sobre la legalidad del acto de expropiación de 76.800 metros cuadrados del Coun...
- Autores:
-
Romo Ordoñez, Mateo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7725
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7725
- Palabra clave:
- DEBIDO PROCESO
DERECHO PENAL - COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS - COLOMBIA
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
PROCESO PENAL - COLOMBIA
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_b3c0cddf35e3ae42a35ced0815345e92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7725 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El debido proceso: Requisito Sine Qua Non de validez y procedencia para la expropiación del Country Club |
title |
El debido proceso: Requisito Sine Qua Non de validez y procedencia para la expropiación del Country Club |
spellingShingle |
El debido proceso: Requisito Sine Qua Non de validez y procedencia para la expropiación del Country Club DEBIDO PROCESO DERECHO PENAL - COLOMBIA DERECHOS HUMANOS - COLOMBIA ESTADO SOCIAL DE DERECHO PROCESO PENAL - COLOMBIA |
title_short |
El debido proceso: Requisito Sine Qua Non de validez y procedencia para la expropiación del Country Club |
title_full |
El debido proceso: Requisito Sine Qua Non de validez y procedencia para la expropiación del Country Club |
title_fullStr |
El debido proceso: Requisito Sine Qua Non de validez y procedencia para la expropiación del Country Club |
title_full_unstemmed |
El debido proceso: Requisito Sine Qua Non de validez y procedencia para la expropiación del Country Club |
title_sort |
El debido proceso: Requisito Sine Qua Non de validez y procedencia para la expropiación del Country Club |
dc.creator.fl_str_mv |
Romo Ordoñez, Mateo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cañaveral Hernández, Mario Raúl |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Romo Ordoñez, Mateo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DEBIDO PROCESO DERECHO PENAL - COLOMBIA DERECHOS HUMANOS - COLOMBIA ESTADO SOCIAL DE DERECHO PROCESO PENAL - COLOMBIA |
topic |
DEBIDO PROCESO DERECHO PENAL - COLOMBIA DERECHOS HUMANOS - COLOMBIA ESTADO SOCIAL DE DERECHO PROCESO PENAL - COLOMBIA |
description |
Al desglosar los resultados y conclusiones descollantes para el caso sui generis, se contextualizó, prima facie, como problema de investigación, que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, al no pronunciarse de fondo sobre la legalidad del acto de expropiación de 76.800 metros cuadrados del Country Club, afectó la celeridad de los procesos en detrimento del interés general. En consecuencia, se vislumbró que la aplicación de la novedad científica (debido proceso) en el caso referente, orientará un pronunciamiento de fondo (sentencia) respecto a la evaluación de la legalidad del acto expropiatorio. Lo anterior, en aras de constituir la primacía del interés general sobre el particular y el óptimo acceso a la administración de justicia, no en vano, la consolidación superlativa de la justicia es uno de los tantos criterios vitales del antropocentrismo del derecho, y de paso, el argumento y razón angular para la realización de esta investigación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-04-14T11:18:28Z 2015-08-25T16:18:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-04-14T11:18:28Z 2015-08-25T16:18:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-04-14 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/7725 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/7725 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALEXY, Robert. Teoría de los derechos fundamentales. Editorial Centro de Estudios Constitucionales. 2ed. Madrid. 2012. ALEXY, Robert. Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. Serie de teoría jurídica y filosofía del derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2003. AMBOS, Kai. (2008). El marco jurídico de la justicia de transición. Especial referencia al caso colombiano. Bogotá: Editorial TEMIS S.A. BATISTA, Eliécer. CORAL, Lucero. La función social de la propiedad: la recepción de León Duguit en Colombia. BOHÓRQUEZ ORDUZ, Antonio. Magistrado Tribunal Superior de Santander. 2010 ¿Hacia la desaparición de la sentencia civil inhibitoria? CASTILLO, Víctor Luis. El Derecho de Propiedad: -Adquisición, Protección y Efectos. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Códigos Básicos. 25a edición. Legis. Bogotá 2011. FALCÓN, María José. Concepto y fundamento de la validez del derecho. Servicio publicaciones facultad de derecho. Universidad complutense Madrid. Editorial Civitas, S.A. Madrid (España). 1994. HERNÁNDEZ VELASCO, Héctor Elías. PARDO MARTÍNEZ, Orlando. Derecho Procesal Constitucional. Tomo IV. La omisión legislativa en Colombia: entre el control constitucional y el activismo judicial. INSTITUTO COLOMBIANO DE DERECHO PROCESAL. (2013). Revista No. 39. 2013. ISSN 0123-2479. LONDOÑO JARAMILLO, Alejandro. Análisis de las implicaciones que genera proferir sentencias inhibitorias en la jurisdicción contencioso administrativo. QUINCHE RAMÍREZ, Manuel Fernando. Vías de hecho. Acción de tutela contra providencias. Tercera edición actualizada con los causales genéricos de procedibilidad. Editorial. Universidad del Rosario. Bogotá, D.C., 2007. BLUEDORN, Harvey. Dos Métodos de Razonamiento. Una Introducción a la Lógica Inductiva y a la Deductiva. Ver en: http://www.contramundum.org/castellano/bluedorn/Met_Razonamiento.pdf GARCÍA R. Sergio. Plazo razonable. Ver en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/324/16.pdf MEDINA Martínez, Medardo. Las sentencias inhibitorias obstaculizan el efectivo acceso a la Administración de Justicia. Ver en: http://medarme.blogspot.com/2010/10/las-sentencias-inhibitorias.html OLANO GARCÍA, Hernán Alejandro. Tipología de nuestras sentencias constitucionales. Ver en: http://www.javeriana.edu.co/juridicas/pub_rev/documents/13Olanoult.. pdf LÓPEZ GUZMÁN, Fabián. Comentarios al nuevo Código General del Proceso. Ver en: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1e/COMENTARIOS_ AL_NUEVO_C%C3%93DIGO_GENERAL_DEL_PROCESO_LEY_156 4_DE_2012.pdf RINCÓN HERNÁNDEZ, Keidy. MUÑOZ DÍAZ, Adolfo Alexander. RÍOS RAMÍREZ, Nicolás. La prevalencia del interés general frente a la dignidad humana en el Estado Social de Derecho colombiano - incidencias y efectos en las comunidades indígenas-. Ver en: http://www.riossilva.com/wp-content/uploads/2012/02/LAPREVALENCIA-DEL-INTERES-GENERAL-FRENTE-A-LADIGNIDAD-HUMANA.pdf RIVAS, Jorge Arrua. La sentencia y el proceso. Ver en: https://docs.google.com/document/d/1wC7NtDetHVj87En3hUZs0UXMrDO4N3vDeHQxJSNqEg/edit?pli=1 CONSEJO DE ESTADO. Sección Primera. C. P.: María Claudia Rojas Lasso. Radicación numero: 25000. Actor: Country Club de Bogotá. Demandado: Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte I.D.R.D. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia: C-543 de octubre 1 de 1992. Referencia: Expedientes D-056 y D-092. M. P.: José Gregorio Hernández Galindo. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia: C–022 de enero 23 de 1996. M. P.: Carlos Gaviria Díaz. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia: C-666 de noviembre 27 de 1996. Referencia: Expediente D-1357. M. P.: José Gregorio Hernández Galindo. CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia: T-134 de febrero 18 de 2004. Referencia: Expediente T-788807. M. P.: Jaime Córdoba Triviño. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia: C-590 de junio 8 de 2005. M. P.: Jaime Córdoba Triviño. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia: C-227 de marzo 30 de 2011. M. P.: Juan Carlos Henao Pérez. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Civil. Referencia: Expediente 5656. Bogotá Distrito Capital, febrero 6 de 2001. M. P.: Jorge Antonio Castillo Rugeles. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Civil. Referencia: Expediente 0115. Bogotá Distrito Capital, noviembre 11 de 2004. M. P.: Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo. JUZGADO SEGUNDO CIVIL DEL CIRCUITO DE BOGOTÁ. Actor: Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte, Demandado: Country Club de Bogotá. Referencia: Proceso No. 01-11815. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7725/1/RomoOrdonezMateo2014.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7725/2/RomoOrdonezMateo2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
12fc0b5edc50ce8e679eb7cb120b6923 7bf4dd9e065d7d344309f0c0cafd8b45 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090348762234880 |
spelling |
Cañaveral Hernández, Mario RaúlRomo Ordoñez, MateoAbogado2015-04-14T11:18:28Z2015-08-25T16:18:59Z2015-04-14T11:18:28Z2015-08-25T16:18:59Z20142015-04-14https://hdl.handle.net/10901/7725instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreAl desglosar los resultados y conclusiones descollantes para el caso sui generis, se contextualizó, prima facie, como problema de investigación, que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, al no pronunciarse de fondo sobre la legalidad del acto de expropiación de 76.800 metros cuadrados del Country Club, afectó la celeridad de los procesos en detrimento del interés general. En consecuencia, se vislumbró que la aplicación de la novedad científica (debido proceso) en el caso referente, orientará un pronunciamiento de fondo (sentencia) respecto a la evaluación de la legalidad del acto expropiatorio. Lo anterior, en aras de constituir la primacía del interés general sobre el particular y el óptimo acceso a la administración de justicia, no en vano, la consolidación superlativa de la justicia es uno de los tantos criterios vitales del antropocentrismo del derecho, y de paso, el argumento y razón angular para la realización de esta investigación.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad LibreDerechoFacultad de DerechoEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El debido proceso: Requisito Sine Qua Non de validez y procedencia para la expropiación del Country ClubDEBIDO PROCESODERECHO PENAL - COLOMBIADERECHOS HUMANOS - COLOMBIAESTADO SOCIAL DE DERECHOPROCESO PENAL - COLOMBIATesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisALEXY, Robert. Teoría de los derechos fundamentales. Editorial Centro de Estudios Constitucionales. 2ed. Madrid. 2012.ALEXY, Robert. Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. Serie de teoría jurídica y filosofía del derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2003.AMBOS, Kai. (2008). El marco jurídico de la justicia de transición. Especial referencia al caso colombiano. Bogotá: Editorial TEMIS S.A.BATISTA, Eliécer. CORAL, Lucero. La función social de la propiedad: la recepción de León Duguit en Colombia.BOHÓRQUEZ ORDUZ, Antonio. Magistrado Tribunal Superior de Santander. 2010 ¿Hacia la desaparición de la sentencia civil inhibitoria?CASTILLO, Víctor Luis. El Derecho de Propiedad: -Adquisición, Protección y Efectos.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Códigos Básicos. 25a edición. Legis. Bogotá 2011.FALCÓN, María José. Concepto y fundamento de la validez del derecho. Servicio publicaciones facultad de derecho. Universidad complutense Madrid. Editorial Civitas, S.A. Madrid (España). 1994.HERNÁNDEZ VELASCO, Héctor Elías. PARDO MARTÍNEZ, Orlando. Derecho Procesal Constitucional. Tomo IV. La omisión legislativa en Colombia: entre el control constitucional y el activismo judicial.INSTITUTO COLOMBIANO DE DERECHO PROCESAL. (2013). Revista No. 39. 2013. ISSN 0123-2479.LONDOÑO JARAMILLO, Alejandro. Análisis de las implicaciones que genera proferir sentencias inhibitorias en la jurisdicción contencioso administrativo.QUINCHE RAMÍREZ, Manuel Fernando. Vías de hecho. Acción de tutela contra providencias. Tercera edición actualizada con los causales genéricos de procedibilidad. Editorial. Universidad del Rosario. Bogotá, D.C., 2007.BLUEDORN, Harvey. Dos Métodos de Razonamiento. Una Introducción a la Lógica Inductiva y a la Deductiva. Ver en: http://www.contramundum.org/castellano/bluedorn/Met_Razonamiento.pdfGARCÍA R. Sergio. Plazo razonable. Ver en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/324/16.pdfMEDINA Martínez, Medardo. Las sentencias inhibitorias obstaculizan el efectivo acceso a la Administración de Justicia. Ver en: http://medarme.blogspot.com/2010/10/las-sentencias-inhibitorias.htmlOLANO GARCÍA, Hernán Alejandro. Tipología de nuestras sentencias constitucionales. Ver en: http://www.javeriana.edu.co/juridicas/pub_rev/documents/13Olanoult.. pdfLÓPEZ GUZMÁN, Fabián. Comentarios al nuevo Código General del Proceso. Ver en: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1e/COMENTARIOS_ AL_NUEVO_C%C3%93DIGO_GENERAL_DEL_PROCESO_LEY_156 4_DE_2012.pdfRINCÓN HERNÁNDEZ, Keidy. MUÑOZ DÍAZ, Adolfo Alexander. RÍOS RAMÍREZ, Nicolás. La prevalencia del interés general frente a la dignidad humana en el Estado Social de Derecho colombiano - incidencias y efectos en las comunidades indígenas-. Ver en: http://www.riossilva.com/wp-content/uploads/2012/02/LAPREVALENCIA-DEL-INTERES-GENERAL-FRENTE-A-LADIGNIDAD-HUMANA.pdfRIVAS, Jorge Arrua. La sentencia y el proceso. Ver en: https://docs.google.com/document/d/1wC7NtDetHVj87En3hUZs0UXMrDO4N3vDeHQxJSNqEg/edit?pli=1CONSEJO DE ESTADO. Sección Primera. C. P.: María Claudia Rojas Lasso. Radicación numero: 25000. Actor: Country Club de Bogotá. Demandado: Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte I.D.R.D.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia: C-543 de octubre 1 de 1992. Referencia: Expedientes D-056 y D-092. M. P.: José Gregorio Hernández Galindo.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia: C–022 de enero 23 de 1996. M. P.: Carlos Gaviria Díaz.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia: C-666 de noviembre 27 de 1996. Referencia: Expediente D-1357. M. P.: José Gregorio Hernández Galindo.CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia: T-134 de febrero 18 de 2004. Referencia: Expediente T-788807. M. P.: Jaime Córdoba Triviño.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia: C-590 de junio 8 de 2005. M. P.: Jaime Córdoba Triviño.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia: C-227 de marzo 30 de 2011. M. P.: Juan Carlos Henao Pérez.CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Civil. Referencia: Expediente 5656. Bogotá Distrito Capital, febrero 6 de 2001. M. P.: Jorge Antonio Castillo Rugeles.CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Civil. Referencia: Expediente 0115. Bogotá Distrito Capital, noviembre 11 de 2004. M. P.: Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo.JUZGADO SEGUNDO CIVIL DEL CIRCUITO DE BOGOTÁ. Actor: Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte, Demandado: Country Club de Bogotá. Referencia: Proceso No. 01-11815.ORIGINALRomoOrdonezMateo2014.pdfapplication/pdf322489http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7725/1/RomoOrdonezMateo2014.pdf12fc0b5edc50ce8e679eb7cb120b6923MD51THUMBNAILRomoOrdonezMateo2014.pdf.jpgRomoOrdonezMateo2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6517http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7725/2/RomoOrdonezMateo2014.pdf.jpg7bf4dd9e065d7d344309f0c0cafd8b45MD5210901/7725oai:repository.unilibre.edu.co:10901/77252022-10-11 12:13:48.631Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |