La Inteligencia Artificial (IA) y su implementación en la prueba como mecanismo de tutela para los derechos fundamentales

En la actualidad se evidencia como de manera frecuente se ve más involucrada la tecnología en casi cada uno de aspectos de la vida cotidiana, llegando así a que se empezara a considerar la utilización de mecanismos que funcionan a través de la inteligencia artificial en el proceso judicial, situació...

Full description

Autores:
Gamba Cifuentes, Geraldinne
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20482
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/20482
Palabra clave:
Inteligencia artificial
Proceso Judicial
Derechos Fundamentales
Garantías Procesales
Algoritmo
Artificial Intelligence
Judicial Process
Fundamental Rights
Procedural Guarantees
Derecho Procesal
Inteligencia artificial
Acción de tutela
Rights
restrictedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_b3a53c0d9e8f8d10895bfc5a50b7e67a
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20482
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La Inteligencia Artificial (IA) y su implementación en la prueba como mecanismo de tutela para los derechos fundamentales
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv La Inteligencia Artificial (IA) y su implementación en la prueba como mecanismo de tutela para los derechos fundamentales
title La Inteligencia Artificial (IA) y su implementación en la prueba como mecanismo de tutela para los derechos fundamentales
spellingShingle La Inteligencia Artificial (IA) y su implementación en la prueba como mecanismo de tutela para los derechos fundamentales
Inteligencia artificial
Proceso Judicial
Derechos Fundamentales
Garantías Procesales
Algoritmo
Artificial Intelligence
Judicial Process
Fundamental Rights
Procedural Guarantees
Derecho Procesal
Inteligencia artificial
Acción de tutela
title_short La Inteligencia Artificial (IA) y su implementación en la prueba como mecanismo de tutela para los derechos fundamentales
title_full La Inteligencia Artificial (IA) y su implementación en la prueba como mecanismo de tutela para los derechos fundamentales
title_fullStr La Inteligencia Artificial (IA) y su implementación en la prueba como mecanismo de tutela para los derechos fundamentales
title_full_unstemmed La Inteligencia Artificial (IA) y su implementación en la prueba como mecanismo de tutela para los derechos fundamentales
title_sort La Inteligencia Artificial (IA) y su implementación en la prueba como mecanismo de tutela para los derechos fundamentales
dc.creator.fl_str_mv Gamba Cifuentes, Geraldinne
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gual Acosta, Jose Manuel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gamba Cifuentes, Geraldinne
dc.subject.spa.fl_str_mv Inteligencia artificial
Proceso Judicial
Derechos Fundamentales
Garantías Procesales
Algoritmo
topic Inteligencia artificial
Proceso Judicial
Derechos Fundamentales
Garantías Procesales
Algoritmo
Artificial Intelligence
Judicial Process
Fundamental Rights
Procedural Guarantees
Derecho Procesal
Inteligencia artificial
Acción de tutela
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Artificial Intelligence
Judicial Process
Fundamental Rights
Procedural Guarantees
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho Procesal
Inteligencia artificial
Acción de tutela
description En la actualidad se evidencia como de manera frecuente se ve más involucrada la tecnología en casi cada uno de aspectos de la vida cotidiana, llegando así a que se empezara a considerar la utilización de mecanismos que funcionan a través de la inteligencia artificial en el proceso judicial, situación que ha representado un reto para el sistema jurídico de diferentes países, incluido Colombia, en donde ya existen herramientas de este tipo, razón por la cual es necesario establecer que tan eficaces son estas máquinas y que tal útiles resultarían para la valoración de la prueba en el proceso judicial, sin dejar de lado, las implicaciones y posibles afectaciones que podrían evidenciarse en su uso, tratándose de derechos fundamentales y garantías procesales.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-12-28
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-24T18:53:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-24T18:53:08Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/20482
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/20482
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alarie, B., & Yoon, A. (2016). Law in the future. Obtenido de The University of Toronto Law Journal: https://www.jstor.org/stable/univtorolawj.66.4.423
Álvarez, M. (2017). Ensayos sobre el Código General del Proceso, Volumen III Medios Probatorios. Bogotá: Temis.
Ámbito Jurídico. (14 de Septiembre de 2018). Inteligencia artificial para el sistema judicial colombiano. Obtenido de Ambito Jurídico: https://www.ambitojuridico.com/noticias/tecnologia/tic/inteligencia-artificial-para-el-sistema-judicial-colombiano-opinion
Ámbito Jurídico. (13 de Julio de 2019). Herramientas tecnológicas de predicción de reincidencia criminal, ¿cuáles son los riesgos? Obtenido de Ámbito Jurídico: https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/penal/herramientas-tecnologicas-de-prediccion-de-reincidencia-criminal-cuales-son
Ámbito Jurídico. (25 de Septiembre de 2020). Corte declara exequible el Decreto 806, que implementó la justicia digital en la pandemia. Obtenido de Ámbito Jurídico: https://www.ambitojuridico.com/noticias/tecnologia/constitucional-y-derechos-humanos/corte-declara-exequible-el-decreto-806-que
Azula, J. (2020). Manual de Derecho Procesal Tomo VI Pruebas Judiciales. Bogotá: Temis.
Babuta, A., Oswald, M., & Rinik, C. (2018). «Machine learning algorithms and police decision-making: legal, ethical and regulatory challenges. Whitehall Report, núm. 3. Royal United Services Institute for Defense and Security Studies, 45.
Barona, S. (2021). De la Inteligencia artificial a la smart justice. Valencia: Tirantlo Blanch.
Borden, M. (2017). Inteligencia Artificial. Madrid: Turner.
Borrás, N. (2020). Nuevas dinámicas del derecho procesal. Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Bromby, M., & Hall, M. (2002). ResearchGate. Obtenido de The Development and Rapid Evaluation of: https://www.researchgate.net/publication/228189761_The_Development_and_Rapid_Evolution_of_the_Knowledge_Model_of_ADVOKATE_An_Advisory_System_to_Assess_the_Credibility_of_Eyewitness_Testimony
Cabezudo, M. (2020). Avance hacia un juicio penal íntegramente telemático mediante un uso más generalizado de la video conferencia: eficiencia y derechos fundamentales. Revusta General de Derecho Procesal.
Casanovas, P. (2010). Inteligencia Artificial y Derecho. Revista de Pensamiento Juridíco.
CCBE, C. O. (2020). CCBE, COUNCIL OF BARS AND LAW SOCIETIES OF EUROPE. Obtenido de CCBE, COUNCIL OF BARS AND LAW SOCIETIES OF EUROPE: https://www.ccbe.eu/fileadmin/speciality_distribution/public/documents/IT_LAW/ITL_Guides_recommendations/EN_ITL_20200220_CCBE-considerations-on-the-Legal-Aspects-of-AI.pdf
Comisión Europea. (Junio de 2018). Comisión Europea. Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/ethics_guidelines_for_trustworthy_ai-es_87FCE0E1-BB31-C0EB-A9F549AE2D3AC1F9_60423.pdf
Corte Constitucional. (17 de Julio de 2020). Corte Constitucional. Obtenido de Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/noticia.php?PRETORIA,-un-ejemplo-de-incorporaci%C3%B3n-de-tecnolog%C3%ADas-de-punta-en-el-sector-justicia-8970
De León, G. (2020). La inteligencia artificial como indtrumento salvador en la descongestion de los despachos judiciales en Colombia. Erg@Omnes Revista Jurídica, 119-135.
Delgado, J. (2020). Judicial Tech, el proceso y la transformación tecnologica de la justicia, obtención, tratamiento y proteccion de datos en la justicia. Madrid: Marcial Pons
Devis, H. (2012). Compendio de Derecho Procesal Tomo II Pruebas Judiciales. Bogotá: Temis.
Ertel, W. (2017). Introduction to Artificial Intelligence. Springer.
Escobar, C. (2011). Modelos de negocio de Inteligencia Artificial. Revista Analisis Internacional, 231-238.
Florencia, R. (2020). Sistema Argentino de Información Jurídica. Obtenido de La inteligencia artificial para prevenir la corrupción: saij.gob.ar/DACF200181#
Gimeno, V., Moreno, V., & Cortés, M. (1993). Derecho Procesal Penal. Valenncia: Constitucion y Leyes.
Guio, A. (Agosto de 2020). Marco Etico para la Inteligencia Artificial en Colombian. Obtenido de Presidencia de la Republica: https://dapre.presidencia.gov.co/TD/MARCO-ETICO-PARA-LA-INTELIGENCIA-ARTIFICIAL-EN-COLOMBIA.pdf
Gutiérrez, J. (2020). Retos Éticos de la Inteligencia Artificial en el Proceso Judicial. En Q. J. Parra, XLI Congreso Colombiano de Derecho Procesal (pág. 507). Bogotá: Instituto Colombiano de Derecho Procesal.
Ibañez, O., & Rincón, E. (2010). El Acto Administrativo Electrónico y las Tecnoligías de la Información. 4-5.
Kelleher, J., & Tierney, B. (2018). Data Science. The MIT Press.
Lin, O. (2004). Designing distributed learning environments with intelligent software agent. Estados Unidos: Information Science Publishing.
Lluch, X., & Junoy, J. (2011). La Prueba Electrónica. España: Bosch Editor.
López, A. (2017). Desarrollo de la prueba por mensaje de datos y nuevas tecnologías. En Varios, XXXVII Congreso Colombiano de Derecho Procesal (págs. 795-810). Bogotá: Instituto Colombiano de Derecho Procesal.
Madrid, A. (2007). Derecho Patrimonial y Tecnología. Sevilla: Marcial Pons.
Manzanero, A. (2008). Psicología del Testimonio. Madrid: Piramide.
Martin, F. (2020). Justicia digital post Covid 19 el desafio de las soluciones extrajudiciales electrónicas de litigio y la inteligencia artificial. Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos, 41-74.
Muy Interesante. (2019). ¿Que es la neurociencia? Muy Interesante
Nieto, A. (02 de Febrero de 2019). El principio de inmediacion, el lenguaje no verbal y gestual y las microexpresiones faciales. Dairio Ley.
Nieva, J. (2018). Inteligencia Artificial y Proceso Judicial. Madrid: Marcial Pons
Nisimblat, N. (2019). Derecho Probatorio Técnicas de Juicio Oral. Bogota: Doctrina y Ley.
Nissan, E. (1 de Agosto de 2017). ResearchGate. Obtenido de Digital technologies and artificial intelligence’s present and foreseeable impact on lawyering, judging, policing and law enforcement: https://www.researchgate.net/publication/283541194_Digital_technologies_and_artificial_intelligence's_present_and_foreseeable_impact_on_lawyering_judging_policing_and_law_enforcement
Ormazabal, G. (2016). Introducción al Derecho Procesal. Madrid: Marcial Pons.
Ortells, M. (2019). Introduccion al derecho procesal. Valencia: Tirant lo Blanch.
Parra, J. (1998). Manual de Derecho Probatorio. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional.
Peláez, R. (2019). Manual Para el manejo de la Prueba. Bogotá: Ediciones Doctirna y Ley.
Peláez, R. (2020). Inteligencia Artificial y Debido Proceso Probatorio. En Varios, XLI Congreso Colombiano de Derecho Procesal: Nuevas Tecnologias (págs. 543-588). Bogotá: Instituto Colombiano de Derecho Procesal.
Pere, S. (2021). Inteligencia Artificial y Administración de Justicia ¿Quo vadis, justicia? Revista de Internet, Derecho y Política., 1-15.
Polanco, H. (2016). Manifestaciones del principio de Equivalencia Funcional y no discriminacipon en el ordenamiento jurídico Colombiano. Criterio Jurídico, 37-67.
Ruiz, C. (2021). Sistemas operados mediante inteligencia artificial y debido proceso penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Silva, M. (2020). Teoria gerneral del proceso una concepcion social y democratica del derecho. Bogota: Legis.
Suárez, X. (2020). Gobernaza, inyeligencia artificial y justicia predictiva: Los retos de la administracion de justicia ante la sociedad en red. Málaga: Universidad de Málaga.
Superintendencia de Sociedades. (10 de Octubre de 2018). Superintendencia de Sociedades. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/Noticias/Paginas/2018/Supersociedades-el-primer-juzgado-de-Am%C3%A9rica-Latina-en-contar-con-un-robot-asistente.aspx
Torres, J. (05 de marzo de 2020). Análisis de la relación entre la inteligencia artificial y el derecho. Hacia el arribo del derecho de los robots. Obtenido de Microjuris Argentina: https://aldiaargentina.microjuris.com/2020/03/05/analisis-de-la-relacion-entre-la-inteligencia-artificial-y-el-derecho-hacia-el-arribo-del-derecho-de-los-robots/
Vargas, O. (2021). Juez Inteligente. Sistema Experto que asiste al juez en la valoracion probatoria. En Varios, XLII Congreso Colombiana de Derecho Procesal (págs. 485-506). Bogota: Instituto Colombiano de Derecho Procesal.
World Wide Web Foundation . (Julio de 2017). World Wide Web Foundation. Obtenido de ALGORITHMIC ACCOUNTABILITY Applying the concept to: https://webfoundation.org/docs/2017/07/Algorithms_Report_WF.pdf
Sentencia de Casación, Expediente No. 7901 (Corte Suprema de Justicia Sala Civil MP Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo 28 de Junio de 2005).
Sentencia de Constitucionalidad, C-662 (Corte Constitucional MP. FABIO MORON DÍAZ 2000).
Sentencia de Constitucionalidad, C-202/05 (Corte Constitucional MP. Jaime Araujo Renteria 08 de marzo de 2005).
Sentencia de constitucionalidad, C-154 (Corte Constitucional 03 de marzo de 2016).
Sentencia de Tutela, T-205 (Corte Constitucional MP Nilson Pinilla Pinilla 24 de marzo de 2011).
Decreto 1167 del 14 de mayo de 1980, Por el cual se determinan las pautas conforme a las cuales se organizará el Registro Nacional de Valores e Intermediarios, del 14 de mayo de 1989, D.O. No. 35.533 https://www.jesuspinzonortiz.com/camara/basedoc/decreto/1980/decreto_1167_1980.html
Decreto 2527 de 1950, Por el cual se autoriza el procedimiento de microfilm en los archivos y se conduce valor probatorio a las copias fotostáticas de los documentos microfilmados, del 27 de julio de 1950, D.O. No. 28.641 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=3345
Constitución Política de Colombia, 07 de julio de 1991 (Colombia) http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Ley 207 de 1996, Ley Estatutaria de la Administración de Justicia, del 07 de marzo de 1996, D.O No. 42.745 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0270_1996.html
Decreto 1094 de 1996, Por medio del cual se reglamenta el artículo 616-1 del Estatuto Tributario, del 21 junio de 1996, D.O. 42.814 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7457
Decreto 2360 de 1996, Por el cual se reglamenta parcialmente el Estatuto Tributario y se dictan otras disposiciones, del 27 de diciembre de 1996, D.O. No. 42952 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7419
Decreto 1487 de 1999, por medio del cual se autoriza el Sistema Declaración y Pago Electrónico de la DIAN y se establecen algunos parámetros operativos para la presentación de las declaraciones tributarias y el pago de los impuestos por vía electrónica, del 12 de agosto de 1999, D.O. 43.667 http://www.suin.gov.co/viewDocument.asp?id=1744030
Ley 527 de 1999, Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones, del 18 de agosto de 19999, D.O. No. 43.673 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.html
Comisión de las Naciones Unidas Para el derecho Mercantil Internacional, del 01 de diciembre de 2017, Ley Modelo UNCITRAL sobre Comercio Electrónico, https://uncitral.un.org/sites/uncitral.un.org/files/media-documents/uncitral/es/mletr_ebook_s.pdf
Decreto 806 de 2020, Por medio de la cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, del 04 de junio de 2020, D.O. No. 51.335 https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20806%20DEL%204%20DE%20JUNIO%20DE%202020.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20482/4/Geraldinne%20Gamba%20-Formato%20Aprobacio%cc%81n%20del%20Proyecto%20de%20Investigacio%cc%81n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20482/5/Indice%20IA%26DP%20Geraldinne%20Gamba%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20482/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20482/2/Indice%20IA%26DP%20Geraldinne%20Gamba%20%281%29.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20482/1/Geraldinne%20Gamba%20-Formato%20Aprobacio%cc%81n%20del%20Proyecto%20de%20Investigacio%cc%81n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c6d2b5a6af367de5d475051990263e0
e8096ec17ffc5600ccfbc90ba49ce324
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7485318d662ac87303c8eb1a46d2408f
45826475a19a68c495b54fb71d69f021
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090499159490560
spelling Gual Acosta, Jose ManuelGamba Cifuentes, GeraldinneBogotá2022-01-24T18:53:08Z2022-01-24T18:53:08Z2021-12-28https://hdl.handle.net/10901/20482instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn la actualidad se evidencia como de manera frecuente se ve más involucrada la tecnología en casi cada uno de aspectos de la vida cotidiana, llegando así a que se empezara a considerar la utilización de mecanismos que funcionan a través de la inteligencia artificial en el proceso judicial, situación que ha representado un reto para el sistema jurídico de diferentes países, incluido Colombia, en donde ya existen herramientas de este tipo, razón por la cual es necesario establecer que tan eficaces son estas máquinas y que tal útiles resultarían para la valoración de la prueba en el proceso judicial, sin dejar de lado, las implicaciones y posibles afectaciones que podrían evidenciarse en su uso, tratándose de derechos fundamentales y garantías procesales.Universidad Libre - Facultad de Derecho - Especialización en Derecho ProcesalNow a days, it’s evident that technology is frequently more involved in more and more aspects of daily life, which is why the use of mechanisms that work through artificial intelligence in the judicial process has been considered, a situation that It has represented a challenge for the legal system of different countries, including Colombia, where tools of this type already exist, which is why it is necessary to establish how effective these machines are and how useful they would be for the evaluation of the evidence in the judicial process, without neglecting the implications and possible effects that could be evidenced in its use, in the case of fundamental rights and procedural guarantees.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecInteligencia artificialProceso JudicialDerechos FundamentalesGarantías ProcesalesAlgoritmoArtificial IntelligenceJudicial ProcessFundamental RightsProcedural GuaranteesDerecho ProcesalInteligencia artificialAcción de tutelaLa Inteligencia Artificial (IA) y su implementación en la prueba como mecanismo de tutela para los derechos fundamentalesLa Inteligencia Artificial (IA) y su implementación en la prueba como mecanismo de tutela para los derechos fundamentalesTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlarie, B., & Yoon, A. (2016). Law in the future. Obtenido de The University of Toronto Law Journal: https://www.jstor.org/stable/univtorolawj.66.4.423Álvarez, M. (2017). Ensayos sobre el Código General del Proceso, Volumen III Medios Probatorios. Bogotá: Temis.Ámbito Jurídico. (14 de Septiembre de 2018). Inteligencia artificial para el sistema judicial colombiano. Obtenido de Ambito Jurídico: https://www.ambitojuridico.com/noticias/tecnologia/tic/inteligencia-artificial-para-el-sistema-judicial-colombiano-opinionÁmbito Jurídico. (13 de Julio de 2019). Herramientas tecnológicas de predicción de reincidencia criminal, ¿cuáles son los riesgos? Obtenido de Ámbito Jurídico: https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/penal/herramientas-tecnologicas-de-prediccion-de-reincidencia-criminal-cuales-sonÁmbito Jurídico. (25 de Septiembre de 2020). Corte declara exequible el Decreto 806, que implementó la justicia digital en la pandemia. Obtenido de Ámbito Jurídico: https://www.ambitojuridico.com/noticias/tecnologia/constitucional-y-derechos-humanos/corte-declara-exequible-el-decreto-806-queAzula, J. (2020). Manual de Derecho Procesal Tomo VI Pruebas Judiciales. Bogotá: Temis.Babuta, A., Oswald, M., & Rinik, C. (2018). «Machine learning algorithms and police decision-making: legal, ethical and regulatory challenges. Whitehall Report, núm. 3. Royal United Services Institute for Defense and Security Studies, 45.Barona, S. (2021). De la Inteligencia artificial a la smart justice. Valencia: Tirantlo Blanch.Borden, M. (2017). Inteligencia Artificial. Madrid: Turner.Borrás, N. (2020). Nuevas dinámicas del derecho procesal. Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.Bromby, M., & Hall, M. (2002). ResearchGate. Obtenido de The Development and Rapid Evaluation of: https://www.researchgate.net/publication/228189761_The_Development_and_Rapid_Evolution_of_the_Knowledge_Model_of_ADVOKATE_An_Advisory_System_to_Assess_the_Credibility_of_Eyewitness_TestimonyCabezudo, M. (2020). Avance hacia un juicio penal íntegramente telemático mediante un uso más generalizado de la video conferencia: eficiencia y derechos fundamentales. Revusta General de Derecho Procesal.Casanovas, P. (2010). Inteligencia Artificial y Derecho. Revista de Pensamiento Juridíco.CCBE, C. O. (2020). CCBE, COUNCIL OF BARS AND LAW SOCIETIES OF EUROPE. Obtenido de CCBE, COUNCIL OF BARS AND LAW SOCIETIES OF EUROPE: https://www.ccbe.eu/fileadmin/speciality_distribution/public/documents/IT_LAW/ITL_Guides_recommendations/EN_ITL_20200220_CCBE-considerations-on-the-Legal-Aspects-of-AI.pdfComisión Europea. (Junio de 2018). Comisión Europea. Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/ethics_guidelines_for_trustworthy_ai-es_87FCE0E1-BB31-C0EB-A9F549AE2D3AC1F9_60423.pdfCorte Constitucional. (17 de Julio de 2020). Corte Constitucional. Obtenido de Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/noticia.php?PRETORIA,-un-ejemplo-de-incorporaci%C3%B3n-de-tecnolog%C3%ADas-de-punta-en-el-sector-justicia-8970De León, G. (2020). La inteligencia artificial como indtrumento salvador en la descongestion de los despachos judiciales en Colombia. Erg@Omnes Revista Jurídica, 119-135.Delgado, J. (2020). Judicial Tech, el proceso y la transformación tecnologica de la justicia, obtención, tratamiento y proteccion de datos en la justicia. Madrid: Marcial PonsDevis, H. (2012). Compendio de Derecho Procesal Tomo II Pruebas Judiciales. Bogotá: Temis.Ertel, W. (2017). Introduction to Artificial Intelligence. Springer.Escobar, C. (2011). Modelos de negocio de Inteligencia Artificial. Revista Analisis Internacional, 231-238.Florencia, R. (2020). Sistema Argentino de Información Jurídica. Obtenido de La inteligencia artificial para prevenir la corrupción: saij.gob.ar/DACF200181#Gimeno, V., Moreno, V., & Cortés, M. (1993). Derecho Procesal Penal. Valenncia: Constitucion y Leyes.Guio, A. (Agosto de 2020). Marco Etico para la Inteligencia Artificial en Colombian. Obtenido de Presidencia de la Republica: https://dapre.presidencia.gov.co/TD/MARCO-ETICO-PARA-LA-INTELIGENCIA-ARTIFICIAL-EN-COLOMBIA.pdfGutiérrez, J. (2020). Retos Éticos de la Inteligencia Artificial en el Proceso Judicial. En Q. J. Parra, XLI Congreso Colombiano de Derecho Procesal (pág. 507). Bogotá: Instituto Colombiano de Derecho Procesal.Ibañez, O., & Rincón, E. (2010). El Acto Administrativo Electrónico y las Tecnoligías de la Información. 4-5.Kelleher, J., & Tierney, B. (2018). Data Science. The MIT Press.Lin, O. (2004). Designing distributed learning environments with intelligent software agent. Estados Unidos: Information Science Publishing.Lluch, X., & Junoy, J. (2011). La Prueba Electrónica. España: Bosch Editor.López, A. (2017). Desarrollo de la prueba por mensaje de datos y nuevas tecnologías. En Varios, XXXVII Congreso Colombiano de Derecho Procesal (págs. 795-810). Bogotá: Instituto Colombiano de Derecho Procesal.Madrid, A. (2007). Derecho Patrimonial y Tecnología. Sevilla: Marcial Pons.Manzanero, A. (2008). Psicología del Testimonio. Madrid: Piramide.Martin, F. (2020). Justicia digital post Covid 19 el desafio de las soluciones extrajudiciales electrónicas de litigio y la inteligencia artificial. Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos, 41-74.Muy Interesante. (2019). ¿Que es la neurociencia? Muy InteresanteNieto, A. (02 de Febrero de 2019). El principio de inmediacion, el lenguaje no verbal y gestual y las microexpresiones faciales. Dairio Ley.Nieva, J. (2018). Inteligencia Artificial y Proceso Judicial. Madrid: Marcial PonsNisimblat, N. (2019). Derecho Probatorio Técnicas de Juicio Oral. Bogota: Doctrina y Ley.Nissan, E. (1 de Agosto de 2017). ResearchGate. Obtenido de Digital technologies and artificial intelligence’s present and foreseeable impact on lawyering, judging, policing and law enforcement: https://www.researchgate.net/publication/283541194_Digital_technologies_and_artificial_intelligence's_present_and_foreseeable_impact_on_lawyering_judging_policing_and_law_enforcementOrmazabal, G. (2016). Introducción al Derecho Procesal. Madrid: Marcial Pons.Ortells, M. (2019). Introduccion al derecho procesal. Valencia: Tirant lo Blanch.Parra, J. (1998). Manual de Derecho Probatorio. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional.Peláez, R. (2019). Manual Para el manejo de la Prueba. Bogotá: Ediciones Doctirna y Ley.Peláez, R. (2020). Inteligencia Artificial y Debido Proceso Probatorio. En Varios, XLI Congreso Colombiano de Derecho Procesal: Nuevas Tecnologias (págs. 543-588). Bogotá: Instituto Colombiano de Derecho Procesal.Pere, S. (2021). Inteligencia Artificial y Administración de Justicia ¿Quo vadis, justicia? Revista de Internet, Derecho y Política., 1-15.Polanco, H. (2016). Manifestaciones del principio de Equivalencia Funcional y no discriminacipon en el ordenamiento jurídico Colombiano. Criterio Jurídico, 37-67.Ruiz, C. (2021). Sistemas operados mediante inteligencia artificial y debido proceso penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Silva, M. (2020). Teoria gerneral del proceso una concepcion social y democratica del derecho. Bogota: Legis.Suárez, X. (2020). Gobernaza, inyeligencia artificial y justicia predictiva: Los retos de la administracion de justicia ante la sociedad en red. Málaga: Universidad de Málaga.Superintendencia de Sociedades. (10 de Octubre de 2018). Superintendencia de Sociedades. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/Noticias/Paginas/2018/Supersociedades-el-primer-juzgado-de-Am%C3%A9rica-Latina-en-contar-con-un-robot-asistente.aspxTorres, J. (05 de marzo de 2020). Análisis de la relación entre la inteligencia artificial y el derecho. Hacia el arribo del derecho de los robots. Obtenido de Microjuris Argentina: https://aldiaargentina.microjuris.com/2020/03/05/analisis-de-la-relacion-entre-la-inteligencia-artificial-y-el-derecho-hacia-el-arribo-del-derecho-de-los-robots/Vargas, O. (2021). Juez Inteligente. Sistema Experto que asiste al juez en la valoracion probatoria. En Varios, XLII Congreso Colombiana de Derecho Procesal (págs. 485-506). Bogota: Instituto Colombiano de Derecho Procesal.World Wide Web Foundation . (Julio de 2017). World Wide Web Foundation. Obtenido de ALGORITHMIC ACCOUNTABILITY Applying the concept to: https://webfoundation.org/docs/2017/07/Algorithms_Report_WF.pdfSentencia de Casación, Expediente No. 7901 (Corte Suprema de Justicia Sala Civil MP Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo 28 de Junio de 2005).Sentencia de Constitucionalidad, C-662 (Corte Constitucional MP. FABIO MORON DÍAZ 2000).Sentencia de Constitucionalidad, C-202/05 (Corte Constitucional MP. Jaime Araujo Renteria 08 de marzo de 2005).Sentencia de constitucionalidad, C-154 (Corte Constitucional 03 de marzo de 2016).Sentencia de Tutela, T-205 (Corte Constitucional MP Nilson Pinilla Pinilla 24 de marzo de 2011).Decreto 1167 del 14 de mayo de 1980, Por el cual se determinan las pautas conforme a las cuales se organizará el Registro Nacional de Valores e Intermediarios, del 14 de mayo de 1989, D.O. No. 35.533 https://www.jesuspinzonortiz.com/camara/basedoc/decreto/1980/decreto_1167_1980.htmlDecreto 2527 de 1950, Por el cual se autoriza el procedimiento de microfilm en los archivos y se conduce valor probatorio a las copias fotostáticas de los documentos microfilmados, del 27 de julio de 1950, D.O. No. 28.641 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=3345Constitución Política de Colombia, 07 de julio de 1991 (Colombia) http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlLey 207 de 1996, Ley Estatutaria de la Administración de Justicia, del 07 de marzo de 1996, D.O No. 42.745 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0270_1996.htmlDecreto 1094 de 1996, Por medio del cual se reglamenta el artículo 616-1 del Estatuto Tributario, del 21 junio de 1996, D.O. 42.814 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7457Decreto 2360 de 1996, Por el cual se reglamenta parcialmente el Estatuto Tributario y se dictan otras disposiciones, del 27 de diciembre de 1996, D.O. No. 42952 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7419Decreto 1487 de 1999, por medio del cual se autoriza el Sistema Declaración y Pago Electrónico de la DIAN y se establecen algunos parámetros operativos para la presentación de las declaraciones tributarias y el pago de los impuestos por vía electrónica, del 12 de agosto de 1999, D.O. 43.667 http://www.suin.gov.co/viewDocument.asp?id=1744030Ley 527 de 1999, Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones, del 18 de agosto de 19999, D.O. No. 43.673 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.htmlComisión de las Naciones Unidas Para el derecho Mercantil Internacional, del 01 de diciembre de 2017, Ley Modelo UNCITRAL sobre Comercio Electrónico, https://uncitral.un.org/sites/uncitral.un.org/files/media-documents/uncitral/es/mletr_ebook_s.pdfDecreto 806 de 2020, Por medio de la cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, del 04 de junio de 2020, D.O. No. 51.335 https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20806%20DEL%204%20DE%20JUNIO%20DE%202020.pdfTHUMBNAILGeraldinne Gamba -Formato Aprobación del Proyecto de Investigación.pdf.jpgGeraldinne Gamba -Formato Aprobación del Proyecto de Investigación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20210http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20482/4/Geraldinne%20Gamba%20-Formato%20Aprobacio%cc%81n%20del%20Proyecto%20de%20Investigacio%cc%81n.pdf.jpg9c6d2b5a6af367de5d475051990263e0MD54Indice IA&DP Geraldinne Gamba (1).pdf.jpgIndice IA&DP Geraldinne Gamba (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21646http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20482/5/Indice%20IA%26DP%20Geraldinne%20Gamba%20%281%29.pdf.jpge8096ec17ffc5600ccfbc90ba49ce324MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20482/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALIndice IA&DP Geraldinne Gamba (1).pdfIndice IA&DP Geraldinne Gamba (1).pdfTesis - La Inteligencia Artificial (IA) y su implementación en la prueba como mecanismo de tutela para los derechos fundamentalesapplication/pdf794277http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20482/2/Indice%20IA%26DP%20Geraldinne%20Gamba%20%281%29.pdf7485318d662ac87303c8eb1a46d2408fMD52Geraldinne Gamba -Formato Aprobación del Proyecto de Investigación.pdfGeraldinne Gamba -Formato Aprobación del Proyecto de Investigación.pdfFormato de aprobaciónapplication/pdf68803http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20482/1/Geraldinne%20Gamba%20-Formato%20Aprobacio%cc%81n%20del%20Proyecto%20de%20Investigacio%cc%81n.pdf45826475a19a68c495b54fb71d69f021MD5110901/20482oai:repository.unilibre.edu.co:10901/204822023-03-10 17:16:40.806Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=