Base gravable del Impuesto de Industria y Comercio en el municipio de Santiago de Cali
En Colombia hasta el año de 1983 no había una regulación nacional que compilara el impuesto de Industria y Comercio, a partir de este año se creó la Ley 14 con el fin de fortalecer el recaudo en las diferentes entidades territoriales, a partir de esta época el texto de la base gravable mencionaba qu...
- Autores:
-
Piedrahita Cardona, Leslie
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24504
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24504
- Palabra clave:
- Base Gravable
Industria y Comercio
ingreso
Recaudo
Industry and Commerce
collection
entry
Tax Base
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En Colombia hasta el año de 1983 no había una regulación nacional que compilara el impuesto de Industria y Comercio, a partir de este año se creó la Ley 14 con el fin de fortalecer el recaudo en las diferentes entidades territoriales, a partir de esta época el texto de la base gravable mencionaba que el impuesto se liquidaría sobre el promedio mensual, lo que llevo a varias confusiones por parte del declarante, pero aun así pasaron 33 años, y no fue hasta el año de 2016 que la reforma tributaria modificó el texto y quedo en que la base gravable sería por los ingresos totales ordinarios y extraordinarios; en el Municipio de Cali se emitió el Decreto extraordinario 411.0.20.0259, el cual trajo consigo el cambio en el texto, llevando a la entidad territorial a un mayor recaudo en materia impositiva del impuesto de Industria y Comercio. |
---|